1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vitales elementos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 14 de Febrero de 2015. Respuestas: 13 | Visitas: 887

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Vitales elementos

    En una llamarada se deshacen
    los pétalos resecos del pasado,
    y en agua pareciera que flotasen
    las ramas del presente renovado.

    Muy dentro del latir, constantes nacen
    segundos de un pasar predestinado;
    relojes nunca habrá que los atrasen,
    puntuales acompasan su reinado.

    El árbol de la vida necesita
    nutrirse de energía y de sosiego.
    En polvo y brisa bien se delimita
    su cuerpo que en el tiempo busca riego.

    La cíclica natura resucita
    los ritmos agotados como un juego.
    La historia no precisa ser escrita:
    su voz es de agua y tierra, de aire y fuego...


    Ariel Carrizo Pacheco
     
    #1
    Última modificación: 17 de Febrero de 2015
    A jmacgar, Lucevelio, Miguel Font y 2 otros les gusta esto.
  2. Agus Mcpoets

    Agus Mcpoets Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    1.768
    Me gusta recibidos:
    1.941
    Género:
    Hombre
    Bellísimo poema amigo Ariel !.. sublimes versos, escribes realmente hermoso , trasmites mucha energía y compasión, muy profundo y bello el sentimiento con una reflexión para ser coleccionada. Felicitaciones , admiración y aplausos. Un gran abrazo de amistad.
     
    #2
    Última modificación: 14 de Febrero de 2015
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchísimas gracias, querido Agus! Tus amables palabras me han conmovido; me alegra que te haya gustado este poema expuesto ante tu lectura atenta e inaugural. ¡Un abrazo afectuoso y hasta muy pronto!:

    Ariel
     
    #3
  4. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Hermoso poema donde plasmas los tiempos pasados que se esfuman y los presentes como instantes que necesitan vida y emociones. Grato leerte. Un fuerte abrazo.
    E="Carrizo Pacheco, post: 5447611, member: 99913"]
    Vitales elementos

    En una llamarada se deshacen
    los pétalos resecos del pasado,
    y en agua pareciera que flotasen
    las ramas del presente renovado.

    Muy dentro del latir, constantes nacen
    segundos de un pasar predestinado;
    no existe ni un reloj que los atrasen,
    puntuales acompasan su reinado.

    El árbol de la vida necesita
    nutrirse de energías y sosiegos.
    En polvo y brisa bien se delimita
    su cuerpo que en el tiempo busca riego.

    La cíclica natura resucita
    los ritmos agotados como un juego.
    La historia no precisa ser escrita:
    su voz es de agua y tierra, de aire y fuego...


    Ariel Carrizo Pacheco
    [/QUOTE]
    Hermo
     
    #4
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Hermo[/QUOTE]

    ¡Muchas gracias por leerme y dejarme tu amable comentario, querida Paloma! Encierra una síntesis de lo que quise expresar. ¡Un gran abrazo!:

    Ariel
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Reflexivos cuartetos endecasílabos, Ariel. Acerca del último, hay una pregunta interesante ¿es cierto que todo está registrado en la materia? Es decir, ¿depende la reconstrucción de la historia solo de la capacidad del hombre de ver lo que está escrito en las piedras? Creo que la respuesta es menos obvia de lo que parece... juajuajua.

    Creo que en el verso que te he señalado (en la cita) con (1) el sujeto es «un reloj», singular, corresponde «los atrase». Hay otra lectura posible, en la que el reloj es objeto directo y los segundos el sujeto, pero no creo que fuera esa tu intención : «no existe ni un reloj al que lo atrasen».

    Te quedaría otra rima «semiconsonante» como la de (2).

    abrazo
    Jorge
     
    #6
    Última modificación: 17 de Febrero de 2015
  7. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Un poema estupendo, los cuatro elementos de la naturaleza realizan bella coreografía de versos ! Gracias por compartir tu arte ! Un abrazo
     
    #7
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  8. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Buen poema que manifiesta el movimiento del tiempo y sus efectos que hace sobresaltar los elementos que son dependientes de él. Denoto cierta paciencia quejosa, el individuo hace de espectador o testigo, y va como describiendo de modo subjetivo esos aconteceres concretados.

    En el tercer verso del tercer serventesio, siento forzado la acentuación en 6ta. sílaba por la palabra "bien", pareciera que hay que recargar tal acentuación para nivelar el ritmo de este endecasílabo.
     
    #8
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  9. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias, querido Jorge! Efectivamente, aunque me esté referiendo al plural "los segundos", si hablo de "ningún reloj capaz de retrasarlos", ese verso debe terminar en el singular "atrase", lo que haría rima semiconsonante con "nacen". En la elaboración del verso había intentado otras opciones en plural que luego borré (por no resultarme del todo convenientes), omitinedo el cambio de "atrasen" a singular. Ahora hice este cambio: "relojes nunca habrá que los atrasen"; en el cual hubiese preferido -aunque sea válido y se entienda- no invertir la frase (es decir, dejar: "nunca habrá relojes que los atrasen"), pero tuve que hacerlo para evitar el acento en 5ta, en vez de en la 6ta.

    Asimismo, agregué la "s" que no tipeé en riego. Ahora queda sosiegos / riegos.

    Creo que la historia nace y se sintetiza en los elementos naturales que van mutándolo todo en sus ciclos milenarios. Lo que llamamos "alma" es posible que sea -aunque se la asocie con al aire- un quinto elemento transitoriamente adherido a la materia (el cuerpo, conformado por una mayoría de agua, y en una tercera parte, por sólidos reductibles a polvo). Mediante "el alma de la mente" bien se puede interpretar la interrelación que hay entre los vitales elementos y, por qué no, advertir, presentir, toda la historia existencial que se refleja en la materia, incluyendo a nuestro propio cuerpo, transmisor de los originarios memoriales genéticos. No sé si algún día, nuestro aún desaprovechado pontencial psíquico, cuasi telepáticamente podrá ser capaz de leer los pormenores de la historia en el cielo, el mar, el fuego o la tierra. Lo que sí creo es que en esos elementos se va transformando la historia del universo; de allí la intrascendencia futura (no actual) de ir dejando rastros que más tarde que temprano mutarán hacia la síntesis esencial. "La historia no precisa ser escrita: / su voz es de agua y fuego, de aire y tierra.." La reflexión final, intenta dejar esos presentimientos e incógnitas.

    ¡Otro abrazo para vos!:

    Ariel
     
    #9
  10. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Tras hacer plural a "riego", advierto que en la próxima estrofa se mantiene el singular (juego / fuego), por lo que voy a cambiar sosiegos al singular y volver a "riego": "nutrirse de energía y de sosiego",

    Abrazo
     
    #10
  11. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Hola Miguel!:

    Qué bueno es saber que te ha gustado este poema, ¡te agradezco de corazón el generoso comentario!

    ¡Otro abrazo para ti, querido Poeta!:

    Ariel
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelentes serventesios, amigo, con ese tono de reflexión filosófica que tanto me gusta encontrar en la buena poesía.

    Te felicito sinceramente por este trabajo, Ariel.
     
    #12
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  13. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Lucevelio: ¡plenas gracias por dejarme tu valioso comentario, explayando una interpretación muy interesante sobre el contenido de estos versos!
    Tendré en cuenta lo que me dices con respecto a la palabra bien. En realidad, mi intención era escribir alguna palabra que tenga las sílabas necesarias para aunar brisa y bien, con acentuación aguda y relacionada con el aire. Estuve pensando y creo que no existe. Mientras tanto dejé "bien", ya que noto su acentuación prosódica.

    ¡Un abrazo!:

    Ariel
     
    #13
  14. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias Juan! Sé que estas temáticas te agradan porque tú mismo has hecho varios poemas filosóficos que convidan inteligentes interpretaciones. Eres muy amable al dejarme tu comentario.

    ¡Un fuerte abrazo hasta las Islas Canarias!:

    Ariel
     
    #14

Comparte esta página