1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Suplícolo por amistad

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carlets, 24 de Julio de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 443

  1. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Soneto para ablandar a los corazones resabidos.
    Hace poco que soy poeta, o que quiero serlo, o que me gustaría,, pero me han dicho que cometo errores métricos sin que yo sepa cuales son.
    Quisiera que alguien, por simpatía, quisiera coger mi soneto y señalarme los posibles o flafrrantes errores, de modo que yo pueda detectarlos, entenderlos y corregirlos.
    Pero si este no es el foro más adecuado, decidme cual.



    Ruégoos con un soneto me ayudéis
    a escribir correctamente poesía
    por si luego me leéis que de osadía
    sin haberme aún escuchado imputéis.
    Pídolo a quienes entendéis
    de sílabas rimas y de metría,
    sinalefas, diptongos que a porfía
    pareciera que ignorara si no veis.
    Súplicolo otra vez por amistad,
    que bien val eun poeta vuestra ayuda,
    si no es como otorgarme necedad.
    Culpadme de encontrar mi musa muda,
    de haber poco gritado la piedad,
    más no de ser mi lira tartamuda.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Carlets, bienvenido al foro,
    Al leer tu atento soneto, no pude menos que acceder a tu pedido,
    pero debemos ir por partes:
    1º) la métrica no es uno de tus fuertes, pero se puede mejorar;
    2º) una vez corregida y dominada, habrá que dedicar esfuerzo al ritmo, que es para otra clase.
    te indico en cada verso la métrica que has logrado, para que la corrijas; como veo varios dodecasílabos, te cuento que el verso por excelencia para los sonetos, es el endecasílabo, para tu etapa de desarrollo en versificación;
    si tiene 8 sílabas o menos, se llama sonetillo;
    Tienes varios versos correctos, que marqué con OK,
    una vez corregida la métrica, volveremos sobre el tema del ritmo;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
  3. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Ok. Lo tomo en serio pero hazme ver mi soneto con las correcciones porque yo contaba endecasílabos con las debidas diéresis (juntar una vocal con otra). Debería conocer esos fallos para no pensar que hago buena poesía si hago otra cosa. Gracias.
     
    #3
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.203
    Para ver tu soneto con las correcciones que te ha dejado Eduardo solo tienes que clicar encima de su respuesta, y aparecen. Siete "ok" de catorce ya son un aprobado.
    Venga, ánimo.
    Un saludo muy cordial.
     
    #4
    Última modificación: 24 de Julio de 2016
  5. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Oh, gracias de verdad Eratalia. Si no me lo llegas a decir por mi mismo no me entero. La verdad es que tengo poca vista y aún así aún me gustaría ser un buen poeta. Ahora ya estoy con el trabajo que me ha dejado eduardo que parece buena gente y entendido. Saludos
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    [QUOTE="

    una vez corregida la métrica, volveremos sobre el tema del ritmo;
    un saludo cordial,
    Eduardo[/QUOTE]



    Hola Eduardo. como me lo estás poniendo fácil y es lo que buscaba, es decir alguien que me señalara los fallos para no estudiarme un tratado entero, voy a intentar ser breve y directo.
    ante todo me sorprende que haya versos de 12 sílabas poéticas porque yo podía contar 11 juntando vocales o separñandolas. Lo voy a ejemplificar con los versos del soneto para especificar más mi error y que puedas hacer la corrección dándole un nombre. Claro si no llego a cansar. Parra mi es importante esto.

    Ruégoos con un soneto me ayudéis (12 síl.)
    Rué goos con un so ne to mea yu dé is
    11 síl., aunque hubiera podido unir o separar otras vocales.Por ejemplo:
    Rué go os con un so ne to mea yu déis (11)
    Ru é goos con un so ne to mea yu déis (11)
    Rué goos con un so ne to me a yu déis (11)
    E così via.
    Porque tengo entendido que las vocales de una misma palabra o de dos palabras que van juntas, se pueden unir y formar un diptongo, o separarse y formar un hiato a voluntad del poeta como concesión o norma métrica. No se bien donse se asemejan o diferencias estos dos términos en la poesía.
    Creo que todo mi problema de métrica reside ahí. Seguramente hay alguna norma o reglilla menos flexible que se me escapa por completo. ¿Es fácil de responder? Aprendo rápido cuando hay casos concretos o que se repiten.
    Podría seguir separándo sílabas a mi antojo pero ya veo que eso no va así. Ese es mi problema. Respecto a la rima, ojala lleguemos allí y yo ya no me dedicaría a lismonear por los foros.
     
    #6

Comparte esta página