1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Texto Automático con Poeta Invitado

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por HoracioMoschini, 10 de Noviembre de 2010. Respuestas: 4 | Visitas: 500

  1. HoracioMoschini

    HoracioMoschini Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    229
    Me gusta recibidos:
    22



    Altísimas horas
    de párpados pesados
    y gatos que se escurren de los rincones
    de ojos reflejados en un whisky que trasnocha
    y de recuerdos que regresan sin que nadie los llame.
    La exposición de Yoko del año 99
    el paradójico ajedrez de solo piezas blancas
    la cruz crucificada


    Las aguas de marzo
    como cantaba Elis
    “es fin del camino”
    y un poco solitario…
    O nosotros camino del aeropuerto
    esperando que suspendan aquel vuelo
    las aguas de marzo
    sobre Bahía de Todos los Santos
    [SIZE=4]“cerrando en verano”.[/SIZE]


    [FONT=Verdana][SIZE=4]Yemanjá, “la madre cuyos hijos son los peces”.[/SIZE]


    [FONT=Verdana][SIZE=4]Y el aeropuerto, la espera…[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]la maldita despedida; de franelas, de lágrimas y fatalidad.[/SIZE]





    [LEFT][URL="http://2.bp.blogspot.com/_TcVI5bnVoQg/TLtqR9rTOvI/AAAAAAAAAEM/MSKWxAXeW0I/s1600/nuevo-5.jpg"][SIZE=4][IMG]http://2.bp.blogspot.com/_TcVI5bnVoQg/TLtqR9rTOvI/AAAAAAAAAEM/MSKWxAXeW0I/s1600/nuevo-5.jpg[/IMG][/SIZE][/URL][/LEFT]



    [FONT=Verdana][SIZE=4]Como ya dije[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]los gatos se deshilachan a estas horas de la madrugada [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]como marineros que llegan a un puerto[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y se deshilachan en cantinas y prostíbulos de mala muerte [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]se desvanecen pero no como fantasmas[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]mas bien como una manta que va perdiendo sus hebras[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]los marineros pierden su cuerpo, pero no su alma. [/SIZE]




    [FONT=Verdana][SIZE=4]Recuerdo pequeños árboles creciendo en ataúdes [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]el museo africano [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]las infinitas iglesias[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]el lugar donde torturaban a esclavos yoruba [/SIZE]



    [FONT=Verdana][SIZE=4]Los párpados caen pesados [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]o como dijera un poeta [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]“la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto”[/SIZE]


    [FONT=Verdana][SIZE=4]Y Yoko naufraga en los mares de Yemanjá[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y el aeropuerto congelado en un instante que se le escapa al tiempo [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y Elis que canta dos o más veces [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y los gatos que retornan desde su sitio en la nada [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y el whisky que se bebe a si mismo.[/SIZE]



    [FONT=Verdana][SIZE=4]Las altísimas horas caen [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]se precipitan en picada [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]y se estrellan contra el piso.[/SIZE]


    [FONT=Verdana][SIZE=4]O como dijera un poeta [/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=4]“y la muerte del mundo cae sobre mi vida”.[/SIZE]




    [FONT=Verdana][SIZE=2]Poeta citado: Pablo Neruda [/SIZE]



    [FONT=Verdana][SIZE=2]Ilustraciones: Horacio Moschini [/SIZE][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1
    Última modificación: 10 de Noviembre de 2010
  2. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.139
    Género:
    Mujer
    Bellísimo por el poema y por las ilustraciones, un placer leerte...mis estrellas.
     
    #2
  3. HoracioMoschini

    HoracioMoschini Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    229
    Me gusta recibidos:
    22
    Ludmila. Gracias amiga por tu comentario !!
     
    #3
  4. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    [FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana]


    [FONT=Georgia][SIZE=3][COLOR=red][I]

    Realmente Horacio en este poema se me mezclan las ideas, cuando te referis a la exposición de Yoko supongo que será la de Yoko Ono y cuando te referis a Elis supongo que será Elis Regina luego parece ser mas claro el panorama, Bahia de todos los Santos es Salvador de bahia y el rito a la Diosa Yemanjá de los Yorubas se transforma en un rito Umbamba américano introducido por los esclavos africanos de la cultura Yoruba. Y el relato mismo como tu dices se va desilachando y pierde fuerza hasta llegar a la cita final de Neruda. En mi pueblo a orillas del rio de la plata se practican habitualmente ritos umbanda , y no son practicados precisamente por gente de color, se envían al agua barquitos color celeste a la diosa Yemanjá con adornos florales. Igualmente como veras el poema me a atrapado si no no lo estaría comentando tan en extenso. Mi admiración de siempre y un cálido abrazo. Marta[/I][/COLOR][/SIZE][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #4
  5. HoracioMoschini

    HoracioMoschini Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    229
    Me gusta recibidos:
    22
    Hola Marta: Sí reconozco el carácter confuso de este “texto automático”. Tal como lo supones se trata de Yoko Ono (que en 1999 expuso es Bahía de San Salvador, y que tuve la suerte de ser partícipe de esa experiencia), también me refiero a Elis Regina, creo que eso queda, más o menos claro. Sí, coincido en que existe cierta “vaguedad” del texto, talvez por la libre asociación o por la inclusión de recuerdos personales de mi despedida de esa increíble y mágica ciudad. Veo que conoces muy bien el tema de la cultura Yoruba en Sudamérica, que es tan fuerte en el nordeste del Brasil.
    Muchísimas gracias por tan detallado y lúcido comentario, un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 10 de Noviembre de 2010

Comparte esta página