1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tu ausencia

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por yanuri, 15 de Febrero de 2013. Respuestas: 1 | Visitas: 786

  1. yanuri

    yanuri Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    1
    Me gusta recibidos:
    0
    No sè que duele màs si tu ausencia o tu olvido
    con tu ausencia conectamos nuestras almas
    con tu olvido siento que todo se ha ido
    sòlo quedan sin respuestas miles de preguntas

    Se rompe tu ausencia con el sonido de tu voz
    y sonriè el corazòn cuando noticias tuyas tengo
    con tu olvido se nubla la razòn de mi alegria
    y la sonrisa y el amor huyen en un suspiro

    Olvido o ausencia que hay en nuestras vidas?
    acaso si la ausencia termina se alejarà el olvido?
    desechemos de nosotros lo que nos separa
    y como ayer vivamos plenamente nuestro amor.

    yanuri
     
    #1
    Última modificación: 15 de Febrero de 2013
  2. Darkshade

    Darkshade Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2010
    Mensajes:
    1.370
    Me gusta recibidos:
    189
    Buen día, yanuri. Antes que nada decirte que es agradable leer un poema sentido; es complicado, lo sé de carne propia, diferenciar entre el no-estar de alguien amado y la posible exhumación desde el recuerdo, como si un fantasma nos agobiara la vida entera.

    Ahora bien, en cuanto a forma, te recomiendo lo siguiente: cuidar los acentos, pues la mayoría de las veces colocaste el signo "`" en vez de "´"; en castellano, la tilde va en diagonal hacia la izquierda. Otro detalle que pude observar es referente a los signos de interrogación: en el idioma inglés sólo se utiliza el de cierre; en castellano se colocan los dos (al abrir la pregunta y al cerrarla). Recuerda también utilizar la mayúscula inicial luego de un punto; en este caso, hago referencia al tercer verso de la última estrofa, que está seguida la palabra "desechemos" de un signo de interrogación final (supone un punto). Por lo demás, decir que el poema tendía mucho más ritmo si se hubieran utilizado signos de puntuación, pero eso queda a gusto del autor y lo que quiera transmitir.

    Ha sido un gusto leerte, gracias por compartir tus letras.

    ¡Saludos!
     
    #2

Comparte esta página