1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Verbos sí, verbos no ????

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por carmen viviana, 15 de Abril de 2018. Respuestas: 2 | Visitas: 664

  1. carmen viviana

    carmen viviana Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    2.667
    Me gusta recibidos:
    876
    Género:
    Mujer
    Estimado Maestro Maramín!
    Leyendo estos días haikus clásicos traducidos por reconocidos expertos en el tema, me encuentro con muchos que utilizan verbos conjugados y son considerados y puestos como ejemplo de haikus clásicos
    Creo que con dejarle un ejemplo para que nos aclare en qué casos sí y en qué casos no

    Ejemplo .:

    sokono nai Barreño desfondado:
    oke koke-aiku corre y rueda a merced
    nowaki kana del vendaval.

    Yosa Buson Trad. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala

    Dos verbos : corre y rueda
    Me gusta mucho este haiku porque veo el barreño rodando a Merced del viento de aquí para allá

    Con Cariño y deseando nos ilumine le dejo mi cariño
     
    #1
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Hola Carmen, he visto tu pregunta sobre los verbos en el haiku que le haces a Maramín y me atrevo a responderte bajo mis conocimientos adquiridos.

    Los verbos son permitidos en los haiku siempre y cuando se hable en presente (3ª persona, el, ellos), ejemplo: el pájaro canta, los pájaros cantan. Cuenta que el haiku se basa en el aquí y ahora, por tanto, todo lo que no se relacione con el presente queda fuera de lugar.

    Por otra parte Yosa Buso (1716-1784), no escribió haiku, sino Hokku, como lo hizo su maestro: Hayano Haijin.

    El creador del haiku fue Masaoka Tsunenori (Shiki) (1867-1902).

    Espero que te sea útil la información.



    Un beso con mi aprecio y respeto.
     
    #2
  3. carmen viviana

    carmen viviana Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    2.667
    Me gusta recibidos:
    876
    Género:
    Mujer
    Gracias estimado amigo! En la página que los leí se referían a clásicos de haikus, de ahí la duda que me surgió
    O sea que los haikus son muy posteriores a Yosa Buso.
    Evidentemente hay mucha gente escribiendo en internet sin tener la información suficiente.
    Un abrazo grande!
     
    #3
    A Ricardo Linares le gusta esto.

Comparte esta página