1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sotavento

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maygemay, 1 de Junio de 2017. Respuestas: 20 | Visitas: 1045

  1. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer


    No bebas de ese vino, lunera, que sabe a trampa,

    huele a sangre de viña, huele a embrujo de uvas enamoradas,

    de racimos más negros que esta oscura noche de playa.

    Por la fosforescencia del oleaje navega tu alma

    y el vino se ha cuajado de fragancias, burbujas y ámbar,

    entre toneles tintos añejados, madera y algas.

    (Si bebes ese elíxir, no te marchas ni hoy ni mañana

    y en el lejano estuario de algún río te espera el alba).

    Quiebra la copa del hechizo ahora, libera amarras,

    tu rosa elige brisas favorables, suelta las jarcias,

    yergue la arboladura, a sotavento cangreja y gavias;

    orienta el astrolabio hasta la estrella más anhelada,

    tu singladura avanza hacia el islote de azogue y nácar.

    ¡Que un cetáceo te alumbre con su esbelta cola de plata!​
     
    #1
    Última modificación: 11 de Junio de 2018
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Preciosa composición, Maygemay, con versos polimétricos que a pesar de su rima asonante igual en todos ellos no me resulta en absoluto monótono en el recitado, todo lo contrario, encuentro muy musicales y armónicas esas terminaciones en a-a porque, además, lo que se dice en los versos es de una belleza plástica excelente. Me ha recordado algo a las medievales canciones trovadorescas que también eran hechas en versos largos y monorrimos (entre catorce y dieceseis sílabas), que darían luego origen a los romaces al partir esos versos largos en versos 8/8 o 7/7.

    Repito que me ha gustado mucho tu composicón.
    Felicitaciones y un saludo cordial.
     
    #2
    A José Galeote Matas y Maygemay les gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muy sugerente tu poema, Maygemay. Creo, además, que la elección de esos versos tan largos está muy en consonancia con el carácter fantástico y algo irreal del contenido; eso unido a la rima constante provoca un efecto como de oleaje al oído. Y cada ola viene cargada de imágenes muy bellas. Un acierto.
     
    #3
    A Maygemay le gusta esto.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer



    Hermoso, May; el contenido, mágico, y esos versos de monorrimas asonantadas como los medievales; usados también por Ruben Dario, Rosalia Castro, suena tan musicales ... ¡ Un pleno acierto!. Felicidades Poeta
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #4
    Última modificación: 2 de Junio de 2017
    A Maygemay le gusta esto.
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Lindo poema compuesto con el lenguaje de la navegación.
    Siempre el mar nos da buena inspiración.

    Saludos cordiales amigo
     
    #5
    A Maygemay le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¡Qué dominio del lenguaje marinero! Se nota que conoces el percal. Te quedó con todo un bello poema.
    Saludos.
     
    #6
    A Maygemay le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me ha resultado agradable tu poema en verso libre, estimada. En cuanto al título y su referencia en el tema, entiendo que a partir de «libera amarras» sugieres que sea izando velas, con lo que allí donde vayan las gavias será el sotavento: no entiendo, técnicamente, la idea.
    abrazo
    J.
    PS. Te dejo un análisis del recitado de tu poema, básicamente de donde intercalar pausas para que el ritmo sea óptimo (a mi oído, claro). Como verás, después de un comienzo dubitativo la métrica puede estabilizarse en versos compuestos 11+5. Te he señalado algunas licencias «dudosas» que me tomé en mi análisis.

    No bebas de ese vino,// lunera,// que sabe a trampa, 7+3+5

    huele a sangre de viña, huele a embrujo// de uvas enamoradas, 11+7

    de racimos más negros que esta oscura// noche de playa. 11+5

    Por la fosforescencia del oleaje// navega tu alma 11+5 (sinéresis en «oleaje»)

    y el vino se ha cuajado de fragancias,// burbujas y ámbar, 11+5 (sinalefa en «y ámbar»)

    entre toneles tintos añejados,// madera y algas. 11+5 (sinalefa en «y algas»)

    (Si bebes ese elíxir, no te marchas// ni hoy ni mañana 11+5

    y en el lejano estuario de algún río te espera el alba). 11+5

    Quiebra la copa del hechizo ahora,// libera amarras, 11+5

    tu rosa elige brisas favorables,// suelta las jarcias, 11+5

    yergue la arboladura, a sotavento //cangreja y gavias; 11+5

    orienta el astrolabio hasta la estrella// más anhelada, 11+5

    tu singladura avanza hacia el islote// de azogue y nácar. 11+5

    ¡Que un cetáceo te alumbre con su esbelta// cola de plata! 11+5

    Te dejo acá el link a un artículo de donde tomé la idea para este tipo de análisis:
    http://www.uhu.es/miguel.marquez/wa_files/versiculo.pdf
     
    #7
    Última modificación: 5 de Junio de 2017
    A Maygemay le gusta esto.
  8. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Juan R. En varios poemas míos encontrarás la polimetría y las rimas asonantes, simplemente porque las prefiero. Para mí son mucho más melodiosas y plásticas que las consonantes, que a su vez son más sonoras y declamatorias.
    Feliz me hace que te guste el contenido del poema que como bien dices revaloriza el verso largo y monorrimo del Mester de Juglaría.
    Con afecto
     
    #8
    Última modificación: 2 de Junio de 2017
  9. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Prcantos, por tu visita y por el análisis del poema. Me agrada que te haya gustado.
    Saludos
     
    #9
  10. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Libélula. Me aalegro de que te haya gustado el poema.
    Cariños
     
    #10
    A libelula le gusta esto.
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Me han gustado mucho May, estos versos llenos de tan bellas palabras ,embrujadoras, fantásticas, tan musicales que me han dejado el espíritu por un momento embriagado de inspiración ,marga
     
    #11
    A Maygemay le gusta esto.
  12. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Marah, por detenerte en mi ventana y dejar tu mensaje de apoyo.
    Cariños
     
    #12
  13. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Gracias, Eratalia, por acercarte a mi ventana y comentar el poema. Me estoy quedando varada en el barco pirata, se acerca una tormenta y hay que buscar el tesoro...
    Cariños
     
    #13
  14. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Mi querido Musador, aprecio y agradezco todo el trabajo que te tomas, pero yo soy puro contenido y las rimas vienen de regalo, porque me acunaron con el ritmo del piano: Mi mamá, concertista, mi papá, profesor de piano y capitán de ultramar, tío y primo marinos también, abuelo español, valenciano y marino en Argentina...
    Y yo...escuchando y cantando los ritmos y las historias... y soñando.
    Te repito soy puro contenido y mis barcos- poemas van a toda proa hacia la libertad, incluida la libertad métrica, porque ya sabes...
    ¨Las coplas me van brotando / como agua de manantial"
    "Soy gaucho y entiéndanlo / para mí la tierra es chica"...
    (Glosando el "Martín Fierro").
    Ahora estoy buscando el tesoro de los piratas en Poesía Interactiva y necesito aliados.
    Con afecto
     
    #14
    Última modificación: 7 de Junio de 2017
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Yo traté de mostrar en mi análisis que tu poema puede ser considerado en el contexto del verso libre de tipo endecasilábico. Con este argumento, quizás podría ser ubicado en este foro. Pero si a tus ojos es «puro contenido», creo que te has equivocado de foro.
    abrazo
    J.
     
    #15
    Última modificación: 8 de Junio de 2017
  16. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Tus versos, en lo formal, me recuerdan dos cosas: los dos últimos versos de las rimas de Bécquer y las estrofas sáficas del poeta español Juan Meléndez Valdez. Bécquer usó endecasílabos con pies pentasílabos (tetrasílabos agudos):

    Si al mecer las azules campanillas
    de tu balcón,
    crees que suspirando pasa el viento
    murmurador,
    sabe que oculto entre las verdes hojas
    suspiro yo...


    Y el siguiente es un ejemplo de las estrofas sáficas de JMV, tomado del Diccionario de métrica española de José Domínguez Caparrós:

    Fausto consuelo de mi triste vida,
    donde contino a sus afanes hallo
    blandos alivios, que la calma tornan
    plácida al alma.

    (JMV)

    Si presentamos el poema tal como lo he dispuesto en la cita adjunta, los dos últimos versos de la estrofa sáfica coincidirían con el esquema 11-5 que tú propones. Descarto que la métrica original de tus versos largos sea accidental o casual, dada su relativa perfección. Bastaría corregir los versos * para que quede técnicamente sin detalles lo que considero que es un hermoso romance de pie quebrado.

    Me gusta muchísimo la elevación del lenguaje, el tema y la manera tan artística en que has manejado las rimas. Desde ese punto de vista, que también es primordial, como la métrica, te llevas todos mis aplausos.

    Un abrazo.
     
    #16
    A Maygemay le gusta esto.
  17. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Margarita, por tu hermoso comentario y tu agradable visita.
    Cariños
     
    #17
  18. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Gracias, Musador, nuevamente. Aprecio sinceramente tu cadencioso análisis métrico, me ha gustado realmente. Quise decir que yo parto de una palabra, luego formo una imagen, que trae otra, se van encadenando y voy marcando el ritmo al recitar a medida que la poesía avanza.
    Cada uno tiene su experiencia personal, la mía es así. Vengo a este foro porque me gustan los poemas clásicos y también el verso libre, pero este último me resulta más difícil porque tiendo a rimar involuntariamente.
    Con afecto
     
    #18
    Última modificación: 12 de Junio de 2017
  19. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Elhi, por tu amable visita y el bello análisis métrico que sugieres. Es muy interesante ver el punto de partida que cada poeta tiene en la creación del poema. Creo que todo parte del recitado, cuando se hace pausa , cuando se encadena, pero te aseguro que cuando estoy creando sólo pienso en la palabra que quiero poner y me detengo en la imagen, en mejorarla, en perfeccionar su connotación y su eufonía. El ritmo va surgiendo del recitado verso por verso a medida que avanza el poema. Todos vosotros sabéis mucho más de que yo sobre acentos y pies métricos.
    Con afecto
     
    #19
  20. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    El verso libre con rima sigue siendo verso libre, estimada. Basta ver la descripción que hace del verso libre José Domínguez Caparrós en su diccionario, o leer dos hermosos ejemplos monorrimos en asonante: «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez y «Qué lástima» de León Felipe (son los que me vienen a la memoria, hay muchos otros seguramente).
    abrazo
    J.
     
    #20
    Última modificación: 12 de Junio de 2017
    A Maygemay le gusta esto.
  21. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Precioso y muy estético poema. No es que no tenga criterio diferenciado, y no sepa que decir. Es que, resulta, que, en esta ocasión, comparto todas y cada una de las palabras del amigo Juan Ramón, las cuales, y con su permiso, las hago mías.
    Solo añadiré que posees amplio conocimiento del mundo marinero, de los elementos de las embarcaciones, y de los términos con los que se los describen.
    Besos, bonita, besos en alas de los vientos.
     
    #21
    A Maygemay y jmacgar les gusta esto.

Comparte esta página