1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto X [en castellano]

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Aisha Baranowska, 25 de Agosto de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 1067

  1. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    [video=youtube_share;ST2tpXjuXw0]http://youtu.be/ST2tpXjuXw0[/video]



    SONETO X


    [en castellano]




    ****



    Silencio... Nada más... Tiempo perdido,
    noche sin paz, la música del alma -
    del sueño esquizofrénico, sin calma;
    canto oscuro del viento y - del olvido...

    Llanto del corazón, inquieto y triste,
    que llorando sin lágrimas, añora
    la libertad sin miedo - de quien llora,
    quien siempre de tristeza - negro viste...

    Pues, la vida es locura verdadera;
    pesadilla - y no más que el sufrimiento,
    ¡felicidad traidora! Que no muera

    dentro del corazón - el sentimiento;
    que su luz ilumine todo afuera,
    siendo esperanza - fría como el viento...



    ------------------------------------------------
    [25-08-2012]
     
    #1
    Última modificación: 25 de Agosto de 2012
  2. Chrix

    Chrix Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.935
    Me gusta recibidos:
    1.546
    Género:
    Hombre

    Logrado soneto dando vida a lo oscuro y triste montado al dolor y triste olvido, cala muy hondo, pero es bello. Saludos!
     
    #2
  3. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Gracias. ;-) Si cuenta sílabas, son exactamente 11 en cada línea y el acento va en la 6.a y la 10.a sílaba de cada verso. No es necesariamente el acento gráfico, pero fonético, sí, por al menos si se mantiene cierta manera de leer este poema. ;-) Las rimas son muy clásicas: a-b-b-a + c-d-d-c + f-g-f + g-f-g. Lo típico para el soneto. ;-) Es la primera vez que escribo tan rigurosamente un poema - un soneto - porque de costumbre, los escribo en verso libre. Pero con esto puedo probar que yo también soy capaz de escribir clásica con reglas muy estrictas - y un soneto así es un reto para cualquier poeta... ;-) Pues, lo logré, sí, y me siento orgullosa, jajaja. ;/- Perdón, amigos, si me estoy riendo, es porque estoy diciendo esto en un tono de broma; claro que le falta mucho a este soneto, pues no es perfecto, sin embargo - por al menos, cumple con todas las normas clásicas que yo conozco hasta esta hora, las que se tienen que emplear mientras escribiendo un soneto. ;-) Espero que estén de acuerdo conmigo. ;-) Saludos y buen día para todos ustedes que ya comentaron y que van a comentar más adelante en este tema... ;-)

    A.B. ;-)
     
    #3
    Última modificación: 25 de Agosto de 2012
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Aisha: Un excelente soneto el que hoy nos presentas, métricamente correcto y con una distribución muy acertada de los acentos, incluso ese que en el primer verso has puesto en 7ª, diría que completamente intencional. La temática es lúgubre, pero resuelta de una manera estética plausible. Solo disiento del uso reiterativo del signo - Creo que suprimir esos guiones sería lo mejor.

    Un saludo fraterno,

    Elhi Delsue

    [HR][/HR]Posdata: en el soneto clásico los cuartetos deben tener el mismo esquema de rimas consonantes ABBA-ABBA. En tu caso, has empleado cuartetos con rimas independientes ABBA-CDDC que son una innovación de la forma original del soneto. También existe el llamado soneto inglés que se escribe en serventesios. Te dejo su esquema por si deseas intentarlo: ABAB-CDCD-EFEF-GG.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 25 de Agosto de 2012
  5. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias. Ya lo sabía, de todas maneras - lo del soneto inglés. Pero mientras lo escribo en español, creo que será mejor que esté escrito en castellano... ;-) Es decir, de manera más conocida en Europa continental... ;-) Lo de las rimas, bueno, es cierto, he utilizado aquella innovación concientemente. Si lo quisiera, podría haber escrito con rimas abba-abba, sin problema alguno. Sin embargo, he visto muchos sonetos escritos de la misma manera en la que yo escribí el mío, en la literatura de las épocas pasadas - y claro, sabiendo, que normalmente las rimas se repiten en la segunda estrofa. ;-) Una cosa más, lo del signo - , pues, lo utilizo tanto como el signo ... ;-) - tal vez, un poco demasiado, que es ya mi costumbre, pero lo hago concientemente, para que sea muy claro el sentido de la frase, porque yo empleo frases muy elaboradas y largas. Por eso, es preferible usar este signo, como también lo hago para que haya una pausa fonética necesaria en el verso de más de 10 sílabas, si mal no recuerdo - cuando se trata de clásica... A no ser que no sea necesario poner pausas gráficas para eso, como no lo hice en solo un verso en este soneto, porque no lo creí tan importante, pensando, que de todos modos, esa pausa se va a oír al leer la línea... ;-*
     
    #5
    Última modificación: 25 de Agosto de 2012

Comparte esta página