1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sufrimiento

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Borge, 15 de Agosto de 2020. Respuestas: 5 | Visitas: 781

  1. Borge

    Borge Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    58
    Género:
    Hombre
    Sufrimiento


    Eres llaga surgida en esta boca.


    Eres cual picadura que es diablesa.

    Eres herida, la que no se apoca.



    Eres ese presente, el que pesa.

    Eres ese futuro, el que aterra.

    Eres ese pasado, el que apresa.



    Eres también enfado que me encierra.

    Eres la pena que se dimensiona.

    Eres el miedo, el que me soterra.



    Eres la furia, la que me aprisiona.

    Eres la depresión, la abismal.

    Eres ese terror, el que succiona.



    Eres nervio que crece gradual.

    Eres sospecha de meditabundo.

    Eres esa inquietud aterrenal.



    Eres esa ansiedad con que me inundo.

    Eres manía del ensimismado.

    Eres esa obsesión del otro mundo.



    Eres el corazón, el desangrado.

    Eres pulmón, el que sin aire muere.

    Eres cerebro, el sobrecargado.



    Eres cualquier amor que se estropea.

    Eres ese no-amor que el otro siente.

    Eres el desamor que abofetea.



    Sin embargo, se dice que eres puente

    a la alegría y a la inteligencia

    Sólo hay que tenerlo bien presente:

    Tú mejoras o matas la existencia.

     
    #1
    Última modificación: 17 de Agosto de 2020
    A Alizée, SOTOSOTO y Anamer les gusta esto.
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola, Borge.
    Lo mejor es la elección de las tres palabras claves en cada estrofa. Fue interesante la lectura por esa forma de agrupar, sentimientos tiempo, materia, vísceras.

    La anáfora "eres" es demasiado riesgo para cumplir una función poética.

    Creo, por post anteriores tuyos que estás haciendo los primeros intentos de endecasílabos, así que ha sido un buen modo de comenzar con ellos.

    Me centro en dos versos mejorables.

    Eres cerebro, el sobrecargado.

    Ese verso tiene 10 sílabas, las comas y puntos no rompen esa unión vocálica.

    hacia la dicha y hacia inteligencia.

    Aquí la métrica te hace caer en la falta de coherencia gramatical, que no de entendimiento. No es lógico que dicha llevé artículo e inteligencia no lo lleve.
    Estoy seguro de que nunca oirás en la calle una expresión así.

    Un detalle si se quiere hacerlo lo mejor posible en clásica es no mezclar rimas asonantes en las estrofas.
    Sucede en -ea en esta estrofa.


    Eres ese presente, el que pesa.

    Eres ese futuro, el que aterra.

    Eres ese pasado, el que apresa.

    En esta estrofa sucede lo mismo que en la del verso del cerebro. Son todos versos decasílabos. Hay otro verso por ahí similar.

    Bueno, son apuntes para que los vayas teniendo en cuenta.

    Saludos.
    Sergio.


     
    #2
  3. Anamer

    Anamer Poeta veterano en el portal Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    3 de Abril de 2017
    Mensajes:
    13.095
    Me gusta recibidos:
    12.696
    Género:
    Mujer
    A mi me gusta el poema en su fondo, hay personas que son eso y hasta más,
    pero tengo que pedirte que revises la palabra yaga se escribe llaga, por lo
    demás sólo atender a las indicaciones
    de Sergio. Gracias por compartir tus
    trabajos en el foro. Besitos apretados en tus mejillas.
     
    #3
  4. Borge

    Borge Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    58
    Género:
    Hombre
    Hola Oncina!

    Gracias por tus consejos. Tengo algunas dudas de tus comentarios, a ver si me podrías ayudar.

    1. ¿Por qué la anáfora "eres" es de demasiado riesgo?
    2. "eres el cerebro, el sobrecargado". Me dices que es decasílabo, pero yo creo que es endecasílabo, ¿no?
    3. "Eres ese presente, el que pesa." ¿No es posible romper la sinalefa a modo de licencia?
    4. Cambié el verso "hacia la dicha y hacia inteligencia" por " a la alegría y a la inteligencia", ¿cómo lo ves? Mi duda es si en este caso respeto la métrica :rolleyes:



    Saludos
     
    #4
    Última modificación: 17 de Agosto de 2020
  5. Borge

    Borge Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    58
    Género:
    Hombre
    ¡Ay sí! ¡Corregido!

    Gracias. ¡Besos para ti!
     
    #5
    A Anamer le gusta esto.
  6. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114

    1. Las anáforas son recursos poéticos que sirven para dar ritmo o "belleza" al poema. Aquí creo que se repite excesivamente, son demasiados versos con ella.
    Es una opinión subjetiva, por eso no digo que esté mal, solo que es de riesgo porque puede no gustar.

    2.Me confundí en el verso del cerebro, pensé que habías usado el mismo esquema en todos con la coma y no era así.
    Es endecasílabo. Pero tiene el acento en quinta sílaba, no es válido métricamente.

    Acabo de ver que el verso original es
    Eres cerebro, el sobrecargado.
    Así que no me equivoqué. Podría haber sido perfectamente :D

    3. Es un asunto interesante ese. Cuando dos vocales son átonas no es posible romper la sinalefa, es inevitable fonéticamente que se pronuncien juntas.
    Como te veo interesado en el tema te recomiendo este tema que escribió musador y que para mí es la mejor guía posible.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/1-encuentros-de-vocales-reglas.594521/


    4. Me parece un verso correcto. 4-10 con posible apoyo en 8.
    Lo leo así:
    a/laa/le/grí/ay/a/lain/te/li/gen/cia


    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 17 de Agosto de 2020

Comparte esta página