1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Unos serventesios en homenaje a Quevedo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 9 de Octubre de 2013. Respuestas: 6 | Visitas: 883

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    A D. Francisco de Quevedo y Villegas

    Desde la torr hiciste este soneto,
    fijados los laureles en tu frente,
    cuando arrancaste con este cuarteto
    comenzándolo así brillantemente,


    "Retirado en la paz de estos desiertos

    con pocos, pero doctos libros juntos
    vivo en conversación con los difuntos
    y escucho con mis ojos a los muertos" *(1)

    ¿yo podría expresar mejor, acaso,
    el gozoso placer de la lectura
    sin sentir como caigo en el fracaso
    con versos que no llegan a tu altura?

    Jamás oí de labios más expertos
    dicho con tal belleza un contrapunto :
    y escucho con mis ojos a los muertos
    ¡ tu leías los clásicos y punto !

    Hoy te hablo a ti, maestro, en la distancia
    que en nebulosos siglos nos separa;
    tu poesía exploro en abundancia
    y me enseña, me instruye, me acapara.

    Yo me siento de ti deudor rendido
    pues tus versos convocan a mis musas;
    si yo pudiera, algo parecido
    haría con palabras que tu usas.

    Debes saber, Quevedo, algo bien cierto :

    tus versos los reúno todos juntos
    y los leo, no están en los desiertos,
    con mis ojos te oigo, aunque difunto
    yo te sigo escuchando, no estás muerto *(2)
    ---------------


    *(1) primera estrofa del soneto "Desde la torre" , de F. de Quevedo.

    *(2) Ésta última estrofa, después del verso suelto,
    tiene las mismas rimas que las usadas por Quevedo en la estrofa suya que cito.

    ---------------------
     
    #1
    Última modificación: 16 de Agosto de 2015
  2. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Soberbio este homenaje, Juan. Me ha encantado leerlo.
    Un abraqzo y mis estrellas
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Epimeteo, un comentario que satisface mucho, amigo.

    Un sincero abrazo y gracias por esas estrellas.
     
    #3
  4. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan
    El homenaje a Don Francisco lleva
    acaso pocos versos, mas tributo
    de quien le rinde admiración y fruto
    cabal de aquella, rinde buena prueba.
    Enhorabuena por los versos admirados a un poeta irrepetible. Un abrazo. eduardocarpio
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Y continuamos con el siglo laudatoria a esos grandes poetas españoles. Grandilocuencia con el propósito de glorificar:

    “Desde la torre” hiciste este soneto,
    fijados los laureles en tu frente,
    cuando arrancaste con este cuarteto
    comenzándolo así brillantemente,


    Pareciera que el sujeto se avalanzara a la competencia, pero nuevamente se presenta la modestia, quizá impuesto por miedo a la decepción:

    ¿yo podría expresar mejor, acaso,

    el gozoso placer de la lectura
    sin sentir como caigo en el fracaso
    con versos que no llegan a tu altura?


    Magnífica figura poética:
    “..y escucho con mis ojos a los muertos…”,


    El sujeto alega esa enseñanza divulgada en la poesía de Quevedo, como muestra fehaciente de su pocisión de subordinado pues:

    Hoy te hablo a ti, maestro, en la distancia

    que en nebulosos siglos nos separa;
    tu poesía exploro en abundancia
    y me enseña, me instruye, me acapara.


    Está claro que hay una obligación o un deber para con el maestro, pues le ha ayudado a formular hermosos versos, y luego aduce su intención de equipararse en calidad poética:

    Yo me siento de ti deudor rendido
    pues tus versos convocan a mis musas;
    si yo pudiera, algo parecido
    haría con palabras que tu usas.

    El hecho de la muerte del maestro no obstaculiza el de ensalzar sus grande obra, más bien sirven de inspiración:

    tus versos los reúno todos juntos
    y los leo, no están en los
    desiertos,
    con mis ojos te oigo, aunque
    difunto
    yo te sigo escuchando, no estás
    muerto *(2

     
    #5
    A jmacgar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Eduardo. Especialmente ese verso del soneto "Desde la torre" me dejó de veras impactado por su grandeza expresiva: "...y escucho con mis ojos a los muertos" ¡qué maravilla! ¿no?; sí, realmente irrepetible, tú lo has dicho.

    Un abrazo, amigo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Luis Enrique, me has dejado francamente boquiabierto con tu comentario, amigo; ni yo mismo que lo compuse hubiera hecho una disección tan exacta de lo que quise hacer. Te agradezco muy sinceramente la amplitud y minuciosidad de lo que has realizado en este comentario.

    Un sincero abrazo, amigo.
     
    #7

Comparte esta página