1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Viento

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 9 de Marzo de 2023. Respuestas: 32 | Visitas: 1576

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Perseguido por gotas de otoño
    en álamo viejo
    se desliza en su canto y su baile
    el mágico viento.

    Con nostalgia de vela en el mar
    cultiva sus sueños
    mientras peina la espuma en las olas
    su soplo ligero.

    Peregrino fraterno entre nubes
    que besa en silencio,
    es camino del águila inmensa
    que habita su reino.

    Se entretiene en los rizos de un niño
    jugando travieso,
    ondeando al cometa en su cola
    con hálito recio.

    Lo conmueve en la playa la arena
    violando su peso,
    con paciencia de egipcio traslada
    estériles médanos.

    Con ventanas y puertas se ensaña
    tornando en violento
    cuando limpia los aires de estío
    mi amigo el pampero.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Marzo de 2023
  2. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Está muy bien. Fantástico. Enhorabuena y un saludo cordial.
     
    #2
    A FanÁngel le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Son lo que Tomás Navarro Tomás llama seguidillas reales, invento de Juana Inés de Asbaje.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 9 de Marzo de 2023
  4. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.178
    Me gusta recibidos:
    1.780
    Género:
    Hombre
    Me gustó la personificación de la paciencia en el laborioso egipcio.
    Por otra parte, el viento de la pampa, que se desarrolla sin obstáculos, bien conocido es aquí en el Uruguay
    para los que habitamos la costa.
    Saludos Musador .
     
    #4
    A FanÁngel, Luciana Rubio y José Benito les gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    ¡Precioso Jorge! No sabes como me alegra volver a encontrar tu poesía, esa que cautiva por su autenticidad, por lo genuina. Creo que cuando hablas de aquello que te rodea, que conoces y que amas, tu voz poetica se vuelve tierna y musical.
    Aquí te haces uno con el viento y acompañas su recorrido con un exquisito lenguaje poético.
    todas las estrofas son notables, pero yo, por ese apego que tengo al mar y sus elemento he escogido esta, y la otra, porque me he sentido viento jugando con los rizos de un niño.


    Con nostalgia de vela en el mar
    cultiva sus sueños
    mientras peina la espuma en las olas
    su soplo ligero.


    Se entretiene en los rizos de un niño
    jugando travieso,
    ondeando al cometa en su cola
    con hálito recio.

    Felicidades y gracia por compartirnos tu arte.
    Isabel​
     
    #5
    Última modificación: 10 de Marzo de 2023
  6. M. Á. M.

    M. Á. M. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    171
    Género:
    Hombre
    Esa combinación de decasílabo y hexasílabo le da una musicalidad muy elegante al poema, si a eso le añadimos la pulcritud lírica que tiene y la belleza del contenido, el resultado es para aplaudir. Muy buen poema. Mi sincera felicitación, poeta. Gracias por compartirlo, un gusto de lectura de principio a fin.

    Seguidillas reales... gracias asimismo por la información, desconocía la estructura, ya tengo algo nuevo que practicar. :)

    Un abrazo.
     
    #6
    A José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  7. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Lo que dice el Sr. de nombre capicúa (Tomás Navarro Tomás) es correcto la inventora es Sor Juana Inés de la Cruz o Juana Inés de Asbaje
    El poema esta muy bien escrito, me han gustado las figuras que crea a través de muy buenas metáforas y me causo gracia , nunca la había escuchado : "con paciencia de egipcio traslada estériles médanos", sin que esto vaya en desmedro del resto del poema.
    Finalmente me gustaría hacerte una pregunta, en el soneto que escribí , un verso dice : "pasión, irreducible de tu pelo". a lo que comentaste "me resulta extraño encarnar la pasión en el pelo," no seria algo similar a encarnar la nostalgia en una vela ?". >Pregunto sin ánimo de fastidiar sino de demostrar que el poeta suele usar licencias que a veces pueden parecer inverosímiles, pero a mi juicio son válidas al fin.
    Un abrazo compañero.
     
    #7
    A M. Á. M., José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema, Jorge. Un gusto leerlo.
     
    #8
    A José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  9. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    En la Universidad le llamábamos el TNT (teeneté, como el explosivo), era uno de los libros de uso en teoría de la literatura. Un saludo, estimado Gustavo.
     
    #9
    Última modificación: 10 de Marzo de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.
  10. Iguazú

    Iguazú Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    1.575
    Me gusta recibidos:
    1.803
    Género:
    Hombre
    No me queda más que agachar la cabeza y callar para siempre.

    Gracias por la lección que he recibido.
     
    #10
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    ¡Hombre! No es para tanto... Yo también tardé bastante en descubrir las series rítmicas...
    No fue mi intención darte ninguna lección, aunque entiendo porque lo dices.

    ¡Arriba esa cabeza y adelante!

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #11
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Precioso poema, querido Jorge! Al terminar la lectura se me ha quedado como poso latente la deliciosa impresión de que ese viento fuera también el mío y el de todos. Un viento universal, holístico, que todo lo envuelve. Es lo que tienen los grandes poemas.
    Recuerdo haber escrito un poema titulado «Él y Ella» con un esquema acentual muy similar, con la única diferencia de que los versos pares eran dodecasílabos 6+6. Qué alegría leerte de nuevo, amigo.
    ¡Un abrazo fuerte!
     
    #12
    A José Benito y libelula les gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Los egipcios dieron un enorme ejemplo de lo que puede hacer la paciencia social: esclava en su caso.
    He vivido muchos pamperos; en nuestra costa, en la uruguaya, navegando a vela entre ambas, y en el campo. Con su brusca introducción de aires frescos en días sofocantes, es una bendición. Es curioso observar que el pampero en la costa uruguaya genera olas, cosa que no hace en la argentina por el amparo de la costa.

    gracias y saludos, Riolita
     
    #13
    A FanÁngel, Riolita y José Benito les gusta esto.
  14. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Excelentes seguidilla reales desplegando el musical viento pampero propio del sur en Argentina y Uruguay. Todo un recital armónico con bellas imágenes y metáforas.
    En este antepenúltimo verso me suena mejor "tornado en violento".

    [​IMG]
    PS: Anímate y participa:
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/concurso-juan-ramon-jimenez.763030/#post-7215290
     
    #14
    A José Benito le gusta esto.
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues sí, tu analogía me parece válida. Pocas expresiones tiene la nostalgia como esa angustia de ver desaparecer en el horizonte la vela que se lleva a un ser querido; en Motril cerca del puerto hay un monumento de hierro que me conmovió hondamente, repesentando un barquichuelo y una madre de la mano de su hijo que lo saluda, tragedia recurrente en la vida de las familias de pescadores. No quisiera ser porno, pero es cierto que en los momentos álgidos de la pasión lo que más vemos es la cabellera de la amada: el poder expresivo del cabello, buen tema para un soneto...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #15
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    El viento, querida Isabel, es uno de los grandes inventos del ingeniero de la metáfora mística; la navegación a vela y la música de las alamedas son dos de sus expresiones más extraordinarias. Quiźas agregue más seguidillas, hay mucho más para decir...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #16
    A FanÁngel, libelula y José Benito les gusta esto.
  17. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Te diré que la musicalidad se debe bastante al respeto de los dactílicos; sin las claúsulas, la combinación 10-6 parece difícil. Juana de Asbaje fue una gran innovadora en aspectos formales, de una creatividad fenomenal; lástima que su época no era muy propicia para el genio de las damas...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #17
    A FanÁngel, José Benito y M. Á. M. les gusta esto.
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Luciana. Notable genio el de tu compatriota Juana de Asbaje, es una fuente inagotable de inspiración.

    abrazo
    Jorge
     
    #18
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sí, querido Andreas: la universalidad del viento, multiplicada por la trascendencia que le dieron los grandes navegantes, se presta a hermosas extrapolaciones humanísticas. Colón partió de Europa y llegó a América en el mismo navío y con el mismo viento...
    Es una buena idea esa de combinar decasílabos dactílicos con dodecasílabos 2.5+2.5...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #19
    A FanÁngel, José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  20. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Marcos. He considerado tu sugerencia; es cierto que parece preferible el participio al gerundio en este caso: si no realizo el cambio es porque me molesta la confusión de «tornado» con el sustantivo; acá algunos llaman «tornados» a los pamperos, pretendiendo universalizar el fenómeno.

    abrazo
    Jorge
    PS. Debes saber que desde hace años he decidido no participar en concursos
     
    #20
    Última modificación: 10 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  21. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer

    ¡Bien Jordi ¡Bien!

    Ya me está llegando ese aire romántico al pecho.

    Besos
     
    #21
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  22. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Hermoso poema, compañero. Esa combinación 10-6 (seguidillas reales) le va de maravilla al contenido.
    Por aquí nos vemos.
     
    #22
    A FanÁngel, José Benito y libelula les gusta esto.
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Cuídate, Lluna, los aires románticos pueden ser helados...

    abrazote
    J.
     
    #23
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  24. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Vicente. La verdad es que, más allá de algunas obviedades, me resulta misteriosa la relación entre forma poética y contenido.

    nos vemos
    J.
     
    #24
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  25. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, muchas virtudes tiene este poema saturado de buena poesía y de amenos contrastes. Me maravilló que esta alternancia de versos decasílabos anapésticos y hexasílabos, reducibles al ritmo trocaico ( siguiendo a Navarro Tomás, ya que lo citas) sea tan fácilmente convertible en versos heptasílabos alternando con eneasílabos, que son reducibles al ritmo yámbico. Compruébalo. Es asombroso. Un saludo. Luis
     
    #25
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  26. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Querido Luis: te confieso que no entiendo nada de lo que dices que te ha maravillado; los decasílabos son dactílicos (o anapésticos si lo prefieres), los hexasílabos también (incluso podría pensarse en un largo verso ooó ooó ooó ooó ooó o).

    gracias y abrazo
    J.
     
    #26
    A José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  27. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Los usuarios de MP no están familiarizados con la nomenclatura de Navarro Tomás. Bueno, ni ellos ni nadie. De hecho, al menos en la universidad donde estudié literatura española, en la asignatura de métrica, se distinguen las tres aportaciones teóricas (Bello, Lapesa, Navarro) pero luego, cuando te piden análisis métricos, nadie usa la de Navarro, para quien hay un único ritmo terciario (el dactílico) y uno binario, el trocaico. La teoría de Navarro Tomás, basada en el concepto de anacrusis ( y tomada de la música) tiene mucho prestigio, pero nadie la usa. El concepto de anacrusis es el que te permite decir que el ritmo del verso decasílabo que presentas es dáctilo, pero eso los usuarios de MP no lo saben. ¿Lo explicamos? La anacrusis son todas aquellas sílabas átonas que preceden a la primera sílaba tónica. Navarro Tomás propone no tomarlas en cuenta para nombrar el ritmo, por lo que todo verso está acentuado en la primera sílaba y todo verso de ritmo regular es dáctilo ( aunque quien utiliza esta forma de contar se vea obligado a decir un ' o si lo prefieres', porque en realidad no informa de nada).
    Tengo mis dudas sobre la sensatez de la teoría de Navarro Tomás, pero, desde luego, ninguna sobre su inutilidad. Un saludo. Luis
     
    #27
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  28. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Esto sí lo entiendo. Más allá de que la teoría de TNT sea verdadera, que creo que lo es, sus consecuencias en las denominaciones parecen a veces forzadas: por ejemplo, lo he visto a Francisco Redondo Benito hablar de endecasílabos trocaicos...

    En este caso, la denominación de decasílabos dactílicos viene de referencias como Domínguez Caparrós o Jauralde Pou, indirectamente de TNT.

    En este caso la simplificación en la nomenclatura tiene consecuencias útiles: los decasílabos y los hexasílabos tienen ritmos análogos, dactílicos, lo que no sería claro si decimos que unos son anapésticos y los otros anfibráquicos.

    gracias por la aclaración
    abrazo
    J.
     
    #28
    Última modificación: 17 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  29. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Precioso, un abrazo desde el Mediterráneo y su viento de Levante
     
    #29
    A José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  30. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    ¡Ay, el Levante! Me tocó sufrirlo en las playas de Tarifa con una copiosa lluvia...(era invierno)

    gracias y abrazo, Ramón
    J.
     
    #30
    Última modificación: 19 de Marzo de 2023
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página