1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sufrir por ti

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 7 de Abril de 2023. Respuestas: 11 | Visitas: 726

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Mi triste ser, que bien te quiere y guía
    dando esperanza a tus perdidos pasos
    no quisiera de, amargos, tus fracasos,
    verte la copa cruel beber un día.

    Pero el mal que te buscas a porfía
    sirviendo de veneno hermosos vasos,
    siempre adobada en opulentos rasos,
    desvela una vez más tu hipocresía.

    Ya suele consolarme, en tanto duelo
    como a mi alma su calma desconcierta,
    sólo la soledad, triste y solemne.

    Y hallará al fin mi amor sólo en el suelo
    ese alivio que al polvo no despierta,
    pues de tanto dolor no saldrá indemne.

    José Benito Freijanes Martínez
     
    #1
    Última modificación: 7 de Abril de 2023
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Un buen soneto pleno de tristeza. Un gusto leerlo.
     
    #2
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Sí, el tema amoroso se presta mucho a la tristeza. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo cordial, estimada amiga.
     
    #3
    A FanÁngel le gusta esto.
  4. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Tomé: el hipérbaton en el siglo de oro no era casual, sino que tenía una función. Yo no trato de imitar al siglo de oro con el hipérbaton, sino de cumplir con él esa misma función: decir la idea que quiero dentro de un mismo verso sin necesidad de extenderla a otros, y mantener la rima. Esta no tiene que ser un ripio, sino que estar en una palabra que tenga sentido dentro del verso, y si la encuentro en una palabra cualquiera necesaria para que el verso siga manteniendo el significado que yo quiero, y esa palabra no queda al final en el orden sintáctico ordinario, pues hago un hipérbaton poniéndola al final y asunto solucionado. Quiero versos densos, no ralos de ideas.

    Ahora bien, si coincido con el siglo de oro en que quiero cumplir esa función, no es que esté imitando al siglo de oro, sino que tengo ideas claras sobre lo que escribo. El siglo de oro tiene mucho que enseñarnos.

    Un saludo cordial, amigo Tomé.
     
    #3
    Última modificación: 9 de Abril de 2023
  5. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Eso no existe. Un saludo cordial.
     
    #4
  6. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Amigo de Burguillos, me parece que eso sigue sin existir. Un saludo cordial.
     
    #5
  7. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.335
    Me gusta recibidos:
    10.585
    Género:
    Mujer
    Espléndido soneto Jose como nos tienes acostumbrados. Pasar p[or tu espacio es siempre placentero.
    Un gran abrazo con admiración.
     
    #6
    A José Benito le gusta esto.
  8. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias, MasterLy 22. No sabes cómo te agradezco que escribas esas cosas, manteniendo tu criterio propio frente a algún otro que de vez en cuando aparece. Otro abrazo con admiración.
     
    #7
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Un buen soneto José Benito, con un mensaje doloroso.
    De la tristeza y el desengaño suelen salir los mejores poemas, porque arraigan en el lector y los hace suyos.
    Un cordial saludo
    Isabel
     
    #8
    A José Benito le gusta esto.
  10. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Isabel, por estas palabras. Francisco Cascales, seguramente el más importante preceptista poético de principios del siglo XVII, dice:

    el soneto, por ser poesía lírica y tan corta, ha de guardar unidad de concepto, [...] luego se ha de mirar que sea gallardo; y en tercer grado, que sea grave, según la calidad de la materia y obligación del lírico. Estas tres virtudes no han de faltarle jamás al soneto. Sin estas tres, hay otras condiciones en el soneto que, aunque no son forzosas, son loables y maravillosas, y juntas con aquéllas le engrandecen y califican más. Digo, pues, que sea también el soneto dulce, ingenioso y agudo. Dulce es aquel soneto donde el poeta levanta los afectos y pasiones del ánimo, alegría, tristeza, miedo, esperanza, amor, odio, envidia y los demás; que la poesía sin algo de esto va muy floja y desalmada. Será ingenioso el soneto que lleva algún particular artificio o disposición [...] Será agudo en cuanto puede ser, especial si es epigramático.

    Un saludo, estimada Isabel.
     
    #9
    Última modificación: 10 de Abril de 2023
    A libelula le gusta esto.

Comparte esta página