1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto menguante

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Vitruvius, 14 de Enero de 2019. Respuestas: 2 | Visitas: 314

  1. Vitruvius

    Vitruvius Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    21
    Devuélveme a las horas intranquilas,
    que oblicuos avatares nos quitaran,
    ardieron ya los puentes que estrecharan
    mi anhelo enfebrecido a tus pupilas.

    La luna atestiguó nuestra agonía,
    tu entrega desolada y el derroche
    del sabor almizcleño de la noche.
    La luna, que era nuestra todavía.

    Discurrieron las tardes. Acrecida,
    la riada incontenible de la vida
    pasó desdibujando aquél remanso.

    ¿Qué suerte, miserable o dadivosa,
    me lleva a recordar, tortura hermosa
    que habrá de acompañarme a mi descanso?
     
    #1
    Última modificación: 8 de Febrero de 2019
    A Gladiadora le gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.232
    Me gusta recibidos:
    12.079
    Parece ser que soy la primera que lee tu soneto, Vitruvius y además es la primera vez que te leo.
    Pero me salta a la vista algún error en tus versos, ya que haces rimas que no son consonánticas en dos ocasiones:
    Mina y pupilas // remansos y descanso


    De eso ya muchas tardes. En este verso creo que te falta el verbo... de eso hace ya muchas tardes, han pasado ya muchas tardes, no sé si se puede elidir así el verbo sin que la frase quede coja, aunque se sobreentienda.

    que habré de recordar a mi descanso. Aquí veo incorrecto recordar a mi descanso. Tal como está escrito parece ser que es a tu descanso al que le recuerdas algo. Se sobreentiende que lo recordarás o no cuando descanses, cuando llegue tu descanso. Recordar algo a alguien.

    La luna atestiguó nuestra agonía,
    tu entrega desolada y el derroche
    del sabor almizcleño de la noche.
    La luna, que era nuestra todavía.

    Esta estrofa es muy bella, al margen del uso doble de la luna o la rima derroche-noche, que es perfectamente válida al margen de que sea trillada, pero es que la noche siempre ha de rimar con derroche o con coche o con fantoche... tiene poco dónde elegir.

    Suerte en la competición.
    Un saludo muy cordial.
     
    #2
    A Gladiadora, Vitruvius y libelula les gusta esto.
  3. Vitruvius

    Vitruvius Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    21
    Gracias por el comentario, Eratalia.
    Corregidas ( a mí pesar) las rimas asonantes.
    En cuanto a la repetición de la palabra "luna", ha sido ex profeso, con la idea de enfatizar un concepto.
    "De eso ya muchas tardes" no es, sospecho, gramaticalmente correcto. Y sin embargo se desliza con el resto del poema (al menos para mí, pues es una expresión usada en la Argentina).
    Por último, concuerdo, "recordar a mí descanso" debia ser purificada, y así lo he hecho.

    Gracias por tus observaciones, un saludo cordial,

    Vitruvius
     
    #3
    Última modificación: 14 de Enero de 2019

Comparte esta página