1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un soneto pal montón (soneto doble o doblado)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por MerMan, 9 de Enero de 2022. Respuestas: 6 | Visitas: 476

  1. MerMan

    MerMan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Octubre de 2020
    Mensajes:
    185
    Me gusta recibidos:
    242
    Género:
    Hombre

    ¿Dónde está mi amor, mi vida, mi amada
    mi bella enamorada?
    preguntaba asustado entre la gente
    y la gente respondía sonriente
    ¡vete dondel Vicente!
    que tu amada te espera allí sentada.


    Y una vez con la dama ya encontrada
    perdiéronse en la nada
    bajo la luz de una luna creciente
    para besarse apasionadamente
    y así dejar presente
    leyendas de una noche apasionada.


    Con leyendas de noches de pasión
    se acabará el soneto de la bella
    y querida doncella,
    la que seguro perdió el camisón
    tan seguro como él perdió calzón
    que quien corre sin calzón atropella
    a la bella y a la estrella
    y aquí os dejo un soneto pal montón.


    M.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Enero de 2022
    A Maramin le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Buen trabajo y entretenido poema.

    [​IMG]

    NB: Ver cita
     
    #2
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    De esta composición tuvimos noticias por primera vez en la preceptiva de Rengifo (1598), que se hacía eco de lo descrito por Antonio de Tempo en el S. XIV publicado por primera vez a principios del XVI, pero poemas con esta estructura no conozco ninguno más allá de los ejemplos del propio Rengifo y de los que se han publicado en redes en nuestro siglo. Si alguien puede poner un contraejemplo agradecería el detalle. Un saludo. Luis
     
    #3
  4. MerMan

    MerMan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Octubre de 2020
    Mensajes:
    185
    Me gusta recibidos:
    242
    Género:
    Hombre
    Gracias por las correcciones. No suelo poner signos de interrogación ni de admiración, me doy cuenta cuando ya lo he publicado.
    El verso que marcas como trece sílabas , creo que son doce ortográficas y once poéticas,
    y.se.gu.ro.pa.so.a.él.y.su.cal.zón (12)
    y.se.gu.ro.pa.soaél.y.su.cal.zón (10+1)

    Siempre agradecido Manel
     
    #4
  5. MerMan

    MerMan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Octubre de 2020
    Mensajes:
    185
    Me gusta recibidos:
    242
    Género:
    Hombre
    Gracias por comentar

    Siempre agradecido Manel
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    No puedes hacer esa sinalefa tan forzada con tres vocales fuertes.

    [​IMG]
     
    #6
  7. MerMan

    MerMan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Octubre de 2020
    Mensajes:
    185
    Me gusta recibidos:
    242
    Género:
    Hombre
     
    #7

Comparte esta página