1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Todo por ti- soneto serventesio

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por danie, 19 de Agosto de 2013. Respuestas: 13 | Visitas: 2119

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [​IMG]


    Soneto serventesio alejandrino- una experimentación-
    Estructura A-B-A-B A-B-A-B C-D-C-D-C-D
    Con acentuación en la sexta y la décimo tercera sílaba


    Fuera de ti se halla mi universo acabado;
    ausente del placer y con inmensa tristeza,
    sin la calma y bonanza de un amor devastado,
    mortífera condena estirada con rudeza.

    Escasez de colmadas lisonjas me han dejado
    inmerso en la inquietud de la ecuánime aspereza,
    convicto y desterrado por ese vil pecado,
    la angustia me atosiga inclusive en mi corteza.

    La propia vida efímera ansía despojarme
    ¡Hecho de meramente no amarte! ¡Me ejecuta!
    Mezquina forma, besos vanos sin aliviarme
    por esa enfermedad que a mi corazón amputa.
    Los roces de un amor fugaz desean cegarme,
    sobre mi palanquín palma la dicha impoluta.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Agosto de 2013
    A Marleny de Paz y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Marleny de Paz

    Marleny de Paz Exp..

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2006
    Mensajes:
    2.225
    Me gusta recibidos:
    164
    Bellos versos Danie con un poco de melancolia, no muy usual en ti, pero los encuentro hermosos, esta parte me gusta La propia vida efímera ansía despojarme ¡Hecho de meramente no amarte! ¡Me ejecuta!, linda inspiración, te dejo reputación,estrellas abrazos y algo por si deseas leer.http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=477066&highlight=
    ¡
     
    #2
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Un poema muy bonito. Escribes bien
    cualquier estilo que utilices. Ha sido
    muy grato leerte. Saludos ordinales.
     
    #3
  4. Mary C. López

    Mary C. López Una mujer de líneas y procesos.

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.545
    Me gusta recibidos:
    1.550
    Género:
    Mujer
    Poco puedo decir de la estructura, en realidad para mi escribir clásica es dificilisimo,
    y además me siento limitada en la expresión, por lo cual cuando mis amigos lo intentan
    y se sienten cómodos en este apartado de la poesía los felicito sinceramente, un placer
    llegar y sentir el contenido, desde la sensibilidad de mi piel un aplauso.
     
    #4
  5. GAVASE

    GAVASE Invitado

    jeje un poco mas te escapas. Excelente composición, de letra no entiendo, lo digo por las letras mayúsculas jeje. Un poco si que entiendo de belleza y tu poema la tiene.
    Un placer, buen día.
     
    #5
  6. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    Los roces de un amor fugas? tengo duda si es así o es fugaz, aunque puede variar la definición, pero el poema es hermoso, suerte saludos
     
    #6
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Si Marian es fugaz, (breve, efímera) no fugas de fugarse
    Gracias por la corrección se me había pasado y gracias por pasar a leerme
    Abrazos grandes
     
    #7
  8. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Buena historia nos dejas de un desamor que ha dejado huella en este experimental, del cual, no opino, porque para eso están los expertos en dar su visto bueno. pero te hablaré de la estructura como alejandrino.
    Los alejandrinos suelen llevar hemistiquios y cómo tú has puesto las acentuaciones en la 6ª y 13ª sílaba, así lo considero que lo has realizado. Bien, pues para componerlo tienes que hacerlo por hemistiquios 7+7 (Individualmente) y NO, el verso de una vez, ya que corres el riesgo de sufrir sinalefas entre los hemistiquios como es el caso, y no las llevan, a continuación te dejo un ejemplo del estudio, podrás comprobar que hay hemistiquios de 8 sílabas.

    Por otra parte, las palabras (ausenté Y fugas) a mi modo de interpretar las frases no son correctas, para mi sería "ausente", sin acento, y "fugaz" con Z, pero tú como autor tienes la última palabra de corregirlas o no.
    Me alegro que experimentes, así podremos disfrutar leyendo nuevas estructuras, mi enhorabuena.

    Espero que no te moleste mis apreciaciones, si es así, disculpa.

    Un abrazo amigo poeta.

    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD]Fue.ra.de.ti.se ha.lla[/TD]
    [TD]


    7
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]miu.ni.ver.soa.ca.ba.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]au.sen.té.del.pla.cer.i[/TD]
    [TD]8 = 7 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]con.in.men.sa.tris.te.za[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]sin.la.cal.mai.bo.nan.za[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]deun.a.mor.de.vas.ta.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]mor.tí.fe.ra.con.de.na[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]es.ti.ra.da.con.ru.de.za[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Es.ca.sez.de.col.ma.das[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]li.son.jas.mehan.de.ja.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]in.mer.soen.lain.quie.tud[/TD]
    [TD]7 = 6 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.lae.cuá.ni.meas.pe.re.za[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]con.vic.toi.des.te.rra.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]por.e.se.vil.pe.ca.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]laan.gus.tia.mea.to.si.ga[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]in.clu.si.veen.mi.cor.te.za[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]La.pro.pia.vi.dae.fí.me.ra[/TD]
    [TD]7 = 8 - 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]an.sí.a.des.po.jar.me[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]He.cho.de.me.ra.men.te[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]noa.mar.te.Mee.je.cu.ta[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Mez.qui.na.for.ma.be.sos[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]va.nos.sin.a.li.viar.me[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]por.e.saen.fer.me.dad[/TD]
    [TD]7 = 6 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]quea.mi.co.ra.zón.am.pu.ta[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Los.ro.ces.deun.a.mor[/TD]
    [TD]7 = 6 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]fu.gas.de.se.an.ce.gar.me[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]so.bre.mi.pa.lan.quín[/TD]
    [TD]7 = 6 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]pal.ma.la.di.chaim.po.lu.ta[/TD]
    [TD]8[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 20 de Agosto de 2013
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]Gracias Ricardo tendré en cuenta todas tus correcciones, gracias por el análisis exhaustivo se aprecia mucha las criticas que ayudan a mejorar y a aprender, déjame decirte que se que los Alejandrinos llevan obligadamente hemistiquios pero no sabía que tienen que ser obligadamente Isostiquios (mitades iguales) pensaba que podían ser heterostiquios (o sea dividir las dos mitades sin importar el numero de sílabas) debe ser por una licencia de las acentuaciones que no la tuve en cuenta, por el simple hecho de no saberla, igual seguiré experimentando esto no me quita ánimos a seguir todo lo contrario me da más interés en las estructuras, gracias por tu huella de conocimiento en mi humildes letras
    [FONT=&quot]Abrazos grandes maestro
     
    #9
  10. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Líneas plenas de sentimiento.

    Gracias Danie por compartirlas.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Cierto Danie, sobre lo que dices o has pensado sobre los hemistiquios, NO tienen que ser iguales si uno quiere (Isostiquios), pero como has comentado que le has puesto las acentuaciones en la 6ª y 13ª sílaba, cae de cajón que son 7+7, quizás no he llegado a explicarme bien o extenderme sobre la variedades de componer los alejandrinos, disculpa por ello, Tienes toda la razón, lo puedes hacer de distinta forma, pero todos los versos iguales.
    Si haces variación de hemistiquios en el alejandrino u otra composición, supongo que la tendrás que poner en experimentación para ver si te la dan como buena, no soy un experto, yo también me estoy poniendo al día, jajaja
    por eso te pido disculpas si me equivoco o no me explico del todo bien por el momento, intentaré superarme amigo.
    Un abrazo.
     
    #11
  12. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]No te explicaste bien, por lo menos para que mi cabecita tosca lo comprenda y por eso te lo agradezco enormemente, contigo e investigando un poco aprendo mucho y te lo quiero agradecer.
    [FONT=&quot]Gracias de vuelta, ves hay una falla mía aparte de la sinalefa, es la de no tener en cuenta que las cesura isostiquia en este caso correcta para los alejandrinos, ya que el soneto mayor lleva obligatoriamente isostiquios, no lleva heterostiquios eso sería un método experimental que se debe aprobar primero, lo que pasa que en tosquedad a veces se me mezclan los versos libres acostumbrado a eso con la hegemonía y hermeticidad de la clásica, eso se llama carencia de licencias poéticas, por el simple hecho de que son muy disimiles y no las conozco todas, pero gracias a ti aprendí varias.
    [FONT=&quot]Eres un buen maestro
    [FONT=&quot]Abrazos poeta
     
    #12
  13. Alexiz

    Alexiz Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Enero de 2011
    Mensajes:
    1.054
    Me gusta recibidos:
    204
    Género:
    Hombre
    Jesucristo! que enorme dificultad entraña
    este estilo de poesia... cuanta pulcritud!
    (y muchisima belleza)
    ... Yo prefiero hacer tiraderos (jajaja)
    pero usted, Danie, hizo arreglos tremendos.
    Ha escrito bellamente.
     
    #13
  14. Genoveva39

    Genoveva39 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2013
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    100
    Una belleza leer lo presentado en donde la desilución es total y duele al leerlo, me encanto como lo escribio tu pluma.
    Un saludo compañero de letras
     
    #14

Comparte esta página