1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tírame con tus libros

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 1 de Junio de 2023. Respuestas: 6 | Visitas: 652

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Tírame con tus libros, te lo ruego,
    brindándome el sostén de su prestancia,
    apunta con su luz a mi ignorancia
    para avivar los pasos de este ciego.

    Tírame con tus libros: siendo lego
    camino como un niño en la lactancia
    pidiendo de las ubres la abundancia
    que dispense a sus ansias el sosiego.

    Agradezco el trabajo generoso
    del que vierte en los libros su saber
    para dejar que crezca en su reposo.

    Quemando mis pestañas al leer
    semillas voy sembrando en el añoso
    sembradío que el hombre supo hacer.
     
    #1
  2. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Muy bello, mi querido Jorge!
    Me siento identificado con este hermoso reconocimiento al inmenso poder revolucionario que atesoran las grandes obras.
    Cuántas veces tras leer una perla de las que generosamente fueron dejándonos los genios autores, me escucho musitando un «qué suerte la mía...». Y sí, estos libros apuntan con su luz a la ignorancia alumbrándola en toda su magnitud, permitiéndonos adquirir, libro a libro, la consciencia sabia del inmenso océano de nuestra inmanente ignorancia. Pero qué placer ese horizonte de horizontes, esa obra por siempre inacabada, ese sembradío que es el conocimiento.
    Qué bien leerte, amigo.
    Un abrazo.
     
    #2
    A Luciana Rubio y Juglar español les gusta esto.
  3. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Como siempre certero en tus palabras, decoradas con preciosos versos en un poema.
    Veo que la brújula que te identifica hace su función en tus creaciones.
     
    #3
  4. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Hola Jorge:
    estoy haciendo la limpieza de la muerte, costumbre ciertamente más nórdica que mediterránea, y me estoy deshaciendo de los libros. Las aplicaciones de economía circular o de venta de objetos de segunda mano funcionan de maravilla. Deshacerse de libros que uno estima tiene un inesperado efecto balsámico sobre las emociones. No está de más añadir que lo que se obtiene es mucho más que lo que daría una librería de lance y siempre queda la satisfacción de pensar que un objeto inerte que nadie consultaba va a tener una segunda oportunidad en algún lugar distinto y distante. Los de Métrica se los llevan como botellas de agua. Dado que he participado en concursos literarios de toda índole y que a veces el premio consistía en un lote de libros de los que regalan las diputaciones y organismos públicos, me he llevado la grata sorpresa de constatar que por lo que para mí no tenía ningún interés otros están dispuestos a ofrecer su dinero. Una maravilla.
    Por eso, más que en los libros, ahora creo en los documentos digitalizados y compartidos en red por las distintas bibliotecas virtuales y bases de datos. También creo en los préstamos bibliotecarios. Pero de la adoración al libro como objeto he pasado a apostatar en ellos. Tu soneto me hizo reflexionar. Un saludo. Luis
     
    #4
    A Juglar español y Luciana Rubio les gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, querido Andreas: los buenos libros son una fuente inagotable de respuestas y, claro, de nuevas preguntas. El mejor libro que conozco es Itroduction to probability theory, de William Feller: tiene ya setenta años, en un área ardiente, y sigue siendo referencia obligada de los papers en temas aledaños.

    Se me cuestiona, en otro foro, por mi costumbre de fundamentar mis asertos en alguna buena cita; en este caso se trataba de «El verso libre hispánico», de Isabel Paraíso, una obra audaz, fruto de años de lectura e investigación, donde la autora sienta las bases para un análisis extremadamente difícil. La moderadora que me cuestionó usó la frase «esa manía de tirarnos con libros», de ahí el título.

    Cuando empecé a escribir poesía me sentía como perro en cancha de bochas, viendo los conceptos rodar pero sin tener idea de su ubicación estructural: tardé un par de años en ubicarme. En esa época agradecía las referencias como si fueran oasis en un desierto...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    A kalkbadan le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ya le conté a Andreas en mi respuesta anterior el origen de este tema. La verdad es que no recuerdo bien el origen de esa brújula, aunque mi afición a la navegación a vela seguramente tuvo algo que ver. De hecho, diría que, antes de dominar la bibliografía básica, anduve bastante desorientado en esto de la poesía clásica: en cierto sentido los libros definen el norte.

    gracias yabrazo
    Jorge
     
    #6
    A Juglar español le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Jaja, yo también estoy haciendo esa limpieza. Es más, le digo a mis hijos «haced de cuenta que me morí, lleváos todo». Con el agravante de que la que murió, hace ya varios años, fue mi madre, y recientemente vendimos la que fuera su casa y tuvimos que vaciarla... dura tarea. Es curioso como la conciencia de la propia muerte se expresa en la pérdida de valor de los objetos de uso eventual, como los libros de referencia.

    El poema se refiere a los libros esos que son fruto de años de trabajo de un investigador, como el de Isabel Paraíso. Encontrar las referencias justas no siempre es fácil.

    gracias y abrazo
    J.
     
    #7

Comparte esta página