1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vestida de blanco

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 14 de Septiembre de 2014. Respuestas: 10 | Visitas: 1176

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    VESTIDA DE BLANCO


    Vestida de blanco se mira al espejo
    y explora angustiada su bello semblante:
    La novia nerviosa que tiene delante
    no ve en el azogue ni luz ni reflejo.


    Las lágrimas brotan de un rostro perplejo,
    antaño refugio de un halo radiante
    que muestra su brillo apagado y distante
    pendiente del rito que sigue al cortejo.


    Jazmín en el pelo y esencia de rosas
    dibujan un rictus preñado de dudas
    que sueña con noches felices y hermosas.


    Sus ojos desprenden miradas desnudas
    de amores eternos y vidas dichosas:
    ¡ Las voces del miedo rechinan agudas !


    ---...---


    Chu
     
    #1
    Última modificación: 14 de Septiembre de 2014
    A Julio Viyerio, Juno y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy Chu, precisamente no está radiante esa novia que se encamina al altar, porque su altar está en el mismísimo corazón y allí la única ceremonia es la del amor, ayyy ¡pobre novia! si no se arranca el velo que frena su libertad de alondra . Ayy qué soneto más hermoso, más profundo, destilando puro lirismo. Me ha encantadooooo, jolines. Besazos mi querido amigo, estrellas a porrillo y la máquina al carajillo.
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, LomaFresquita. Besos. Chu.
     
    #3
  4. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Otro excelente soneto dodecasilabo con acentuación mantenida en 2-5-8-11. Una joya más de tu cosecha. No tengo palabras. Me quito el sombrero.

    Un abrazo.

    Miguel Angel.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias mil, MiguelAngel... En éste habrás notado una variación estilística... normalmente en los dodecas hago 3 - 7 - 11.

    Un abrazo. Chu.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Épale Chu! He leído muchos de tus poemas escritos en dodecasílabos ternarios. Aquí eliges la variante del ritmo dactílico (2ª-5ª // 2ª-5ª) o dodecasílabo romántico, como les llamara Dorothy Clarke Shadi, y completas brillantemente el ejercicio. Recuerda sin embargo que este tipo de versos, a diferencia del ternario, sí es hemistiquial. Es un verso cantarín, muy musical y ligero... la verdad no sé qué temáticas le sientan mejor. Veré de probarlo.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 15 de Septiembre de 2014
  7. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    ... jo! llegó el cardenal y mi comentario se queda cojito... jajjajaja
    Sabes, no obstante, que aunque tardía, mi mirada siempre está junto a tus versos.
    Besos con estrellas Gran Vic,
    Eva
     
    #7
  8. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Mi querido Elhi: En primer lugar quiero agradecer tus siempre pedagógicos y constructivos comentarios. Dicho esto, y dándote de antemano la razón, permíteme que saque a relucir mi espíritu analítico y rebelde. La cuestión hemistiquial es "por definición". Analicemos un dodecasílabo sin acentos:


    1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2


    vamos a poner acentos:


    o o O o o o O o o o O o
    o O o o O o o O o o O o
    O o o o O o O o o o O o


    ¿Hay algún problema rítmico? Un abrazo. Chu.
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Mi querida Eva... ¡Es grato tenerte de nuevo entre nosotros! Beso apasionado. Vic.
     
    #9
  10. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Mi querido amigo Chu:

    El primer modelo (o o O o o o O o o o O o), corresponde al dodecasílabo ternario. Es un verso simple, asimétrico, formado por tres grupos de cuatro sílabas; sus acentos recaen en 3ª, 7ª y 11ª. Se emplea en el Neoclasicismo, Romanticismo y Modernismo y Pablo Jauralde Pou los incluye entre las denominadas «series rítmicas».

    Como raya onduladora de una anguila
    que se tuerce y se destuerce en su girar,
    es el verso luminoso que encandila
    y el espíritu en su llama hace temblar.


    (SALVADOR RUEDA)


    Otrsos dodecasílabos asimétricos:
    5 // 7 con acentos en 4ª y 11ª sílabas
    7 // 5 Dodecasílabo de seguidilla, con acentos en 6ª y 11ª sílabas

    Ahora bien, fíjate que los otros dos modelos (a diferencia del primero) son simétricos, y ambos llevan acentos en la 5ª sílaba. Las variedades que pueden surgir en este tipo de endecasílabos 6 // 6, según se distribuyan los acentos, son numerosas y todas compatibles rítmicamente entre sí.

    o O o o O o o O o o O o
    2-5-8-11 (Dactílico o romántico 6 // 6)

    La calle sombría, la noche ya entrada,
    la lámpara triste ya pronta a expirar,
    que a veces alumbra la imagen sagrada,
    ya veces se esconde la sombra a aumentar.


    (JOSÉ DE ESPRONCEDA)



    O o o o O o O o o o O o
    1-5-7-11 (Simétrico enfático)

    sangre de tu sangre corre por mis venas (José Santos Chocano)
    flotan las banderas, hieren las metrallas (Rubén Darío)


    Otros modelos de dodecasílabos 6 // 6:

    Madre, pena, suerte; pena, madre, muerte (Manuel Machado) 1-3-5-7-9-11
    Era un aire suave de pausados giros (Rubén Darío) 1-3-5-9-11
    Quiero que la noche se quede sin ojos (Lorca) 1-5-8-11
    ¡Ay de quien del canto de su amor se fíe! (Rubén Darío) 1-5-9-11
    suerte las caderas desencadenadas (Juan Larrea) 1-5-11
    y oían, divinas Tirsis de Versalles (Rubén Darío) 2-5-7-11

    [...] Etcétera.

    Ahora, en función de la acepción de

    [​IMG]

    Podemos resumir y afirmar lo siguiente:


    • El dodecasílabo ternario no tiene hemistiquios, sino pausas internas llamadas «cesuras». También se le llama «dodecasílabo de dos cesuras»
    • No todos los dodecasílabos son hemistiquiales; entendiéndose por hemistiquial que el verso pueda ser dividido en dos partes por una cesura, y que en cada parte (llamada hemistiquio) se apliquen las leyes de compensación silábica que rigen sobre las palabras oxítonas y esdrújulas.
    • No todos los dodecasílabos son simétricos; entendiéndose por simétrico que puedan ser divididos en dos partes iguales.
    • Hay incompatibilidad de ritmo entre los dodecasílabos ternarios y los simétricos
    • Hay compatibilidad de ritmo entre todos los dodecasílabos simétricos.

    Un abrazo, mi querido amigo
    y gracias por motivarme a hacer estas breves reflexiones.
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 16 de Septiembre de 2014
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre


    Detallado análisis, Vive Dios... Gracias Elhi. Chu.
     
    #11

Comparte esta página