1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Transpropiación del Acontecer / Ereignis

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 29 de Agosto de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 2884

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    La esperanza es la mayor y la más difícil de las victorias que un hombre
    puede lograr frente a su espíritu: George Bernanos


    Hay una posibilidad de levantarse cuando ya estás caído, Carlos.
    Dále a la historia un sentido. No mates la fe porque te mueres.
    No digas no hay verdad, porque te matan y te tiran de nuevo.

    Construye tu propio Acontecer, la mutua dimensión
    de tu ser y el futuro. Dí: «Soy posible». Hurga el pasado.
    Decide en el presente; pero que sean tus tiempos infinitos
    como el mismísimo espacio, como expansivo es el cosmos.

    2.

    Bástate la nidada de quien te llamó pájaro negro.
    Casa del luto eterno. Un sólo ultraje al ser.
    Una sola caída. No aguantes más que el Dasein
    no ha de estar caído por siempre.
    No será tu hallazgo el aterrado afán de esclavitud,
    y culpa y sufrimiento y muerte.

    La situación-límite que no vuelva
    a definirte como determinismo,
    que no ofrezca las cifras de finitud de nuestro ser,
    porque vas a llamarlas mentiras desde ahora;
    declinación, extrañamiento, objetivación fría del mundo,
    desalojo de tu propia revelación infinita.

    3.

    Ahora es el día, Carlos: vas a ligar al verdadero Uno,
    a saber-hacerte un recurso ante el silencio eterno
    de los espacios insomnes. Lo infinito.
    Te enlazarás con lo Otro, con la alteridad,
    con lo heterogéneo al sentido.

    Vas a examinar la señal advertida de lo real,
    vas a escupir sobre la angustia
    en nombre del Reposo.

    Vas a sondear la muerte e interrogarla
    o quedarte con la misma incondicionalidad
    con que nacíste. Llorón de la Nada.

    4.

    Defínete un ser-en en el que seas
    ser-en-la muerte... mas buscarás la vida.
    Identifica el Objeto que a la muerte se anuncia
    como angustia, hambre de ser y penuria...
    que el Amo te da como cuerpo lloroso de pulsiones;
    pero díle: «Yo no soy él,
    estoy en tus espacios de dominio
    allí donde el realismo me tira como un moco,
    pero yo no soy él; mi cuerpo es otro ente».

    No el Uno de la excepción que funda la estructura.
    No el Uno del discurso que me niega el ser previo,
    para darse a tí como Uno producido.
    donde tu pie me holla en el horizonte de lo paralizante.

    5.

    Oye el dictum: el realista vulgar es el Amo
    y vive por el No y discursa la nihilidad de lo posible
    y su carácter aniquilador en cuanto tal... pero tú dí, Carlos,
    el Si Es Posible, puedo el SI
    pues me levanto y ando no como Nada que anonada,
    no como el Sujeto que se castra a sí mismo
    y declina su ideal cuando se niega al otro.

    He aquí que tú, Carlos, eres el terco que declaras
    el ser-ahí es el tiempo que tempora, pero que puede,
    al final, matar el falso ego en los infiernos,
    esclareciendo su angostura y finitud
    para el rascate del ser y sus cimientos.

    He aquí el que oye el Amo
    que induce a que digamos, como Kierkegaard:
    «Lo que yo soy es una nada»; pero, yo sí
    me quemaré en holocausto.

    6.

    Tú no eres un objeto más, Carlos.
    Eres la dignidad de la energía, el preguntante,
    el creador del Ereignis: forjas el Acontecer
    y lo transpropias. Cree tu grandeza, sé el poeta.

    Llénate de fuego como si la zarza del monte
    te consumiera por dentro, sé profeta.
    Cede el Espíritu como un ente que al Otro
    reconstruye muchos tiempos.
    Hay muchos tiempos, Carlos, aunque no sean
    los tiempos absolutos ni los seres perfectos.

    No promociones la impostura ni autorices trampolines
    para plegarse ante el Amo y hacerlo más Verdugo.
    No busques ad perpetuum el placer primario
    ni la neurosis universal de falsos templos.

    Cura, cuida, preocúpate, Dios es la Sorge del estar
    con terco grito, vivo desde los huesos, en fe incondicional
    por este Ser que lame el tiempo y transpropa aconteceres.

    La historia es emergente, promisoria,
    porque no es en la nada ontológica ni la duda absoluta
    ni es el regreso de viejos dioses que son
    la modalidad de una neurosis, obseso-compulsiva,
    inducida socialmente a privar a los otros de su goce.

    7.

    El futuro se vale. Dáte el futuro como quien pide
    su valor de plusvalía, su vocación
    para las buenas pulsiones y su erotismo puro.

    Aunque nada sepas del haberte-sido,
    dáte cualquier cosa que sea como la fe,
    tuya, propia, digna de tu «Sorge» / cuidado.

    Dáte la ruta para volver a mirar a los cinco rostros
    los Partzufim, en las esferas y las fuerzas de lo Vivo,
    del bosque y los árboles, en el reino manifiesto.

    Dáte del Uno que preexiste, pero combate
    al que produce al Amo y su discurso del inconsciente,
    histérico, insatisfecho, privado
    por causa de renuncias y de oprobios.

    8.

    No hay en este campo un tiempo absoluto.
    Ni hay en el otero una simultaneidad que no atempore.
    Lo que hay es esta zarza de estructura contíinua
    que desmiente los sistemas absolutos
    (déspotas referencialidades en la Naturaleza).

    Lo que hay es el ser-ahí, relativístico, frágil
    en su posibilidad más extrema de ser
    y es por ello que niega el tiempo y los vacíos absolutos.
    No los quiere... Tú no los quieras.

    No existe ningún medio universal que lo abarque todo.
    Lo que hay es la atracción que te unifica, Angustia.
    Lo que hay es repulsión que te da nombre, Carlos.

    Esta materia es magnitud dinámica, continuidad
    que se quema y se divide en tu zarza, corazón mío.
    Este ser-ahí te ha reclamado como forma objetiva y real
    de sufrimiento, no como inextensión de la sustancia,
    no como una Nada que calcina para siempre.

    En un punto del tiempo, la entropía da medida.
    Se nivela la temperatura del dolor
    y el medio que la recibe y aguanta.

    9.

    Este ser ahí te dice: «Existe, embrión. Te conmina:
    Gusano de Jacob, mueve las nalgas».
    Estructura contínua tiene tu materia.
    Lo contínuo y discontínuo es unidad orgánica
    y el movimiento es la esencia del espacio
    y el tiempo carece de sentido.

    Existen muchos tiempos y son formas universales
    de la existencia de ser-ahí que te conmueve.
    En la existencia general del mundo, Carlos,
    el tiempo es también irreversible.
    Se dispersa el calor y se nivela todo.

    No habrá muerte calórica: con el dolor nivelado
    se fabrica el espíritu, la consciencia progresiva
    del gozo y el Trabajo.

    Del libro «Heideggerianas»
     
    #1
  2. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Filosófico poema imbuido del pensamiento de Heidegger, en busca de la verdad que se halla más allá del ser.

    Un saludo.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Saludos, Julia. Mis reflexiones sobre Heidegger (con quien no siempre difiero, pues, me gusta su concepción existencial básica) las preparo en un libro, al que estoy preparándole ya su índice, pues, lo he tenido muy disperso por años...

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/08/indice-heideggerianas.html

    un honor que me leas,
    carlos
     
    #3
  4. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Este poema-reflexivo, todo un despieze de lo que, confrontarnos a sí mismos...mi admiración a su maravillosa obra Carlos. Un fuerte abrazo y un cosmos tan profundo y lumínico como su misma poesía.!
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Agradecido de tu lectura, Tuti.
    Gracias, siempre,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página