1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un ciudadano urbano en el suburbano

Tema en 'Poesía Urbana' comenzado por Maroc, 15 de Febrero de 2024. Respuestas: 3 | Visitas: 362

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Soy muy urbano
    porque vivo en la gran ciudad
    y por eso me llaman ciudadano,
    no hay nada como coger el metro
    que también se llama suburbano,
    estoy en el andén
    mirando los raíles,
    los hay a miles,
    dos chicas pasan caminando,
    las estoy mirando,
    ya he montado
    y no aún visto bonitas jetas,
    voy con prisa,
    rápido como
    si me pusiera de anfetas,
    el tren no se mueve
    ni en línea curva ni recta,
    estoy sentado,
    a mi lado
    hay una chica mirando
    en móvil porque lo ama
    como a su propia alma,
    voy de ida a Torre Arias
    y como la rima es fácil
    digo que tengo que pasar
    por Acacias,
    acabo de subir al vagón
    y hay un señor
    con lentes
    sentado enfrente,
    habla con una mujer embarazada,
    los dos son latinos
    pero esto me importa un pepino,
    uno se rasca,
    va sentado junto
    al hombre con gafas,
    ahora mismo se levanta
    y se baja,
    suena la megafonía del tren
    pero sólo he entendido
    la palabra el,
    el señor sentado
    se ha bajado
    y ha llegado,
    haya uno mirando el teléfono
    como los tres que están sentados
    a mi lado,
    el conductor ha parado,
    suena el pito
    y continuamos,
    oigo que arranca
    con el sonido
    de las ruedas metálicas,
    hay un hombre con mascarilla
    que me mira,
    no te estoy contado
    una mentira amiga
    cuando te digo que este rap
    lo voy improvisando
    mientras estoy viajando,
    tampoco quiero quedarme contigo
    amigo,
    una chavala con coletas
    ahora se ha dado la vuelta,
    uno de negro
    va con el teléfono
    y una de verde
    tira unas miradas
    que muerden,
    el joven del macuto azul
    no va Estambul
    sino más bien
    a Leganés,
    vaya,
    me pican los pies,
    otra vez el pito,
    paso de él
    pero con otras cosas
    me irrito,
    tenía que haber una rubia
    como la peseta,
    tener muchas de estas
    era como alcanzar la meta,
    otra con coletas
    pero la que más
    me gusta es la morena,
    hay un negro
    con una gorra de lana,
    parece un tipo serio,
    una tía buena
    que espera
    junto a la puerta
    del vagón
    su estación,
    gente a mogollón,
    un tipo leyendo
    un libro
    con cara de pardillo,
    ahora estamos en Acacias
    y otra vez la rima
    me hace gracia,
    el vagón arranca
    y de pronto se para,
    de nuevo sigue su camino
    para llevarme a mi destino,
    hay un joven con cascos,
    escucha música
    que no le da asco,
    teléfonos hay un montón,
    más de los que caben
    en un camión,
    es para escribir una canción
    como esta
    que detesta
    ir tanto tiempo sentado;
    te deja el culo cuadrado,
    vamos llegando
    sin prisa pero sin pausa,
    viajar aquí es como ir en una jaula,
    me desespero
    al estar aquí
    tanto tiempo,
    ves a gente sin sustento,
    vendiendo
    lo que sea
    para sacar euros
    de alguna manera,
    hace tiempo
    toque el saxo en el metro,
    lo hacía en un túnel
    de Nuevos Ministerios
    y en otros túneles
    que aún recuerdo,
    otro con cascos,
    este lleva reloj
    y una caja de cartón,
    todavía no tengo ganas de hace pis
    pero hay una señora con un abrigo gris,
    lleva gafas de sol,
    de esas que cuestan
    un pastón,
    don jovencitas se han puesto a hablar,
    llevan pendientes,
    mientras hablan enseñan los dientes,
    ha entrado una con botas de cuero,
    estas son como las gafas,
    cuestan mucho dinero,
    me desespero
    ante tantas estaciones
    pero no me muero,
    es cuestión de tener paciencia
    a conciencia,
    hay un bebé en un carrito
    llorando y dando gritos,
    otra estación donde paramos
    y rápido
    en tren se pega el piro,
    en la estación anterior
    ha subido
    un muchacho con el pelo tupido,
    estaré mucho tiempo
    en este enredo
    pero sé que cuando me baje
    sentiré en calle el aire y el viento
    y me pondré contento,
    ha entrado un vendedor
    de caramelos,
    le hace falta dinero,
    entra otra
    con una sudadera roja,
    se ha sentado porque está coja,
    hay un colombiano
    hablando por teléfono
    pero me suda el ano
    lo que está diciendo,
    a mi lado
    hay un moreno,
    ya puestos
    vamos a dejar un mensaje siniestro;
    en el metro
    no ves a ningún muerto
    pero hay gente
    que es todo un misterio,
    por ejemplo:
    no entiendo
    a un rumano
    charlando
    con un amigo
    que va a su lado,
    lo mejor es no pagar,
    qué se vayan a cagar,
    te saltas el torniquete
    que es lo que hace la gente decente
    cuando puede,
    está cerca de Pueblo Nuevo
    Quintana,
    voy para allá
    mientras miro por en cristal
    de la ventana,
    este rap es más largo
    que el chaval
    alto que ha pasado
    tocando con sus manos
    el juego del cubo de Rubik,
    es más raro que el vuelo del Spuntnik.
    por fin ha entrado una princesa
    con bellas piernas
    y unos ojos lindos que marean,
    ella es una cosa buena,
    me está volviendo loco
    pero no me da miedo
    como cuando de pequeño
    me lo daba "El Coco",
    ha llegado un hombre
    con zapatos marrones,
    a mí me importa unos cojones
    los colores de su calzado,
    el tipo va acompañado
    por otro de pelo cano,
    estoy mirando a la mujer del abrigo,
    no se está quedando conmigo,
    ni si siquiera me ha echado un vistazo
    de arriba a abajo,
    próxima estación Puerta de Toledo,
    huele un poco mal,
    como si alguien se hubiera tirado un pedo,
    espero que se pase
    pronto este olor
    porque el hombre con los zapatos
    de color marrón
    se ha cambiado de asiento
    porque no parece contento,
    lo siento porque estaba atento
    a su conversación,
    se ha bajado un joven moreno
    que estaba sentado a mi lado,
    estoy distraído con esta composición
    y no me interesa
    saber el nombre
    de la próxima estación,
    aunque ahora he oído Gran Vía
    por la megafonía,
    doy un trago de agua
    mientras miro
    a uno con barba,
    estamos parados
    pero no han anunciado
    a donde vamos,
    puede ser Alonso Martínez
    pero no ha sido difícil
    encontrar un palabra que rime,
    un oriental está cerca,
    no me había fijado,
    otro que se ha pirado
    como la princesa
    de bonitas piernas,
    a ver si entra una tía buena
    y me hace soñar con estrellas,
    hay uno hablando de gasolina,
    escuchar esa palabra me da grima,
    habla alto,
    casi chillando,
    no viene una guapa
    y la mirada no se me escapa
    de la pantalla,
    uno ha dicho agur,
    otra chao,
    aquí hay gente de cualquier lao,
    esas gafas dice una a su amiga,
    es una conversación
    que no me dará comida,
    ahora dice:
    qué flipe,
    ha entrado una pelirroja
    con cara graciosa
    e incluso bastante hermosa,
    Ciudad Lineal,
    estoy llegando,
    al salir tendré
    que ir caminando
    a buen paso,
    me queda una
    como una solitaria aceituna,
    vamos pa ya al destino,
    el fin del camino,
    me levanto y me piro,
    un día te voy a contar,
    aunque hay gente que no lo espera,
    el viaje de vuelta,
    la próxima por rapear tanto tiempo
    te voy a pedir dinero,
    que me metas en la cuenta
    muchas pelas
    pa sacarlas cuando quiera,
    haber si me hago un rapero
    forrao de milloncejos,
    sus veo.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Julio de 2024
    A dragon_ecu y José Valverde Yuste les gusta esto.
  2. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Bonito poema Alberto, un abrazo con la pluma del alma
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por el comentario, José, como dice el texto todo ha sido improvisado en un viaje entre Urgel y Torre Arias, son unas veinte estaciones pero el tren se balancea y no es fácil escribir en el móvil, te tienes que ir fijándote en las personas que entran y salen, en las que caminan por el andén, todas las que se citan son reales, hay que prestar atención e ir describiendo a unos y otras, es un buen ejercicio de escritura para un viaje tan largo en el metro, te distraes y el tiempo pasa volando, ni siquiera sabes en que estación se ha parado el tren o cuantas te quedan, al final tienes que recoger lo que llevas rápido, salí con el teléfono, la botella de agua y un pequeño macuto que suelo llevar en la mano, los once últimos versos los puse sentado en un banco de la estación de Torre Arias, lo he puesto en poemas urbanos porque creo que los viajes en metro son muy urbanos, sólo las grandes ciudades tiene un metro como el de Madrid, por cierto, no he visto ninguno de estos publicado en Mundo Poesía ni en ningún portal de poesía de los que conozco, he visto una composición poética parecida a un rap pero no lo era, tenía quince veros rimados pero ni mucho menos se trata de lo que he hecho, no hay raps de quince versos.






    Nota al vídeo.

    Tiene trozos en vasco (voy a ayudar en esto) y además es político, como muchos otros raps.

    La canción comienza con diversa frases entresacadas del reportaje "La pelota vasca" de Julio Medem, la última de ellas por ejemplo:

    "El que sufre es víctima, es una cosa, quienes sacan provecho político en uno y otro lado del dolor de las víctimas es otra cuestión". Es la voz de Xabier Arzalluz; Secretario General del P.N.V cuando se grabo el documental.

    Las partes en euskera de la canción se traducen así:

    Bestela ez lukelako zentzurik izango.
    Barka nazazu benetan,
    bihotzian eramaten zaitudalako,
    baina erdara españietan,
    kale hauetako jasoerak badakizkizue,
    buesa nire instituto aurrera akatu zuten.

    Porque sino no tendría ningún sentido.
    Perdóname de verdad,
    porque te llevo en el corazón,
    pero el español en los labios,
    conoces el clamor de las calles,
    a Buesa lo asesinaron frente a mi instituto.

    Nahi eta ezin...
    aika mutil jeiki adi (tambien hadi), (1)
    Esuskadi beti egongo da zutik horregatik,
    altxa zut zure índar guaztia eta garrasí egin
    ea mundua entzuten gaituen noízbait,
    badatik izango garela gai eta egun hori eldu arte egongo gara zain.

    (las tildes las he puesto porque están en el vídeo pero jamás he visto una vocal con tilde en euskera)

    (1) Es un verso robado a la canción "Aika mutil" de Mikel Laboa.

    Querer y no poder...
    levántate muchacho ponte en pie,
    Euskadi estará siempre en pie,
    por eso levántate con todas tus fuerzas y grita
    a ver si al mundo nos escucha de una vez,
    sé que seremos capaces y estaremos esperando a que ese día llegue.

    Al final hay unas frases sacadas del documental de Julio Meden,
    traduzco las frases en euskera.

    Bada etorrico da beste momentu bat non armak isildu behar diren, eta ahotsak behar izan garrantsía.

    Es la voz de Fermín Muguruza; ex miembro de los grupos Kortatu y Negu Gorriak.

    Llegará un momento en que las armas callen y la palabra tendrá el protagonismo.

    Munduko nire bazterra, hori da Heuskal Herria niretzan, ez? Mundua hemen hartzen duen izena, eta ni bizi naizen tokia.

    Mi pequeño lugar en el mundo, eso es para mi el País Vasco, ¿no? El nombre que toma el mundo en este lugar, y el sitio donde vivo.

    Es la voz de Kirmen Uribe; licenciado en filología vasca y poeta y escritor en euskera.

    Por último se oyen unos coros:

    Gure herriak hitza du,
    gure herrial izpiadu,
    ta gure herriaren mintza
    banungo den eguna heltzen da...

    Es la palabra de nuestro pueblo,
    de nuestro país y de nuestro pueblo,
    son los rayos de sol
    iluminando el día...

    Según mi traducción personal.

    Fifaros en la pronunciación, no estoy escuchando el vídeo porque no estoy en casa y he olvidado los cascos, en este ordenador no se escucha nada sin cascos, creo recordar que pronuncian banchugo banungo, lo de que se pronuncia ch en vez de n lo escribí en una prosa que trata sobre el euskera.

    Nuestro país tiene la palabra,
    nuestro país tiene un camino,
    y nuestro pueblo habla,
    son los rayos de sol iluminando el día...

    Según mi traducción textual

    Abrazos.
     
    #3
    Última modificación: 6 de Mayo de 2024
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  4. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Conozco bien Madrid y su metro es un lugar ideal para escribir por la cantidad de input que te entran por los sentidos , padres de la poesía. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #4
    A Maroc le gusta esto.

Comparte esta página