1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto negro nº6

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 10 de Junio de 2018. Respuestas: 4 | Visitas: 501

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Son queste le corone
    onde m'adorni il crine?
    Questi gli scettri sono,
    queste le gemme e gl'ori?

    (O. Rinuccini, Lamento d'Arianna)

    Desconoce el cristal el cristal duro,
    cielo de carne en ordenada hoguera.
    ¡Cuánta noche hay en mí! ¡Qué más quisiera
    a tu arrebol constelación futuro!

    Constelación que humillo prematuro
    -cadáveres de luz- so la pradera
    de la sombra remando en la galera
    que me subduce al vientre de lo oscuro.

    ¿Dónde están tus promesas cartesianas?
    ¿Son éstos mis laureles, mis coronas?
    ¿Prisión de sangre, inmaculado oro?

    Las que nunca sabré glorias humanas
    -plenilunio de abril- puras pomonas
    siembro, riego, contemplo, espero y lloro.
     
    #1
    Última modificación: 28 de Junio de 2018
  2. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Una temática que representa muy bien el actual momento que atravieso. Aunque eso, claro, no tiene nada que ver. Saludos, prcantos.
     
    #2
    A prcantos le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Aunque tenga que esperar a esa prometida explicación del final de la serie, y aun a riesgo de equivocarme, me aventuro a decirte que cada nueva entrega me van pareciendo estos sonetos más místicos; es como si se los dirigieras a una divinidad (siendo, como creo que eres, creyente cristiano debiera haber puesto aquí "La Divinidad", claro) en un tono que me lleva al recuerdo de las excelsas liras del abulense Juan de Yepes en su "Noche oscura".

    De nuevo en tu más esencial tono culterano me encuentro con tus hipérbaton a los que añades aquí neologismos como:
    - "subduce" , pues no he hallado el verbo "subducir" , pero por el significado de subducción se infiere claramente la intencionalidad de incluir esa palabra en esa estrofa en la que encaja como un guante, o como:
    - pomonas, que me parece igualmente un neologismo ( a no ser que me corrijas) pues sé que Pomona es en la mitología romana la reticente (al amor) diosa de la fruta y usada como lo haces en ese verso supongo que te refieres (genérica y metafóricamente) a los frutos que siembras, riegas... etc

    Por último destaco también el "rescate" que haces del arcaísmo "so" que creo que usas aquí como preposición equivalente a "bajo" y que le da mucha elegancia a ese verso.

    Otro soneto para releer y deleitarse.

    Gracias por él, Pablo.
     
    #3
    A J.Carlos Campos y prcantos les gusta esto.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gra
    Gracias, amigo Sergio. Saludos.
     
    #4
    A sergio amigo le gusta esto.
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Juan Ramón. Creo que has entendido perfectamente esos neologismos, como tú los llamas (no sé si será la denominación más apropiada). Muchas gracias por tu atenta lectura y tu comentario. No olvido mi promesa sobre la explicación que te debo. Saludos.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página