1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vivimos en un mundo hipócrita

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 27 de Septiembre de 2016. Respuestas: 48 | Visitas: 3544

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Vivo en Democracia
    amo la libertad, la igualdad y la fraternidad
    por eso me encadeno a un sistema
    socio-económico perverso
    que para nada tiene que ver
    con mis valores de demócrata.

    Amo a los animales
    condeno las corridas de toros
    pero compro bandejas de carne y pescado
    cada cierto tiempo en los supermercados,
    me visto con pieles, cosméticos y perfumes
    testados en la piel de otros animales,
    llevo a los niños al Circo y al Zoo
    llevo a los niños a estas cárceles de animales
    para que observen su sufrimiento
    y su privación de libertad
    y todo esto sucede
    mientras degollan en mataderos
    la carne que nos engorde.

    Amo la libertad
    pero me someto a la voluntad de mi jefe
    pues es el amo supremo, el que llena mi cartera
    el que me da de comer
    por eso le debo sumisión
    por eso me encadeno yo.

    Amo mucho la libertad
    pero amo aun mas el dinero
    por este último
    tiene libertad de movimientos
    mientras las personas se ahogan en pateras
    a las puertas de un “mundo libre”
    que les detesta.

    Amo la libertad una vez más
    por eso la cambio por seguridad
    por eso entrego mi privacidad
    para que controlen a los demás
    y es que no me doy cuenta
    que a mi, si les place
    también me pueden controlar.

    Amo la igualdad y la fraternidad
    por eso pisoteo a mis compañeros
    en la oficina para ascender de puesto
    por eso soy un esquirol
    y exijo a los sindicatos
    que luchen por mis derechos
    a pesar de que sindicarme
    ni lo contemplo, pues les pago
    con mis impuestos
    que luchen ellos.

    Amo el medio ambiente
    por eso siempre accedo a el
    en mi todo terreno
    para destruirlo con mis ruedas
    y contaminarlo con mis malos humos.

    Amo la paz
    por eso hago la guerra
    fuera de mis fronteras.

    Amo el medio ambiente
    por eso produzco
    fuera de mis fronteras
    con contaminantes
    que se vierten lejos
    de mi país y de mi tierra.

    Amo la higiene y la limpieza
    por eso tengo el armario de la cocina
    lleno de productos altamente contaminantes
    por eso echo pesticidas
    a los alimentos que me alimentan
    por eso tengo cáncer
    y por eso se llenan
    las salas de oncología de los hospitales.

    Creo en la igualdad de sexos
    por eso las mujeres
    deben ir depiladas hasta la raja.
    Por eso deben cobrar menos que un hombre
    a pesar de realizar las mismas labores
    Por eso cuando una mujer liga mucho
    es una puta
    por eso cuando un hombre liga mucho
    es un machote campeón,
    por eso cuando te gusta algo
    “Es la polla”
    y cuando no “Es un coñazo”
    por eso porque crees en la igualdad de sexos.

    Además no soy machista
    pero piropeo y silbo a las macizas
    cuando las veo por las calle
    veo porno de vez en cuando,
    me voy de putas o club de striptease
    en las despedidas de soltero
    pero para nada soy machista
    para nada utlizo a las mujeres como objeto
    por eso las miro a las tetas siempre
    que hablo con ellas
    y cuando dejo de hacerlo, me pregunto
    ¿Serán de plástico o verdaderas?

    Creo en la igualdad de oportunidades
    por eso los ricos pueden comprar su libertad
    y los pobres deben vender su fuerza de trabajo
    por eso los pobres siguen siendo pobres
    pues son vagos, que no se esfuerzan
    mira como me esfuerzo yo
    en mantener e invertir
    la herencia y el patrimonio
    de mi familia y mis padres.

    No soy racista
    pero cuando veo a alguien que no me gusta
    bajo la cabeza y no le miro
    evito el contacto físico
    o mejor aún cruzo la calle
    y me cambio de acera,
    o no me siento a su lado
    en el vagón del suburbano.

    No soy racista
    pero los de mi país van primero
    los inmigrantes en lista de espera
    pues las ayudas son
    para los de aquí no para los de fuera.

    Hay muchas clases de hipócritas
    elige la tuya de esta larga lista.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2016
    A Fingal le gusta esto.
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Yo me quedo con estas dos.

    Si hay que luchar en el exterior para que unos fanáticos religiosos e hijos de puta no me pongan bombas, a por ellos y en donde sea, sin ninguna duda...

    Y sí, no soy racista, pero el estado tiene que cuidar primero a sus propios ciudadanos, si no la gente se queja con razón y lo aprovecha la extrema derecha.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 27 de Septiembre de 2016
  3. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Te vuelvo a invitar una vez más a que te unas a las tropas que lucha contra el Estado Islámico o que alientes a alguno de tus hijos/as o familiares a hacerlo, cuantos más seáis antes se acabará esta lucha contra el terrorismo. Ah!! no que ya me confesate que tu jamas iría allí, que lo hagan otros por ti verdad.

    Que ironía eh!!, responder con hipocresía en un tema que trata sobre la hipocresía.

    Saludos
     
    #3
  4. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Yo la única hipocresía la veo en alguna de tu estrofas compañero, yo te he respondido totalmente en serio...
     
    #4
  5. Giovanni Pietri

    Giovanni Pietri Director Grafismo e Ilustración Eco y Latido

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.628
    Me gusta recibidos:
    1.518
    Género:
    Hombre
    Menos hablar y más hacer, esa es la cuestión, pues es facil hacer la lista de lo que anda mal en el mundo.

    Un programa de voluntariado puede ayudarte a superar toda esa frustración, Solverde, aquí en el Perú necesitamos muchos voluntarios.

    saludos

    Giovanni
     
    #5
    A dragon_ecu le gusta esto.
  6. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Creo que no tienes ni idea de como vivo. Date una vuelta por mis poemas y comentarios y lo descubriras.

    Saludos y gracias por opinar
     
    #6
  7. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    Aunque no nos gusten algunos son obligatorias, sobre todo los que no somos independientes. Esta va conmigo..
    Amo la libertad
    pero me someto a la voluntad de mi jefe
     
    #7
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    La mayor parte de intervenciones llama "esclavo" a cualquier empleado.
    Llama "capitalista" a cualquier empleador.
    Llama "manipulador" a cualquier medio...
    Y llama "ciego" a los que no comparten su exclusiva visión.

    Hipocresía es decir o actuar para otros diferente al decir o actuar para el propio ser.

    Si es un empleado, ¿es un esclavo?
    Si es un empleador, ¿es un capitalista?
    Si utiliza este medio, ¿es un manipulador?
    Si no comparte una visión ajena, ¿es un ciego?
     
    #8
  9. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    borrado
     
    #9
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2016
  10. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Es cortita, pero para mí es de las más graves:

    Que creo que enlaza con el comentario de Libra:

    Centrándome en la guerra de Siria:
    No creas que los que se meten de por medio lo hacen solo para enfrentarse a los terroristas. Sí, en eso estamos todos de acuerdo, ¡menos mal!, pero quita de la ecuación al Estado Islámico/ISIS/Daesh (ojalá pronto y que lo veamos) y resulta que la guerra de Siria ya estaba antes y seguramente continuaría después. Igual tiene también mucho que ver con quién construye cierto gaseoducto y quién no:

    http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/13/actualidad/1471076442_501679.html

    Y esto un ejemplo. Para mí la denuncia de Solverde de estados que están dispuestos a participar en o financiar guerras fuera de sus fronteras, provocando el horror y el sufrimiento de la población, o lucrarse con la venta de armas que saben que se utilizarán para violar derechos humanos y cometer crímenes de guerra... para mí esa denuncia no queda mermada porque también les caigan bombas a los terroristas.

    Voy a seguir con esta:

    y aquí tomo también fragmentos del comentario de dragon_ecu:

    El tema salió en otro debate y, efectivamente, concuerdo con dragon_ecu en que hay que tener cuidado con el término "esclavo". Desde luego que tiene un uso amplio, pero la diferencia entre un humano propiedad de otro (esto es lo primero en que pienso cuando escucho "esclavo") y un humano que tiene reconocido como derecho irrenunciable la propiedad de su persona (hasta donde yo sé esto es uno de los principios del capitalismo), es una diferencia fundamental.

    Lo que provoca que los humanos se sometan a condiciones laborales indignas es la necesidad. Lo expresas muy bien, Solverde: "me da de comer". Todos los animales estamos sometidos a la necesidad de comer. Lo indignante es que haya quien se aproveche de esa necesidad. Y no, no todos los empleadores son así, desde luego. Pero para mí es una burla (y algo mucho peor) hacia los trabajadores reconocer unos derechos, unas condiciones laborales mínimamente dignas en las leyes de un país: un salario mínimo, por ejemplo, y que se permita que el trabajo, la producción, se traslade a países donde no se respetan esas condiciones y luego se acepte que esos productos entren libremente al mercado. Esa hipocresía es bien gorda también y arrastra por el fango a esa legislación que yo veo como defensora del ciudadano.

    Sigo por aquí:

    Yo no sé si sin los pesticidas y otras tecnologías nos llegaría para alimentar a toda la población... Igual no.

    Sobre machismo: Completamente de acuerdo en que es una lacra de la sociedad y que nos queda mucho trabajo para erradicarla. Aquí seguro que no hay polémica alguna.

    Y termino con esta:

    respondida también por Libra:

    Espero que no haga falta que te prepares ese té... :), pero...
    Esto es lo que digo siempre, si se define un estado del que no forma parte la totalidad de la población humana, sino solo una fracción de ella, y se toma como principio velar prioritariamente por los intereses de esa fracción, para mí eso crea una clara semilla de conflicto. Ponemos una frontera que separa a los míos, a mi gente, del resto de los humanos, que ya no son mi gente. Y así nos va, que como tenemos que cuidar primero de nosotros mismos, pues podemos dejar que se ahoguen y no preocuparnos de que no se cumplan sus derechos básicos humanos. Eso sí, tendremos que invertir una grandísima cantidad de recursos en mantenernos más fuertes que ellos, porque si no, si ellos hacen lo mismo que nosotros, vendrán a quitárnoslo todo.

    Para mí esto no es racismo (aunque también lo hay). Es egoísmo. Y ya lo dije en otra ocasión; no me siento libre de él, pero me gustaría intentarlo.

    No sé si hay una masa crítica de personas que forman parte de una sociedad a partir de la cual ya, fría y racionalmente, se puede despreciar a los que quedan fuera, porque la sociedad ya es lo bastante fuerte. Sé que ya he hablado de esto, pero no sé si por aquí, o por filosóficos. No tengo un argumento racional para rebatir ese comportamiento, pero interiormente, en algo intuitivo o afectivo, no lo sé, lo rechazo y necesito creer en que todos los humanos nos consideremos miembros de la misma sociedad como principio correcto.

    Y sí, quizá la gente se queje con razón; desde mi punto de vista, esa "razón" que ya dije que es una puta que se vende al mejor postor: "razón" vendida al egoísmo. Y y si la extrema derecha lo aprovecha y le funciona, pues es que a lo mejor ¡qué digo!, a lo peor resulta que la gente simpatiza más con la extrema derecha que con otra cosa. Y es que si no lo intentamos, resulta que la extrema derecha solo tiene que estar ahí como una sombra amenazadora para que las cosas ocurran según su gusto.


    Una reflexión casi final: Muchas de las cosas que describes, Solverde, creo que son comportamientos que forman parte de la naturaleza humana. Para mí la clave es reconocerlos como malos comportamientos para corregirlos en vez de regodearnos en ellos.

    Sé que no voy a convencer a nadie de nada, pero he querido plasmar mis opiniones para contribuir al colorido del debate.

    ¡Un abrazo a todas y todos!

    Álvaro
     
    #10
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Buen punto lo de la masa crítica. Me recuerda un poco el postulado del macaco número 100 (simios japoneses y patatas dulces lavadas).
    Fuera de esto, le será complicado a la humanidad avanzar si el señalar errores del pasado como si fueran actuales se vuelve un dogma.
     
    #11
  12. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    la guerra en siria estaba antes y seguramente continuaría después.

    Igual tiene que ver, amigo fingal, con que bachar y su padre antes que él llevan en el poder medio siglo, y que ¿hay gente que puede estar hasta los huevos de eso?


    ¿te referís a las armas rusas que usa el régimen de bachar el asad?

    y cuando hablás de violación de derechos humanos, ¿ es de usar armas químicas contra los civiles y rebeldes?

    el problema aquí, amigo fingal, es que como seres humanos, no todo el tiempo podemos ser "fríos y racionales". Tenemos emociones, y a pesar de algunos tristemente célebres intentos por homogeneizar sociedades a punta de hacha y de pistola, el ser humano ha demostrado continuamente que gusta de sentir una determinada pertenencia a un conjunto específico. Es algo que ocurre en nuestro comportamiento desde hace decenas de miles de años, y que se ha materializado en los distintos horizontes de nuestra civilización.

    nos gusta sentir pertenencia. Las fronteras son un resultado de un grupo que se identifica a sí mismo como diferente y son, amigo, a pesar de las dificultades que a veces entrañan, bastante prácticas a veces. Considera por ejemplo, que el líder ruso y el líder chino despierten un día y digan: "quiero que mis dominios lleguen justo al lado de la casa de fingal".

    el reconocimiento internacional de las fronteras, amigo, impide que tengás a putin o al amigo xi junto a tu jardín jugando a los soldaditos cuando les salgan de los cojones.

    se, amigo, que podés tener buenas intenciones. Pero para ayudar a los demás y lograr beneficios positivos y reales para la gente no solamente se necesitan buenas intenciones. Se necesita, sobre todo, pragmatismo.

    saludos.
     
    #12
    A LIBRA8 le gusta esto.
  13. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    El pragmatismo ayuda, junto con las buenas intenciones, y la redefinición del humanismo y la solidaridad. Empero existe algo adicional que es muy poco planteado: la importancia de los filósofos como artesanos del pensamiento, y de los poetas como artesanos de la palabra.

    Como pensadores y autores tenemos un compromiso para evitar que nuestro arte y habilidad sea usado por nuevas dictaduras y doctrinas. Tenemos la capacidad de entender palabras, ideas e intenciones con mayor prontitud y claridad que otros, lo que nos permite identificar aunque no nos protege de intenciones egoístas o corruptas.
    Debemos cuidarnos de buscar el equilibrio y oír todas las fuentes en lugar de abrazar dogmas. Por desgracia esto nos vuelve enemigos de la mayoría de regímenes o proyectos de ellos; a menudo quienes buscan los extremos es porque no logran resultados por la razón media, y de alli su afán de polarizar y polemizar.

    Hay más, pero se encuentra en el camino y no en las palabras dichas... en lo que está por decirse.
     
    #13
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
    A Fingal le gusta esto.
  14. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    No lo veo como tú, Fingal. Quizás la solución consiste en hacer como Australia, osea, tener una política de inmigración extremadamente dura y restrictiva.
    No se trata de crear diferentes "subgrupos" de personas, los de dentro y los de fuera..
    no te engañes, si tú vas a trabajar al extranjero aceptas tu status de emigrante y de extranjero, es una relación o un acuerdo entre dos partes, por un interés unilateral o colateral, pero siempre supeditado a las necesidades y condiciones del anfitrión, tú eres el invitado.

    Y claro que un Estado conlleva su autonomía sobre la totalidad de la población humana, de momento en eso consiste este planeta, para bien o para mal hasta ahora se ha diseñado así el asunto, hay muchas razones para que sea así (geográficas, históricas, culturales, de gestión...), ojalá en en un mundo futuro no existan fronteras pero de momento es algo inviable.

    Y volviendo al núcleo de lo que nos atañe; es tan sencillo como que si en un país hay un alto índice de paro hay que dar prioridad, por ejemplo en las ayudas de trabajo público, a los autóctonos; y hay que limitar la entrada al país de trabajadores de fuera cuando no hay trabajo para los residentes.

    Aquí no se trata de despreciar ni diferenciar a nadie, pero tampoco seamos hipócritas compañero, si tú tienes una empresa y tus familiares y la gente de tu entorno necesita trabajar ¿a quién le das trabajo, a ellos o a gente de otra ciudad? (suponiendo, claro, que tengan la misma preparación para el trabajo) ¿que somos egoístas? si mirar preferentemente por tu gente más allegada es ser egoísta, todos somos un poco egoístas...

    Esa razón por la que se queja la gente a veces no es ninguna puta, en el mayor de los casos es solo necesidad...

    Respecto al tema de los inmigrantes y/o refugiados que vienen por el mar, y la de los miles de muertos que causa su éxodo, es algo totalmente terrible e inaceptable, debería ser una prioridad a nivel internacional, pero la solución tampoco es ir a buscarlos a África y traerlos en barco hasta Europa.

    En todo este asunto la teoría y la demagogia quedan muy bonitas pero la realidad es otra. Últimamente en varias ciudades españoles está empezando a crearse un serio problema con las bandas violentas latinas, con grupos organizados para robar de ciudadanos del Este de Europa, norteafricanos que no se integran, etc, ...ésta sí que es la "semilla del conflicto" compañero, esta y cuando los residentes no tienen dinero para comer ni para mudarse a barrios menos conflictivos... ¿por qué crees el tremendo auge de la extrema derecha en Francia ?(ahí llevan décadas con esta conflictividad social)
    no, no es tan sencillo el asunto..

    De hecho está demostrado que el mayor rechazo contra la inmigración excesiva y descontrolada proviene de las clases trabajadoras y más humildes (que conviven con ellos), y curiosamente de otros inmigrantes que llevan más tiempo en el país (que no quieren que los problemas que puedan crear los nuevos les creen a ellos "mala fama").
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 28 de Septiembre de 2016
  15. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Pues con la siguiente afirmación lo único que haces es crear subgrupos de personas, "los de dentro" y "los de fuera", veamosla y analicemos lo que planteas después:

    Lo mires por donde lo mires, lo cojas por donde lo cojas y aunque lo intentes justificar como quieras, esta frase que te destaco es un comentario racista no egoista, no intentes disfrazarlo, te pongas como te pongas ese mensaje no es propio de la izquierda Libra. El lema de la izquierda en estos casos sería ¡¡DE AQUÍ O DE FUERA, LA MISMA CLASE OBRERA!! Pues al final tenemos los mismos problemas, el paro y la explotación laboral, y además ellos tienen el problema de que han abandonado su lugar de origen para mejorar su situación, aquí llegan los mas valientes, los más fuerte, y los tratamos como a mierda, además tienen que lidiar con una cultura que no les es propia. La izquierda de este país ya no tiene memoria y nos olvidamos de cuando nuestros abuelos tuvieron que emigrar, y ahora muchos jóvenes están siguiendo sus pasos pues no nos queda otra con las tasas brutales de Paro que aun soportamos, pero echarle la culpa a la inmigración no sería justo, ya se que tu no lo haces totalmente pero con tus comentarios parece que si les sumas en la ecuación. ¿Nos gustaría a caso que a nuestros jóvenes les trataran como a mierda fuera de nuestras fronteras? yo creo que no, aunque a ti te parece que es lo justo, yo propongo que no hagamos lo mismo, por favor. Si las desigualdades en el mundo no fueran tan acuciantes la libertad de movimientos de las personas no supondría ningún problema, el problema real es el desajuste que existe en el injusto reparto de la riqueza, por eso hago siempre tanto hincapié en esto puesto que el justo reparto de las riquezas en el mundo acabaría con la mayoría de nuestros problemas, esto que te cuento si es un mensaje de la izquierda, lo que tu comentas es más propio de un mensaje de Derechas o de Populistas que también los hay de derechas.

    Saludos

    PD: Preguntaté una cosa Libra ¿Como se van a sentir integrados en la sociedad los inmigrantes si propones un trato discriminatorio diciendo que se deben priorizar las ayudas o los residentes autóctonos? ¿Como integrarlos si a la vez los discriminas? ¿Como integrarlos si no los consideras como iguales? Donde queda la igualdad, la solidaridad y la fraternidad que promulga la izquierda. Si les tratamos como si fueran distintos, (incluso a los que son ya Españoles de 2ª y 3ª generación) ¿Como reaccionaran ellos si los seguimos discriminando? Pues muy sencillo si les damos las Espalda ellos también lo harán, en Francia ya ha sucedido pues a pesar de que si reciben esas ayudas en el trato del día a día se les sigue discriminando, pues existe un racismo encubierto disfrazado de egoísmo ya que los residentes autóctonos no los consideran ciudadanos de primera ni de pleno derecho, ni con los mismos derechos que los demás, a pesar de que los tienen, existe un racismo como el que pregonas en tu anterior comentario, primero los de aquí luego los de fuera, por eso algunos se vuelven contra los que les acogieron y miran hacia sus tierras de origen para sentir que pertenecen a algo, aunque sea a la barbarie terrorista pues el ser humano para estar completo necesita reconocimiento, como bien apunta la pirámide de Maslow, si no se obtienen ese reconocimiento lo buscarán donde sea y los terroristas Sirios estarán encantados de dárselo ellos, adelantémonos nosotros y démoselo nosotros antes para que no nos den la Espalda, no dándosela nosotros.

    Saludos de nuevo
     
    #15
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  16. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Solverde... si las izquierdas son igualitarias ¿por qué las regiones con mayor éxodo son mayormente de ideología o regímenes de izquierda?
    Claro, es que la cía ha vuelto invibible esa región ¿o tienes una razón más válida?
     
    #16
  17. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Me olvidaba una solución de izquierda... que tal si los recibes en tu hogar y les compartes los alimentos tuyos y de tu familia, los juguetes de tus hijos, las ropas de tu pareja, los zapatos que llevas puesto, el internet con el que puedes comunicarte.
    Pero hay una contradicción, por cuanto estás contra las propiedades privadas, así que realidad no puedes compartir nada sino que los migrantes tienen plena libertad de tomarse y usar cuanto deseen en base a sus necesidades extremas.
    Nos avisas como te va luego de vivir la izquerda ácrata en lugar de tratar de imponerla a otros.
     
    #17
    A LIBRA8 le gusta esto.
  18. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Estas faltando a la verdad y retorciendo la historia a tu favor como un perfecto demagogo Dragón. Cierto es que mucha gente huyo del muro de Berlín pero es que el Stalinismo, dejame que te diga amigo no es anarquismo ni mucho menos, es totalitarismo pero bueno haya tú.

    Las regiones con mayor éxodo actualmente (Olvidaté, amigo la guerra fría ya paso) son las que están azotadas por guerras y por pobreza, que genera eñ capitalismo y parece encantarle, robar recurso fuera de sus fronteras y construir gaseodustos para abastecerse ¿Acaso en Siria hay comunismo? , Ah!! no lo que hay es una guerra imperialista por los recursos y por el dominio Geopolítico de la zona. Enteraté de una vez Dragón estás muy dormido.

    El éxodo de refugiados sirios, sólo comparable al de la Segunda Guerra Mundial

    Saludos
     
    #18
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Un gasoducto.... ¿ ruso ?

    Esta diciendo que la actual Rusia, cuna de la izquierda y del anarquismo, es hoy en día capitalista ¿?
     
    #19
  20. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Ya lo hago recibo a niños saharauis en mi hogar todos los veranos y se lo pasan muy bien con mis hijos, y comparten los alimentos de mi familia, los de mi huerta y los juguetes de mis niños, y a veces hasta ropa de mis hijos, y por su puesto mi Internete para que aprenda la opresión a la que se ha sometido a su pueblo por parte del gobierno marroquí respaldado por la administración de turno Estadounidense. Cuando conviven con nosotrso tienen plena libertad de usar el espacio y cuanto deseen sus necesidades serán cubiertas.

    Por cierto me va muy bien con mi vida ácrata y a ellos también, aunque en su tierra natal no tanto.

    Cuanto te quede por aprender sobre solidaridad, Dragón, ay!! Cuanta, no todo el mundo es tan insolidario y tan egoista como tu pensamiento liberal.

    Saludos
     
    #20
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  21. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    imperialista, dije imperialista a ver si leemos bien
     
    #21
  22. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Niños o clase obrera ¿?
    Imperialismo ruso entonces.
     
    #22
  23. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Por cierto, seria bueno conocer que concepto tiene de imperialismo, y la diferencia entre un imperialismo de derecha y otro de izquierda.
     
    #23
  24. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    De verdad, Solverde, que yo alucino, vamos a ver , es tan sencillo como decir que no se puede dar cuando tú no tienes. Defender el bienestar de los tuyos no es de derechas ni no ser de izquierdas. Si tú emigras a Nicaragua porque aquí no tienes trabajo, y en Nicaragua tienen mucho paro y pobreza, no puedes pretender que el Estado te de un puesto de trabajo antes que a los nicaragüenses por no sé qué derecho de fraternidad universal, y esto es aplicable a cualquier nación.
    La pobreza habría que combatirla en sus orígenes, no "repartiendo" algo que no existe.
    Aquí nadie discrimina a nadie, simplemente hay que cubrir las necesidades de tu casa. El problema de la pobreza mundial es un problema mundial, no han de asumirlo unos pocos países en concreto.
    Claro que todos somos iguales, pero no me vendas que soy racista o de derechas por anteponer los recursos de mi país primero para los de mi país.

    Y no, nadie habla de tratar mal a nadie. Lo de Francia no es como tú dices, y me remito a mi experiencia, los árabes franceses son franceses reconocidos y no existe ninguna discriminación desde el Estado hacia ellos, pero la integración de estos árabes ya parte con muchas dificultades desde la misma comunidad árabe (te podría poner muchos casos que vi en primera persona cuando estuve allí). Los españoles nunca creamos ningún problema cuando emigramos en su día a Alemania u otros países.

    Volvemos a lo de siempre: un mundo unido y sin fronteras sería ideal, pero actualmente es algo utópico, lo mires como lo mires.

    Saludos.
     
    #24
    A dragon_ecu le gusta esto.
  25. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    ¿Intentas aplicarme el método Socrático Dragón? o me lo parece, te advierto que con el solo se llega a la verdad y me temo que esta te asuste o no te guste.

    Niños que en el futuro serán clase obrera, si es que no se los carga el hijo puta de Mohamed IV por reinvindicar su derecho a la autodeterminación, que por cierto el Estado Español les debe pues estan en deuda al no haberse celebrado el referemdúm para que se lleve a cabo. (Aquí también entran intereses capitalistas e imperialistas como son las minas de fosfatos de tierras saharauis, pero esto ya son otras historias tal vez prepare un poema sobre ello y lo discutimos mejor allí, OK?)

    ¿Qué que concepto tengo de imperialismo? Pues no se cual tendrás tu yo el que pone en el diccionario de la RAE:

    Imperialismo: Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro por medio de la fuerza militar , económica o política.

    Creo que la definición que da la RAE le viene como anillo al dedo tanto al hijo Puta de Obama, al hijo puta de Bush, al hijo puta de Putín y a todo hijo puta imperialista y capitalista que con su actitud pretenda ya sea económica, militar o políticamente extender su dominio. Y si amigo te repito el muro de Berlín cayo en 1989 lo vi con mis propios ojos era un crío pero lo vi caer en las noticias tengo esa imagen grabada a fuego, el capitalismo entro hace mucho en Rusia, abre los ojos Dragón, los planes quinquenales y la planificación económica soviética ya no se hacen, el capitalismo ahora domina el mundo y no escapa a casi ningún país. Te estoy hablando de ahora del siglo XXI no del pasado, jamás ha habido tanta desigualdad como la hay ahora, y esto ha sido culpa del imperialismo capitalista, abre los ojos de una vez cuanto antes lo hagas menos te dolerá, y descubrirás la verdad que buscas.

    ¿Diferencias entre imperialismo de izquierdas y de derechas? Pues iluminame amigo Dragón yo considero que ninguna, pero yo es que en ningún momento defiendo ni defenderé un imperialismo de izquierdas. A mi me parecen igualmente de Capitalistas e igualmente Derechones el cabrón de Obama y el Cabrón de Putin. Y por último es más que sabido que los que más sufren en las guerras imperialista al final son los pueblos que viven en los territorios en cuestión sobre la disputa, en este caso esta siendo oriente medio y los países de Europa del Este como Ucrania no nos olvidemos pues ahí también chocaron las locomotoras de estos dos grandes trenes imperialistas y capitalistas, no olvides lo que pasa actualmente en Crimea.

    Imperialismos de izquierdas creo que a día de hoy en el siglo XXI no hay nínguno, y sino te invito a que me muestres alguno. Es más ni siquiera considero que exista ningún país ni gobierno actualmente en el mundo que sea de izquierdas, ni si quiera Cuba, ni Venezuela, ni Ecuador ni Bolivia.

    Y como conclusión quisiera remarcar una vez más que el CAPITALISMO es la lacra de este mundo y debe ser eliminado y sustituido por otra forma de organización socioeconómica más justa, pues el CAPITALISMO ha secuestrado la democracia y la utiliza políticamente, ya que con el pretexto de instaurar pseudodemocracias en otros países utiliza la fuerza militar para obtener beneficios económicos de esos países, y si eso no es ser imperialista, ¿Dime Dragón? ¿Qué es para tí ser imperialista o el imperialismo? Sigamos con el método Socrático
     
    #25
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  26. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Encuesta revela dificultades de integración de inmigrantes en Francia y múltiples discriminaciones

    Hay una integración en un solo sentido”, con la persistencia de múltiples discriminaciones, declara Cris Beauchemin, investigador del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (Ined) y uno de los autores de este encuesta, realizada con un corpus de 22 personas por el Ined y el Instituto Nacional francés de Estadísticas (Insee).
    Por un lado, la inmensa mayoría de los inmigrantes y de sus descendientes se declaran de acuerdo con las frases “Me siento francés” y “En Francia me siento en mi país” (93% para la segunda generación), indica la encuesta, que estudió un amplio abanico de temas (empleo, religión, familia, educación, etc.)

    Pero ellos encuentran regularmente el escollo de lo que los autores denominan una “denegación de francesidad”, que los remite a sus orígenes.

    En efecto, “la francesidad no es atribuida en base a la nacionalidad o a los códigos culturales, como la lengua”, sino en base a la visión de “los que se parecen a los franceses” o no, y los primeros a sufrir de ello son los de origen africano, magrebí o asiático, es decir las llamadas “minorías visibles”. Los descendientes de europeos no son concernidos.

    Más del 50% de los inmigrantes originarios de África, incluso los nacionalizados, “piensan que no son percibidos como franceses. Todo esto produce situaciones de “disonancia” identitaria que “se mantienen, o incluso progresan, a través de las generaciones”.

    Esto desmonta la teoría asimilacionista que “sostiene que los inmigrantes son víctimas de estigmas pero que después eso pasa. No, no pasa”, recalca Beauchemin.

    Como consecuencia directa, los inmigrantes de segunda generación se integran menos bien que sus padres. “En todo lo que es sociocultural (familia, lengua…) se asiste más bien a un progreso de una generación a la otra, pero en los aspectos socioeconómicos, en los que hay barreras como la escuela o el empleo, estamos más bien ante una degradación”, señala.

    El fenómeno afecta en particular a los varones: “varios indicadores muestras que los hijos de inmigrantes ocupan situaciones inferiores a las de los inmigrantes”. Con las mujeres ocurre lo contrario, revela la encuesta, que hace hincapié en el papel central de la escuela.

    En las “minorías visibles”, un tercio de los varones salen del sistema educativo sin diploma secundario. Con esa “terrible penalización en la escuela”, se encuentran “en situación sumamente desventajosa en el mercado del trabajo”, subraya Beauchemin.

    Sin avanzar explicaciones, los investigadores plantean la posibilidad de un “funcionamiento discriminatorio de la institución escolar respecto a los varones en base a sus orígenes”.

    Aunque en la vida activa las conclusiones son más matizadas, se nota también una inferioridad salarial más pronunciada para los varones que para las mujeres.

    Las declaraciones de discriminaciones y de racismo son también “más frecuentes entre los hombres que entre las mujeres”, señala la encuesta.

    El 47% de las personas de origen africano subsahariano, 32% de las de origen marroquí y 30% de las de origen argelino dicen haber tenido experiencias de discriminación. Y según la investigación, los encuestados tienen más bien tendencia a minimizar las experiencias racistas que a ampliarlas.

    Esta investigación, llevada a cabo en 2008 y 2009, no concierne la tercera generación, difícilmente analizable. Sin embargo en “un reto” para una eventual próxima encuesta, ya que es esencial “evaluar la evolución de las desigualdades según el origen”, insiste Beauchemin.

    PD: ¿Sabes porque los españoles no sufrimos de discriminación en Alemania? Pues porque somos caucásicos a pesar de que los árabes estuvieron aquí casi 800 años nuestros rasgos europeos no se borrraron del todo y aún nos parecemos físicamente mucho a ellos salvo por el color de pelo y ojos, cosa que con magrebies, africanos y demás no sucede no se pueden cambiarl a cara y eso es lo que hace que en Europa sean victimas del racismo y lo españoles no.

    ¿Te parece que la discriminación por parte de la institución escolar no es discriminación del Estado?
     
    #26
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  27. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Perdóname Solverde, pero ese estudio me parece una gilipollez (solo estoy de acuerdo en la parte que dice que los inmigrantes de segunda generación se integran menos que sus padres... (¿de quién es la culpa pues?). Conozco un montón de inmigrantes y extranjeros, y ninguno se queja de racismo, al que se lo curra, ya sea árabe, gitano, rumano o chino, le va de puta madre, pero hay que currárselo. Si un árabe en Francia estudia, hace una carrera y es bueno en lo suyo o monta un negocio y se lo trabaja bien ganará lo mismo que cualquier francés de origen haciendo idéntico trabajo, pregúntale a José Rodolfo si siendo cubano e hispano se siente discriminado en USA... no es cuestión de raza, es cuestión de ser serio, honrado y trabajador.
    Te garantizo que en concreto Europa del sur no es en absoluto racista, otra cosa es que muchos que vengan no se adapten porque no les sale de los cojones, ¿o piensas que eso no pasa?

    pd: tu última pregunta no la entiendo.
     
    #27
    Última modificación por un moderador: 28 de Septiembre de 2016
  28. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    ¿Imperialismo de izquierda?...el SS21 (socialismo del siglo 21).
     
    #28
  29. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.256
    Género:
    Hombre
    Releyendo los comentarios podríamos arguir en tu defensa Solverde, que confundes los conceptos de imperialismo y corporativismo (a menudo transmigrada del cooperativismo).
    Achaca a un estado las acciones de una empresa o coorporación.
    Acaso IBM es un imperio, o Microsoft es un imperio ¿?
    Me alegra que levante la vista de viejos textos y descubra el retroceso que ha sufrido la izquierda y que sigue sufriendo.
    Cabe preguntarse si esto se debe a la fuerza de la derecha o a los errores propios de la izquierda. Claro que debe recordar algo, la fuerza por si sola no es suficiente sino se tiene el respaldo del pueblo.
     
    #29
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  30. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    El problema de la izquierda dragon la derecha es la que tiene los medios para destruir todo el aparato económico y volverlo un caos en su contra. De ahí que aunque ustedes pregonen democracia del siglo XXI todo el mundo sabe que es una farsa que está controlada y que sino cumples con los intereses imperiales la pasarás muy mal, ejemplo Cuba, Venezuela, la izquierda solo va a poder gobernar si acepta la economía neoliberal, de lo contrario el pueblo va a enfrentar serias crisis, pero por otro lado por ejemplo en Argentina Macri ha ajustado todo a estos intereses que tiene un pueblo con muchos despedidos y que no puede manejar estas medidas, porque ponemos el dinero por encima de las personas, hay que ajustar a la gente, la gente no importa, lo importante es el dinero, como si el dinero produjera bienes, si la gente es despedida y recortada su vida se ve acortada, esto trae grandes diferencias, que al final no va a faltar nada para los ricos pero para ellos la situación irá en quiebra, mientras no consigan un buen sustento. Quien puede soportar el avance del capitalismo, por cuantos años nos deleitaremos en complacer a los Bancos, hasta donde está dispuesto el hombre a entregar su dignidad, me parece que es demasiado, y la izquierda se convierte en un monigote cuando no hace nada, por eso digo que son tiempos de la extrema izquierda, antidemocráticos como quieras llamarle, porque hay gente que nada contra la corriente.
     
    #30
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016

Comparte esta página