1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tu presencia.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por LARA, 8 de Febrero de 2014. Respuestas: 13 | Visitas: 827

  1. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    -Tu presencia-
    VI-Sonetín.


    Sentí tu aliento
    cobijándome un tanto,
    en mi lamento.
    esperando tu canto;


    un poco lento
    me rebosó de encanto,
    en su momento
    tu crédulo llanto…


    Siendo el Arana
    de este soez vacío
    en mi ventana...


    Así, lejana
    le dio un poco de brío
    a otro mañana.


    AdaBella©
     
    #1
    Última modificación: 9 de Febrero de 2014
    A MARIANNE le gusta esto.
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    #2
  3. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre







    El sonetín no lo conocía, empero según la metricidad se compone de versos pentasílabos y heptasílabos, aunque en el diseño interior no posee caracteres rítmicos regulares, los acentos son dispersos, pero es muy fino el poema y además es muy fluido, se nota mucho talento, aunque me tomé el atrevimiento de señalarte un detalle en el poema. En el literal a) ese monosílabo no lleva tilde actúa en el contexto como posesivo no como un pronombre personal, si fuese así debió ir la palabra canto en mayúscula por el recurso de la antonomasia, saludos, besos, que pases bien y chispas estelares a tu pluma---


    sen/tí/tu~a/lï.en/to 5
    co/bi/ján/do/me~un/tan/to 7
    en/mi/la/men/to 5
    es/pe/ran/do/tú/can/to 7


    un/po/co/len/to 5
    me/re/bo/só/de~en/can/to 7
    en/su/mo/men/to 5
    tu/cré/du/lo/llan/to 6


    sï.en/do~el/a/ra/na 5
    de~es/te/so./.ez/va/cí./.o 7
    en/mi/ven/ta/na 5


    a/sí/le/ja/na 5
    le/dï.o~un/po/co/de/brí./.o 7
    a~o/tro/ma/ña/na 5
     
    #3
    A AdaBella y (miembro eliminado) les gusta esto.
  4. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    Hector de nueva cuenta estoy agradecida por comentar en mi rinconcito de letras.

    AdaBella
     
    #4
  5. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    darwinsin agradezco su tiempo para pasar por este intento de hacer poesía que me apasiona, seguro se me pasó por alto lo del acento que mucha razón tiene usted, sobre la métrica creo que a veces fallo, pero veré la manera de corregir tan grave error, gracias por su paso a este ladito de mi poema.

    AdaBella
     
    #5
  6. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre





    Tranquis a veces son pequeños detalles que se nos pasan, a mí me pasa siempre, ja, ja, te cuento que me llena de placer saber que te guste este tipo de poesía, mis respetos hacia usted, ya que yo soy nulo para este tipo de constructos, este es un largo quehacer, además gracias por la reputación dada, besos, que tengas un lindo día---
     
    #6
  7. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Querida Adabella.

    Me ha encantado tu poema. Se ve que tiene sensibilidad y talento aunque debas corregir esos errores de principiante que todos hemos tenido, y que ya te han señalado acertadamente los compañeros.
    Esta estructura de sonetín que no conocía me ha encantado, y yo que soy aficionado a los retos, igual escribo algún poema con este esquema.
    Tu poema me ha servido además para aprender una palabra nueva; "Arana" que según la RAE significa Embuste, trampa, estafa.

    Un saludo cordial.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bien venida a este espacio poético Adabella, espero que encuentres por aquí buena poesía y yo te auguro buen porvenir en este foro; te te lo digo porque me parece éste un poema muy bien armado (salvo ese fallo métrico con un verso de 6 sílabas); te digo igual que Byron : no conocía este tipo de poema (Sonetín) ; sé que existe el sonetillo que es un soneto de arte menor pero con todos sus versos de igual medida; esta especie de pié quebrado que haces aquí tiene una cadencia muy musical en el recitado.

    Te felicito por este trabajo y espero que, si arreglas ese pequeño fallo métrico, puedas tener por mi parte una calificación de excelente.

    Un saludo muy cordial.
     
    #8
    Última modificación: 9 de Febrero de 2014
  9. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un bonito sonetín como tú lo llamas y que para mí es desconocido, había visto otro sonetín pero era trisílabo en su totalidad y el tuyo varía la métrica.
    Tiene su encanto la composición como lo que nos cuentas en él, amoroso, me ha gustado Adabella, mi enhorabuena.
    No comento sobre una indicación realizada por otros poetas, porque está todo dicho y aceptado.
    Un placer haberlo leído.
    Un beso y gracias por compartir tu arte poético.
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 10 de Febrero de 2014
  10. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Caray, pues yo tampoco conocía el sonetín (eso no me sorprende). Pero me gusta la variedad y esta alternancia de metro tiene un punto que me gusta.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]...Y una presencia que da brío siempre es de agradecer... eso en cuanto al poema. Es un placer encontrarse con nuevas propuestas y temas frescos que comentar.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Un saludote, Ada, y muy bien venida.[FONT=&quot]
     
    #10
  11. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    Byron muy complacida de este este intento haya sido de su agrado.


    AdaBella
     
    #11
  12. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    Voy a daros una breve contraseña de lo que yo creo es un Sonetín, lo repasé en un curso de literatura contemporanea y mi parecer tampoco lo había escuchado, pero según mi maestro es un poema compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante (ABBA ABBA CDC DCD)– luego no se puede llamar soneto.ni tampoco puede ser tratado como un sonetillo por no incurrir en el arte mayor, lo cual origino este breve ejercicio. agradezco SU VALIOSO TIEMPO Y COMENTARIOS A TODOS LOS POETAS.

    AdaBella
     
    #12
  13. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Bello escrito, Adabella. Nos permites conocer un esquema de composición que muchos de nosotros desconocemos. El tema es profundo, deja ver que eres un alma en continua indagación de sus sentimientos.
    [​IMG]
     
    #13
  14. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    Gracias por su cálida bienvenida jmacgar, como expliqué anteriormente fue un ensayo de clase de mi maestro de literatura, voy a colocarle por acá este pequeño resumen, la verdad no quiero contradecir a los grandes maestros, pues soy solo una simple y ordinaria aprendiz, le explico textualmente de un texto traducido en la web.

    Soneto




    Francesco Petrarca , alrededor de 1450.
    Sonnet es un cuatro estrofa de la forma de poema , que consta de 14 versos. En clásica llamados petrarcalaisessa sonetissa dos primeros versos de cuatro líneas ( octava ) y luego dos versos de tres líneas ( sexteto ). En esencia, el llamado sexteto tiene lugar Volta, o un cambio en perspectiva de octava presentado a la situación. Riimikaava soneto tradicional es ABBA ABBA CDC CDC. Normalmente, un soneto en runomitaltaan jambista pentametriä . Soneto era una forma popular de Renacimiento período.
    La palabra soneto llega a la italiana palabra Sonetto , lo que significa una canción pequeña. 1200 Por la palabra se estableció para suscribirse catorce líneas, la estructura exacta de la rima. Estructura Sonnet ha cambiado durante su historia.
    El soneto Inglés se hizo conocido como Sir Philip Sidney , y después por William Shakespeare , a través de la década de 1500. Soneto de Shakespeare petrarcalaista transformó la estructura del equipo siguiente: ABAB CDCD EFEF GG.
    Entre los más conocidos son el sonettirunoilijoita italiano Francesco Petrarca y el Inglés William Shakespeare , los cuales han dado su nombre a su sonettimuodolleen. Sonetos de 1800 se escriben en, entre otras cosas, los franceses románticos y los simbolistas , como Charles Baudelaire , Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé . Convirtieron un soneto riimikaavaa una dirección más liberal.


    http://fi.wikipedia.org/wiki/Sonetti
     
    #14

Comparte esta página