1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ténebre Viernes

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Julio de 2018. Respuestas: 20 | Visitas: 787

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ténebre Viernes

    Ángel soy de lo bruno, las candelas
    que encendían mi fe las fui apagando,
    sucumbieron creencias en mí cuando
    llegó un Ténebre Viernes con secuelas
    pues, del Ente Supremo y su portento
    que tantas veces me atemorizó,
    el fuego del infierno se extinguió
    dejándome de huella un temblamiento.

    Atrás se quedó un mito desquiciante
    que tanto me afectó aquellas horas.
    Hoy, renacido, soy mi replicante,
    y adoro la Natura, faunas, floras
    y como el Nexus Roy, tengo de implante
    falsos recuerdos de un millar de auroras.

    -----------------


     
    #1
    A Lourdes C, angelcesar, Oncina y 3 otros les gusta esto.
  2. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Tema recurrente este que tratas con brillantez desde tu punto de vista, ese tan respetable. Sabes de mi visión esperanzada pero desde la discrepancia admiro la delicadeza con que abordas estos temas sin formas punzantes, delicados versos desde luego. Muy de agradecer, querido amigo.
    Mil gracias por estos elegantes versos.
    Un gran abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  3. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Ténebre Viernes

    Ángel soy de lo bruno, las candelas
    que encendían mi fe las fui apagando,
    sucumbieron creencias en mí cuando
    llegó un Ténebre Viernes con secuelas
    pues, del Ente Supremo y su portento
    que tantas veces me atemorizó,
    el fuego del infierno se extinguió
    dejándome de huella un temblamiento.

    Atrás se quedó un mito desquiciante
    que tanto me afectó aquellas horas.
    Hoy, renacido, soy mi replicante,
    y adoro la Natura, faunas, floras
    y como el Nexus Roy, tengo de implante
    falsos recuerdos de un millar de auroras.



    -----------------


    [/QUOTE]
    Nos infunden el miedo y una represión camuflada que bien portada tendrá su premio "un poquito más allá" Claro, no habría cómo pagarle en esta vida a tanta buena gente. Y Blade Runner tiene mucha nata. Saludos cordiales, Juan Ramón.

     
    #3
    Última modificación por un moderador: 26 de Julio de 2018
    A Callejero60 y jmacgar les gusta esto.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Juan Ramón. Me has sorprendido mucho con este poema sobre todo por la autenticidad que destila: después de haberte leído decenas de imposturas (como tú mismo nos reconocías) sobre, la muerte, la desesperanza, la caducidad, etc... en este poema noto la intensa frescura de una confesión sincera. Creo que eso le da una energía al poema como pocas veces te he notado.

    La primea estrofa es como un tenebrario donde se van apagando tanto las "candelas de la fe" como el aterrador "fuego del infierno", todo en torno a ese neologismo "ténebre" que interpreto como una transcripción literal del latín tenebrae: Tenebrae factae sunt era uno de los responsorios de la Liturgia del Viernes Santo. Interesante. En cambio, "temblamiento" ya me resulta menos elegante. Yo lo trabajaría un poco más. Te sugiero "trepidante" en su primera acepción en el DLE, que es la que recoge más directamente su etimología latina, algo, por cierto, muy apropiado al ambiente de toda esta estrofa que tan bien construida está y que también conserva el fonema /nt/, aunque varía ligeramente la rima. Se me ocurre algo como

    pues, del Ente Supremo y su SEMBLANTE
    que tantas veces me atemorizó,
    el fuego del infierno se extinguió
    dejándome SU huella TREPIDANTE

    Y, además, enlaza con una de las rimas de la segunda estrofa. Ya me dirás qué te parece.

    De la segunda estrofa no te puedo decir mucho: pertenece a un universo totalmente distinto (de modo que el poema refleja muy bien tu evolución interior) que para mí es desconocido (creo que es algo de cine fantático, por lo que estáis comentando). El verso final me gusta. Los plurales "faunas" y "floras" quizá extraños: suelen usarse en singular.

    En cuanto al contenido, simplemente saludos desde las antípodas.
     
    #4
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Este soneto, Salvador, además de lo que se pueda intuir sobre experiencias personales y que he introducido secundariamente como "aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid", en el que incluyo además una dosis de influencia cinematográfica con la referencia al replicante Roy de Blade Runner, ha tenido una razón de ser que, en realidad, nada tiene que ver con el texto del poema. Me explico:

    Lo que quise hacer aquí es un ejercicio del neologismo en la poesía, o sea quise encajar unos cuantos neologismos dentro de un texto poético, pero, insisto, no era lo expresado en dicho texto el "leit motive" que me impulsó a hacerlo sino que surgió la inspiración básicamente de dos palabras: "ténebre" y "temblamiento" , palabras que me atrajeron extraordinariamente como base para introducir más neologismos en el poema. Fueron ellas las semillas que originaron el resto.

    La palabra ténebre es de origen latino y se conserva tal cual en francés y en italiano. En español sin embargo solo existe "tenebroso" pero no ténebre, palabra a la que le encuentro mayor sonoridad seguramente por ser esdrújula. Pero es que además de ser un galicismo y/o italianismo, también ha tenido uso en castellano, ya que en oficios religiosos de la Semana Santa hay uno que se llama "Viernes Ténebre" y cuyo significado podrás hallar aquí:

    CULTO DIVINO DE TENEBRE
    https://www.csl.edu/wp-content/uploads/2012/04/Semana-Santa-Tenebre.docx

    La otra palabra que me inspiró fue "temblamiento" y que descubrí hace ya algún tiempo cuando leí el hermoso soneto "Evocación" de Dámaso Alonso; aquí está:

    Son las rachas de marzo. Son el viento
    y las puertas … El aire golpeando,
    doblado y en los muros remachando …
    Tiene luz de marfil el aposento.


    Esa luz la difunde un macilento
    Cadáver en un túmulo acostado
    Y, entre sus cuatro velas, mal velado
    por su envidiosa luz de amarillento.


    Hachas al viento son – hachas al viento
    de la muerte, en la caja amortajado-
    los blandones de duro temblamiento.


    Y en los cristales choca el aire airado
    de fuera, ante el despojo y yacimiento
    de un hombre que fue viento huracanado.

    ( Dámaso Alonso)


    Pues bien querido Salva, esas dos palabras fueron la semilla de este soneto que hice con la intención de introducir unos cuantos neologismos más en él, así que además de esas dos podrás distinguir también algunas otras como por ejemplo "desquiciante", replicante, o "nexus" o las palabras "faunas " y "floras" usadas en plural, que creo que también se podrían considerar neologismos. Para mí todas ellas son ampliaciones del repertorio de palabras de la lengua castellana que, aunque no han sido reconocidas por la Real Academia aún, son términos plenos de sentido y que, de hecho, se han usado ya alguna vez.

    Agradezco mucho tu visita y comentario, amigo.

    Te mando un saludo cordial.
     
    #5
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
    A lesmo y Oncina les gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    "Nos infunden el miedo y una represión camuflada que bien portada tendrá su premio "un poquito más allá" Claro, no habría cómo pagarle en esta vida a tanta buena gente. Y Blade Runner tiene mucha nata. Saludos cordiales, Juan Ramón."[/QUOTE]
    ------------------------------------------------------------------------
    Si lees mi respuesta a Lesmo, Sergio, verás qué fue lo que originó este soneto; el texto, le digo, fue algo más bien secundario; lo importante fueron los neologismos.

    La magnífica banda sonora de Blade Runner la escucho con frecuencia y me ha inspirado más de un poema, como "Recuerdos del futuro", por ejemplo (y vuelta a hablar de "mi libro", jajaja...)

    Gracias por dejarme a Rachael.
     
    #6
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
    A sergio amigo le gusta esto.
  7. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Ese ir apagándose las candelas de la fe tiene que ser una decepción enorme, lo veo más fácil para los que nunca la tuvimos, es llegar al mismo lugar sin traumas ni agitación del pensamiento (ese temblamiento podría quedar muy bien refiriéndose a eso). Considero que puede ser muy interesante el recorrido contrario, llegar desde las curvas del pensamiento racional a la fe.

    Original mezclar Blade Runner con todo esto.

    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sobre eso del recorrido contrario creo que se dan muy pocos casos; se dice que algún ateo ha pedido los santos oleos antes de morir "por si acaso", asunto que tiene algo de mito católico, pero aunque fuera cierto en algún caso, eso no querría decir más que, en las postreras horas, a alguno la razón se le enturbia un poco...

    Y en cuanto a lo de introducir al Nexus Roy en el tema, si recuerdas a ese increíble replicante en la visita que hace a la mansión de su "creador", cuando le dice "yo quiero vivir más, padre", escena en la que termina arrancándole los ojos y finalmente matándolo (secuencia de una extraordinaria carga metafórica como tantas otras del film), puede que le halles algo de sentido a que lo invitara al poema...

    Saludos y gracias por comentar
     
    #8
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
  9. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Sí, sí que me parece adecuado tratar el tema de los replicantes aquí. No sé si recuerdas la serie Battlestar Galactica (uno de los pocos casos en los que la revisión supera con creces el original) la versión orgininal es un poco anterior a Blade Runner, el caso es que las mejores ficciones futuristas siempre prestan atención al tema de la fe y la religión, como algo inherente a cualquier civilización, humana o cibor.

    Por si no conoces a number six te la presento.

    upload_2018-7-26_13-35-36.jpeg


    Saludos de nuevo.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Aparte de recordarme el excepcional soneto de Dámaso Alonso que había leído en su momento de una antología del Grupo Poético de 1927, me has llevado de la mano hacia esos términos que tan expresivos son. Me recuerda esta conversación que en el número dos de nuestra revista Eco y Latido en la sección que tengo encomendada "A propósito de un poema" analicé un soneto de otro poeta del grupo del 27, Juan José Domenchina, titulado "Mañana será Dios", pues bien a Domenchina se le acusó de emplear estos términos con frecuencia, junto a otras palabras recónditas, o provenientes de la medicina u otras materias. Te lo pongo como curiosidad.
    Mil gracias por tu extenso comentario que me ha sido de mucho interés.
    Un abrazo fuerte.
    Salva.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Iré con mucho interés a ver ese análisis en Eco y Latido, Salva. Gracias por la información.

    Saludos.
     
    #11
    A lesmo le gusta esto.
  12. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Me da mucha vergüenza volver a dirigirme a quien ha ignorado mi comentario, pero por esta vez seré fuerte y me sobrepondré, pues no quiero dejar de señalar algo excepcional que apunté en mi primera intervención en este hilo y que ha pasado desapercibido por completo.

    Juan Ramón, en la primera estrofa de este poema (no estoy diciendo soneto, con los correspondientes apellidos, para respetar la disposición tipográfica que has elegido, la cual no consta de dos cuartetos ni de dos serventesios) has conseguido nada menos que una imagen múltiple: a partir de un elemento real, el tenebrario que aparece en ese texto anónimo que has enlazado, has conseguido integrar con toda propiedad dos componentes imaginarias: la luz de la fe y el fuego del infierno, que se van apagando como las luces del tenebrario durante el Oficio de Tinieblas. Eso ya es muy de alabar, pero no solo has conseguido una imagen múltiple sensacional, sino que, además, has dado estructura con ella a ese primer conjunto de ocho versos (sea una estrofa o sean dos cuartetos de rimas independientes, lo que quieras) mediante las tres componentes de la imagen: el polo real (sólo sugerido, presente como una bruma en el contexto) y los dos imaginarios. Es algo exquisito y muy difícil de lograr; todo, además, conjugado con un tema muy personal tuyo (aunque lo califiques de accidental en este caso) y con tu lenguaje inconfundible para los que te hemos leído tantas veces.

    Pero mucho me temo que te ha salido de casualidad y que no eres consciente de tu propio logro: es la única manera que encuentro para explicarme que, cuando antes, en mi primer mensaje, te lo serví en bandeja

    tú, en lugar de comentarlo, te hayas puesto a intentar vender no sé qué motos de neologismos y términos extravagantes que no aportan gran cosa a este poema y que, de hecho, si se quitaran, no pasaría nada, y que no tienen justificación más allá de su propia compostura.

    Perdona (perdonad) de verdad mi desvergüenza, pero tenía que comentar ya claramente esa verdadera lección de buena poesía. Lástima que mientras yo señalaba al cielo, tú te hayas quedado mirándome al dedo...

    Saludos.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No está nada mal esta number six, Sergio, aunque algo maniquí-fría la veo también. Sinceramente me gustan más las replicantes de Blade Runner, especialmente la interpretada por Daryl Hannah, y desde luego y sobre todo la Rachael-Sean Young, tan fría unas veces como apasionada otras, como cuando se soltaba el pelo...

    No conozco esa serie de la que me hablas.

    En cuanto a que las mejores ficciones futuristas siempre prestan atención a los temas de fe y religión, te diré que no estoy muy de acuerdo con esa frase, pues al menos entre las que están dentro de mis preferencias no encuentro que presten esa atención de la que hablas, salvo contados casos; por mi parte te diré que siento predilección por Fahrenheit 451, Big Brother, Metrópolis, Alien el 8º pasajero, o Desafío Total entre otras, que son títulos que, como verás, no tocan ese tema, al menos que yo recuerde; aunque he de reconocer que una de mis favoritas sí que bordea el tema trascendente y es "2001 una odisea del espacio" con su famoso y misterioso monolito; sin embargo bien pudiera ser que nuestra diferencia de criterio se deba más a cuestión de gustos que a otra cosa...

    Te mando un cordial saludo
     
    #13
    Última modificación: 26 de Julio de 2018
    A Oncina le gusta esto.
  14. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Admirable destreza para un tema tas controvertido.
    Un gusto pasar.
    Abrazo.
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  15. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un poema interesante y luego al leer tus explicaciones acerca de porque lo escribiste y el uso de las palabras me parece aun mas interesante. Escribes muy bien siempre y al leerte se aprende mucho. Encantada de volver a leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Claro, es fría porque es un robot aunque muy preocupado de los porqués existenciales.

    Sí, debe ser cuestión de gustos de las que nombras la única que me apasiona es 2001, lo que no quiere decir que las otras no me merezcan su visionado.

    Saludos cordiales.
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Encantado estoy de verte de nuevo por mis letras, Lourdes. Lo cierto es que te había echado de menos, estimada poeta. Pensé que estarías trabajando en algún nuevo libro de poemas.

    Sí Lourdes, sabes bien, pues me conoces, que mis inquietudes poéticas las dirijo con frecuencia a temas de experimentación y esta vez quise hacerlo con neologismos, pero no cualquier neologismo sino aquellos que hallé a los que encontré un sentido coherente y razonable para la expresión de mi discurso poético.

    Gracias de veras por pasar y por tus alentadoras y comprensivas palabras.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #17
    Última modificación: 29 de Julio de 2018
    A Lourdes C le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Al final tendré que buscar esa serie por ver si al menos en ella tenemos gustos coincidentes con la ciencia -ficción además de la consabida "2001..."

    Si de esos otros títulos que te mencioné no conoces alguno (espero que al menos "Alien el 8º pasajero" sí) te los aconsejo vivamente. Son de ciencia-ficción pero muy relacionados con temas sociales, desde la mítica Metrópolis de Lang, una joya del cine estrenada nada menos que en 1927 , pasando por las diferentes versiones de la Obra de Orwell 1984 (El gran hermano), y la muy excelente obra de Francoise Truffat Farenheit 451, título que hace alusión a la temperatura con la que arden los libros, según cuenta Ray Bradbury en su novela. Por cierto, se me olvidó citarte también Vendetta, uno de los films de ciencia ficción más recientes (2006) y que más me ha impactado. Creo que en ninguno de ellos están esos temas de fe y religión que tú citabas como habituales en el género.

    saludos nuevamente.
     
    #18
    Última modificación: 27 de Julio de 2018
  19. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Amigo Jmacgar, escuché en algún sitio a alguien que aseguraba, que el último ser humano puro nació hace como cien años.
    Segun el, a raiz de que se inventaron las vacunas, todo humano ya viene contaminado de fábrica.
    Y yo pienso, si a las vacunas, se le suma la contaminación a todos los niveles, todos los fármacos, la cantidad de porquería que comemos, la radiacion de tanta tecnología, y todo ese largo etcétera, no tengo por más que darle la razón, puesto que ya los nuevos nacidos arrastran gran parte de los "defectos" de sus progenitores, con lo cual cada generación es menos pura.

    Creo que la esencia de tu poema, está mucho más cerca de la realidad, que de la ficción.

    Recibe un fuerte abrazo.
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lejos de mí estar en contra de las vacunaciones, amigo; creo firmemente que han salvado y siguen salvando muchas vidas. En cuanto al resto de lo que me dices sobre la contaminación, alimentos etc,etc, pues de acuerdo, sí, pero es el precio que pagamos por la civilización en la que vivimos especialmente en el mundo desarrollado, ya que los desheredados de la tierra no tiene ni eso.

    Para terminar te diré que la humanidad, no ahora sino siempre, ha estado arrastrando las consecuencias de lo que hicieron sus progenitores; el gran salto desde los árboles a las sabanas, el hecho de comenzar a caminar erguidos y sin ayudarnos con las manos como nuestros ancestros más lejanos primates, el hecho de dejar de recolectar frutos y comenzar a cazar animales para alimentarnos, todos eso ha influido en las generaciones posteriores...y lo que nos queda por cambiar.

    Recibe igualmente un fuerte abrazo, amigo.
     
    #20
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Curiosidad saciada, Salvador. Acabo de terminar de leer ese estudio sobre Domenchina que hiciste para la revista y me ha parecido excelente.

    Es cierto lo que dices de su empleo de neologismos. En uno de loa dos sonetos (Dolor humano) que analizas encuentro el término "compadecimiento" que, aunque parezca increíble, no está en el Diccionario de la RAE.

    Gracias por remitirme a tan excelente artículo de Eco y Latido, nº 2

    Un abrazo, amigo.
     
    #21

Comparte esta página