1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Utopías de Vasco de Quiroga

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 26 de Diciembre de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 8137

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Utopías de Vasco de Quiroga


    Para defender a un inocente nunca falta elocuencia a un hombre de bien: Manuel Tamayo y Baus

    Tiene el indio y lo digo
    (donde mis ojos ven su alma)
    naturaliter christiana,
    bondad feraz, noble instinto hospitalario.
    Con sus manos el valle reverdece.
    Con humildad tan limpia el sol
    de la mañana prevalece.
    El afán es productivo.
    El alimento sabroso
    como fruto de labios inocentes.

    Vengan a verlos, reverentes, simpáticos.
    Los invito a las milpas; verán
    que junto a mí no hay esclavos.
    Hermanos míos los llamo,
    cristianos a derechas, hijos
    de la Iglesia Primitiva.

    2.

    En Tzintzuntzan hasta el niño
    se place con los rezos.
    Se persignan con sus manitas
    y suman al trabajo.
    Sus voces son la alabanza,
    gritos al Infinito.

    Unicamente los bárbaros,
    de pelambre gachupina, gente
    de ojos azules, beatones,
    a ellos esconden de Dios
    y los humillan.

    Sin embargo, yo bajé la isla Utopía
    de los altares, deposité los candelabros
    en la arcilla, robé el fuego de la fe;
    a todos los llamé espíritus de Dios,
    vasos de barro, ángeles en la carne.

    En hospitales, les dí misa;
    la utopía de mis hurtos es
    la esperanza de los pobres.

    El campanario los convoca.
    ¡Y ellos son felices, libres, anhelantes!
    La Santa Fe se hizo práctica en su suelo.

    3.

    Venga, Fray Juan, Zumárraga bendito.
    Usted, primer Obispo y Arzobispo
    de esta tierra, Nueva España
    de los diablos blancos, codiciosos,
    esclavistas de hueso colorado.

    Dígales misa a ellos,
    que los tengo reunidos y callados.
    Misa y sermón a los que piensan
    que los indios no son racionales,
    a los que citan a Aristóteles para aducir
    que, por naturaleza, son esclavos y salvajes.
    Haga que pidan perdón a Dios
    y al reino de los hombres.

    4.


    Oidor de lamentos he sido,
    bendito sea el que oye.
    Quejas recibí de los hijos
    del destiempo y el látigo.
    Los despreciados del mundo
    lloran y gimen, se me acercan.
    De la primera Audiencia de la Nueva España,
    yo he sido Oidor, la oreja compasiva,
    la voz de los silencios.

    Yo escribí la
    Doctrina para los indios.
    Soñé su mundo salvo del Mal Mundo.
    Viví el renacimiento. Ahora
    Uruapán me recoje en su mortaja
    y estoy triste y temiendo.
    Y la muerte se presenta de repente
    y cantan, junto al indio, tecolotes.

    A Pátzcuaro se va mi pensamiento.
    Allí dejé un colegio.
    (San Nicolás, apíadate de corazones duros
    y proteje esa Luz, dáles conocimiento).

    ¿Quiénes harán las escuelas para el indio?
    El tiempo pasa y Zumárraga ha muerto.
    ¿Quién, oh Padre Santo, dará continuidad
    a mis desvelos? ¿Quiénes, Padre mío?

    5.

    Yo lo ví morir, se fue primero.
    El fue enemigo del formalismo monástico.
    En los claros de su día, vimos
    al hombre, al cristiano concreto.

    Por saberlo mi amigo, Doctrina breve
    en mano, yo me lancé a los montes,
    busqué los pobres, defendí al indio manso,
    despojado y hambriento.

    ¿Qué habría hecho sin tí, Zumárraga,
    erasmista preclaro, luz de la Iglesia?
    ¿Cuál destino, por tu causa, tendríamos
    si Fray Las Casas, también se está muriendo?
    ¿En qué manos diabólicas, corazones
    archiescolásticos, dejaremos la isla de Utopía,
    esa que ha sido el predio hermoso,
    la Sión terrenal con que soñamos?

    11-03-1983 / Indice: Lope de Aguirre

     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, benditos fueron por Dios aquellos obispos como Fray Juan Zumárraga y Fray Bartolomé de Las Casas, porque sintieron amor por los indígenas, porque sufrieron al ver las terribles torturas y masacres; porque escribieron sobre estos suplicios para que en el futuro lograran independizarse.

    Simón Bolívar, en su Carta de Jamaica menciona al Padre Fray Bartolomé de Las Casas, dice que escribió con esperanzas de liberar al indígena; que Zipas, Caciques, Ulmenes, como Atahualpa y Moctezuma, torturados y vejados, despojados de sus bienes, porterior eran quemados; justicia no había ninguna. No así actuaban con los reyes, que solo eran apresados y en España liberados, para ellos si existían leyes.

    Excelente utopía de Vasco de Quiroga, amigo, es esta la iglesia que todos queremos, no la que se eleva en cúpulas cercanas a los más poderosos y distanciada del indígena y el pobre.

    Aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia, por tu visita y siempre lindos comentarios. Un abrazo,
    carlos
     
    #3

Comparte esta página