1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Unas décimas de realidad

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por CyranoenVitoria, 3 de Abril de 2024. Respuestas: 14 | Visitas: 638

  1. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    8.170
    Género:
    Hombre

    Roba quien tiene el poder,

    de izquierdas o de derechas;

    si estás y no te aprovechas

    deberemos suponer

    que no lo has sabido hacer.

    Parece que no es humano

    tener la riqueza a mano

    y seguir siendo leal

    a tu ideario cabal,

    sí considerarlo vano.


    ¿Porqué cayó el Felipismo?

    quizás Guerra sepa algo.

    Aznar, ese exiguo hidalgo,

    se hundió por el terrorismo.

    Zapatero y su optimismo

    no quisieron ver el trance

    de la crisis, ni su alcance.

    Rajoy murió por los sobres,

    Sánchez miente hasta a los pobres,

    ¿Es Puigdemont su romance?



    “Eres” en Andalucía,

    mascarillas de vergüenza,

    ¿Y Pujol, cuando comienza?

    Escándalos día a día,

    sin resolver todavía.

    La Gurtel que escandaliza,

    Koldo que intranquiliza,

    Begoña que firma escritos,

    en Madrid frutas y gritos

    y un narco que ruboriza.


    Olvidamos la razón,

    todos llenos de motivos

    para no ser objetivos

    y hablar con el corazón.

    Que esta historia y su canción

    nos suena muy diferente.

    Me pregunta mi inconsciente:

    ¿Cuál la influencia será

    del saldo medio que habrá

    en nuestra cuenta corriente?












     
    #1
    Última modificación: 4 de Abril de 2024
    A Maroc, charlie ía, Alde y 2 otros les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    En realidad los políticos son el espejo de su pueblo. En España, como en Italia o Grecia nos gusta el dinero fácil, el típico "pelotazo" y todo eso. Me acuerdo cuando la burbuja inmobiliaria, mucha clase media como locos comprando segundos y hasta terceros pisos (con la inestimable "ayuda" de los bancos) con a menudo el fin de revenderlos en poco tiempo y sacarse un buen beneficio... , en prácticamente todos los ayuntamientos españoles moviéndose "sobres" bajo cuerda a través de las recalificaciones y las licencias... etc.
    Y es que el dinero fácil y rápido es muy goloso, y así somos los humanos (y más aún en determinados países). Saludos, poeta.
     
    #2
    A libelula y charlie ía les gusta esto.
  3. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    8.170
    Género:
    Hombre
    Coincido contigo.
    Saludos
    Cyrano
     
    #3
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.262
    Género:
    Hombre
    Los "ismos" al poder.
    Desde los albores de la historia a nuestros días.
    De la oportunidad fundan oportunismo.

    Pero asoman quienes hacen historia sin escribirla.
    Miren que ya mismo reviven a Franco para meterlo al ventilador.

    El problema es de ahora, de hoy.
    El bolsillo que más pesa es el actual.

    Como se les acaban las distracciones, seguro de nuevo volverán a molestar la paz de los muertos y sus deudos.
    A ver que hará el PePo Sánchez.

    Un gusto pasar por estas letras Cyrano.
     
    #4
    Última modificación: 3 de Abril de 2024
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  5. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.558
    Me gusta recibidos:
    13.087
    Género:
    Hombre
    Todo es verídico.
    Muy bien.

    Saludos
     
    #5
  6. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    8.170
    Género:
    Hombre
    Gracias.
    Tenemos que vivir en democracia, lo duro es ver que sus profesionales la degradan continuamente. Un valor sagrado, un principio ético, una forma de convivencia justa a la que no hacen honor tantos y tantos, no todos afortunadamente.

    Cyrano
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.
  7. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    naturalmente, el poder tiene un efecto intoxicador cyrano, y a veces llega hasta a crear una confusión entre la hacienda privada y la pública. esta confusión en la antigüedad, no era de 'a veces' - era la norma.

    en la actualidad, sin embargo, como decíamos en otro tema, me parece que en las derechas este fenómeno es mucho más manifiesto por la sencilla razón de que se trata de corrupción sistémica: la creencia en el derecho de unos pocos privilegiados sobre unos muchos - obviamente corrupta en sí misma- les ha brindado en sus idearios históricos la dudosa prerrogativa de poder disponer de las riquezas generales como si fueran de ellos.


    a la lista habría que añadir algunos países latinoamericanos, que no por nada hablamos español.

    chile es una rara avis - quizás por aquella migración alemana de finales del siglo diecinueve, que logró que hasta el ejército chileno usase uniformes alemanes. lástima que como colonialistas que fueron, no pensaron en la carga que dejaban a sus descendientes, que ahora se enfrentan a la ira de los mapuches que luchan por su tierra ancestral - y luchan con fuerza, con toda la fuerza del titán de ataque, como históricamente han luchado los mapuches.

    pero de nuevo, me parece que la picaresca anglosajona, eso de exterminar poblaciones enteras para apropiarse de sus riquezas, supera por mucho a la picaresca del sur.

    salud.
     
    #7
    A libelula y Luis Libra les gusta esto.
  8. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    8.170
    Género:
    Hombre
    Muy interesante.
    Saludos
    Cyrano
     
    #8
    A dragon_ecu le gusta esto.
  9. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.262
    Género:
    Hombre
    El tema va de la corrupción en el gobierno español.
    La de izquierda menos o derecha más en otras latitudes es como tirar sopa a la monalisa.
    Otro ventilador.
     
    #9
  10. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.049
    Me gusta recibidos:
    41.784
    Género:
    Hombre
    Lo que importa Cyrano, es que en tus décimas reflejas bien que todos usan el poder para su propio beneficio,

    Las digresiones en comentarios no vienen a cuento.



    [​IMG]
     
    #10
    A CyranoenVitoria y dragon_ecu les gusta esto.
  11. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Muy cierto lo de los países latinoamericanos, y es que españoles e italianos también somos latinos.
    Y aunque en todos los países del mundo hay corrupción los anglosajones suelen perjudicar a otros países, los latinos nos jodemos a nosotros mismos, por eso nos va peor que a ellos.
     
    #11
    A charlie ía le gusta esto.
  12. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    no creás, los anglosajones también joden a su propio pueblo - lo que pasa es que el anglosajón tiene un sentido muy retorcido de la expresión 'barrer para su propia casa': vamos, que no le molesta ser un ignorante de mierda, vivir gorroneando en un trailer de segunda vergueando a su mujer y sin escolarizar a sus hijos, siempre que suene el himno nacional por todo lo alto y los misiles con la banderita apunten patrióticamente pa otro lado.

    sin duda el poder es una cuestión destornillante, y corrompe el alma además de la economía - pero si hacemos cualquier comparativa simple en los países del sur con simples grafiquitas para los últimos 100 años, es indudable que los grupos de derecha seguramente habrán robado cien, doscientas o mil veces más que cualquier grupo de izquierda en todo este espectro geográfico.

    por eso es bueno conocer la historia y guardarla en la memoria.

    la memoria histórica.
     
    #12
    A Maroc y Luis Libra les gusta esto.
  13. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.747
    Me gusta recibidos:
    3.745
    Género:
    Hombre

    Un buenas décimas que retrata la realidad; el verdadero poder de los sistemas capitalistas no está en manos de los gobiernos democráticamente elegidos ni en los Parlamentos sino en otro sitio que es en manos de los mercados financieros (los bancos y los grandes grupos de inversión). El presidente del Bundesbank en 1999 que por aquellos tiempos era Hans Tietmeyer dijo: "Los políticos deben comprender que, desde ahora, están bajo el control de los mercados financieros". Las medidas adoptadas por los distintos gobiernos europeos para hacer frente a las crisis económicas no han hecho sino acrecentar la sospecha, la verdadera realidad hoy en día es que existe una verdadera "dictadura de los mercados" pues ellos mandan pero nadie les ha votado, entonces es cuando surgen preguntas como ¿para qué sirven las votaciones? o ¿para qué el Congreso de los Diputados y los gobiernos?, alguien respondió sarcásticamente a preguntas como estas en Buenos Aires con la siguiente pintada: "El Congreso sirve para algo" (firmado por "una paloma").

    Los neoconservadores se han inspirado en buena medida en la obra de Leo Strauss, quien estaba convencido, a la manera platónica, de que el gobierno debe estar en manos de los individuos más sabios, además Strauss creía, en la linea de Maquiavelo, que los hombres son en su mayoría ignorantes e incapaces de asumir la realidad y que por eso deben ser tratados como niños; engañados mediante mentiras protectoras, a este respecto es famosa la anécdota protagonizada por la periodista Ann Friedmann, (Ann Landers) quien asistía a una cena con políticos cuando un senador le pidió hacer un brindis.
    -Como escritora que es usted -dijo el senador-, seguro que puede pronunciar algunas palabras ingeniosas.
    -De acuerdo -replicó Ann-, pero luego usted como político que es tiene que contarnos alguna mentira.

    La práctica de las promesas electorales es habitual entre los políticos desde que han pasado a depender de la voluntad de sus electores para conseguir el poder, otra cosa es que luego cumplan lo que han prometido, ahí está a lo que te refieres en los primeros versos de tu poema; "Roba quien tiene el poder, de izquierdas o de derechas".

    Hay que comer así que tengo que dejarte, ha sido un placer la lectura de tus estupendas décimas.

    Un abrazo para ti y otro para Vitoria.
     
    #13
    Última modificación: 4 de Abril de 2024
    A charlie ía le gusta esto.
  14. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    8.170
    Género:
    Hombre
    Gracias
    Cyrano
     
    #14
    A Maroc le gusta esto.
  15. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.747
    Me gusta recibidos:
    3.745
    Género:
    Hombre
    Pues claro que los anglosajones joden a su propio pueblo, en Londres a principios del siglo XX las personas trabajaban en agujeros malsanos, tanto nombres como mujeres y niños, trabajan entre setenta y ochenta horas semanales, incluidos los sábados y domingos, los sábados por la tarde el patrón colgaba un cartel que decía: "si no venís el domingo no hace falta que vengáis el lunes".

    Los yanquis no se quedan atrás, en los años treinta un joven poeta norteamericano negro llamado Langston Hughes escribió un poema titulado let America be America again, (dejad que América sea América otra vez) un poquito...

    ... Soy el blanco pobre de quien
    se burlan, a quien empujan,
    soy el negro con las cicatrices
    de la esclavitud,
    soy el indio a quien expulsan
    de su tierra,
    soy el inmigrante que se aferra
    a la esperanza que sólo
    encuentra al fuerte frente al débil...
    dejad que América
    sea otra America.
    La que nunca ha sido aún.

    Es muy largo pero para el que le interese como se ha comportado EEUU con Latinoamérica merece la pena leerlo.

    América Latina ha sido colocada en medio de una sorda pero importantísima batalla donde el objetivo estratégico global del Pentágono es retrotraer las relaciones hemisféricas a la condición prevaleciente antes del triunfo de la Revolución Cubana; un continente totalmente sometido al mandato inapelable de Washington. Para lo que, la Casa Blanca, la burguesía imperial y la lumpen burguesía latinoamericana trabajan incansablemente en pos de esta restauración.

    A lo cual responden la renovada agresividad del imperio, la reactivación de la Cuarta Flota, el enjambre de bases militares instaladas en Latinoamérica, el desmedido apoyo a tentativas secesionistas y golpistas que observamos en Bolivia y Ecuador en 2008 y 2010 respectivamente, el golpe militar en Honduras en 2009 y la fraudulenta convalidación del mismo mediante las ilegítimas elecciones presidenciales realizadas el 19 de noviembre del mismo año y el golpe de Estado constitucional en Paraguay llevado a cabo en junio de 2012.

    Para que estas políticas puedan imponerse en nuestros países una vez extinguidas las antiguas dictaduras de seguridad nacional ha sido necesario que la propia derecha de nuestras naciones se haya visto obligada a manejarse dentro de la institucionalidad democrática, se articulen con las clases dominantes a nivel global, se trata de una burguesía imperial y una oligarquía financiera, petrolera e industrial que se vincula y coordina trascendiendo las fronteras nacionales que dictan sus condiciones a las clases dominantes locales en los países dependientes, socias menores de su festín, pero que tiene a su cargo la importante misión de viabilizar el accionar del imperialismo a cambio de obtener ventajas y beneficios para sus propios negocios.

    Esta lumpen burguesía controla a los Estados de los países dependientes y por medio de ella prevalecen las condiciones políticas e institucionales que posibilitan el funcionamiento de los mecanismos de exacción de excedentes y saqueo de recursos, garantizan la eficacia de los aparatos legales y represivos del Estado para someter a la fuerza de trabajo a las condiciones que requiere la sobreexplotación capitalista (precarización y flexibilización laboral, extensión de la jornada de trabajo, abolición de derechos sindicales, etc.).

    Muestra de esta situación la han dado la mayoría de los gobiernos que participan en el bloque del Acuerdo de Asociación Transpacífico de cariz derechista, subordinados a Estados Unidos, que han incentivando la militarización y se han amoldado a las distintas etapas del neoliberalismo. Los dos sexenios del PAN (2000-12) y la nueva presidencia del PRI en México son ejemplos de esta congruencia. Peña Nieto implementó la agenda de contrarreformas que exige la clase dominante en el plano energético, fiscal y educativo. Para privatizar PEMEX derogó la enmienda constitucional que impedía celebrar contratos con empresas privadas y tras destruir la compañía nacionalizada que simboliza la gesta del "Cardenismo" viene incrementando el IVA en una búsqueda por financiar la eventual caída de ingresos fiscales que genera esta entrega. También encarece el transporte público, desarticula el sector eléctrico y avasalla los derechos de la docencia.

    Colombia es un segundo caso de estrecha asociación entre gobiernos derechistas y adscripciones librecambistas. Aquí el alineamiento político militar con Estados Unidos fue determinante para el liderazgo reaccionario que encarnó Uribe. Aterrorizó a los campesinos, preservó los privilegios de los latifundistas, facilitó la violencia de los paramilitares y renovó la ideología anticomunista del Pentágono. En tanto que su sucesor Santos persiguiendo los mismos fines, reinició las fallidas negociaciones de 1982-86 y 1998-2002 con la insurgencia con la intención de las clases dominantes de ampliar la frontera de la minería y agro negocio, puesto que el fin de las hostilidades les representa la llave de nuevas inversiones. Pero ante la oposición de los viejos hacendados el gobierno ha jugado a dos puntas manteniendo la represión y negociando acuerdos que convaliden la concentración de tierras perpetrada con desplazamientos y destrucciones comunitarias.

    Chile constituye el tercer ejemplo de la misma conexión entre tratados de libre comercio y regímenes derechistas. Allí ambos procesos se recrearon mediante la Constitución Pinochetista que ratificaron los demócrata cristianos y socialdemócratas convertidos al credo neoliberal. La Concertación garantizó los privilegios del ejército (10% de las utilidades de la empresa estatal de cobre), un nivel de desigualdad superior al promedio regional y un agobiante sistema de endeudamiento personal para acceder a la educación superior. De manera tal que el período postdictatorial ha estado controlando mediante la represión, la pobreza y la baja sindicalización.

    Otro tanto ha hecho Perú al permanecer alineado con el bloque libre cambista derechista. El presidente Ollanta Humala retomo la trayectoria de gobiernos explícitamente neoliberales (Toledo) o de origen nacionalista (Alan García), que redoblaron la represión para expandir la mega minería. Sus promesas progresistas se diluyeron al acceder a la presidencia. Apaleando movilizaciones sociales, congelando salarios y violando derechos laborales, incorporando oscuros personajes a su gestión y autorizando la presencia masiva de militares estadounidenses.

    Bajo las premisas de este tipo de gobiernos, se ha conformado la represión que en América Latina, desde hace tres décadas se viene consolidando en contra del ciclo de protestas sociales que cuestionan abiertamente las políticas económicas neoliberales, desde México, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú. Ante la masiva respuesta popular suscitada ante la crisis del régimen económico y político de Argentina, así como a las distintas movilizaciones en Uruguay contra las privatizaciones y la política económica del gobierno.

    Más aun cuando se viene presentando en todos estos actos una convergencia en la lucha de diferentes sectores sociales (asalariados, campesinos, estudiantes, clases medias, etc.) afectados por los procesos de expropiación social y concentración del ingreso generados por el neoliberalismo, así como un contagio de actos como el cacerolazo argentino que tuvo repercusiones en protestas de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Uruguay.

    No les es grato a los intereses de la burguesía imperial y su lacaya la lumpen burguesía dependiente la efervescencia que desde el 2002 se incremento en la realización de huelgas nacionales y/o regionales. El paro nacional multisectorial de 48 horas convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y organizaciones sociales y sindicales. Los paros regionales, (con epicentro en Arequipa) en el sur de Perú, que duraron dos días convocados por el Frente Amplio Cívico contra la anunciada privatización de las centrales energéticas de EGASA y EGESUR. El paro departamental realizado en Boyacá, Colombia, en el mes de febrero del mismo año en protesta contra la política de privatizaciones del gobierno nacional. Ni las múltiples acciones multisectoriales protagonizadas por trabajadores estatales con el apoyo de partidos políticos y organizaciones sociales congregados por el Frente Nacional de Defensa de los Bienes Públicos en contra de la ofensiva privatizadora lanzada por el entonces presidente González Macchi en Paraguay y el consecuente aumento tarifario ligado a la misma, así como la marcha que en el Salvador llevaron a cabo trabajadores, sindicalistas y estudiantes universitarios en protesta contra los miles de despidos y la política aplicada por el gobierno. Ni que en Argentina la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) convocará a un paro nacional de 24 horas para exigir la libertad de dirigentes de esa central detenidos en la provincia de Neuquén.

    Todos estos eventos han tenido como resultado un alarmante incremento de muertos, acciones represivas, secuestros y detenciones de líderes sociales y manifestantes. En Bolivia, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Ecuador gran número de personas fueron asesinadas por las fuerzas del Estado. En Paraguay una multitudinaria manifestación organizada bajo la consigna "No al terrorismo de Estado" puso de manifiesto la amplitud del repudio a la detención ilegal y la posterior tortura de dos militantes del Movimiento Patria Libre. De suerte tal que la progresiva generalización de la represión en la región delinea una nueva fase política caracterizada por la violación (desde la propia esfera del Estado) de los derechos humanos y democráticos realizada bajo el amparo discursivo de la guerra contra el terrorismo y el narcotráfico. Frente a las tensiones sociales y políticas derivadas de la crisis el neoliberalismo armado aparece como la respuesta de Estado frente a las demandas populares de democracia y justicia social.

    De la misma forma la inconformidad social contra los proyectos neoliberales ha sido la causa estructural, histórica y presente de intervenciones militares norteamericanas en la región; de innumerables golpes de mercado; de múltiples asesinatos políticos, sobornos, campañas de desestabilización y desquiciamiento de procesos democráticos y reformistas perpetrados contra nuestras naciones. A este respecto, pensadores como Zbigniew Brzezinki, desde los ochenta declararon que la URSS era un problema transitorio para el Pentágono pero que América Latina constituía un desafío permanente arraigado en las inamovibles razones de la geografía. Lógica dentro de la cual se puede entender la excepcional ayuda militar prestada a Colombia, país que es el tercer receptor mundial sólo por debajo de Israel y Egipto; la predisposición para contener a las masas de inconformes, así como controlar los procesos políticos internos de los países de la región por más insignificantes que pudieran parecer. Tal como se hizo en Nicaragua minando sus puertos y armando a la Contra; en el Salvador organizando a los escuadrones de la muerte contra la guerrilla del FMLN, en Granada y poco tiempo después también en Panamá, hasta los más recientes casos de Honduras y México.

    Más todavía, los distintos movimientos de oposición a los proyectos imperiales tal como en el pasado vienen convenciendo a la burguesía imperial de que el reordenamiento de nuestros países difícilmente puede lograrse apelando a los mecanismos tradicionales o alguna variante de la política del buen vecino. Muy por el contrario la Escuela de las Américas nido del que salieron los militares terroristas de Estado que en el pasado asolaron a América Latina, desde el 2001, cambio de nombre y pasó a denominarse Institución del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad (Western Hemisphere Institute for Security Cooperation, WHISC). Resultando dicha transformación en un mero cambio de ropajes puesto que la institución continúa en el mismo sitio contando con el mismo edificio, los mismos instructores y enseñando las mismas técnicas de tortura y represión.

    Esto viene ocurriendo de manera tal que pese a los cambios sociopolíticos existentes en América Latina aún subsisten múltiples vínculos entre las fuerzas armadas latinoamericanas con las agencias militares estadounidenses. Por lo que el siniestro plan Cóndor diseñado para aniquilar a la subversión no ha desaparecido sino que ha continuado mediante la coordinación de las fuerzas armadas bajo el para rayos de la guerra contra el narcotráfico y el terrorismo. Más aun; en este contexto es importante tener en cuenta la vigencia que cobra el gobierno secreto de Washington, gestionado por el stablishment militar y los servicios de inteligencia de esa nación. Que históricamente ante la exacerbación de la lucha de clases, han abrevado de medidas como el uso y preparación de grupos criminales para fortalecer su dominación clasista. A este respecto, el escandalo Irán-Contra reveló la existencia de este gobierno secreto al interior de los EE.UU, donde una pléyade de agentes de inteligencia y militares, activos y retirados, civiles y traficantes de armas extranjeros, financiaron una guerra en el Medio Oriente (Irangate) y otra en Centroamérica (Contragate). En el Medio Oriente dicho gobierno secreto pacto con el gobierno hostil de Irán para asistirlo en una guerra que cobro un millón de vidas y en Centroamérica abasteció a un ejército mercenario; los contras.

    De forma tal que los multimillonarios ingresos que genera el tráfico de drogas son utilizados por el propio aparato militar estadounidense para financiar operaciones ocultas y mantener ejércitos de mercenarios. El cultivo de heroína ha resurgido, por ejemplo, durante la reciente invasión a Afganistán, con la misma intensidad que los estupefacientes florecen en todas las localidades militarizadas de México. Además las monumentales ganancias que genera el tráfico han dado lugar también a una narco burguesía que impone formas de administración territorial. Un sector de origen marginal que adiestra su propio ejército de pandillas logrando comprometer a amplios segmentos de la burocracia y las fuerzas armadas. De suerte tal que en varios países las clases dominantes vienen coexistiendo con esta lúmpen burguesía desplegando el terror contra las protestas populares o al desempeñar funciones filantrópicas para el blanqueo de dinero sucio.

    A este respecto también es importante recordar la conformación gobierno secreto que surge al término de la SGM cuando el presidente Truman desmantela la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), organización que realizo acciones paramilitares y de espionaje contra Alemania y Japón y que se refunda al inicio de la Guerra Fría para el combate contra el comunismo en la Agencia Central de Inteligencia cuando firma el Acta de Seguridad Nacional en 1947. Agencia que fue creada originalmente bajo la premisa de realizar operaciones de espionaje en el extranjero que brindaran información al presidente sobre asuntos de seguridad nacional. Pero al poco tiempo extendió su campo de acción hacia la desestabilización de movimientos políticos y sociales y gobiernos extranjeros mediante la guerra económica y psicológica, asesinatos y la formación de grupos paramilitares.

    A este respecto, los ejemplos más recientes los brindan Al-Qaeda, creado en 1980 por la CIA, para enfrentar a las tropas soviéticas acantonadas en Afganistán y hoy su brazo armado el Estado Islámico. Resultado de las mismas políticas de la CIA, el M16 británico, el Mossad de israelí y los servicios de inteligencia de Turquía y Arabia Saudita. Hecho confirmado en el documento desclasificado de la Defense Intelligency Agency (DIA), con fecha del 12 de agosto de 2012. Y donde se indica que desde el principio los seguidores de Abu Bakr al-Baghdadi – auto proclamado califa del EI – serían utilizados como peones necesarios para poder interferir en el Medio Oriente, principalmente en Siria e Iraq.

    Dentro de este mismo esquema hoy podemos entender el cambio suscitado en la concepción de las bases militares toda vez que de lo que se trata; además de abastecer a las milicias formales es abastecer también a grupos de criminales dejando el menor rastro posible para combatir de manera informal a la insurgencia tal como a ocurrido en el pasado, lo que requiere un número mucho mayor de pequeñas instalaciones. Por lo que se trata menos de bases norteamericanas que de instalaciones ya existentes en los países anfitriones, si bien han sido construidas en muchos de los casos a solicitud de Washington y contando con su financiamiento, siendo supuestamente administradas por personal local en realidad las fuerzas estadounidenses hacen y deshacen a su antojo gozando de total impunidad.

    A este respecto es muy clara la función que ha cumplido el Acuerdo de Cooperación Militar formado por Obama-Uribe que concedió la utilización de al menos siete bases militares colombianas a Norteamérica, además de la decisión de incrementar el número de bases para ser utilizadas sin otra obligación más que la de formalizar el pedido por escrito; garantizándoles asimismo la inmunidad diplomática para todo el personal que ingrese a Colombia bajo el amparo del acuerdo con lo cual se puede robar, asesinar, violar y traficar drogas o armas sin temor a ser presentado ante la justicia colombiana. Puesto que dicho acuerdo también autoriza la entrada a cualquier estadounidense que presente un documento de identificación que contenga una foto del ingresante, a la par de que el gobierno colombiano se abstiene de revisar cualquier cargamento que entre o salga de Colombia.

    Ante tal panorama es relevante la declaración de Ralph Peters; teniente coronel retirado del ejército de Estados Unidos quien en 1997 en el New York Times declaro que no habrá paz. En cualquier momento durante el resto de nuestras vidas habrá múltiples conflictos bajo formas "mutantes" en todo el globo. Los conflictos violentos dominaran los titulares de la prensa pero las luchas culturales y económicas serán más constantes y, en última instancia, más decisivas. Para lo cual el rol de facto de las fuerzas armadas estadounidenses será hacer del mundo un lugar seguro para nuestra economía y abierto a nuestro asalto cultural. Con tales objetivos mataremos a una considerable cantidad de gente y más adelante, en el año 2009, declaro que en la guerra sólo la victoria cuenta. Y que sino se puede ganar con métodos limpios hay que ganar apelando a los métodos sucios.

    Pero Ralph Peters no hace más que revelar lo que en realidad viene sucediendo desde los tiempos de William McKinley (1896-1901), hasta nuestros días. El imperialismo no ha hecho más que acentuar su dominio sobre Latinoamérica. No importando que pasaran presidentes demócratas o republicanos; estudiosos, cultos y políglotas como Wilson, Franklin D. Roosevelt o Kennedy o ignorantes semi analfabetos y rústicos como Reagan o Bush Jr.; civiles o militares como Eisenhower; progresistas en política nacional como Kennedy, los dos Roosvelt (Theodore y Franklin D.), Carter o Clinton o conservadores como los Bush, padre e hijo, Truman y Eisenhower; honestos como Wilson o bandidos como Nixon. Todos sin excepción trabajaron para someter a nuestras naciones y expandir el imperio norteamericano a largo y ancho del orbe.

    Donde lo relevante es que detrás de los transitorios personajes que han ocupado presidencia de los EE.UU existe un gobierno permanente consolidado a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y que con el transcurso del tiempo ha adquirido una casi total independencia respecto de las fluctuaciones que caracterizan a la escena electoral, además de haber neutralizado en su totalidad la voluntad popular. Tal gobierno que desde las sombras y a través de una densa cadena de mediaciones y echando mano numerosos agentes y estructuras organizacionales establece las principales directivas y orientaciones de política a ser implementadas tanto dentro como fuera de Norteamérica y si el ocupante de la Casa Blanca amaga con distanciarse de las políticas establecidas por los poderes fácticos permanentes (que el presidente Dwight Eisenhower denominó el complejo militar industrial), se ingresa en una zona de inestabilidad y de conflicto que puede en algunos casos culminar con el asesinato del presidente, tal como ocurrió con el presidente John F. Kennedy o con la completa neutralización de iniciativas consideradas inaceptables y el responsable de tal acción condenado a una especie de limbo político vivido por Bill Clinton, cuando intento reformar el sistema de salud durante los primeros meses de su administración. No muy alejada de la suerte que corrió James Carter, aplastado por la reacción neoconservadora encumbrada detrás de Ronald Reagan, opuesta a su política de derechos humanos y la devolución del Canal de Panamá. Hechos que también vienen ocurriendo en nuestros días con los tímidos intentos de reforma financiera y del sistema de salud propuestos por Barack Obama.

    Todo lo cual ha conducido cada vez más a la utilización de descontrolados ejércitos de mercenarios, operaciones encubiertas, centros de tortura en el exterior, exorbitantes gastos militares, asesinatos políticos y guerras conducidas por robots y drones, lo que ha exigido a su vez archivar permanentemente cualquier forma de deliberación democrática o supervisión parlamentaria.

    Pero para comprender con mayor profundidad las acciones de desestabilización emprendidas actualmente por terroristas y narcotraficantes en los países dependientes, desplegadas desde los países imperialistas, es menester abordar en otro trabajo la guerra permanente y la manera en que se desarrolla el complejo militar industrial y de la mano de este, el gobierno secreto surgido al interior de los EE.UU.

    Un abrazo Charlie.
     
    #15
    Última modificación: 4 de Abril de 2024
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.

Comparte esta página