1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vocablos para posteridades.

Tema en 'Poesía Cómica, sarcástica (sainetes y otros)' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 13 de Julio de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 1229

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Chamos, chamas y chamitos;
    aquí les traigo algo inquietante,
    un vuelo en alas de diamante,
    un sueño, un divagar bonito.

    Gebas, gebos y gebitas,
    tengan algo de clemencia,
    siendo virtud la indulgencia
    ante caras tan chinitas.

    Mis queridos brodercitos
    de entre todas las edades
    lo que cuento son verdades:

    No hay vocablos proscritos;
    sin importar realidades,
    para las posteridades.
     
    #1
  2. ferdorta

    ferdorta Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2007
    Mensajes:
    3.630
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Hombre
    Felipe, amigo,... me gusta tu poemar (no hay vocablos proscritos) porque ademas de versatil, es ideologico y pedagogico. Cuando faltan las palabras... cuando faltan las palabras las invento o las recréo... mis queridos brodercitos...chamos, chamas y chamitos. ¡Grande Poeta!. Estrellas consteladas, un abrazo y mis deseos de que la inspiracion te acompañe siempre, siempre, siempre.


    ferdorta


    .
     
    #2
  3. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre


    "chamos, chamas, gebos, gebas y broderes" son expresiones coloquiales de la Caracas del siglo 20 y 21, aunque broder está casi en desuso, pues ha sido sustituido por "pana", comunmente, mi pana, panita, etc.
    ¿Ves?, no me las inventé yo, se las inventó el pueblo, yo tan solo las doy a conocer, qué bonito fuera que los poetas escribieran de vez en cuando los coloquios de sus pueblos, los chidos mejicanos, los pibes argentinos, qué se yo.
    Como para conocernos mejor, gracias por compartir.
    Abrazos infinitos.
     
    #3

Comparte esta página