1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Te reto aunque me mates

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Marzo de 2017. Respuestas: 24 | Visitas: 1297

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estos son catorce endecasílabos sin intención de rimar.

    El poema me lo planteé como un reto. Apreciará el lector
    que he buscado intencionadamente que en cada verso
    haya al menos dos palabras que compartan similitudes
    consonánticas y vocálicas, aunque no sean todas
    etimológicamente de la misma raíz.
    No me resultó muy fáci, pero aquí está:


    [​IMG]

    Te reto aunque me mates


    Hay trozos de papel que me destrozan,
    minúsculas mitades, minuciosas,
    de mis cartas de amor que descartaste
    y aventaste avenada, aviesamente;
    pedazos de papel que despedazan
    mi corazón y forman la corona
    que me espina; mas soy pájaro espino,
    no vengador de amor; de lejos vengo
    para cantar por ti mi mejor canto;
    en tu tablero de ajedrez entablo
    la lid ; seguro estoy que la lideras
    mas solo por tenerte y retenerte,
    en la parte que dure la partida,
    te reto aunque me mates con tu mate.

    --------------
     
    #1
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
    A gus_pampas, sergio amigo, sabezC y 4 otros les gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    esta similitud de palabras en cada verso han quedado en su sonido perfectísimas y agradan al oído ,poeta, poeta ,marga, p.d: Ya empiezo ahora mismo a coger palabras extras de tu poema y las paso a mi cuaderno para cuando compre el diccionario....sé que ssolo así puedo seguir escribiendo....y aunque te leeré todos los días
    yo paro una temporada, me noto que no tengo ganas de escribir
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.216
    ¿Y al final llegó el mate que te mató? Seguro que lo tomaste con tranquilidad y a lo mejor hasta tomaste un mate, aunque por estos lares tomar mate no es cosa común ni un hecho matemático.
    Llegué, vi y ... dejé mi parrafada tan obtusa como siempre. El que no es nada obtuso es su señoría que hasta se reta a sí mismo a hacer el más difícil todavía y el triple salto mortal sin red si fuere menester.
    Encantada de volver a leer tus bien traídos y llevados poemas, llenos de ingenio y saber hacer.

    Abrazos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.532
    Género:
    Hombre
    Curioso reto y precioso esto de "minúsculas mitades minuciosas...."

    Si fuera menos sincero conmigo mismo, diría que muy de mi estilo (Qué más quisiera yo). :)

    Un abrazo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Vaya alegría que me has dado con tu reaparición en el foro, Eratalia. Sé que has estado muy ocupada y no te voy a culpar por este abandono al que nos has sometido a quienes disfrutamos tanto con tus "parrafadas obtusas", que realmente no lo son en absoluto, por el contrario, son bien agudas y simpáticas, y es que además eres la alegría de la huerta...murciana, y por extensón la de este mundo...poesía. Ya te digo, me has dado un alegrón.

    Seguramente tu confusión con la palabra mate relacionándola con la famosa infusión que es uso y costumbre en buena parte de Sudamérica debe ser producto de tu vena humorística, pues creo que se deduce por el contexto ajedrecístico de esa parte del poema que me refiero a la acepción 2 que da la RAE a esa palabra, o séase:

    2.- Mate
    m. Lance que pone término al juego de ajedrez, al no poder el Rey de uno de los jugadores salvarse de las piezas que lo amenazan.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Te lo aclaro por si acaso no estabas de broma y pensabas realmente que lo que yo quería decir ahí era que mi enamorada quisiera matarme con una infusión de mate mezclado con vete tú a saber qué veneno. No, no, nada de eso.

    Y para despedir remedándote la última frase, si tu estás encantada por leerme, yo estoy encantadísimo por verte de nuevo por aquí.

    Un abrazo grande.
     
    #5
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.216
    Lo sabía, mi estimado amigo, pero buscando juegos de palabras, ese fue el que me vino a la mente con más rapidez. También hay matas (plantas) que matan...
    Me alegro de que te alegres.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aclarado queda, Eratalia. Ya sospechaba yo que a ti no se te podía escapar eso, pero quise aclararlo yo también por si las fly, que ya sabes como son las fly...; yo sé que te encantan los juegos de palabras como a mí que lo digo.
    ¿Sabes que el verso final estuve a punto de descartarlo porque lo de "me mates con tu mate" me sonaba algo a aquello de "pan con tomate" o "pan tu maca"?, pero también me recordaba un viejo estribillo (por el enlace que te dejo es más que viejo, viejísimo) que cantaba una señora mayor vecina mía a la que oía cantar de pequeño y que decía :

    No me mates con tomate
    Mátame con bacalao
    Que el tomate está muy soso
    Y a mí me gusta "salao".


    aquí podras hallar referencias de dicho estribillo:

    https://forum.wordreference.com/threads/no-me-mates-con-tomate-mátame-con-bacalao.1971538/?hl=es

    En cuanto a tu frase de despedida, pues te diré que yo también me alegro de que tú te alegres de que yo me alegre... ¿esto se llama bucle ¿no?
     
    #7
    Última modificación: 26 de Marzo de 2017
  8. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.465
    Me gusta recibidos:
    2.018
    Género:
    Hombre
    Muy complicado resulta para mi mente pero me encanta su forma.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.216
    "pan tu maca" = pa amb tomaquet.
    Suena igual pero se escribe diferente, jejejeje
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Como no estaba seguro de cómo se escribía, estimada, puese en el buscador "pan tu maca" y me salió esto:
    Cómo preparar un buen “pan tumaca” | Diario de viaje Barcelona ...
    upload_2017-3-26_21-29-46.jpeg
    https://www.shbarcelona.es/blog/es/pan-tumaca/
    Valoración: 4,4 - ‎17 votos
    17 ene. 2013 - Si quieres saber qué significa pan tumaca en España te gustará saber que la traducción literal es pan con tomate ya que precisamente esto es ...

    bien es cierto que un poco más más abajo estaba esto:

    Los mejores 'pantumaca' (pa amb tomàquet) de Madrid - Cerodosbé
    www.cerodosbe.com/.../los-mejores-pantumaca-pa-amb-tomaquet-de-madrid_11305_...
    5 feb. 2015 - Su versión purista, el pa amb tomàquet catalán (conocido en Madrid como pantumaca), requiere pan de payés; en la Comunidad u otras ...

    pero hasta ahí no llegué; así que yo puse "la versión española", pero si ese pan con tomate es costumbre catalana póngase pues "pa amb tomàquet" y aquí pan y en el cielo tomate.

    Quedo de usted afectadísimo.
     
    #10
  11. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.216
    Si no corriese el riesgo de colapsar el turno de palabra y ser amonestada por tal causa, le diría que no se me afecte usted tanto, que las afecciones no son buenas, y menos si son reumáticas o pulmonares. Y prometo no intervenir más...
    Pero es que me tira usted de la lengua.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Saludos estimado Juan Ramón.
    Me ha gustado ese juego de palabras. Permíteme decirte que yo hice un poema
    con este juego de palabras pero en versos libres. Un abrazo.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No deberías parar, Marga; esto es como ir en bicicleta, si dejas de pedalear te caes, que es como decir que la ispiración se marchita.
    Gracias por pasar y por tu grato mensaje.

    Cordiales saludos.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿y por qué no habría de serlo (y quererlo) estimado Luis? lo de que sea muy de tu estilo, digo.

    Encantado con tu visita, amigo.
    Saludos
     
    #14
  15. sabezC

    sabezC .

    Se incorporó:
    25 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    569
    Me gusta recibidos:
    514
    Hermosa apología al ajedrez y al amor, aparte en esa forma tan original, definitivamente extrañaba leerte.
    Un saludo cordial
    Sebas.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.386
    Género:
    Mujer
    Atenta a tus jugadas y del otro lado del tablero sigo tus juegos poéticos.
    Encantador
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aunque casi va a hacer un año ya desde que me dejaste este grato comentario, SabezC, vaya mi respuesta ahora con mi disculpa por el retraso y el agradecimiento por lo queme dejas dicho en él.

    Te mando un cordial saludo, amigo.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Disculpa mi retraso en contestarte, pero si me sigues sabrás que son bastante habituales en mí estas tardanzas en contestar, lo cual no quiero que interpretes como descortesía, por favor; es más bien debido a mi hiperproductividad y que no bien acabo de editar algo ya estoy concentrado en hacer otro poema.

    Maygemay, que sepas que te echo mucho de menos, poeta y que espero poder leer pronto otro de esos hermosos poemas a los que nos tenías acostumbrados.

    Un saludo muy cordial, poeta.
     
    #18
  19. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.386
    Género:
    Mujer
    Pues a mí se me antoja un mate con bombilla y hasta visualizo el ícono, aunque tú no lo quieras y yo prefiera el té... Deja que tus versos corran libres y polisémicos por la mente inquieta de los lectores...
    He notado en el foro un empecinamiento de muchos poetas para que el lector interprete exactamente lo que ellos quisieron decir y, justamente ese determinismo, esa prevista temporalidad, le quita eternidad al poema. ¿Acaso no quieres que tus lectores virtuales del 2070 o del 3000, le den la interpretación que a ellos les parezca en ese momento, de acuerdo con sus competencias lingüísticas, paralingüísticas y socioculturales? Momento milagroso y sinfrónico aquél en el que el lector del futuro recree nuestros poemas como nosotros hacemos al leer a los antiguos... Y ¿por qué no?, para eso los dejamos en internet para que un explorador desconocido los recree de acuerdo con su propia idiosincrasia.
    Si el mate era de Los Borgia y no del ajedrez de Borges, en esa picardía de semejanza gráfica empiezo a jugar yo y dejo volar mi imaginación con las semillas que el viento y la distancia quieran arrojar en mi camino.
    Saludos, Juan Ramón.
     
    #19
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué espléndida respuesta, Maygemay!, puedes estar segura de que yo firmo todo lo que has dicho y si alguna vez ha parecido otra cosa es por ese ansia que tenemos a veces de describir la génesis de un poema y qué es lo que el autor (yo) tenía en la mente cuando lo compuso, pero debes saber que soy de los que opinan con rotundidad que un poema, una vez editado, ya no pertenece al autor sino al lector que es absolutamente libre de interpretarlo como mejor le parezca. Ahí estoy totalmente contigo.

    Te mando un afectuoso saludo con mi alegría de saberte por aquí.
     
    #20
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Será que Borges y el cordobés te llevan de la mano pero siempre te ha tirado más el vicio del artificio que el ejercicio del edificio -disculpa la ristra monorrima- Y mira que lo haces bien, joío. Ya quisiera yo, te lo digo sinceramente, tener esa habilidad. Pero yo no sé hacerlo. Sobresaliente.

    Un abrazo.
     
    #21
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Es que la poesía para mí, Vicente, es artificio, o sea, arte más oficio; lo que pasa es que seguramente yo tengo más oficio que arte, eso tengo que reconocerlo, e incluso lo del oficio no te creas que lo tenga muy sobresaliente, lo que pasa es que "me tira más", eso sí.
    Y tú no te pongas tan modesto, que si te pones seguro que lo haces porque arte te sobra y el oficio te lo doy por descontado.

    Gracias y un abrazo.
     
    #22
  23. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Bueno, todo es relativo. El asunto ya lo hemos discutido en otro hilo no hace mucho sin frutos ni afortunados desenlaces.
    No creas que tengo nada claro que el Arte no sea más que el remate de un hallazgo feliz tras la blonda de una filigrana de artificios.

    En eso tú me llevas cinco pueblos de ventaja. Justo es reconocerlo.


    Otro para ti.
     
    #23
    Última modificación: 20 de Febrero de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  24. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Ya he visto antes tu sana inclinación a plantearte desafíos, y el resultado siempre es favorable. Algo que resto agradecemos. Saludos cordiales para ti, jmacgar.
     
    #24
    A jmacgar le gusta esto.
  25. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Pues sin dudas no es un ejercicio sencillo, amigo poeta. Te ha quedado muy bien. Se me aparece a la lectura como un recurso excelente para producir refranes y por supuesto, usarlo al escribir poemas, como lo has hecho. Gracias pro compartirnos tu arte nuevamente. Un gran saludo cordial.
    Gus
     
    #25
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página