1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tachycineta leucorrhoa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 4 de Febrero de 2022. Respuestas: 14 | Visitas: 707

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Son las ágiles figuras
    que dibujan en el aire
    arabescos
    de belleza tan efímera
    como el perfil de sus sombras
    en el viento.

    En la grama del espacio
    son corcheas los temblores
    que sus cuerpos
    provocan en el celeste
    silencio de entre las nubes
    de mi cielo.

    La intensidad de su goce
    perturba las armonías
    de mi espejo
    invitándome a la ola
    que coronan las espumas
    de su vuelo.

    Cuando juegan en su baile
    provocando al desafío
    del encuentro
    son acento en la alegría
    con que la vida se nutre
    del deseo.

    Mirarlas rasgar el agua
    con la estética que al hambre
    del insecto
    inviste de flecha rauda
    es percibir en su esencia
    el anhelo.

    Entre tantas melodías
    que las aves me regalan
    su gorjeo
    es la firma del verano:
    ya viviré sus ausencias
    en invierno.

    Volverán las golondrinas
    aunque yo no las espere
    en su tiempo,
    volverán aunque la tierra
    cubra el amor de estos ojos
    más que ciegos.
     
    #1
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me gusta recibidos:
    16.353
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema a las sutiles y etéreas aves. Un placer leerte.
     
    #2
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.126
    Madre mía! Me lo he tenido que leer todo muerta de curiosidad intentando imaginar de qué pájaros estábamos hablando y al llegar al final encuentro que han vuelto las oscuras golondrinas!!
    Nunca había visto unas coplas de pie quebrado con rimas blancas, pero es que yo no he visto mucho, supongo.
    Si hubiera empezado buscando qué era una tachycineta, me habría evitado la intriga.

    Abrazo.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegra que te haya gustado, esimada Luciana.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues sí que has visto este tipo de romance de pie quebrado, estimada Eratalia, recuerdo perfectamente tu comentario confundiendo las estrofas con manriqueñas, no recuerdo cuándo...
    Es lo que Antonio Alatorre, un filólogo muy interesante, llamaría romance 8-12, una de las tantas variantes del romance probadas en ese período tan loco que siguió al barroco (segunda mitad del siglo XVII, por poner una fecha).
    De estas golondrinas no hay en Europa, creo que las más frecuentes allí son las Hirundo rustica, al menos son esas las que vi en Valencia y en Barcelona.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 4 de Febrero de 2022
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.126
    Te das cuenta? Y he vuelto a tropezar en la misma piedra. Yo es que veo pies quebrados y enseguida pienso:
    Nuestras vidas son los ríos
    que van a dar a la mar
    que es el morir... etc.

    Te felicito por tu buena memoria.
    Seguramente cuando vuelvas a escribir otro romance de pie quebrado te volveré a decir lo mismo... soy así de obtusa.
    Abrazo.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Mira, no encontré el comentario donde decías lo de las manriqueñas, pero sí este donde se muestra que las habías leído.:
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-viuda.517080/#post-5225425
     
    #7
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Ahh...la golondrinita sudamericana. Se la ve en la provincia de Buenos Aires mayormente para aparearse. Bien lo sabes.
    Me gusta la agilidad que requiere esta estructura. Hay que estar preparado para decir mucho y en muy poco espacio. Me resultaron parejas y agradables todas las estrofas, con un final en fino balance de saudade y melancolía.

    Abrazo.

     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sí, esta golondrina y la doméstica, Progne Chalybea, son las más comunes en la provincia. Quizás recuerdes las hileras que forman las segundas en los cables de luz, muy típicas de esa especie. Acá en el delta la más frecuente es la Tachycineta, a la que le gustan los ambientes con agua.

    Sí, estas estrofas tienen más entidad que las comunes cuartetas del romance, tienen algo de miniatura expresiva.

    En el final recordé a Juan Ramón Jiménez y su «Viaje definitivo», donde también los pájaros marcan la continuidad del tiempo más allá de nuestra muerte.

    ¿Te acordás de Falú cantando esa hermosa canción de Dávalos «Vuela vuela vuela golondrina/vuelve, del más allá/ sobre la luz...»?

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #9
    A libelula y Tommy Traiga les gusta esto.
  10. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Un temazo y de bella letra, a mi juicio. Te cuento que ambas especies (por lo menos, cuando yo era chico) pueden haber abundado en la periferia. Bien has de saber que hay varios espejos de agua en la zona: las lagunas de Mar Chiquita, de Los Padres y La Brava. Pero mi memoria taxonómica "pajaril", en honor a la verdad, no es tan buena.

    Abrazo.
     
    #10
    A musador le gusta esto.
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Precioso, mi querido amigo...
    Lo de son corcheas los temblores permanecerá en mi recuerdo.
    ¡Un abrazo fuerte!
     
    #11
    A libelula le gusta esto.
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Hola Jorge, siempre me gustaron tus romances de pie quebrado, una verdadera belleza de imágenes, evocadoras, y ese ritmo que invita a recitarlo.
    Me ha gustado cada estrofa, señalo esta porque me parece un magnifico cierre.
    Un abrazo
    Isabel
    Volverán las golondrinas
    aunque yo no las espere
    en su tiempo,
    volverán aunque la tierra
    cubra el amor de estos ojos
    más que ciegos.
     
    #12
    Última modificación: 6 de Febrero de 2022
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    El vuelo de estas golondrinas tiene un calificativo: es virtuoso; un virtuosismo que yo asocio inevitablemente a la música: por eso la sinestesia de esa estrofa. La Campanella de Paganini se hizo ave.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #13
    A kalkbadan le gusta esto.
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    ¿Tendrán quizás los ojos,querida Isabel, un microchip donde quedan registradas las imágenes? ¿Llegará el momento en que se pueda conectar el cerebro de un muerto a un ordenador y ver las cosas que ha visto? No parece imposible...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #14
    A libelula le gusta esto.
  15. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    ¡Ojalá! seguro que ganaría siempre la belleza, aún en lo que miramos con tristeza; porque para quien tiene una mirada amorosa sobre lo que observa, a la fuerza así lo transmite a su cerebro.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #15

Comparte esta página