1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una Dana vergonzante (En España, en el siglo XXI)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por pepesori, 7 de Diciembre de 2024. Respuestas: 16 | Visitas: 458

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre

    Políticos del club de los mangantes
    arribistas, payasos, mentirosos,
    vais de listos y listos peligrosos,
    y en la Dana mintiendo vergonzantes.

    Actores de aquelarres, quién lo duda.
    No dimitís, siquiera por vergüenza,
    creéis que no ha nacido quien os venza
    mentís al pueblo al ofrecer ayuda.

    Vendéis a vuestra madre con frecuencia,
    por la poltrona suplicáis el voto
    jugando al juego sucio sin conciencia.

    En el congreso vuestro acuerdo roto,
    no llegan los recursos a Valencia
    y el que se mueva no saldrá en la foto.

    PepeSori
    SafeCreative



     
    #1
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2024
    A E.Fdez.Castro, ONICE, Luis Libra y 2 otros les gusta esto.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    Hola, Pepe,
    no puedo hacer un comentario provechoso acudiendo a la política, porque tendría que moverlo a sociopolíticos y es una pena, pero sí puedo hacerlo ciñéndome a la filosofía, concretamente a los principios que justificarían el auxilio que debe prestar el estado a las personas que tienen una o múltiples necesidades, como es el caso de las personas damnificadas.
    Un gran estadista argentino, al que no nombraré, decía que había que romper con cierto mantra según el cuál donde hay una necesidad hay un derecho, porque era esencialmente injusto.
    Pues bien, llega la dana y, de repente, un montón de personas, decenas de miles, pierden o ven disminuido su patrimonio, se ven en un estado de necesidad ante el que todo el mundo se pone de acuerdo en que el estado tiene que socorrer, pero, ¿no habíamos quedado que donde hay una necesidad no hay un derecho? ¿Qué ha sucedido?
    Sucede que la mayoría de las personas damnificadas han tenido algún tipo de pérdida material más o menos cuantiosa (coches, enseres, inventarios) y han visto deterioradas otras (propiedades inmobiliarias, empresas). No todos han perdido lo mismo. Algunas personas puede que ni tuvieran propiedades ni vehículos y que su vida se haya visto alterada por la magnitud de la tragedia, como espectadores, o porque el ascensor ha dejado de ir, o el metropolitano de funcionar, o no tenían modo de volver a casa desde el trabajo porque las calles están impracticables. Pero quien realmente nos conmueve es quien lo ha perdido todo, especialmente si son pérdidas económicas cuantiosas, dado que las pérdidas humanas son irreparables.
    A lo que voy es que todos nos hemos puesto de acuerdo en aceptar que el estado tiene que ayudar a que estas personas recuperen la situación anterior a la tragedia en la medida de lo posible y para ello hace falta dinero.
    Ese dinero saldrá de los impuestos. Muchos se recaudan por vía directa y otros a través del consumo, por el IVA. Se da la circunstancia de que incluso las personas que no tengan trabajo, ni casa, ni donde caerse muertas, van a ayudar con sus impuestos a reconstruir la zona. Otros desposeídos de bienes materiales que tengan ingresos tributarán la parte que le corresponda de IRPF, además de lo que consuman, para ayudar en alguna medida a que el estado entregue ayudas directas a mis paisanos de l'Horta Sud.
    Es decir, que personas a las que filosóficamente se les está negando el derecho a ser socorridas cuando presenten una necesidad, van a contribuir con sus impuestos a quien lo ha perdido todo. No es justo.
    Solo sería justo si aceptáramos el criterio que tan brillantemente el gran estadista argentino rechaza: donde hay una necesidad, hay un derecho.
    Un saludo cordial
    Luis
     
    #2
    A E.Fdez.Castro y dragon_ecu les gusta esto.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    Hola, Pepe,
    no puedo hacer un comentario provechoso acudiendo a la política, porque tendría que moverlo a sociopolíticos y es una pena, pero sí puedo hacerlo ciñéndome a la filosofía, concretamente a los principios que justificarían el auxilio que debe prestar el estado a las personas que tienen una o múltiples necesidades, como es el caso de las personas damnificadas.
    Un gran estadista argentino, al que no nombraré, decía que había que romper con cierto mantra según el cuál donde hay una necesidad hay un derecho, porque era esencialmente injusto.
    Pues bien, llega la dana y, de repente, un montón de personas, decenas de miles, pierden o ven disminuido su patrimonio, se ven en un estado de necesidad ante el que todo el mundo se pone de acuerdo en que el estado tiene que socorrer, pero, ¿no habíamos quedado que donde hay una necesidad no hay un derecho? ¿Qué ha sucedido?
    Sucede que la mayoría de las personas damnificadas han tenido algún tipo de pérdida material más o menos cuantiosa (coches, enseres, inventarios) y han visto deterioradas otras (propiedades inmobiliarias, empresas). No todos han perdido lo mismo. Algunas personas puede que ni tuvieran propiedades ni vehículos y que su vida se haya visto alterada por la magnitud de la tragedia, como espectadores, o porque el ascensor ha dejado de ir, o el metropolitano de funcionar, o no tenían modo de volver a casa desde el trabajo porque las calles están impracticables. Pero quien realmente nos conmueve es quien lo ha perdido todo, especialmente si son pérdidas económicas cuantiosas, dado que las pérdidas humanas son irreparables.
    A lo que voy es que todos nos hemos puesto de acuerdo en aceptar que el estado tiene que ayudar a que estas personas recuperen la situación anterior a la tragedia en la medida de lo posible y para ello hace falta dinero.
    Ese dinero saldrá de los impuestos. Muchos se recaudan por vía directa y otros a través del consumo, por el IVA. Se da la circunstancia de que incluso las personas que no tengan trabajo, ni casa, ni donde caerse muertas, van a ayudar con sus impuestos a reconstruir la zona. Otros desposeídos de bienes materiales que tengan ingresos tributarán la parte que le corresponda de IRPF, además de lo que consuman, para ayudar en alguna medida a que el estado entregue ayudas directas a mis paisanos de l'Horta Sud.
    Es decir, que personas a las que filosóficamente se les está negando el derecho a ser socorridas cuando presenten una necesidad, van a contribuir con sus impuestos a quien lo ha perdido todo. No es justo.
    Solo sería justo si aceptáramos el criterio que tan brillantemente el gran estadista argentino rechaza: donde hay una necesidad, hay un derecho.
    Un saludo cordial




    "Es decir, que personas a las que filosóficamente se les está negando el derecho a ser socorridas cuando presenten una necesidad, van a contribuir con sus impuestos a quien lo ha perdido todo. No es justo."

    Hola Luis, empiezo por el final subrayando esta premisa, que en el fondo es la que resume la cruda realidad, premisa que yo comparto.
    Asunto aparte son las vicisitudes personales de cada familia, desgracias bien seguro, economía también y algunos afortunados que les haya afectado menos. Pero yo he pretendido denunciar el otro aspecto puesto que nos soy amigo de papá- estado y sí de intentar disponer de los medios necesarios y suficientes que para eso también son los impuestos.
    Personalmente tengo amigos periodistas que han estado por allí a las 24 horas de suceder y me explican lo que han visto y vivido, también todo aquello que los medios no cuentan (al parecer la mayoría de ellos) y he visto los vídeos que tampoco se ven en las televisiones ; hubo poblaciones en las que pasadas 72 horas no veían un vehículo de protección civil ni del ejército, ni policía local ni estatal, vieron uno o dos coches de la guardia civil (ahhh¡ la Guardia Civil, siempre la Guardia Civil) y poco más; al dia siguiente hablaron con un caporal de bomberos y este les dijo que es que NO LES DEJARON IR POR FALTA DE COORDINACIÓN.
    Personalmente lo único que creo, y estoy totalmente convencido, es que los políticos, la inmensa mayoría, tal vez algún alcalde se libre, decía que los políticos han actuado tarde, muy tarde, muy mal y no dan la cara, desde el Presidente del gobierno hasta el de la Generalitat, eso denuncio.
    Es, para mi, del todo imposible comprender que ayer mismo en pleno puente escuché a los alcaldes de varias poblaciones solicitando 600 voluntarios ¿es eso normal? depender de la caridad voluntariosa? y de eso sé bastante en mis voluntariados anuales... ¿donde está el ejercito?¿dónde los medios públicos? y que haya ido un amigo mío desde Madrid con dos camiones cuba a desembozar, pagándose él mismo todos los gastos ¿es esto normal en una España en el siglo XXI que no se dispongan de medios? ¿o no estén disponibles solamente por interés político. No hablo de indemnizaciones hablo de los medios que son necesidad pública y sanitaria y está pagados por nosotros.
    En el resto de tu comentario coincido ya que tampoco creo que sea el papá estado el que tenga que pagar todo, (además habrá casos y casos) pero sí ayudar especialmente a las mayores a reclamar, a usar el conducto adecuado para conseguir una cierta celeridad, seguro que damnificados hay de todos como en botica pero insisto ¿tienen que ser los voluntarios los que vayan a ayudar?
    Por otro lado ha sido una desgracia que se podría haber evitado, tal vez en su totalidad no (yo creo que sí en gran parte, especialmente en vidas) si todos los responsables hubieran movido el culo en su momento, haciendo su labor y usando las herramientas de aviso de las que sí disponían.
    Por cierto creo que nuestro compañero Marcos (Maramin) él o su familia están sufriendo la situación, si hablas con él por favor muéstrale mi solidaridad.
    Un abrazo
    Pepe

    Si hubiera reaccionado bien el papá-estado en la parte económica, podía justificar su tardanza al igual que en La Palma donde aún esperan tanto la necesidad como el derecho, pero no me niegues Luis que todos quieren salir en la foto.
    Se me olvidaba añadir que una cosa es socorrer y otra la caridad-
     
    #3
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  4. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    Justo lo que trataba de decir es que a mí no me vale que en unos casos sí y en otros no, dependiendo de la emoción que produzca en el espectador. Si le pedimos al estado que sea el garante de la reparación de las condiciones mínimas de vida se lo pedimos para todos. Lo otro, es política y de eso no podemos hablar aquí.
    Un saludo
    Luis
     
    #4
    A E.Fdez.Castro, pepesori y Luis Libra les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.444
    Me gusta recibidos:
    12.285
    Género:
    Hombre
    Lo ocurrido en Valencia ha sido una tragedia.

    Sobre necesidades, derechos y política, por desgracia la inacción de los que se suponen responsables del estado rompe cualquier discusión al respecto.
    No han estado a la altura de los eventos, por lo que deberán responder, ya sea ante la ley o ante los votos.

    Cualquier apoyo a personeros inútiles, resulta en desproteger a los tributadores.
    Y para remate no prestan verdadera ayuda a los afectados... hasta la fecha.
     
    #5
    A pepesori le gusta esto.
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    Ha habido otro tema, el de los bulos, que está haciendo mucho daño a la economía local. Este fin de semana ha habido un bajón del 40% en las reservas hoteleras de la ciudad de Valencia. Algunos turistas han manifestado su extrañeza de que la ciudad no hubiera sufrido daños, pues creían otra cosa.
    Efectivamente, la ciudad de Valencia solo sufrió daños en las infraestructuras de acceso y en algunas de sus pedanías. Pero se corrió el bulo de los 800 cadáveres del aparcamiento de Bonaire y de la rotura de varias presas, por lo que muchos extranjeros se hicieron una idea falsa de la situación de la ciudad, donde ni hubo lluvia torrencial ni daños en sus instalaciones, excepción hecha del metro, cuyo edificio central se hallaba entre Picanya y Paiporta. Que no se ha hecho nada es otra mentira descomunal, tanto en lo que respecta al gobierno central como al autonómico. Estamos todavía en fase de emergencia y queda mucha necesidad que socorrer. Celebro que entre los ultraliberales haya crecido esta fiebre por exigir que el estado cumpla con su papel protector. Creía que querían destruirlo. Un saludo. Luis
     
    #6
    A Luis Libra le gusta esto.
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    Yo te agradecería que me pasaras el soneto al foro de humanitarios o mejor políticos, tengo bastante con mi asunto personal
    Mi color es el de la bandera pirata
    Un cordial abrazo
     
    #7
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.745
    Género:
    Hombre
    En este tipo de desgracias suelen existir responsabilidades y culpas varias (ya desde los que no supieron predecir que algo así podría suceder y/o aún sabiéndolo no tomaron las medidas o hicieron las obras necesarias para atenuar los daños de una futura y gran riada), pero en mi opinión, y sin excluir la gestión bastante mejorable del estado a partir del día siguiente, el máximo e inmediato culpable de lo más importante de todo -las numerosas víctimas mortales- está clarísimo que es el gobierno valenciano de Mazón (y éste el máximo culpable)
    Alargar durante horas una sobremesa mientras le estaban esperando en una reunión extraordinaria de emergencia y ya se estaban ahogando personas no tiene perdón.
    Y que luego encima se aferre a su cargo en contra de la petición de dimisión de la inmensa mayoría de valencianos (incluidos muchos de su propio partido) ya es la "guinda".

    Y bueno, que además Feijóo y otros líderes populares le apoyen y defiendan es un ejemplo y habla por sí solo del porqué a pesar del desastre de gobierno de Sánchez el PP no consiga arrebatarle el gobierno...

    Un cordial saludo, poeta.
     
    #8
  9. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    En este tipo de desgracias suelen existir responsabilidades y culpas varias (ya desde los que no supieron predecir que algo así podría suceder y/o aún sabiéndolo no tomaron las medidas o hicieron las obras necesarias para atenuar los daños de una futura y gran riada), pero en mi opinión, y sin excluir la gestión bastante mejorable del estado a partir del día siguiente, el máximo e inmediato culpable de lo más importante de todo -las numerosas víctimas mortales- está clarísimo que es el gobierno valenciano de Mazón (y éste el máximo culpable)
    Alargar durante horas una sobremesa mientras le estaban esperando en una reunión extraordinaria de emergencia y ya se estaban ahogando personas no tiene perdón.
    Y que luego encima se aferre a su cargo en contra de la petición de dimisión de la inmensa mayoría de valencianos (incluidos muchos de su propio partido) ya es la "guinda".

    Y bueno, que además Feijóo y otros líderes populares le apoyen y defiendan es un ejemplo y habla por sí solo del porqué a pesar del desastre de gobierno de Sánchez el PP no consiga arrebatarle el gobierno...

    Un cordial saludo, poeta.

    Totalmente de acuerdo contigo y eso es lo que quería expresar con el soneto, he pedido que lo pasen a otro foro pues no comprendo que cuando escribo verdaderos sonetos limpios, rítmicos, líricos y hermosos nadie o casi nadie comenta, y ahora en este soneto donde clarísimamente está definida mi propuesta diciendo verdades como puños se crea una polémica que no cesa...
    Amigo Luis, a veces me emociono a mí edad contemplando el vuelo de una libélula, vuelo por otro lado magnífico.
    Gracias por pasar, leer y comentar sin camuflar tu opiniones aspectos complejos que no conducen a nada.
    Lo dicho: el poeta ha querido decir lo que tú perfectamente has interpretado sin ninguna clase de ambages, y el poeta en este momento bastante tiene con ganar otra clase de guerra mucho más dura
    Un abrazo
     
    #9
    A Luis Libra le gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.444
    Me gusta recibidos:
    12.285
    Género:
    Hombre
    Toda organización presenta niveles de poder, ejecución y responsabilidad. Tales niveles van en relación directa al potencial de daño.

    A menudo se supone que los niveles van en relación directa a los beneficios, o las prestaciones, o las acciones laborales. Algunos le llaman a esto escalera de responsabilidad y poder.
    Pero la realidad es que los niveles se ajustan en función a la capacidad de cortar y corregir errores que puedan producir daños.

    Mientras más focalizado los daños más bajo es el nivel. Mientras más extensivo el daño más alto es el nivel.

    Un gobierno presenta exactamente la misma estructura, y la mayoría de constituciones y leyes lo redactan de manera clara para reducir la inacción por falta de claridad de responsabilidades.

    Lo sucedido en Valencia sobrepasa a las capacidades de entes locales, siendo responsables los entes de gobierno central.

    Un timonel puede ser responsable por encallar en un banco de arena, pero el capitán es responsable por toda la carga y la vida de la tripulación.

    Variadas informaciones indican que no se dieron lluvias suficientes para un evento de tal tamaño, incluso en los comentarios de arriba se señala ese hecho. Pero la realidad supera cualquier análisis de culpa previa y debe enfocarse (y pronto) en RESOLVER Y AYUDAR SIN LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS.

    Hasta la fecha siguen discusiones sobre responsabilidades... y pocas acciones resolutivas reales.

    ¿Es este gobierno lo que pretenden defender, en lugar de pedir cumplimientos sin discusiones?

    Queda a cada uno atender la realidad... o tratar de manipularla con fines políticos.
     
    #10
  11. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    Toda organización presenta niveles de poder, ejecución y responsabilidad. Tales niveles van en relación directa al potencial de daño.

    A menudo se supone que los niveles van en relación directa a los beneficios, o las prestaciones, o las acciones laborales. Algunos le llaman a esto escalera de responsabilidad y poder.
    Pero la realidad es que los niveles se ajustan en función a la capacidad de cortar y corregir errores que puedan producir daños.

    Mientras más focalizado los daños más bajo es el nivel. Mientras más extensivo el daño más alto es el nivel.

    Un gobierno presenta exactamente la misma estructura, y la mayoría de constituciones y leyes lo redactan de manera clara para reducir la inacción por falta de claridad de responsabilidades.

    Lo sucedido en Valencia sobrepasa a las capacidades de entes locales, siendo responsables los entes de gobierno central.

    Un timonel puede ser responsable por encallar en un banco de arena, pero el capitán es responsable por toda la carga y la vida de la tripulación.

    Variadas informaciones indican que no se dieron lluvias suficientes para un evento de tal tamaño, incluso en los comentarios de arriba se señala ese hecho. Pero la realidad supera cualquier análisis de culpa previa y debe enfocarse (y pronto) en RESOLVER Y AYUDAR SIN LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS.

    Hasta la fecha siguen discusiones sobre responsabilidades... y pocas acciones resolutivas reales.

    ¿Es este gobierno lo que pretenden defender, en lugar de pedir cumplimientos sin discusiones?

    Queda a cada uno atender la realidad... o tratar de manipularla con fines políticos



    Me quedo con lo subrayado
    saludos
     
    #11
    A dragon_ecu le gusta esto.
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.745
    Género:
    Hombre
    Jeje, solo quieren destruir la parte donde les pide impuestos :).
    Buen comentario, ... y lo de los bulos me temo que es algo a lo que habrá que acostumbrarse cada día más, ya que se ha convertido en una herramienta normalizada y fundamental de la extrema derecha.
     
    #12
  13. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    En los clichés ya hay mucha ideología implícita, sin necesidad de construir textos argumentativos. Por mor de la retórica, llamar a las transferencias de capital 'papá estado' es ya una metáfora poderosa, de índole peyorativa. Ponerle el mote y reprocharle la incomparecencia es profundamente incoherente. O quieres o no quieres, vamos a ser serios.
    Un saludo.
    Luis
     
    #13
    A dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  14. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    Yo me retiro, solo escribí un soneto reflejando la vergüenza que me produce la clase política que tenemos tanto nacional como autonómica y me reafirmo en ello sin más.
    Os deseo a todos felices fiestas de Navidad
     
    #14
    A dragon_ecu le gusta esto.
  15. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.932
    Me gusta recibidos:
    6.664
    Género:
    Hombre
    Desgraciadamente tengo que resaltar que hoy hemos sido testigos de nuevo de la satisfacción de los vecinos y ciudadanos por la entrega y solidaridad que han manifestado nuestros políticos, la evidencia de todos los comentarios que habéis realizado, lo dicho os deseo feliz Navidad a todos especialmente a los damnificados
    Feliz Navidad a todos especialmente a los damnificados que se recuperen pronto con Papá estado
     
    #15
    A dragon_ecu le gusta esto.
  16. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.444
    Me gusta recibidos:
    12.285
    Género:
    Hombre
    Feliz Navidad Pepesori.
     
    #16
  17. ONICE

    ONICE Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    14 de Junio de 2008
    Mensajes:
    860
    Me gusta recibidos:
    235
    Género:
    Mujer
    Pepesori.. buenas noches
    Yo no voy a entrar en este hilo, que he leído de algunos comentarios que me han indignado.
    En cuanto a tu soneto..gracias por dar voz.
    Soy danmificada. Acabo de comentar otro poema a los voluntarios, y tengo el privilegio de estar viva.
    Solo espero que la justicia caiga con todo el peso sobre cada político responsable, del color e idealogia que sea..
    Se podían haber evitado, primero los muertos. Y segundo muchos daños materiales. Cuando saltaron las alarmas, a mi a las 20,11h ya estaban muchos pueblos. anegados... ya habían muertos en sus propias casas, en garajes, en negocios, y en carreteras. Y SIGUIERON ABANDONÁNDONOS...
    cinco días en muchos pueblos... con la única ayuda de nosotros mismos y de todos esos voluntarios, toda esa juventud que nos dio toda su ayuda...yo sólo he perdido mi negocio. Mi sustento. Otros han perdido sus casas. Otros sólo sus vehículos. Otros las tres cosas... en mi caso estoy con sicologos... pero estoy viva.. Y LOS FALLECIDOS? Y sus familias? Me indigna y repugna algún comentario que has recibido en tu soneto... charlatanes que no tienen ni puñetera idea de lo vívido, y que hoy podían estar los 223 fallecidos vivos, si hubieran tomado las medidas oportunas y nos hubieran avisado con tiempo..hoy, tal vez, no se habrían perdido tantas cosas materiales si nos hubieran avisado, habríamos intentado poner cosas a salvo.... hoy, después de 6 meses, estamos rotos...seguimos abandonados.
    Impotencia, rabia, dolor... a esos charlatanes, que hablan de impuestos.... venid a valencia, pasar por catarroja, albal, chiva masanassa, alfafar, picasent, paiporta, torrent, chiva, utiel, requena, benetusser, la torre, ribarroja, beniparrell, algemesi, y así hasta 75 pueblos dónde la destrucción, el dolor, sigue latente...

    ABANDONADOS POR LAS INSTITUCIONES... SALVADOS POR EL PUEBLO...
     
    #17
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página