1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Usara métrica y rima (ovillejo)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 15 de Enero de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 2150

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Respuesta a una controversia mantenida en un foro de poesía con el contertulio D, acerca del uso de métrica y rima en la composición.


    Hermosa contestación, D, pero poco convincente para mí. Que quiere usted que le diga yo, que soy un cantarín, me he pasado la mayor parte de mi vida cantando "a capella", sin acompañamiento. Se puede cantar, como yo, La Traviata "a capella", imaginándose la orquesta, igual que se puede bailar la Danza del Fuego al compás de una flauta de caña. El resultado son vicios: uno se sale de ritmo, alarga indebidamente donde quiere, se engolfa en la melodía y el resultado es inarmónico y confuso. Así me sucedía a mí en el canto cuando me cogió, ya muy tardíamente, mi maestra de canto Olga Manzano. Tuvo que usar toda su paciencia infinita para irme metiendo en el ritmo y la armonía, porque yo era casi ciego a todo ello. Y cuando pude comparar el resultado del antes con el después, mi canto primero me resultaba casi insufrible. Y en la poética como en la oratoria de la que procede el ritmo existe tanto en verso medido o rimado como en el llamado libre (¡oh dioses! ¿por qué?). Y ese ritmo lo marcan los acentos y las pausas o cesuras, y lo remarca en su caso la rima. Un poeta que prescinda de todo ello podrá acertar sólo si es muy bueno, pero en el resto de los casos, falto de andaderas, producirá bodrios como castillos, inarmónicos y gratuitos. Para mí poesía es la armónica fusión de forma y fondo oratorios: medida, rima o no, sintaxis correcta, alto dominio de la retórica ... e inspiración, por supuesto. En fin, D, por mi parte zanjo el asunto dejando en el aire uno de los tipos de composición más enredados: "el ovillejo". En su sitio lo hallarás. Gracias por la controversia y un abrazo,

    Usara medida y rima

    Ovillejo

    Por que mi pecho cantara
    (USARA),
    los ritmos que el verso anida,
    (MEDIDA),
    y los finales que estima,
    (Y RIMA).
    Sin grillete que lo oprima,
    para dar mi sentimiento
    al libre caudal del viento
    USARA MEDIDA Y RIMA.
     
    #1

Comparte esta página