1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Unidos para siempre (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Alberto Alcoventosa, 4 de Octubre de 2014. Respuestas: 23 | Visitas: 1120

  1. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Unidos para siempre (Soneto)



    Qué bonito transcurre cada año
    tan unidos viviendo la aventura,
    caminar abrazando tu cintura
    tanto en tiempo pasado como hogaño.


    Compartiendo la vida sin engaño,
    regalándonos gestos de dulzura,
    mientras crece el amor a gran altura
    siempre buscando el último peldaño.


    Los primeros momentos ardorosos
    satisfechos en noches de pasión
    nos hicieron felices y dichosos


    Los residuos de aquellos viejos posos
    anidaron en nuestro corazón
    y nos dejan recuerdos primorosos.


     
    #1
  2. Preciosa

    Preciosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    8.330
    Me gusta recibidos:
    825
    Y nos dejan recuerdos primorosos!! Me gusto porque pienso que asi debe ser, siempre guardar lo bueno en los corazones. En está area me esta costando aprender, mas nunca es tarde para hacerlo.
    Un abrazo y muchas bendiciones!!
     
    #2
  3. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Para recordar un amor que triunfa al paso de los años, ha sido un placer la lectura de tu soneto. Saludos amigo poeta
     
    #3
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Cuando se ama de verdad y el amor es recíproco, se vive en una nube, jajaja, Un bello soneto romántico Alberto, me ha gustado.
    Veo que has puesto en los tercetos la misma rima en cuatro versos, creo que no es apto, según mi conocimientos, (aunque son pocos), Tambien en el 13º verso la acentuación te cae líricamente en un pronombre posesivo "nuestro" si nos fijamos en en link que edité con permiso de un buen amigo (Es suyo) comprobarás que es una palabra átona, por lo tanto no tendrías acentuación en la 6ª sílaba, pero si me baso en la lírica, está perfectamente realizado.
    Sobre este asunto de palabras átonas en referente a la lírica, más adelante pondré una anotación en el link, cuando tenga confirmado unos apuntes.
    Un placer leerte amigo.
    Un abrazo.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 10 de Octubre de 2014
  5. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Muchas gracias por tus comentarios y observaciones que siempre son bien recibidas, pues con ellas he aprendido y mejorado mucho mi técnica y espero continuar haciéndolo. Referente a lo de la rima de los tercetos, yo también estaba algo confuso y, antes de publicarlo en clásica, consulté las combinaciones aceptables en la rima de los sonetos del Vademecum Poético de Luis Estoico, que parece tener bastante predicamento entre los poetas, y éste establece el esquema ABBA ABBA CDC CDC , que es el de mi soneto, como válido. De todas formas, trataré de evitar los tercetos con cuatro rimas iguales para evitar controversias. Sí, leí tu mensaje con el link acerca de las palabras átonas pero confieso que se me pasó a la hora de escribir el poema, pues al recitado me "sonaba bien" y no me di cuenta de tal circunstancia.
    Te agradezco sinceramente tus consejos, estimado amigo Ricardo.
    Un abrazo
     
    #5
    Última modificación: 5 de Octubre de 2014
  6. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Lindo soneto donde ensalzas al amor. Te felicito por tu talento y la calidad de tu soneto. Ha sido un deleite leerte. Un abrazo amigo.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hola, Alberto. Veo que hay dudas sobre la rimas en tus tercetos. El más reconocido estudio sobre esto lo ha realizado Dorothy Clarke en un famoso artículo, del que te pego algunas líneas. No traduzco todo el párrafo, pero resumo algunas conclusiones:
    Acerca de las rimas estudiadas, en los sonetos del siglo de oro, la autora llega a la conclusión de que la regla general es (usando dos o tres rimas distintas): no poner tres rimas iguales seguidas, no dejar versos sueltos y no terminar con un pareado.
    En la estadística, verás que tu esquema de rimas corresponde a algo más del 1% de los sonetos analizados (que fueron muchos y muy representativos de esa época).

    UPON examining the rimes of Spanish Golden Age sonnets, I have
    found that the general rule for the rime scheme of the tiercets was, with
    few exceptions, somewhat as follows: any combination of two or three
    rimes may be used provided that not more than two lines having the same
    rime stand together, that no line be left unrimed, and that the sonnet do
    not end with a couplet. Consecutive rimes seem to have been generally
    avoided. Also, aside from the first of the two fundamental types A
    (CDC-DCD) and B (CDE-CDE), Spanish poets preferred greatly the
    three-rime schemes to the two-rime schemes. Certain patterns within
    these limits, however, became very popular, while many other possible
    patterns were rarely or never used. Moreover, one poet occasionally
    favoured one pattern almost to the exclusion of the rest, while some other
    poet might use another form more frequently.
    The following list shows the various types used in the works I have
    examined and the frequency, in percentages, of their use:



    Type Pattern Percent of total Average percent
    A CDC-DCD 30.26 22.10
    B CDE-CDE 51.90 58.48
    C CDE-DCE 6.24 8.65
    D CDC-EDE 0.16 0.05
    E CDE-CED 2.43 2.91
    F CDE-DEC 5.30 3.81
    G CDC-CDC 1.33 1.19
    H CDE-EDC 1.01 1.25
    I CDE-ECD 0.20 0.26
    J CDD-CCD 0.08 0.07
    K Misc. 0.64 0.54

    (Tiercet Rimes of the Golden Age Sonnet
    Author(s): Dorothy Clotelle Clarke
    Source: Hispanic Review, Vol. 4, No. 4 (Oct., 1936), pp. 378-383)


    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Última modificación: 6 de Octubre de 2014
  8. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Gracias por tu aclaración a nuestras dudas, Jorge. La verdad es que éste es el primer soneto que escribo con esta combinación de rima en los tercetos, casi todos los míos responden al segundo esquema más usual según el estudio de Dorothy: CDC-DCD.
    Un abrazo
     
    #8
  9. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre


    Estimado Albeto:


    Te felicito por tan buen soneto, perfectamente conseguido en forma y métrica.
    En cuanto al tema, ya sabes que no creo mucho en eso del amor, aunque eso
    es lo de menos.

    Un cordial saludo.

    Miguel Angel.
     
    #9
  10. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.145
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Y que la aventura no acabe aunque los años se empeñen siempre en despistar el recuerdo y apagar las llamas.
    [FONT=&quot]A mí me gustó tal cual este soneto que nos traes, aunque en asuntos técnicos soy el menos indicado para opinar, je je.
    [FONT=&quot]Un abrazo compañero.
     
    #10
  11. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Agradezco también esta información tan importante que nos compartes, amigo Jorge, cuyo fin ─lejos de ridiculizar a alguien─ es orientar adecuadamente a los nuevos poetas sobre los aspectos formales de las diferentes estructuras clásicas, en este caso el soneto. Un abrazo, Campeón. ¡Y GRACIAS!
     
    #11
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Excelente trabajo, estimado Alberto. Técnicamente intachable.
    ¡Gracias por compartir tu talento poético con nosotros!
     
    #12
  13. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.059
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Alberto: Toda una bella crónica, plasmada en un bello soneto
    de lo que es, el verdadero amor. Un placer. Amadeo.
     
    #13
  14. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Me alegro por la información dada a cerca de los tercetos Alberto, yo me basé por conocimientros adquiridos en el foro, según comentarios que a mí me realizaron (Buenos poetas y personas), ya que existen esas clases de rima, me alegro conocerlo y que venga de la mano tuya mejor, por otro lado nunca me sentiré ridicularizado como otros se pueden sentir si se le rectifica sus obras, porque para esas personas es caer de las nubes donde andan, jajaja, de estas cosas se aprenden y como siempre lo he dicho, todos aprendemos mutuamente.
    Lo de la acentuación átona, ya te he comentado que líricamente está estupendo, pero he visto un comentario que te la marca como buena (3-6-10) esa misma persona y no sé porqué motivo, ha cambiado de idea, pues a mí alguna vez me ha señalado las palabras átonas y él sabe perfectamente que los pronombres posesivos son palabras NO acentuadas, pero veo que el viento cambia según el momento y a quien se dirige, bueno, no tiene importancia, la vida te enseña a considerar las cosas.
    Te informo que ya he puesto ese apartado en el link de palabras no acentuadas, espero que lo leas.

    Un fuerte abrazo amigo.
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 10 de Octubre de 2014
  15. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Muchas gracias por tu nueva aportación a esta controversia, estimado poeta, yo coincido contigo que cualquier critica bien intencionada debe ser bien recibida porque siempre podemos aprender y mejorar nuestra técnica que, por otra parte, creo que es a lo que todos aspiramos. En mi corta experiencia en el mundo de la poesía he comprobado que cuanto más calidad tiene un poeta, mejor acepta las críticas.
    Un abrazo, amigo Ricardo.
     
    #15
  16. Siempre Geralda

    Siempre Geralda Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    3.343
    Me gusta recibidos:
    1.763
    Alberto, hermosos versos nos regalas, nada mejor que ese amor que perdura a traves del tiempo. Saludos y estrellas!
     
    #16
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Estimado Ricardo: ¿sabes cuántas sílabas átonas existen de por medio entre uno y otro acento en el verso «aniDAron en nuestro coraZÓN»?... ¡Seis, amigo mío! y aunque el pronombre posesivo «nuestro» sea generalmente átono, cito: "recibe un acento rítmico por la imposibilidad en castellano de pronunciar seguidas cinco sílabas", fin de la cita (Francisco Redondo Benito, basado a su vez en el Manual de versificación española de Rudolf Baehr, Editorial Gredos, edición de 1970, quinta reimpresión de 1997)
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras-inacentuadas-atonas-o-cliticas.520914/
    Esta, entre otras, es la razón de mi comentario: ninguna otra.
    Un abrazo fraterno para todos y gracias por permitirme aclarar este asunto.
     
    #17
  18. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Si que es verdad lo que me dices, pero ese acento es lírico y yo no lo pongo en duda si te has leído el link que te mande sobres las palabras No acentuadas, pero no es técnico, y de esta manera se lo hice saber a Alberto, le comenté que líricamente está fantástico pero no era acentuada técnicamente, creo que estarás de acuerdo ¿no? creo que si amigo, jajajaja. Un abrazo.
     
    #18
  19. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Claro que sí, amigo mío, lo que pasa es que aún no logro entender eso de «acento lírico», pero supongo que estamos en el mismo canal, jajaja Esto de los acentos contiguos en el verso es un verdadero fastidio y hay que discernir muy bien antes de hacer la crítica, porque tomarse toda esa parafernalia de reglas gramaticales y ortográficas tan en serio, desatendiendo la fonética natural del verso, es un tamaño error. En el camino iremos aprendiendo mucho más sobre esto. De mi parte, queda todo aclarado.
    Un abrazo.
     
    #19
  20. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Amigo Alberto,espero que esta noche no tengas pesadillas con eso de los acentos jeje Tu poema es fantástico,tiene vida,tiene alma,tiene sentimiento y una gran belleza ! Un abrazo
     
    #20
    A Alberto Alcoventosa le gusta esto.
  21. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    A ver si me puedo explicar mejor, cuando uno lee un verso, nos damos cuenta donde cae las acentuaciones y si están correctas nos lleva a apreciar un buen ritmo, en el caso: «aniDAron en nuestro coraZÓN» comprobarás que "Nuestro" es palabra átona, pero que al leerlo, hacemos que esa palabra se convierta en tónica, porque fonéticamente o al cantarla, ponemos acento en "NUES tro", a eso me refiero.
    Lo de las acentuaciones seguidas, sí que puede ser un problema pero como te dije, a los nuevos se les tendría que enseñar en principio a no ponerlas, si te das cuenta, yo, rara vez las he puesto porque me acostumbré a evitarlas.
    Bueno Elhi, ya hablaremos sobre el tema y llegaremos a una buena conclusión, estoy seguro.
    Un abrazo.
     
    #21
  22. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.935
    Precioso soneto, Alberto. Cuando el sentimiento es puro y de verdad, inspira poemas como el que has escrito. Ha sido un placer.
    Un abrazo
     
    #22
  23. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Eso de los acentos a veces es de lo más complicado, jajaja
    Gracias por tu simpático y amable comentario, Miguel.
    Un abrazo
     
    #23
  24. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Muchas gracias por tu gentil comentario, Rafael.
    Un cordial saludo
     
    #24

Comparte esta página