1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tú has sido mi Poesía (Sorsonete)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 27 de Enero de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 472

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    Tú Has Sido mi Poesía

    Sorsonete*

    -Mi ejemplo personal-


    Para adornar tu frente busqué todas las flores
    porque has sido la dueña de mi vida completa.
    Cantaron para amarte con notas cristalinas
    con todos los honores
    mis sueños de poeta.

    De mi lira surgieron estrofas cantarinas
    para libar el néctar de tus labios fulgentes
    y mirarme en tus ojos color verde cautivo
    en miradas felinas
    y en miradas clementes.

    Desde que te conozco cada día es festivo
    la vida es primorosa
    porque eres mi motivo...

    Y cesó de repente mi actitud angustiosa
    de velero furtivo
    en la mar peligrosa.

    Siento al verte amorosa
    la fortuna inefable de saber que eres mía.
    Que eres... ¡mi poesía!
    ........................................................................


    El *Sorsonete fue diseñado en el año 2008 por "Sor Galim",
    Milagros Hernández Chiliberti, poeta venezolana, quien dice:
    “Poema neo-clásico, formado por cuatro estrofas de rima
    consonante: La primera estrofa integrada por cinco versos:
    Tres versos endecasílabos, alejandrinos (u otra estructura
    de arte mayor) de rima ABC y dos versos heptasílabos de
    rima ab. La segunda estrofa de estructura similar, debe
    comenzar por C. Sea ABCab CDEcd La tercera y cuarta
    estrofas son tercetos de rima consonante variada o
    intercalada a gusto del poeta, formadas cada una por un
    verso alejandrino, endecasílabo (u otra estructura de arte
    mayor) y dos heptasílabos. El primer terceto ha de comenzar
    con la rima del octavo verso. Estrambote discrecional u opcional.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Enero de 2017
    A minoviosellamajesus le gusta esto.
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Parece claro, Ulpiano, que eres un experto en formas poéticas. Yo, que apenas voy más allá del clásico soneto, celebro conocer estrofas que, como estas, tanto contribuyen a la gloriosa causa de la Poesía.
    Te felicito por tan excelente aportación.

    Un cordial saludo.
     
    #2
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por tu gentil mensaje y por tus motivantes palabras, amigo y poeta Vicente.
    No soy un experto, pero sí un cultor y admirador de las nuevas formas de la poesía
    clásica. Tus felicitaciones me animan para continuar presentando mis ejemplos
    personales de los nuevos estilos clásicos que me gusten.

    Fraternalmente,

    Ulpiano
     
    #3

Comparte esta página