1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vigésimo día de septiembre (diario estrafalario)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 20 de Septiembre de 2019. Respuestas: 7 | Visitas: 381

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Vigésimo día de septiembre
    (diario estrafalario)

    (tres décimas licenciosas de pie quebrado)


    Hoy, el vigésimo día
    de septiembre, tomo el diario
    que de modo estrafalario
    va calmando mi apatía
    y tenebrosa agonía.
    Un año atrás hice duelo
    por tu marcha, y eso fue lo
    que inició mi soledad,
    aquí estoy, por tu impiedad,
    sin consuelo.

    Hoy se ha nublado septiembre,
    solo está el día, y yo solo
    pensé en ti. Sí, sucedió lo
    inevitable, en noviembre,
    con el frío, y en diciembre
    me llegó el hielo a los huesos
    que no quedaron ilesos.
    Me temo que será oscuro
    este otro invierno y más duro
    sin tus besos.

    Hoy una sombra me asiste.
    en este largo mes nono
    del año decimonono,
    y a ti te debo estar triste.
    Dime ¿por quién me supliste?
    Lloré cuando me dejaste
    y al marchar me desnortaste.
    Yo nunca te dije vete
    porque por más que rogué te
    emancipaste.
    -----------------------

    Estas décimas están inspiradas en el poemario Bitácora de la tristeza, del poeta cubano Alexander Besú Guevara, más concretamente en la página correspondiente al Domingo ocho, cuya segunda estrofa dice así:

    Se vuelve a nublar enero
    Vuelvo a ser un hombre solo
    Mi locura rechazó lo
    esencial:…..un asidero
    Vuelvo a ser protervo y fiero
    malhablado y prepotente
    Vuelvo a ser un indecente
    y vuelvo a gritar tu nombre
    para volver a ser hombre
    nuevamente.

    (Alexander Besu Guevara)

    Las licencias son las siguientes:

    1.- En las tres estrofas repito la misma licencia que se permitió Besú Guevara aquí:

    Vuelvo a ser un hombre solo
    Mi locura rechazó lo


    2.-En la tercera estrofa hay una licencia métrica y es la sinafia que hago entre los versos 9º y 10º.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Septiembre de 2019
    A angelcesar, José Galeote Matas y Azalea les gusta esto.
  2. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    ¡Qué hermoso poema de ausencia, Juan Ramón! Un saludo para ti para acompañar esa nostalgia.
     
    #2
    Última modificación: 23 de Septiembre de 2019
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Azalea

    Azalea Invitado

    Gracias por la clase de las licencias, es un gusto aprender de alguien que sabe como ud, Juan Ramón.
    Me gustaron las décimas de pie quebrado y el contenido de la ausencia de la amada del poeta, muy buno. Un gusto siempre leerte, saludos con cariño. Azalea.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Maygemay por rescatar del olvido e ste poema que estaba pasando con más pena que gloria por el foro.

    Te mando mi afecto más sincero.
     
    #4
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    En primer lugar, darte las gracias por traer este tipo de décimas (del tal Besú Guevara) que desconocía, pues es bueno el conocer cuanto más mejor sobre el arte poético.
    En segundo lugar, felicitarte por tu excelente poema, preñado de nostalgia y melancolía, y siguiendo esas ""estrafalarias"" (jajajaja) licencias como ....""lo"" y ""te"" a final de verso más la sinafia empleada (sinafia que ya no la emplea ni Dios, jajajajajajaja).
    Y para finalizar, a mí no me gusta dejar a final de verso ni artículos ni pronombres ni preposiciones, pero es mi gusto personal, y con ello no digo que no me guste en tus décimas, que me gusta en el contexto en el que se da (emulando a Alexander Besú). La sinafia no me desagrada, no, incluso puede ser que la emplee en algún poema.
    Un fuerte abrazo, mi querido Juan Ramón.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias siempre por visitarme y comentar, José. Tus comentarios son siempre la mar de jugosos y analíticos y me animan a dar explicaciones cosa que me gusta más que el comer, aunque en ocasiones me pase de extenso, como me temo va a suceder aquí.

    Al poeta cubano Alexander Besú Guevara ya le he hecho varios homenajes y tengo muchas décimas bajo su influencia. Su premiado librito " Bitácora de la tristeza" hecho en décimas a manera de un diario es una delicia; fue de ahí que me vino la idea de hacer mi "Diario estrafalario". Yo lo releo con frecuencia; no es muy extenso, tendrá unas 20 páginas. Si quieres echarle un vistazo para que goces de su ingenio lo puedes ver aquí:

    http://cucalambe.blogspot.com/2010/10/bitacora-de-la-tristeza-premio.html

    Por otra parte te diré que eso de que la sinafia ya no la emplea ni dios tendrás que reconsiderarlo; en esta casa, el 21 de enero del año en curso editó Musador unas sextillas octosílabas de pie quebrado pero que difieren de las manriqueñas en que solo riman en asonante los versos de pie quebrado, los demás no tienen rima. Que yo sepa esta fórmula es exclusiva de Jorge pues no se lo he visto a nadie más; ya le sugerí en una ocasión que las bautizara y patentara. Él ha hecho varios poemas con esta fórmula que a mí me gusta mucho. Pues bien la primera estrofa de ese poema titulado "Parula Pitiayumi" y que podrás ver íntegramente aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/parula-pitiayumi.673501/

    es esta:

    Vivaz joyita plumífera,
    con el azul del color
    de tus alas
    querría pintar las flores
    de los versos que te escribo
    esta mañana.

    en donde como verás hace una sinafia entre los versos 5º y 6º. No es la primera vez que le veo hacer eso a Jorge y eso que hice yo ahí fue un pequeño guiño a ese rescate que hace él de de la susodicha licencia métrica que hoy día es verdad que tiene poco uso y es casi una reliquia heredada de nuestros clásicos que la usaban habitualmente hasta finales del siglo XV y después más raramente.

    Te agradezco mucho este comentario, amigo.

    Un abrazo
     
    #6
    Última modificación: 24 de Septiembre de 2019
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  7. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Preciosos tus versos, Juan Ramón. Un deleite leerte.
    Un abrazo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Gracias, buen Juan Ramón, por la información que me dejas. Ambos enlaces me los he puesto en ""marcadores"" para poder leerlo todo con tranquilidad en el mejor momento. ¡¡Ahh!, y no te has extendido en demasía, jajajaja, y a mí me encanta que te extiendas, jajaja.
    Leyendo esa estrofa de Jorge, he de decir que me agrada mucho esa fórmula, se lee muy bien y suena al oído de maravilla, es más, diría que el que solo rimen los pies quebrados y en asonante confiere una preciosa musicalidad a la estrofa, cobrando mayor importancia la rima, quizás, por aquello de que ""si lo breve, bueno, dos veces bueno"", jajajajajajajajajaja. Y me reafirmo en que la sinafia me resulta grata y que voy a usarla en alguno de mis poemas.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página