1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un sueño épico - soneto blanco o spenceriano

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 4 de Febrero de 2013. Respuestas: 16 | Visitas: 3517

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    * Este soneto blanco (sin rima ni asonante ni consonante entre ninguno de sus versos) y que pudiera parecer por ello de más fácil elaboración, no lo es en absoluto, de hecho he tenido que rehacerlo y pulirlo varias veces para que en ningún caso hubiesen dos versos con terminasen en rima consonante ni asonante igual a ningún otro de los catorce.

    [​IMG]

    Un sueño épico.

    Hoy tuve un sueño épico, de espadas,
    caballeros andantes y escuderos,
    cabalgando por bosques nebulosos
    donde se esconden brujos y dragones,

    de aventuras buscando el Santo Grial
    pasando mil hazañas y penurias,
    y vi torneos, lanzas y caballos
    y hombres con armadura y bizarría,

    vi campos de batalla y vi la sangre
    manando tibia, roja y generosa
    mientras se oían ayes de dolor,

    [FONT=Book Antiqua]y vi damas hermosas de ojos verdes[/FONT]
    [COLOR=maroon][FONT=Book Antiqua]aguardando expectantes en castillos
    y con la vista alzada hacia el conf[SIZE=3]ín.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Book Antiqua][/font]

    [I][COLOR=maroon][FONT=Book Antiqua]-----------
    [/FONT][/COLOR][FONT=Book Antiqua][/font][/I][FONT=Book Antiqua][/font]

    [COLOR=maroon][FONT=Times New Roman]
    [IMG]http://us.cdn4.123rf.com/168nwm/kstudija/kstudija1109/kstudija110900538/10579022-caballeros-medievales-en-batalla-de-vectores-de-fondo-duelo-de-lider-de-jinete.jpg[/IMG]

    ----- O -----[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][/font]



     
    #1
    Última modificación: 7 de Febrero de 2013
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]A veces, estimado Juan, resulta inevitable extrañar la rima en un poema. Me ha pasado con éste, tal vez por la naturaleza oxítona del verso 11º, o por la acumulación no intencional de asonancias internas en los versos que resalto (aventuras, penuria, armadura | hazañas, lanzas, batalla). La historia es sencilla y se apoya en la jerga adecuada para mostrar al lector un ambiente de leyendas épicas.
    Es un gran trabajo, amigo ¡Claro que sí!
    Un abrazo,
    Elhi

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
  3. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Esa época del medioevo es fascinante compañero. Todavía sueño con ser Garin le Loherain más conocido como Lohengrín por la hermosa ópera de Wagner. Me veo en sueños luchando por la inocencia de Elsa de Brabante para a su vez, y superado el entuerto, podérsela quitad en la paz de Dios.
    Bueno hermano que tu obra me ha hecho desvariar, lo que no supone nada extraño en mi.
    Felicidades. Si hay alguna asonancia, leve pero hayla, ni me supo espesa en aras de lo bien que lo pasé leyéndote.
     
    #3
  4. Sobre el tema de las asonancias y las disonancias, que es, según Domínguez Caparrós, un tipo de rima llamada 'disonante' no se tiene en cuenta su esperanza de aparición. Si la esperanza (que es un término estadístico) fuera en todas las posibles rimas asonantes la misma, la frecuencia esperada de repetición sería de 1 cada 20 palabras, de modo que en un poema ideal, que se hubiera propuesto no utilizar ninguna asonancia hasta agotarlas todas y que cuando hubiera terminado con las veinte primeras reiniciara el ciclo, habría cometido 20 asonancias en solo 40 palabras (¿Estoy proponiendo un juego?). Si alguien no se cree lo de las 20 asonancias que coja la calculadora. Cinco distintas en rimas agudas, una por cada vocal, más el producto de las cinco en posición tónica por las tres en posición átona de final de palabra para graves y esdrújulas, que son quince, hacen un total de 20. Tres en posición átona de final de palabra, sí. Ya sabéis que métricamente las vocales bajas o anteriores se neutralizan (e-i) y lo mismo sucede para las altas o posteriores (o-u). De todos modos, como las vocales no están distribuidas proporcionalmente en las palabras, sino que hay un número mayor de algunas ellas (e-o, por ejemplo) es normal que algunas estén más representadas.
    Y sí, coche rima con móvil y tarde con fácil. C'est la vie. Luis
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 5 de Febrero de 2013
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Es cierto que se trata de un sueño épico donde vas narrando hechos e imágenes
    que impactan cabalgando por bosques nebulosos. Encantada de leerte amigo
    Tu obra siempre es bella. Saludos afectuosos
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias amigos de La Corporación (no sé quien me escribe hoy, si el Prior o algúnos otro miembro de esa respetable orden); si os dijese qué fué lo que me inspiró este poema... ; estaban dando en una televisión de aquí por la noche, una película que vi hace muchos años y de la que guardaba buen recuerdo : "Excalibur", de John Boorman. La volví a ver entera, sin cortes y me quedé maravillado; el tiempo no ha pasado por ella, es una joya. El ambiente que describe, el rey Arturo su poderosa y mítica espada Excalibur, Camelot, sus caballeros de la mesa redonda, Ginebra, Lancelot, y ¡como no! Merlin y Morgana , un regalo para la vista y para los oidos porque incluso se oye sonar en más de una escena Carmina Burana... Ya os podéis imaginar. Los diálogos tampoco tiene desperdicio.

    En fin, como veréis habían motivos mas que suficientes para ponerme a escribir.

    Gracias por la visita y un abrazo.
     
    #6
    Última modificación: 5 de Febrero de 2013
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Elhi, cuando se me ocurrió hacer un soneto blanco (es mi primer intento) pensé que era más sencillo al eludir la rima, pero no hay tal sensillez. Este tipo de poema encierra también su dificultad pues tenía que estar reprimiendo en cada verso mi tendencia natural a buscar la rima, y así y todo tuve que rehacerlo más de una vez al descubrir rimas asonantes. En cuanto a la inspiración puedes leer mi respuesta a "La Corporación" para que veas de donde vino. Soy un cinéfilo sin remedio.


    Un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 5 de Febrero de 2013
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    ¡Jo!, Luis, pues sí que manejas datos, amigo. Con razón me costaba tanto a mi que no hubiesen asonancias entre los versos, si es que hay tan pocas posibilidades...

    Sobre el último párrafo y lo de las rimas asonantes en los ejemplos que pones, ya me había instruído, suficientemente bien por cierto, nuestro amigo Arquitón en un poema con ese nombre precisamente : "Asonancias".

    Gracias por pasar y por tan instructivo comentario, Luis. La verdad es que me está tentando hacer nuevos intentos con este tipo de poemas "spencerianos".

    Un abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 5 de Febrero de 2013
  9. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    No te falta razón al resaltar la dificultad de hacer un soneto blanco puro, desconocía los datos de Luis pero conocía su dificultad porque lo intenté una vez con 4 cuartetos y no lo conseguí (sin desvirtuar la esencia del poema o rellenando con algunos versos horribles), tarea que tengo por ahí pendiente. Enhorabuena por el trabajo bien hecho y por la belleza del mismo.
    Saludos cordiales.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Pue ya tengo otro preparado José María; lo acabé hoy pero esperaré un día más pues este quiero enviarlo a competitiva y no lo puedo poner hasta una semana después del annterior que se cumplirá mañana. Creo que este me ha quedado mejor que el primero y merece estar en ese subforo. Veremos.


    Gracias por tu comentario amigo.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. arquiton

    arquiton Invitado

    No digo que esto empañe la blancura de tu soneto -la distancia es más que suficiente-, pero sí la verdad de tu alarde: «reposo» rima en asonante con «nebulosos», jajaja.

    abrazo
    J
     
    #11
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Coño! ¿Cómo se me escapó semejante lunar?, jajaja
    Hay que ver que nosotros sí le echamos vaina al pobre Juan.
    Todo sea por la amistad y la buena poesía...
    Un abrazo,
    Elhi
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Y mira que lo repasé, amigos Arquitón y Elhi, pero siempre se ha dicho que cuatro ojos ven mas que dos y bien cierto es. Veré de quitar ese "lunar" en mi blanco soneto.

    Gracias por el aviso, Jorge y un abrazo a los dos.
     
    #13
  14. Alizée

    Alizée ⊙ Humαlıen ⊙ ༻✦༺ ♡ WɩꙆt Aᖾωᥲ ♡ ∞ ֎

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.360
    Me gusta recibidos:
    4.302
    Género:
    Mujer


    JuanR.
    Que maravilla encontrar inspiración en una historia épica tan atractiva como la que has elegido, que si bien al leerse es fascinante, es en el libro lo bastante extensa como para que muchos declinen, salvo que la vean reducida a película, ahora bien, si es interesante leerla concentrada en un soneto de no tan fácil hechura. Muchas Gracias por compartir, recibe mi saludo afectuoso, mi cálido abrazo y mi sonrisa iluminada. Enhorabuena.

    [COLOR=#800080][IMG]http://2.bp.blogspot.com/-6Fvdco6TqjM/TtLpxF_xQoI/AAAAAAAAEBs/j1EHfvSbl54/s200/separador%2Buna%2Brosa%2Bcon%2Bdorado.gif[/IMG][/COLOR]
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    ¡Hola Grace!, gracias de nuevo por tu visita y excelente comentario, amiga. Si vuelves a pasar y lees de nuevo el soneto verás que he cambiado el último verso (es la tercera vez que lo hago y espero que esta se la vencida) porque detecté una asonancia con el 4º verso : "dragones" y "goce" terminan en las mismas vocales y eso quería evitarlo para respetar la regla que me impuse al hacer este trabajo que era hacer un soneto "totalmente blanco" sin rima entre ninguno de sus versos. Espero haberlo conseguido por fín con este último retoque.

    Te devuelvo con todo afecto un cálido abrazo.
     
    #15
  16. Alizée

    Alizée ⊙ Humαlıen ⊙ ༻✦༺ ♡ WɩꙆt Aᖾωᥲ ♡ ∞ ֎

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.360
    Me gusta recibidos:
    4.302
    Género:
    Mujer


    JuanR.
    Claro que ya volví a pasar, acá esta la prueba, estoy leyendo y creo que si me gusta más ahora con esos pequeños cambios, parecen nada, pero significan mucho. Me lo leo en voz alta y lo escucho mejor. A mí me gustan los sonetos y más si se que costó arduo trabajo elaborarlos, los aprecio aún más. Recibe mi saludo afectuoso, mi cálido abrazo y mi sonrisa iluminada.

    [IMG]http://img403.imageshack.us/img403/6292/separador8makarennauj1.gif[/IMG]
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Vuelvo a agradecer tu fidelidad a mis trabajos, Grace. Ya en elgún comentario anterior Arquitón había descubierto un "lunar" en mi blanco soneto, en la primera corrección volví a cometer el mismo error y ahora creo que ya está resuleto definitivamente. Mi afán perfeccionista es tal que me he construido una tabla de asonancias (me han salido 36 posibles variantes) para tenerla presente cuando vuelva a hacer otro soneto de este tipo. Me alegro que te haya gustado así. Un sincero abrazo.
     
    #17

Comparte esta página