1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sorprendente hallazgo

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por SanBlasfemo, 7 de Noviembre de 2006. Respuestas: 0 | Visitas: 2784

  1. SanBlasfemo

    SanBlasfemo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    28 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    385
    Me gusta recibidos:
    4
    BORIS MARUNA : NUEVO EMBAJADOR DE LA POESÍA CROATA
    Por Ramón Díaz Eterovic

    Desde hace algunas semanas se encuentra en Chile el nuevo embajador de Croacia, Boris Maruna, quien ha llegado como representante de su país que, como se sabe, cuenta con una sólida presencia de emigrantes en nuestro país, y a través de éstos y sus descendientes, con una notoria participación en la cultura y las letras chilenas.


    La particularidad de Boris Maruna es que además de su trabajo en el ámbito cultural y diplomático de su país, es un poeta cuya obra ha sido ampliamente reconocida en Croacia, y publicada en Italia y España. Hasta hace muy poco, Maruna fue presidente de la Fundación para la Emigración Croata, entidad que desarrolla una destacada labor para la integración de los más de cuatro millones de croatas diseminados por todo el mundo.

    Maruna nació en Croacia el año 1940 y en distintas etapas de su vida ha residido en países como la Argentina, Estados Unidos y España. Ha sido antologador de Federico García Lorca y cursó estudios de Literatura Anglosajona en la Universidad de Loyola, en Los Angeles, Estados Unidos. Es traductor de la poesía de Charles Bukowsky, Manuel Vásquez Montalbán y de Nicanor Parra, a quien considera uno de sus poetas favoritos, a tal punto que le dedicó uno de sus libros.

    De Maruna se ha dicho que “escribe una poesía culta y popular a la vez”. Sus versos están poblados de una aguda ironía para reflexionar sobre la condición humana y la historia de su país. A continuación presentamos una muestra de sus textos.


    POEMA

    Algún día tendré, por fin, un rato libre
    Y así, cansado de la vida, me sentaré al escritorio,
    Arrimaré mi vieja Royal
    Y compondré un poema terriblemente bello,
    Con cierto objetivo práctico, bien definido:
    Ganar algo de dinero
    Y mover mi coche estropeado en la carretera.

    El poema tendrá la forma de la cruz,
    La mirada equilibrada de la muerte.
    Será, probablemente,
    La poesía para que me he estado preparando todo este tiempo:
    En ella no escaseará nada,
    Nadie se quedará falto;
    Las ratas heredarán la cocina,
    Las cucarachas el cuarto de baño.

    Tú, también puedes estar tranquila.

    Como los alemanes, como la sopa en polvo,
    Esa poesía, terriblemente bella,
    Tendrá también sus lados débiles;
    En ellas tus tetas colgarán como
    Las piernas imponentes de un paralítico,
    En ella vivirás sin los demás,
    Sin pagar jamás el alquiler.

    La mirada equilibrada de la muerte
    Estará siempre presente, como los zapatos tiesos,
    Como los intereses de Dios nuestro Señor.

    Nadie puede perder nada
    Si aceptas las cosas como son.

    Además, cuando era más joven nunca había pensado
    Que el amor tenía su aparato digestivo;
    Ahora, por fin, esto también quedará
    Sentado.

    La terrible belleza de ese poema
    Tendrá su origen en el hecho
    De no olvidarse nada, de no omitir nada.
    Será igual de favorable al guerrero como al cadáver;
    Al ámbito lejano como al gusano más insignificante.
    Aludirá, imparcialmente, a la religión, a la política,
    Al pueblo, a cada aguja y al ojo de cada aguja.
    Hablará de ti, amor mío,
    Del mundo en general
    Y de todo aparte.

    Más que todo de nada.


    INTENTANDO SOBREVIVIR

    Por la radio están retransmitiendo un partido:
    El Barcelona contra el Ferencvaros.
    Spaski está perdiendo,
    El Presidente está en su cazadero público,
    Las putas dan vueltas por el barrio chino,
    Roberta Flack está cantando Will you love me tomorrow,
    Unos croatas idean el secuestro de un avión sueco,
    Y Cristo en el Tibidabo divierte a niños y turistas.
    Desde Munich llegan noticias desanimadoras:
    Siempre hay alguien que deteriora el buen humor
    Al mundo civilizado.
    Se juega el segundo tiempo,
    Yo me estoy tomando una cerveza rancia
    En una maloliente taberna del puerto;
    Mientras, en mi cabeza, doy vueltas
    Y más vueltas a una vieja idea:
    Este morir es demasiado lento
    Y esta vida, en su límite final,
    Cansa tanto.
    Y así van las cosas;
    Como en su tiempo dijo Nietzsche,
    Dios no existe, sólo el deporte
    Y, hasta cierto punto, la muerte
    Mandan en el mundo.
    Donde quiera que mires
    Todo es competir y pasar: Nada perdura.
    Ya nada es como fue.
    Tampoco los húngaros
    Son lo que fueron:
    Así dice la radio en el estante.
    Me digo: Tampoco yo soy yo.
    Y acaso, ¿hay alguien que sí sea?
    ¡Qué difícil es hoy ser digno!
    Cuando salgo de la taberna,
    Una puta me mira con ojos
    De tristeza incontenible, como si hubiera
    Traicionado lo que un día fuera su esperanza.
    No tiene idea de cuántos golpes he dado
    Deambulando por el mundo
    Con el anhelo silencioso de curar a la especie.
    Yo no dudo, he cumplido: lo mío
    Lo mejor.
    No es culpa mía
    Si hoy en día los pescadores, jugadores de golf,
    Cazadores de caza pequeña y otros humanistas
    Programan nuestras vacaciones. Y le digo a la puta,
    Te equivocas, no soy él que tú piensas,
    Yo sólo me preocupo de los despojos
    De la dignidad de la humanidad entera.
    Alguien debe hacerlo.
    Yo tampoco, dice ella.
    Lo sé, hermana, digo yo
    Como pequeña historia sentimental.
    No resulta fácil caminar sobre la mierda;
    Salgo bajo el sol amarillo de humo azulado
    Y camino como un boxeador vencido:
    Cabizbajo, con la noche
    En los ojos, y el rabo
    Entre las piernas; pero sigue el calambre, los músculos tensos
    Y los tendones a punto de estallar,
    Como si me estuviera abriendo paso en una falange
    De Alejandro Magno, o en una cámara de gas,
    O en las arenas movedizas;
    Hago con la mano la señal de mi último
    Adiós y me abro paso,
    Me diluyo para volver
    A las cálidas entrañas de mi anciana madre.
    Y es ahí cuando me paran los automóviles en un cruce
    Y sé que no hay regreso: Qué lejos está mi Vieja
    Podrida como una col olvidada en la huerta de la lluvia.
    Vida, años y cáncer; este round
    No tiene gong, este match se acaba en el silencio.

    Y por más que me consoléis con cosas exquisitas, digáis lo que digáis,
    Yo diré: No le tengo envidia a nadie
    Ni tampoco hay que tenerme envidia a mí;
    Por más que yo os haga mal o bien,
    Aunque os invite a un café al Ópera
    U os ponga una bomba debajo de la cabecera
    El mal no fue idea mía.
    Yo sólo estoy intentando sobrevivir,
    Igual que Janko Políc (*) se murió
    Entre las putas.


    (*) Janko Políc, poeta croata muerto en el Hospital de Barcelona, en 1911, en circunstancias desconocidas.


    DEFENDERE LA CASA DE MI PADRE
    Leyendo a un poeta vasco


    Defenderé la casa de mi padre de los lobos
    de los malos tiempos la defenderé
    de los impuestos de la ideología
    de las conjuras.

    Defenderé la casa de mi padre de los criminales
    de las injusticias
    perderé el ganado perderé los viñedos
    la plaga arruinará las cepas
    pero defenderé la casa de mi padre
    cuando me arranquen las armas
    la defenderé con las manos desnudas
    la defenderé con los dientes y salvajemente
    pero defenderé la casa de mi padre
    cuando quede sin manos y sin hombros
    con el pecho desgarrado la defenderé con el corazón
    ensangrentado
    la defenderé con mi alma
    la defenderé con la mirada de mi padre así defenderé
    la casa de mi padre
    cuando muera cuando se pierda mi alma
    cuando mi corazón se transforme en tierra
    cuando ya nada quede de mí
    la casa de mi padre permanecerá de pie.


    EZRA POUND
    (Breve biografía)

    Un joven maravilloso fue
    ese Ezra Pound:
    en el viaje de las señoras de James,
    algo perdido al igual que ellas,
    iba escarbando por los basureros
    del pensamiento europeo,
    mientras T.S. Eliot,
    Al Capone
    etc. compañeros
    se hacían famosos.

    Luego un poco de mafia
    Il pane nero dell’ Impero

    Después los Vencedores:
    un manicomio espacioso.
    La Partisan Review
    y Charles Olson: escribe
    como respire la máquina de escribir.

    Luego otra vez la mafia, mansas
    colinas del norte italiano,
    Allan Ginsberg
    y algún judío más.

    Así también llegó la edad avanzada
    y, con ella, la conciencia
    de que los intereses son los intereses
    y que siempre alguien
    se meará
    por encima
    de la tumba del otro.
     
    #1

Comparte esta página