1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Y porque sé que existe ... ( soneto alejandrinos )

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por eduardocarpio, 3 de Mayo de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 614

  1. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Y PORQUE SÉ QUE EXISTE ...



    Te escribo amigo mío, pues íntima y copiosa,

    otra vez la tristeza me cita con la nada;

    porque nací con ella, por ser tierra abonada

    con cenizas del alma, del alma de una rosa ...


    Raptaron la ternura y no encontraron fosa,

    España años sesenta, palabra entrecortada:

    polvo, dolor y pena, así de fatigada,

    como una estrella ciega rodando silenciosa...


    Era tiempo de espanto feroz y fratricida,

    no fue mi voz lamento, ni sangre de su orgullo,

    ¡ qué enorme su quebranto, qué luto del desprecio ! ...


    Y porque sé que existe la firmeza abatida

    y el sueño torturado de levedad murmullo:

    ¡ rescataré las anclas, memorias de aquel pecio !...


    eduardocarpio

    3 de mayo de 2012
     
    #1
    Última modificación: 4 de Mayo de 2012
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Hermosísimo soneto Eduardo. ¡Qué marca han dejado en nuestras identidades esos oprobios! ¡Qué tristeza labrar campos que han sido regados con altiva sangre mezquinamente vertida! ¡Cuántas veces naufragada humanidad portamos...!

    un abrazo
    j.

    Creo que has querido escribir «fratricida».
    La coma después de «otra vez», en el segundo verso, me parece de más.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 3 de Mayo de 2012
  3. GLAVIANA

    GLAVIANA Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2011
    Mensajes:
    4.725
    Me gusta recibidos:
    450
    Género:
    Mujer
    Muy buen tema. Felicitaciones. Estrellas. Cálidos saludos


     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    El dolor perdura por muchos años en los espíritus, sin diferencias de bandos,
    el hombre no aprende a respetar al hombre, y así seguimos...
    un excelente y dolido poema, estimado tocayo,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #4
  5. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Jorge
    Una vez más la memoria, hizo la faena. Es inevitable. Si pisas la tierra, jamás te deja indiferente y sí, casi siempre, cicatrices, no tatuajes de batallitas nostálgicas, que ésas no tienen letra, ni música, aunque a veces lo parezcan,... Porque siento plena tu identidad desde la distancia, bien te agradezco el comentario.
    Si la ansiedad va por delante del esmero, es lucha fratricida perdida de antemano y siguiendo tan sabio consejo, también suprimo la coma, pues sin ella, lleva el verso su ritmo natural. Un abrazo y un par de versos dedicados.

    ...
    aquel oprobio, púrpura fraterna,

    aquel calvario, sangre sempiterna.
    ...

    eduardocarpio

     
    #5
  6. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Glaviana
    Te agradezco la mirada sobre este soneto, mi memoria de aquella España que no se puede olvidar. Saludos cordiales
    eduardocarpio
     
    #6
  7. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Eduardo
    Sí, memoria dolorida y que no se olvide. Estuve a punto de cambiar el verso que hace mención a España, pues tenía la impresión de que el soneto tenía alas suficientes para cantar aquella más allá de la geografía. Celebro que te haya gustado. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #7

Comparte esta página