1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

TU INDIFERENCIA (Soneto)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por TIPO C-RIO, 11 de Octubre de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 1304

  1. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    Endecasílabos acentuados en 4ª, 7ª y 10ª sílabas:
    Dactílicos puros o anapésticos


    Con la candela en la mano me tienes
    que deseara morirme de veras
    para saber si tus lágrimas dieras
    ¡si a la sazón por mi ausencia te apenes!

    Cuando pidiérate amor tus desdenes
    cuales espínulas nácente fieras
    que tus caricias me son insinceras
    ¡como tus besos de apuro en mis sienes!

    Ni en soñaciones te viese sumisa,
    acompasado a mi cuerpo tu talle
    mientras reluce en tu faz la sonrisa.

    Pues de seguro que andando en la calle
    la delantera tomaras aprisa
    ¡como bajel que perdió gobernalle!













    Con la candela en la mano:estar muriéndose.Se refiere a la costumbre deque los moribundos sostuvieran una vela.
     
    #1
    Última modificación: 11 de Octubre de 2012
    A Maramin y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Dennisse

    Dennisse Invitado

    esa que hace atractiva el alma, y misterioso el momento, gracias por compartir. Odell
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Excelente soneto, de ritmo dáctilo, estimado Tipo C-rio,
    pero debo hacerte una observación que no afecta al poema,
    Los versos de este soneto son Dactílicos, porque son formados por cláusulas trisílabas acentuadas en la primera de ellas, del tipo -0oo- sus acentos caen en las sílabas 4-7-10, o en las sílabas 1-4-7-10 , pero no son anapésticos, pues ese ritmo es para versos de cláusulas anapèsticas, o sea acentuadas en la tercera sílaba, del tipo -oo0- que sirven para versos de 7, 10, o 13 ... sílabas, etc. ya que siempre la pènúltima sílaba debe ser acentuada.
    La combinación de estos dos versos (dáctilo-anapesto) resulta muy afortunada, alternándolos sucesivamente en una métrica 10-11-10-11, de bello ritmo y musicalidad.
    Tiene mi APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Interesantes líneas Tipo C-Rio

    Gracias por compartirlas.

    Saludos.
     
    #4
  5. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4

    A ver, veamos, Dennisse.

    Mis gracias te externo y aprecio de veras tu paso por este soneto.
    Mis ocupaciones laborales a veces no me permiten el tiempo deseado para compartir, pero en la medida que pueda estaré.
    Recepta mis cordialísimos saludos.

     
    #5
  6. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    A ver, veamos, estimado Edelabarra.

    En primer término te doy las gracias sumas por concederme el APTO.
    En segundo término quiero agradecerte también la explicación que me aportas debajo.
    Te diré que soy nuevo en el arte de la versificación, pues se debe a una coincidencia el que me interesara por la poesía en general y el soneto en particular.
    Por ello tomo muy en cuenta todo lo que sirva para nutrirme en este aspecto.
    Ahora, y en cuanto me dices, pues te confieso que me parecía que había algo raro en esto, ya que si un verso era dactílico, no podía ser entonces anapéstico.
    Sin embargo, los referentes que había leído adunaban ambos términos; incluso un libro de José Domínguez Caparrós lleva por título “El moderno endecasílabo dactílico, anapéstico o de gaita gallega”, donde expone lo que han dicho del tema preclaros hombres como Tomás Navarro Tomás, PedroHenríquez Ureña, Julio Vicuña Cifuentes, entre otros, quienes nominan al endecasílabo dactílico como anapéstico también.
    De hecho el diccionario de María Moliner, el diccionario abierto de lengua española y el diccionario usual de la Real Academia definen al endecasílabo de marras como “El que se acentúa en la cuarta y séptima sílabas”.
    Como aún me falta profundizar en mis investigaciones espero me perdones si te hago alguna que otra consulta en otro momento.
    De nuevo gracias y externo para ti un saludo cordialísimo.
     
    #6
  7. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    A ver, veamos, Cesarfco.cd.

    Gracias sumas recepta de mi parte por tu dejada huella en el presente trabajo.
    Te externo mis cordialísimos saludos.
     
    #7

Comparte esta página