1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Y llego el día ( corregido)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por María Baena, 26 de Febrero de 2023. Respuestas: 3 | Visitas: 361

  1. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    En las noches llegaron las heladas

    cuando el cielo gritaba con tormentas

    impaciente te busco con anhelo

    para obscuro ponerte entre mis sombras



    Con sonrisas te espero y con deseo

    y cubierta con ansias yo te busco

    soñando con abrazos recordados

    y en la calle mirando con las velas



    El alba se presenta blanquecina

    en la calle enredada y en el parque

    con luces y esperanzas algún día



    Pero fuera no gritan los chiquillos

    ni la gente no espera la paloma

    que sin conciencia vuela hacia las nubes
     
    #1
    Última modificación: 14 de Marzo de 2023
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, María. Imagino que quisiste escribir un soneto blanco. Te dejo una nota que escribí hace años sobre los endecasílabos. Por otra parte, te hago notar que en los tercetos tienes rimas asonantes.

    En el título, «día» lleva tilde; dependiendo del sentido, «llegó» también.
    saludos
    J.

    Estimada: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.



     
    #2
    Última modificación: 7 de Marzo de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  3. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias
    Me pongo a estudiarlo, a ver cómo me sale.
    Te lo agradezco pues necesito ayuda
    Que tengas buena semana
     
    #3
    A José Benito le gusta esto.
  4. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Cuando haga uno te lo mando
    Gracias de nuevo
     
    #4
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página