1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Variaciones sobre el soneto 29 de Shakespeare en el 400 aniversario

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Mayo de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 2097

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    William Shakespeare : 26 de Abril de 1564 - 3 de Mayo de 1616


    Al sufrir los agravios de Fortuna

    Yo, que sufro el castigo de Fortuna,
    riego con lágrimas mi mala suerte,
    clamo al cielo ¡por qué desde mi cuna
    me sigue este destino hasta la muerte!

    Quiero tener de algunos la esperanza,
    de algún otro el ingenio y el talento,
    y si de aquel tuviese la semblanza
    me sentiría pleno de contento.

    Me miraba yo así, con menosprecio,
    mas luego pensé en ti, tan felizmente,
    que por tu amor dejé de ser tan necio
    y entonces brotó el júbilo en mi mente.

    Tu amor, que rige en mí como una ley,
    hace que no le envidie nada a un rey.

    -----------
    Ante el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare que se cumple mañana he recreado su soneto 29 haciendo una traducción algo libre para procurar ajustar las rimas en español al soneto inglés.

    Reproduzco a continuación el original en Inglés que podrán ver en este video cantado por Rufus Wainwright que dedica un disco reciente al inmortal poeta inglés cantando sonetos suyos.



    -----------------
     
    #1
    Última modificación: 3 de Mayo de 2016
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Puedes creer, Luis, que cuando releí este soneto y vi ese aspecto que comentas de esa frase que cabalga entre los versos tercero y cuarto del primer cuarteto pensé algo parecido a lo que me dices aquí?: debiera haber un signo que comprendiera exclamación y pregunta al mismo tiempo; tú además estás dando ideas de nombres simbióticos perfectos que le irían como anillo al dedo, sí.

    A falta de la invención de ese símbolo, no sé si existe ya aceptado por la RAE el uso de una exclamación al comienzo de la oración y una interrogación al final para expresar que la frase es ambas cosas a la vez, que es lo que sucede en este caso. Pensé hacer esto aquí, pero al final desistí.

    En cuanto a las traducciones de Shakespeare, o de las traducciones en general, creo que son algo verdaderamente endiablado y más cuando se traducen textos de siglos atrás cuanto el inglés no se hablaba ni escribía como ahora, lo cual tambien sucede con el castellano, no hay más que echarle un vistazo al Quijote.
    En los casos que dices de que se hacen las traducciones con verso blanco creo que si se hace así es sobre todo por ajustarse lo más posible al texto que escribió el poeta. Ya bastante hay con intentar, dirán ellos, conque salgan endecasílabos los versos para que encima hacer que rimen también.

    En este caso yo lo que quise hacer fue una variante del soneto 29 extrayendo el espíritu de lo que Shakespeare decía en él y haciendo luego, inspirado con ese espíritu, un soneto con la de estructura shakesperiana : tres serventesios y un pareado. O sea que esto, evidentemente, no es una traducción "stricto sensu".

    Ya decía Umberto Eco "traduttore tradittore", o sea que el traductor siempre traiciona algo al autor; yo creo también que las traducciones vienen a ser como una recreación en otra lengua de una obra original, como si dijésemos "una versión" más o menos ajustada al original. Y por supuesto, como tú bien dices, hay traducciones muy muy buenas y otras menos. Del célebre soneto I de Shakespeare he leído como siete traducciones en algunos casos notablemente diferentes unas de otras y te diré algo, las que intentan ser más fieles al texto original son, en mi opinión, las peores lo que me ha llevado a pensar que en la traducción de poemas hay que ir más al espíritu que a la fidelidad a la letra.

    Gracias por pasar y comentar.
    Un saludo.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Mayo de 2016
    A Veles i Vents le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tan feo era,pobrecillo,es precioso,te lo juro Juan, que me han llegado muy adentro tus versos tan señoriales y melancólicos,excelente soneto,hoy si que he terminado.....el castaño, mira de nuevo que me hace ilusión que tu, lo veas , verás que diferencia,me ha salido....limpio, como yo quería,me parece que hoy es martes, pues esta mañana lo terminé,creo, voy a verlo y empiezo.....el peral, un beso marga
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por tu comentario, Marga. Tu siempre tan generosa con los calificativos.

    En cuanto a la fealdad de Shakespeare ya sabes como es eso de la belleza y la hermosura que los gustos van por épocas; quizás en esos tiempos, cuatrocientos años atrás, a las mujeres les pareciera un guapo mozo; ya ves que llevaba incluso un coqueto zarcillo, cosa que vuelve a estar de moda de nuevo en los hombres.

    Iré a ver ese castaño.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 5 de Mayo de 2016
  5. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Cuando se tiene amor en la vida no hay que envidiar nada a otros. Bello poema. La verdad es que no me había percatado del sarcillo de Shakespeare hasta ahora que leí tu comentario. No sería muy agraciado pero que bien escribía. Saludos cordiales.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página