1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Y ahora qué

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Mordkan, 16 de Febrero de 2015. Respuestas: 5 | Visitas: 315

  1. Mordkan

    Mordkan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    10
    Abro los ojos y vislumbro en la oscuridad
    el móvil en el que suena la melodía de Breaking Bad
    Aturdido paso el dedo horizontal
    con raudo gesto para no despertar
    pero él...ansioso de más
    se rebela y vuelve a sonar.

    Me levanto somnoliento
    me quedo velado en el pasillo
    Puka se desvive por un mimo
    y yo la cojo con cariño
    pero se pone algo nerviosa
    y me empieza ladrar
    será asquerosa ¡me quiere despertar!

    -No pukina, déjame en paz
    no ves que casi no puedo andar

    No conforme se apoya en su camarada
    una perra de ojos marrones, de larga melena
    que decide con ronca voz, a la vera de la escalera,
    darme cuatro ladridos en plena madrugada.

    -Que son las seis
    almas de cántaro,
    ¿acaso no veis
    que no hay ni un pájaro cantando?

    Primero desayunan
    después salen a mear
    Puka decide quedarse un poco más
    Ganga sin embargo, ya quiere marchar

    Terminada la función
    al fin me toca a mí
    empezar la ejecución
    del acto de ingerir

    Ya en el coche arranco y me despido
    alcanzando con brío mi destino
    que no es otro que el hospital
    donde dicen que me van a rehabilitar
    para estar acorde con una sociedad
    en la que es necesario trabajar

    Por mí encantado, pero sin embargo
    cuando voy a las entrevistas de trabajo
    no puedo decir que estoy operado
    pues se piensan que de esta ya no salgo

    así que disimulo y les comento
    sin mencionar la lesión de nacimiento
    que el contrato que me empleaba
    llego a su fin como se esperaba.

    ¿Dónde iba?, me he perdido...
    ah, sí coño, con lo de estar jodido
    que se me va el santo al cielo
    y al final ni comento, ni digo.

    Pues eso, que llego y hago los ejercicios

    en la piscina no hay espacios
    en el gimnasio hay demasiados
    en un sitio ni te hablan
    y en el otro ¡es que no callan!

    Y yo, que me quejo por afición
    les digo: ¡jo chacho, vale ya de conversación!
    es que me aturden la cabeza
    es que me volvéis charabeta

    Y venga a quejarme y ellos venga a conversar
    y los médicos venga a trabajar
    y entonces yo me pongo a parlamentar
    y los pacientes empiezan a protestar
    y yo me quejo y empiezo a vocear
    y ellos empiezan a hablar inglés muy mal
    y yo les digo que así no hay con quien tratar

    y entonces un sonido empieza sonar
    pero no es la melodía de Breaking Bad
    es la de banda sonora de Gladiador
    la misma que puse hace un mes atrás
    como alarma de mi despertador
    para que el día empiece y de lugar
    a las horas que soñé pensando que desperté
    y queriendo aun volver a donde empecé.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Febrero de 2015
    A Wiccambar y Miguel Font les gusta esto.
  2. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Me impactó lo de tener que disimular las dolencias en las entrevistas de trabajo. Buen poema, en lo que refiere a las reglas del "realismo", no soy quien para ayudarte, porque yo mismo estoy haciendo mis primeras armas. Un abrazo
     
    #2
    A Mordkan le gusta esto.
  3. Wiccambar

    Wiccambar Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    1.261
    Me gusta recibidos:
    603
    Género:
    Mujer
    me gusto...
    de verdad me gusto...
     
    #3
    A Mordkan le gusta esto.
  4. Mordkan

    Mordkan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    10
    Es lo normal, no puedes ir a pedir un trabajo cojeando, así que te enderezas y aguantas hasta, por lo menos, salir de su rango de visión.
     
    #4
  5. Mordkan

    Mordkan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    10
    Muchas gracias a los dos XD
     
    #5
    A Miguel Font le gusta esto.
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Hola, amigo.


    Noto demasiada melodía (rimas) en un poema que bien se podría dedicar a presentar su forma minimalista.


    La forma narrativa está bien, también la trama literaria, lo que si veo que pifiaste es en las rimas.


    Lo muevo a generales.



    Acá te dejo los objetivos de la poesía realista.


    Es una poesía en VERSO LIBRE, dura, en la que el autor, en un tono normalmente intimista (pero no necesariamente), trata de plasmar la realidad que vive, que siente, que le rodea, sin tintarla con adornos, sin aderezarla con rimas.

    Es una poesía de la vida desde la perspectiva del fracaso, de la amargura, de la traición, de los golpes
    ...sin sublimarla, sin tratar de hacer bello lo que no lo es. Es una poesía en la que puede hablarse de sexo pero su razón de ser no es el sexo, puede utilizarse palabras fuertes, pero su razón de ser no es escandalizar, puede hablar del amor pero no para ensalzarlo ni extrañarlo sino desde la perspectiva de los efectos desbastadores que a veces nos producen, o de la incapacidad para sentirlo o demostrarlo, pero no en un tono melancólico o nostálgico sino de una forma cruda, desolada, desgarrada, como realmente lo sentimos.

    Es una poesía que trata de captar el hundimiento, las derrotas, la resignación, los secretos que no confesamos, los defectos que ocultamos, las metas que nunca alcanzamos; y trata de hacerlo tal cual la sentimos, sin estrellas, sin amaneceres, sin mariposas... es una poesía a través de la cual el autor no trata de aceptarse así mismo, solo se contempla; no trata de aceptar lo que le rodea, solo lo muestra y, a veces, reniega de ello; no trata de justificar a los demás ni así mismo, pues hay cosas que no son justificables ni "adornables" simplemente son, están, ocurren y vivimos con ello,mal que nos pese.

    El usuario/moderadorMelquiades San Juandefine de forma muy concreta la poesía realista en este poema:Del realismo y de la realidady en la realidad, la redención y el autoconsuelo no existe como respuesta, como puerta
    no hay escapes posibles
    ni mutaciones físicas ni mentales ni morales
    las heridas no cierran, se padecen, sangran hasta la muerte
    la amargura se bebe todos los días como el néctar aberrante de la vida
    es una voz que no encuentra perdón ni quiere perdonarse
    es un esto es así y así se habita y se es cada minuto, segundo y todo instante
    la realidad no ofrece salidas milagrosas al calvario
    ni máscaras internas que vistan frente al terrible espejo
    es cruda e inevitable
    no admite flores negras
    ni espinas redentoras

    las fugas
    los refugios internos
    son una evasión inútil, vana,
    de la cruda realidad.

    (enlace a ese poema:http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=465669&p=4665196#post4665196 )

    Es importante que el usuario capte esa idea en este foro leyendo no sólo este tema de objetivos, sino también poesía realista o del realismo sucio de autores consagrados, y es importante porque me gustaría dejar este foro abierto para mostrar otra faceta del ser humano, una faceta que todos tenemos, que todos vivimos y casi nunca contamos. Y sería una pena que el usuario confundiera el contenido de este foro publicando en él temas más bien de adultos, de tono erótico, de sexo explícito o temas meramente soeces en todo provocador que me obligaría (por imposición de google absence) a ubicarlo en los foros restringidos. El realismo es mucho más que eso.

    Como he dicho, el tono y contenidos que utilizan los poetas del realismo sucio pueden ser muy crudos por elloruego al usuario que se abstenga de entrar a este foro si su nivel de tolerancia no es muy alto o si su "sensibilidad" es susceptible de verse afectada por un vocabulario al que no están acostumbrados.De hecho, la actuación de la administración en estos foros será a la inversa que en los foros restringidos, es decir, no es el foro el que se restringe sino que a aquellos usuarios/lectores que no respeten a los autores de poesía realista y que ataquen a los mismos por el contenido de sus temas, o no respeten la temática del foro o a sus moderadores, se les vetará la entrada al mismo. Recuerden: no es obligatorio entrar a leer en el foro de poesía realista; así que vivan y dejen vivir.

    La poesía realista habla por sí misma, no necesita imágenes, ni videos, ni música y tales recursos sólo pueden generar confusión sobre el contenido del foro, por ese motivo en los temas que se publiquen en este foro,
    SOLO SE ADMITE EL TEXTO EN VERSO LIBRE Y NO SE ADMITE QUE SE INCLUYAN IMÁGENES, NI MÚSICA, NI VIDEOS DE TIPO ALGUNO;todo tema que incumpla esta regla de este foro será movido a FORO DE GENERALES o a FORO DE ADULTOS según la índole de la imagen o video, sin previo aviso al autor.El o los moderadores de foro aplicarán de forma estricta la regla anterior, así mismo velarán para que el contenido de los temas que se publiquen en este foro responda a lo que es la "poesía realista", moviendo a otros foros los que no se ajusten al objetivo del foro.Una cosa más: no es necesario publicar cada día en este foro, ni publicar por publicar, ni publicar porque otros publiquen, ni porque te empeñes en publicar poesía realista, de hecho, quizás no debas publicar nunca en este foro...; si lo haces, solo hazlo cuando necesites publicar este tipo de poesía.

    He pedido a un usuario, mucho más ducho que yo en este tipo de poesía, que me haga una introducción a lo que queremos que sea el contenido de este foro y ha acudido toda una "Corporación" en mi auxilio. Agradezco a La Corporación el texto explicativo que os dejo a continuación(incluye poemas de autores del realismo sucio):



    OBJETIVOS DEL FORO
    Texto redactado por la Corporación

    Es propósito de Mundo Poesía dar cabida al mayor número de tendencias literarias, con respeto y libertad hacia el creador, dentro de las normas que todos sabemos se nos imponen desde fuera de la casa.
    El realismo en arte es un concepto muy amplio y en cualquiera de los restantes foros de MP nos podemos encontrar ejemplos de poesía realista escrita en distintas formas métricas, pero esa generalidad no es la pretensión aquí.
    El objetivo de este nuevo escenario es dar cabida a una poesía desarraigada, como decía Dámaso Alonso, dura, espesa, sanguinolenta, sexual, dramática; es lo que se entiende como realismo sucio.
    Literatura que nombra lo que nadie quiere nombrar, que vuelve la cabeza hacia donde nadie quiere mirar para descubrir lo cotidiano desde otra perspectiva; para descubrir que todos cagamos y meamos (¿de verdad que hay que descubrir esto? Pues por lo que se sorprenden algunos pareciera que sí) y ponerlo en un ataúd que tenga forma de poesía.
    Cuando entren a este foro se van a encontrar a poetas que reflejan un mundo de perdedores, que dan la mano a seres a veces repugnantes y relegados por la sociedad a guetos más o menos materiales o mentales; relegados al fin y al cabo. Seres que se esconden en los suburbios de la vida.
    Queremos dar cabida aquí a las pasiones más inconfesables – por deformación educativa- del ser humano, aquello que le hace exclamar: “¡porca miseria!” y seguir la vida y escuchar a Mozart y tomar un par de botellas de ron y …bueno imaginad coño, imaginad.
    Los poetas que, a pesar de ellos, son encuadrados en esta corriente suelen tener una serie de rasgos comunes en su escritura. A saber:
    * Poesía clara, puramente enunciativa, directa.* Estructuras marcadamente narrativas. Las poesías son como pequeñas historias que a veces se desenvuelven, en los últimos versos, hacia situaciones hilarantes o sorprendentes.* Uso del lenguaje coloquial, a veces soez, con un dominio de los verbos y sustantivos sobre los adjetivos.* Sobriedad extrema en el uso de tropos o figuras (repeticiones, metáforas sinonimias, etc).* Alejamiento de la sonoridad clásica con una ausencia premeditada de métrica y rima.* Se prescinde de situaciones imaginarias.


    Un abrazo.
     
    #6

Comparte esta página