1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tus ojos de susurro y camino.

Tema en 'Poemas Recitados' comenzado por Pantematico, 11 de Septiembre de 2024. Respuestas: 1 | Visitas: 219

  1. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    622
    Me gusta recibidos:
    1.031
    Género:
    Hombre


    Tus ojos de Susurro y Camino (Moixtololo uan moojtli tlen tlajtoa, Traducido del Nahualt de la Huasteca)

    Busco en tus ojos,
    ojos que resuellan en mi pecho,
    en el canto de la paz,
    o en el contexto del conflicto.

    Busco en tus ojos,
    conflicto que nunca termina
    el lenguaje, el amor, el dolor.
    Déjame mostrarte mi alma así.

    Tus ojos de susurro y camino

    Ojos del tiempo y del relámpago,
    ojos del viento y de la piedra,
    ojos del cielo y de los sueños,
    ojos que nunca fallan;
    ojos enrojecidos y puros,
    ojos sutiles y sencillos,
    ojos que miran hacia adentro
    hacia la gran tumba sagrada.

    Tu eres el camino,
    luz viajando por el espacio,
    la cantidad de claridad perdida en la luz
    la forma en que me encuentro y me pierdo,
    un mundo de lenguaje complejo.
    No tengas miedo de la muerte,
    ni a las voces inferiores asociadas a la iluminación.
    Eres tiempo
    suspendido en el espacio,
    las palabras que faltan
    en el eco de la memoria.
    La luz aparece en cada abrazo.

    Ojos del tiempo y del relámpago,
    ojos del viento y de la piedra,
    ojos del cielo y de los sueños,
    ojos que nunca fallan;
    ojos enrojecidos y puros,
    ojos sutiles y sencillos,
    ojos que miran hacia adentro
    hacia la gran tumba sagrada.

    Ojos presentes y ausentes
    ojos con encuentros de aislamiento,
    ojos siguiendo un objeto desconocido,
    ojos que captan el mensaje de la eternidad.

    En tus ojos encuentro el camino de la vida,
    un camino abierto de luz y oscuridad;
    un canto centrado en la paz,
    una canción en el aire.

    Eres salvación en mis palabras
    el sonido de mi voz,
    presencia que es ausencia
    para cuando vuelvas,
    a la búsqueda persistente cuando el corazón despoja
    un eco de amor
    que se manifiesta en la persona.

    Ojos del tiempo y del relámpago,
    ojos del viento y de la piedra,
    ojos del cielo y de los sueños,
    ojos que nunca fallan;
    ojos enrojecidos y puros,
    ojos sutiles y sencillos,
    ojos que miran hacia adentro
    hacia la gran tumba sagrada.


    Moixtololo uan moojtli tlen tlajtoa

    Nijtemohua ipan moixteyol,
    moixteyolhua tlen mijyotíaj ipan noyoyo,
    ipan nopa tlatsotsonali tlen tlaseuilistli,
    ipan nopa tlajtoli tlen tlauejkayotl.

    Nijtemohua ipan moixteyol,
    tlauilankayotl tlen axkema tlami
    tlajtoli, tlasojtlalistli, tlaijiyouilistli,
    Ma nimitznextili noalma quej ni.

    ¡Moixtololo uan moojtli tlen tlajtoa!

    Ixtololojuan tonali uan tlapetlanilotl,
    ixtololojuan ajakatl uan tetl,
    iixtiyol tlen elhuicac huan temictli,
    ixtololojuan tlen axkema tlami;
    ixtololojuan chichiltik uan chipauak,
    iixtiyol tlen amo nesi uan amo ouij,
    ixtololojuan tlen tlachiaj ijtik
    kampa nopa ueyi teostotl tlen tlatiochijtok.

    Ta ti ojtli,
    tlauili tlen nejnemi ipan iluikaktli,
    nopa tlauili tlen poliui ipan tlauili
    nopa ojtli campa nimopantía huan nimocuapolohua,
    se tlaltepaktli tlen tlajtoli tlen ouij
    amo xiquimacasi miquilistli,
    nopa tlatsotsonali tlen tlatsintla tlen mosaloua ika tlauili.
    ta ti tonali
    motlatzquilijtok ipan iluikaktli,
    tlajtoli tlen poliui
    ipan nopa eco tlen tlalnamikilistli,
    Nopa tlauili nesi ipan sejse tlajko,

    Ixtololojuan tonali uan tlapetlanilotl,
    ixtololojuan ajakatl uan tetl,
    iixtiyol tlen elhuicac huan temictli,
    ixtololojuan tlen axkema tlami;
    ixtololojuan chichiltik uan chipauak,
    iixtiyol tlen amo nesi uan amo ouij,
    ixtololojuan tlen tlachiaj ijtik
    kampa nopa ueyi teostotl tlen tlatiochijtok.

    Ixtololojuan tlen onka uan tlen ax onka
    iixtiyol ika tlaiyocatlalili,
    ixtololojuan tlen kiuika se tlamantli tlen ax moixmati,
    Ixtololojuan tlen ki itskiaj nopa tlajtoli tlen axkema tlamis.

    Ipan moixtololo nijpantia nopa ojtli tlen nemilistli,
    se ojtli tlen tlapojtok tlen tlauili uan tlayoualotl;
    se uikatl tlen tlajtoli tlen mosentlalijtok ipan tlaseuilistli.
    se huicatl ipan ajacatl,

    Ta tiitztoc se tlamanahuili ipan notlajtol.
    nopa tlatsotsonali tlen notlajtol,
    onka uan ax onka
    pampa quema timocuepas,
    tlatemolistli tlen ax keman tlami kema nopa iyolo kikixtia,
    se tlajtoli tlen tlasojtlalistli
    tlen monextia ipan nopa maseuali.

    Ixtololojuan tonali uan tlapetlanilotl,
    ixtololojuan ajakatl uan tetl,
    iixtiyol tlen elhuicac huan temictli,
    ixtololojuan tlen axkema tlami;
    ixtololojuan chichiltik uan chipauak,
    iixtiyol tlen amo nesi uan amo ouij,
    ixtololojuan tlen tlachiaj ijtik
    kampa nopa ueyi teostotl tlen tlatiochijtok.


    Consideraciones de la traducción. El desafío al traducir es aceptar que algunas partes del poema son intraducibles en el sentido más puro, pero también de pueden encontrar formas creativas de capturar su espíritu. Traducir poesía del náhualt no es solo un acto de reemplazar palabras, sino de recrear el espirítu de la voz poética, tratando de respetar la profunda musicalidad del náhuatl. En necesario, ser consciente de cuándo interpretar y cuándo ser literal, pero también lo es ser consciente de cuándo ser fiel al sonido ya la música de la lengua original, incluso a costa de la literalidad.

    Ejemplo de ello son las palabras que usa el poema para referirse a los ojos. Empecemos con la palabra "Ixtololojuan", no solo significa "ojos" en el sentido directo. Puede referirse a la acción de cerrar o apretar los ojos. Literalmente es ojos entrecerrados, pero también puede traducirse como concentrarse, mirar hacia adentro. Abrir y cerrar los ojos. Esta palabra tiene una sonoridad que, al ser repetida, crea una especie de mantra o coro que evoca algo más que su significado literal. Tiene cadencia para envolver al lector o al oyente en una especie de trance, un ritmo cíclico que podría recordar a un tambor, un latido, integrando lo que se dice con cómo se dice.

    Al traducir al español, la palabra "ojos" pierde toda esta carga sonora y la riqueza de significados. Aunque "ojos" puede tener su propia belleza fonética, no logra captar la misma vibración o la intensidad musical de "Ixtololojuan". El sonido de la "x" en náhuatl, que puede ser pronunciado como "sh", junto con la "tl", es único y no tiene una correspondencia directa en español. Además, la repetición de estos sonidos específicos crea una textura sonora que va más allá del significado.

    Ixtiyotl significa "ojos del corazón", "ojos del alma", (lixtli = ojos, yotolt= alma) no incluye el sufijo plural "juan" como en ixtololojuan, lo cual lo hace mas intimo, dirigido al tu poético.

    Por último Moixtololo, que significa "tus ojos" con el prefijo "mo" = tu, lixtli = ojos y el sufijo "lolo" que implica movimiento, Es la acción de ver, siempre en movimiento, son tus ojos observando.

    Todas estas implicaciones y muchas más, hacen que traducir del náhualt sin perder la esencia sea desafiante. Dejo la traducción a consideración.
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.348
    Me gusta recibidos:
    12.919
    Género:
    Hombre
    Muy bonito y muy interesante.

    Saludos
     
    #2

Comparte esta página