1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Varios poemas de Julia de Burgos

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 14 de Agosto de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 1594

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    CANCIÓN DE MI SOMBRA MINÚSCULA

    A veces la vida me quiere estallar en canciones
    de angustia inesperada!

    Yo quisiera quedarme en el secreto de mis penas
    punzantes como estrellas,
    pero mi alma no puede alcanzar el silencio
    del poema sin palabras,
    y salta por mis labios hecha polvo de vibraciones íntimas.

    Hay una sola puerta abierta en el camino a donde va mi vida
    desconocida de sonrisas.
    Me echo a buscar su rastro,
    como si el cosmos se hubiese concentrado en su energía
    y hasta ella fuese mi emoción hecha pedazos
    de mariposas destrozadas.

    Mi emoción rueda ahora por una de esas islas salvajes
    de dolor.
    Me he sentido llegar allí donde se mueren
    las canciones felices,
    y el dolor se da cita con la pintura transparente del cielo.

    Me duele aquella rosa prematura que se cayó en mis ojos
    herida por los pétalos rosados;
    y la última mirada de una novia del aire
    que se murió de castidad al sentirse de carne
    para el beso del hombre.

    Sangra en el dolor del atardecer caído en mis espaldas
    la pena del crepúsculo que no volverá a enamorar
    la margarita pálida del bosque.

    Solloza de misterio en mi vuelo de nube
    una gota de lagrima que se subió al espacio
    llevada por una espiga de rocío.

    Todo el dolor que rueda en el instante abandonado
    viene a danzar su ritmo en mi carne atormentada
    de ansiedad cósmica.

    Y la emoción me estalla en canciones inútiles,
    dentro de este espejismo de grandeza
    de donde parte,
    minúscula,
    mi sombra...

    http://www.los-poetas.com/k/julia1.htm


    A JULIA DE BURGOS / Por JULIA DE BURGOS

    Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga
    porque dicen que en verso doy al mundo mi yo.
    Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de burgos.
    La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz
    porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más
    profundo abismo se tiende entre las dos.

    Tú eres fria muñeca de mentira social,
    y yo, viril destello de la humana verdad.
    Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no;
    que en todos mis poemas desnudo el corazón.
    Tú eres como tu mundo, egoísta;
    yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo.
    Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no,
    yo soy la vida, la fuerza, la mujer.

    Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no;
    yo de nadie, o de todos, porque a todos, a
    todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy.
    Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no;
    a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol.
    Tú eres dama casera, resignada, sumisa,
    atada a los prejuicios de los hombres; yo no;
    que yo soy Rocinante corriendo desbocado
    olfateando horizontes de justicia de Dios.

    Tú en ti misma no mandas;
    a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus
    padres, tus parientes, el cura, el modista,
    el teatro, el casino, el auto,
    las alhajas, el banquete, el champán, el cielo
    y el infierno, y el que dirán social.
    En mí no, que en mí manda mi solo corazón,
    mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo.

    Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo.
    Tú en ti lo tienes todo y a todos se
    lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo.
    Tú, clavada al estático dividendo ancestral,
    y yo, un uno en la cifra del divisor
    social somos el duelo a muerte que se acerca fatal.

    Cuando las multitudes corran alborotadas
    dejando atrás cenizas de injusticias
    quemadas, y cuando con la tea de las siete virtudes,
    tras los siete pecados, corran las multitudes,
    contra ti, y contra todo lo injusto
    y lo inhumano, yo iré en medio de
    ellas con la tea en la mano.

    ______________

    Julia de Burgos (1914 – 1953), la poeta más importante en la lírica puertorriqueña del siglo XX.

    En 1940, Julia Brugos viajó a Nueva York. En esta temporada fue muy activa, tanto en recitales de su propia poesía, como en discursos pronunciados en diversos centros culturales, casi siempre invitada por puertorriqueños radicados en esta metrópoli.

    Abandona Estados Unidos para pasar a Cuba, uniéndose al doctor Jimenes Grullón, y en donde continuó con sus proyectos de conferencias y producción poética. Pudo identificarse fácilmente con el pueblo cubano, pero se le descubrió el incipiente cáncer mortífero, que le afectó su vitalidad y su producción poética.


    Volvió a Nueva York, pero su actividad literaria mermó mucho, debido a que, además del cáncer y de su inestabilidad psíquica, se vio adicta al alcohol y, a consecuencia, se le desarrolló una fuerte cirrosis hepática. Todo ello la llevó a una temprana muerte.
     
    #1
  2. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    12.630
    Me gusta recibidos:
    198
    No la conocía, pero tiene mucha fuerza su pluma. Gracias por la información.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Claudieta: Un placer que te hayan gustado estos versos de Julia de Burgos. Tu poema adjuntado es también un aspecto paralelo de mi filosofía de vida. Yo, como tú, «vivo mi secreto», en una especie de auto-respeto, donde debo distanciarme un poco de esos «loqueros» y vigilantes / censores / que esquilman la libertad y dan su mala medicina, su propio veneno. Cuando busca inocularse, al parecer, se estrecha el mundo, se vuelve más austero y privado. Es necesaria, es una cuarentena, como decía Jonás, el profeta de la ballena. Y él se sentía «tragado» en ese vientre de ballena, pero sobrevivió y salió con más luz.

    Un abrazo,
    carlos
     
    #3

Comparte esta página