1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Yankees.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Norainu, 7 de Enero de 2022. Respuestas: 94 | Visitas: 5344

  1. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Yankees.


    Mi acto masacra.

    El cepillo, viento arranca.

    Y siguen construyendo en el mismo lugar.

    Topos.

    Llevan la sangre podrida de la Europa gamada.

    Creyendo en su nuevo corral que no olemos su mierda.

    Todo conocimiento de occidente es mediterráneo,

    les enseñamos a construir mientras dormían con los cerdos.

    Aprendieron a leer, a pensar.

    Pero siguen siendo animales.
     
    #1
    A Tommy Traiga, danie y charlie ía les gusta esto.
  2. Y que le hicimos señorito Norainu?
    Para que nos juzgue tan cruel.
    Hay algunos mal portados pero con un manazo se aplacan.
    Y habemos muchos Yankees descendientes de Oriente también.
     
    #2
    A Hiba, danie y Luis Libra les gusta esto.
  3. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Señor don Gustavo, lamento haberlo molestado con mi crudeza :) Perdóneme si a usted lo considero de raíces bien latinas, que del latín proviene y que el latín es romano y Roma está en el mediterráneo. Así me perdone que a otros Yankees me refiero y a usted lo tengo en gran consideración. Es un gusto saber de ud. aunque sea en estas amargas circunstancias.
     
    #3
    A Gustavo Cervantes le gusta esto.
  4. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    me encuentro con este interesante poema, norainu.

    los yanquis, esos cabrones. creo que ni en los sueños más locos de los revolucionarios recalcitrantes de finales del siglo veinte se habrían imaginado lo que vemos hoy: parece que el final de la pax americana está a la vuelta de la esquina, si no es que se produjo ya mientras voltéabamos la mirada.

    lo más impactante es que ese final no es producto de ningún enemigo exterior, sino de su propia implosión interna. el culto a trump al que se rinde la población blanca norteamericana (noventa por ciento del votante de trump en las últimas elecciones, según the guardian) hace que la viabilidad de estados unidos como país unificado se encuentre peor que lo que se encontró lincoln en 1861.

    un país muy interesante estados unidos. un país que hemos tenido que sufrir con fuerza en latinoamérica, y sin embargo su posible caída me provoca una sensación agridulce. por supuesto, mi propio revanchismo me induce a deleitarme bajo el hálito de una venganza imaginaria... a la vez que una pregunta cruel sobrevuela encima de la ingenuidad de las emociones: y después del final, ¿qué?

    aterroriza pensar que el nuevo amo del mundo será putín. o incluso peor, y al mismo tiempo lo más previsible: los chinos.

    en esas estamos bróder, me gustó leer tu poema.

    salud.
     
    #4
    A Gustavo Cervantes y JCRendon. les gusta esto.
  5. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Así es, René, con todo lo criticable que tengan los yanquis los prefiero mil veces antes que a Putin o a los chinos, sería terrible para el mundo que estos últimos dirigieran el tinglado. Personalmente me caen bien los demócratas de USA, otra cosa distinta son los republicanos.
    Un abrazo amigo.
     
    #5
    A Hiba, Gustavo Cervantes y charlie ía les gusta esto.
  6. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Está bien que se abra esta linea de discusión, me gusta. Bueno, mi punto de vista es muy sencillo, he vivido un buen tiempo en Alemania y he encontrado gente muy agradable allí, pero tras vivir allí, uno se da cuenta que hay un pequeño nazi dentro de la mayoría y no pretendo ofender con este comentarío, es mi sensación y la comparto con mucha gente.
    En la formación de los estados unidos se tuvo que decidir si el alemán o el inglés serian la lengua oficial del país.
    Trump es de origen alemán.
    Soy un gran admirador de la cultura greco-romana y me encanta leer libros de historia. Las tribus barbaras que hoy dominan el mundo y que creen que son una cultura lo han aprendido todo de nosotros, a construir, a escribir, las carreteras, el derecho...
    Ellas destruyeron todo lo que fué la fuente de toda la cultura occidental, hoy se creen superiores que griegos italianos e hispanos.
    La comunidad europea fué diseñada para robarnos, en alemania se compra una naranja a precio español y nosotros compramos vehiculos a precio alemán, veo reflejado ese mismo princio barbaro en la cultura de los estados unidos.
    Su "famosa" Hamburguesa es, como su nombre indica de hamburgo.
    Ahora vivo en Chile y pasaré aquí un buen tiempo y observo como ha corrompido esta sociedad el modelo americano.
    Con esto no pretendo ofender a nadie y además estoy abierto a todas las criticas que quieran hacerme, lo mío es un punto de vista, que he reflejado en este poema como un admirador de Roma y de las culturas del Mediterráneo que me tiene robado el corazón.
    Dicho esto reconozco enormes virtudes tambien en los países del norte de europa y el tema del bien estar del ciudadano tiene un modelo mucho más humanista, la salud publica por ejemplo, que es una maravilla para la gente que no puede pagar el robo de las aseguradoras.
    Ni la izquierda ni la derecha europea se atreveria a tocar el modelo de la salud o se los comerían vivos.
    Los ingleses són otra cosa, Sajones y Normandos, con su Common Law con base del derecho romano y que por supuesto se niegan a reconocer.
    Están fuera de la Comunidad, mejor.
    He vivido en Washington DC y admiro la estatua de Lincoln al más puro estilo clásico.
    Perdonen mi vehemencia y gracias por sus comentarios!!!
     
    #6
    A JCRendon. y charlie ía les gusta esto.
  7. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    por allí leía que hay un gran incremento en los cursos de supervivencia en estos días luis. ya estuvieras apuntándote a uno.

    o por lo menos aprender chino, o ruso. ustedes en europa lo tienen más jodido, están a un par de días de camino en tanque o en trineo jalado por osos...

    abrazo amigo.
     
    #7
    A Luis Libra le gusta esto.
  8. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    si tú ere yankee yo soy norcoreano... acaso me viste los ojos achinados :p :D
     
    #8
    A Gustavo Cervantes y charlie ía les gusta esto.
  9. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    hola norainu.

    en realidad entiendo tu punto. aunque yo desprecio roma de la misma manera que a los germánicos. soy de la opinión, como manifiesta el antropólogo allen christenson en sus comentarios del popol vuh, que los verdaderos hombres civilizados son aquellos que comen maíz en su dieta.

    por cierto, en chile donde vivís, hay una batalla por el alma que tiene que ver con los alemanes. la dw tiene un muy buen documental a propósito titulado 'la lucha por la tierra'.

    concuerdo en que tu punto acerca de los pequeños nazis, pero aplicado al mundo de estados unidos. hay un muy buen artículo por alli que también voy a recomendar:

    https://elpais.com/ideas/2022-01-01/el-racismo-no-se-cura-viajando.html

    aparte de eso bróder, el ser humano es en general una criatura cruel y jodida. pienso que tras la implosión final de los gringos, lo más probable es que el mundo no mejore. le decía a mi bróder luigi acerca de los cursos de supervivencia... creo que es buena idea que cada quien tenga nociones básicas de como plantar vegetales para evitar las hamburguesas de carne de rinoceronte.

    salud bróder.
     
    #9
    A danie le gusta esto.
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    No ahora en serio… más allá de las rimas, por lo menos leo en un poema la palabra mierda… y eso, claro que tiene cierto lirismo :) pero por qué los yankees son tan malos? ojo; no digo malos sino “tan malos” Porque quieren lo mejor para su país acostilla de los otros…??? Bueno, en parte el FMI hace lo mismo… los tontos son los que caen en eso; aparte algunos dirían patriotismo “por enriquecer un país a como dé, aunque sea a costilla del resto de países… y por otro lado, sin duda, coincido con que los chinitos vamos a estar peor, y lo digo algo sabiendo… acá solo falta que bajen la bandera celeste cielo y suban la de estrellitas… también si lo vemos otra noción bifurcada de patriotismo.
     
    #10
  11. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Sí, yo también admiro, y pienso que fue la semilla de la democracia y del primer mundo actual, a la antigua cultura griega; pero no estoy de acuerdo contigo en tu manera de ver a los anglosajones actuales (que las denominas "culturas bárbaras" o con el "pequeño nazi" que tienen los alemanes "dentro"). Me parece una generalización falsa y cuanto menos exagerada, (incluso racista)

    Si hablamos de los distintos pueblos y culturas antiguas todos deberíamos callar. No hay ni una sola cultura o raza que no haya cometido crímenes de lesa humanidad y haya cometido genocidios en mayor o menor medida (desde los incas, mayas, aztecas, pasando por los griegos y romanos, españoles, portugueses, musulmanes, belgas, turcos, nórdicos, anglosajones, etnias africanas, serbios, hasta rusos, mongoles, chinos, japoneses, etc, etc)
    El ser humano son individuos, no razas, e hijos de puta los hay y ha habido de todos los colores, razas y nacionalidades.

    Tú criticas a la actual Alemania, USA, Reino Unido, Australia, etc. y yo te digo que esos cuatro países nos dan cien vueltas a los españoles, italianos o griegos actuales en leyes justas y progreso social (en USA joden un poco los republicanos, pero aún así nos aventajan en muchas cosas, y hay millones de británicos y alemanes que son igual o más humanistas de lo que lo podamos ser tú o yo).
    También es interesante hacer mención a la importancia de la religión en las distintas culturas y naciones, y es que el catolicismo ha sido históricamente un lastre brutal para el desarrollo social y económico de las naciones que lo profesaban en comparación con el protestantismo.
    Luego también entrarían en juego cuestiones como el clima (muy importante) para entender el carácter, la idiosincrasia y la evolución de las diferentes culturas.

    En definitiva, no estoy de acuerdo con tu punto de vista, pero por supuesto es un tema muy interesante para debatir. Un cordial saludo.
     
    #11
    Última modificación: 13 de Enero de 2022
    A Hiba, danie y charlie ía les gusta esto.
  12. JCRendon.

    JCRendon. Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    437
    Me gusta recibidos:
    434
    Género:
    Hombre
    DEjad
    Me gustó el poema, y su crudeza.
    "Dejadlos con sus dólares y con su Wall Street, que lo nuestro nadie podrá quitárnoslo"....
    ...."Estan vestidos con nuestra miseria..."
    Y lo nuestro es la gran hoz del viento, que va cegando en la mañana racimos de futuro.
     
    #12
    A charlie ía le gusta esto.
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    me gusta mucho ese artículo... pero hay que registrarse, poner mail, celu, localidad hasta DNI habilitar por correo y par más... y yo sé que la gente es vaga y no lo hará por eso si me permites; con tu permiso lo pongo acá para que lo lean directo...
    por lo menos sé que Gus no lo hará... así le acorto un pasó :D

    engancha y muestra una cara que quien viajo no conoce... es muy bueno.

    Lo que aprendí cuando me mudé a Estados Unidos y dejé de ser percibida como blanca

    El racismo es una herida siempre abierta que hay que observar y desinfectar constantemente. Y que en el momento menos pensado puede volver a abrirse

    “El racismo se cura viajando”. Esta frase, atribuida a Unamuno (aunque no se sabe a ciencia cierta quién la dijo) estuvo durante varios años escrita con pintura roja en un muro del madrileño barrio de Lavapiés. Recuerdo pasar junto a ella y sentir cierto desagrado, escapárseme incluso un gesto de desdén. Me parecía —y me parece— una frase motivacional de mochilero que en su camino hacia el Machu Picchu se detiene un momento en un pueblo, se toma un café con un señor del lugar que conoce en el camino, se saca una foto con él. Después la cuelga en las redes: “Aquí, con el amigo Juan, hablando de la vida”. A Juan no lo vuelve a ver, y del Machu Picchu le quedan al viajero dos o tres pinceladas en el alma, nada más, así que quizás mejor se hubiese quedado sentado en un banco en el parque de su barrio, observando a los pájaros.

    Hay una violencia en el viaje —”Lugar desconocido, ofréceme experiencias decisivas, transfórmame, sorpréndeme, diviérteme, hazme otro”— que, más que a un proceso de exploración y perfilamiento del carácter, lo asemeja a la exigencia de una señora que va a un spa buscando que la descontracturen. Pero no hace falta arremeter contra el ya bien vapuleado viajero que es turista, turista que se cree viajero (y casi da igual, porque lo mismo es uno que otro, y porque ese viajero lo hemos sido casi todos). Si me apuras, casi cualquier viaje, aunque se haga desde la bondad y la pureza más absolutas, provoca una terrible sed exotizadora, engrandece las diferencias, las fotografía, las exhibe como trofeo. Dice el antropólogo brasileño Gustavo Lins Ribeiro que cuando la antropología trascendió el ocuparse de sociedades lejanas y comenzó a investigar también sociedades cercanas, de las cuales muchas veces el propio investigador era parte, fue necesario un profundo trabajo que le permitiera “exotizar lo familiar”. Según Lins Ribeiro, esto podía lograrse a partir de una actitud de extrañamiento, que se relacionaba con el concepto de conciencia práctica acuñado por Giddens. Lo que se busca en el viaje es precisamente la diferencia, o el asombro ante la diferencia, y esa es la raíz del mal que nos ocupa. Así que lo siento, anónimo dictador de esa sentencia atribuida a Unamuno, pero no. No creo que el racismo se cure viajando.

    Hace unos meses me mudé a Estados Unidos. En mis primeras semanas, la universidad que dio la beca exigía a toda persona extranjera un control sanitario. En la sala en la que me sacaron sangre, una empleada apuntaba los datos. “¿Raza, etnia?”. “White” (blanca), dije. Eso he sido toda mi vida. Me miró. Carraspeó. “Pero no eres de aquí”. “No”, le dije, “soy de España”. Insistió en saber de qué parte. Pensé que me hablaría entusiasmada de un viaje a Barselona, de tapas y vino, pero, al escuchar mi respuesta (”Del norte de España y de unas islas junto a África), sentenció: “Entonces eres mestiza”. Iba a rebatírselo, porque no creo que haya sufrido ninguna de las opresiones que pueda haber vivido lo que aquí se considera una persona mestiza. Pero la casilla estaba marcada.

    En los siguientes meses hubo más burocracia, y marqué lo que el funcionario de turno me indicaba cada vez (hispana, mestiza, other, o sea, “otra”). Es decir, que dejé de decidir lo que yo misma era en favor de lo que los otros consideraban que yo era. Y atendiendo a este principio que acaté, según el cual una no es lo que cree o siente que es, sino lo que el exterior considera que es, a mi llegada a Estados Unidos dejé de ser lo que hasta entonces había sido sin mayor discusión: una blanca. En realidad, sin ser del todo consciente, ya había dejado de serlo ante los empleados del control de fronteras. A partir de los años setenta, el Gobierno estadounidense incluyó a todos aquellos ciudadanos provenientes de los países hispanohablantes en el grupo de los hispanos o los latinos. No tendría sentido entrar a debatir ahora mismo sobre el rigor de este cajón de sastre en el que los formularios o los juicios rápidos nos colocan a un montón de personas no estadounidenses que habitamos en Estados Unidos.

    En la percepción del día a día, podríamos decir que, en términos de raza y etnicidad, uno no es lo que es, sino lo que se le considera. ¿Pensabas que sabías lo que eras, lector blanco? Pues sólo tienes que cambiar de país: el grado en que una persona se clasifica en una categoría racial puede variar en función del contexto social. Hablando mal y rápido: se es de una raza con respecto a otra. Incluso dentro de lo que podríamos imaginar que se considera una misma raza, la gradación cambia y construye identidad con respecto a los otros, como tan bien muestra Passing (horrendamente traducida en España como Claroscuro), la película de Rebecca Hall basada en el libro homónimo de Nella Larsen, en el que se cuenta la historia de dos mujeres de raza negra, una de las cuales tiene una fisonomía que le permite “pasar” como blanca, y en torno a esa mentira ha construido su vida.

    Marco la casilla que el funcionario me indica cada vez: hispana, mestiza, ‘other’, o sea, “otra”

    El caso es que de pronto, sin dejar de sentirme como una impostora, pero sin poder hacer nada con respecto a la mirada ajena que me clasificaba en esa impostura, empecé a existir siendo percibida como no blanca. Y entonces, recibiendo los choques y tropiezos de no ser la ciudadana de primera que es la habitante blanca de Estados Unidos, empecé a apuntar en un cuaderno cada vez que sentía aquello, que, consensuado con diversas personas no blancas habitantes en Estados Unidos, podríamos llamar bajada en el escalafón social. “En México yo era güera [rubia]”, dijo, lamentándose cómicamente, una compañera de beca. Sí, claro, en privado, entre risas resignadas y ácido humor, se desplegaban las rozaduras que nos provocaba ese nuevo zapato duro que es la identidad recién estrenada, una identidad no tan cómoda como la anterior. La anterior identidad era más blanda, no dolía tanto al caminar; qué bonita es la estúpida ignorancia del dolor del otro, cómo de pronto aparece con todas sus aristas cuando una siente un dolor similar. Como bien dice Azahara Palomeque en su libro Año 9. Crónicas catastróficas en la era Trump, que desgrana y observa con una lupa que quema la experiencia de una española en Estados Unidos, “una aprende a convivir con cierto privilegio blanco y se pregunta qué ocurre con los que no lo ostentan, y duda, y cuestiona en espiral, buscando revelaciones que no llegan”. Porque el pensamiento es recurrente, el paralelismo es constante: Si antes me preguntaba y observaba cómo era, en el diversamente habitado barrio de Madrid en el que vivía, vivir la vida de muchos de mis vecinos, ahora, con la identidad inevitablemente diluida y confundida por el trato del Otro (entiéndase Otro como autóctono gringo blanco), mi pregunta también se iba diluyendo frente a la realidad que se imponía y que me enseñaba. La Realidad: yo tratando con un extraño respeto asustado al Otro, yo amedrentada al ser consciente de haber cometido una incorrección, dándome de bruces con algunos choques culturales ante los que era preferible bajar la cabeza y seguir adelante de forma discreta, temerosa de ser demasiado efusiva o agresiva en mis manifestaciones emocionales (“Tienes todo el cuello contracturado porque las latinas gesticuláis mucho”, le dijo la quiropráctica del seguro estadounidense a una amiga argentina), sintiéndome acobardada en la peluquería porque me habían teñido el pelo de un color que no era el que había pedido (“Pero tu pelo natural es negro, ¿no?”, dijo el amable peluquero, mirando sin ver mi aspecto y la foto que le había mostrado como ejemplo, viendo sin mirar una identidad construida con respecto a la suya), no atreviéndome a enfadarme como me habría enfadado en España. No tener una derecho a enfadarse porque no sabe qué reacciones puede provocar su enfado en ese país nuevo. Saber que leerá lo que publiquen sus compañeros norteamericanos escritores, pero que ellos ni siquiera sentirán una curiosidad recíproca. Saberlo porque el programa del seminario incluye más de cuarenta lecturas y sólo dos que no sean de escritores norteamericanos. Y estos son únicamente unos pocos ladrillitos absolutamente ridículos, diminutos, que aportan poco a esa construcción brutal que es el racismo en Estados Unidos en particular y en el mundo en general. Pero son los minúsculos ladrillos que me hacen confirmar en la propia carne que el racismo no es una agresión momentánea, sino un estado gaseoso que acompaña toda la vida, todo momento que se pase en el país en el que se es extraño (y en el caso de mucha gente, ese país es el suyo propio). El racismo como un aura que rodea a la persona que recibe la opresión en cada movimiento de la vida cotidiana, como parte fundamental de la mezcla que configura la identidad. El racismo incluso como antirracismo: ciertos tonos paternalistas, didácticos, la infantilización y exotización involuntaria del que no es blanco, como si sólo siendo estadounidense y blanco se pudiese recibir el tratamiento de adulto. Como muy bien dice Azahara Palomeque en su libro, “racismo y antirracismo contienen ambos la misma palabra”. Palabras excesivamente dulces, miradas paternalistas, alguien que te trata con extremo cuidado, como el que se aproxima a un ser que no sabe cómo desentrañar y prefiere hacer gestos de mansedumbre y conciliación por si le muerde la mano.

    El racismo es una herida siempre abierta que hay que ir tratando lo mejor que se pueda. Cada uno porta su llaga purulenta

    Yo no me fui porque nadie ni nada me expulsase, ni porque la situación en mi país fuese insostenible, como muchos otros hacen cada día. Yo me fui porque quise, por pura aventura, y me encontré con esa rozadura leve, pero insistente, como un zapato duro que insiste e insiste hasta que hace llaga, esta existencia de ciudadana de segunda. Así que este texto no es más que dos cosas: Primero, un lamento de niña mimada que no era del todo consciente de serlo y de pronto lo es. Segundo, una oportunidad de esa niña mimada para pensar, para hablar con los demás niños mimados (véase niño mimado como persona que haya podido sufrir diversas opresiones, pero jamás la de la raza). Y, con la misma precisión enloquecedora con la que apuntaba los sucesos en los que había sentido el racismo rozándome, más o menos cerca, más o menos profundamente, empecé a observarme a mí, al antes-de-esto, a releer mis pensamientos del pasado, la forma de hablar. Y, por supuesto, ahí estaba. No era la brutalidad del racismo que normalmente se contempla cuando el sujeto afirma “yo no soy racista”, pero sí había paternalismo, cierta condescendencia en el trato en unas cuantas ocasiones, y, en un texto de hace años, una descripción puntual que era racista sin que yo siquiera lo sospechase. Horror, susto. ¿Soy yo esta persona? Sí. Esa persona somos muchos.

    El racismo no se cura viajando. El racismo, si acaso, se convierte en fermento que escuece cuando uno se traslada a vivir a un país en el que haya un pez más grande que uno en términos raciales, un pez que pueda comerse al pez chico en el que de pronto se ha convertido uno mismo. Quizás el racismo propio no será siquiera susceptible de ser observado hasta que el individuo no sienta el cambio de tornas, el racismo cerniéndose sobre él, la impotencia debilitadora de un acento que lo invalida, el choque cultural, el habitante del país que acoge asustado o escandalizado ante un gesto que no comprende, un tono o una reacción que convierten de pronto al individuo en un extraño. Y aun así, el racismo propio y ajeno persistirá. “No existe una actitud neutral frente a cuestiones de raza; es una trampa en la que se suele caer, como en un movimiento pendular, del lado del paternalismo o de la discriminación”, dice Azahara Palomeque, consciente de la condena.

    El racismo, de hecho, no se cura. Es una herida siempre abierta que hay que ir tratando lo mejor que se pueda. Cada uno porta su llaga purulenta. Casi siempre está en la nuca o en un lugar inaccesible de la espalda, y es por eso por lo que nosotros no vemos nuestra propia herida y nos la tienen que señalar. A veces se nos olvida que la tenemos, o lo negamos, pero ahí está. Supura. Debemos saber que existe, entender por qué se infecta de nuevo. Vigilarla. En el momento menos pensado puede volver a abrirse. Nunca va a cicatrizar.
     
    #13
    A charlie ía le gusta esto.
  14. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Leyendo sus textos conozco diversos puntos de vista y tengo que decir que estoy de acurdo con todos, vistos desde la óptica en que la presentan.
    Escribo desde mi experiencia ya que mi profesión de bailarín o la de profesor de ballet me ha hecho viajar mucho.
    Cuando digo vivir me refiero a años.
    No estuve comodo en EEUU, ni en alemania, una experiencia personal donde he vivido el racismo en mis carnes.
    Tampoco en París.
    Estuve genial en Japón donde me casé con una japonesa preciosa y los japonenes son muy racistas.
    Tengo muchos amigos y conocidos chinos y unos son comunistas y otros en contra, no se...
    Por mi edad he vivido bajo dos dictaduras, la de Chile y la de España...
    En los paises mediterraneos hay mezquindad como en todo el mundo pero sabemos vivir bien, o así lo siento.
    Mi maestro de baile es cubano y me ha explicado muchas de las cosas que tuvo que pasar, siendo primer bailarín del Ballet cubano, siendo un privilegiado...
    Según mi punto de vista, lo de colonia dignidad no es casualidad que fueran alemanes.
    Repito todos tenemos razón segun nuestra experiencia, a mi lo que me gusta es el dialogo.
     
    #14
    A Gustavo Cervantes y charlie ía les gusta esto.
  15. Quisiera tener la reacción de la risa Charlie(interesante nombre gringo) deja de ver fox news.
    Por cierto que hoy escuché que ya le están decorando su celda a Mr trump...
     
    #15
  16. Yankees somos todos los americanos del norte de Estados Unidos... En realidad Yankee es una expresión tan antigua que la mayoría solo la relaciona con el equipo de baseball. Pero claro alguna razón deben tener algunos para odiarnos... Otros solo son ignorantes.
     
    #16
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  17. En donde viviste en Estados Unidos que te fue tan mal?
     
    #17
  18. Que te tomas Luisito? Pero no todos los republicanos son así de tontos como esos despistados que quisieron tapar al gobierno demócrata eso si da risa, porque la mayoría eran *felones que perdieron su derecho a votar(*) (criminales ex convictos)
     
    #18
  19. Entonces tendrías que aprender lo que en realidad significa la palabra Yankee. Quizás tu ignorancia te hace juzgar la cultura americana por separado... Si bien es cierto que la diversidad de razas es muy notable, Tienes que entender que la diversidad es lo que nos ha dado la fuerza para mantenernos unidos en esta bendita nación...
    Pero termina de platicar que te pasó? porqué nos odias? fracasaste como bailarín? digo porque acá hasta los perros bailan por una moneda.
    O es acaso que todavía están sintiendo los Japos las secuelas de la radiación atómica.
    Por cierto mis raices son Mexicanas nos llamamos Mexican/American , aunque la verdad no conozco Mexico.
     
    #19
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  20. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Siento que te haya molestado.

    yankee, yanqui:

    adjetivo
    1. 1.
      coloquial
      Relativo a los Estados Unidos de América, o a sus habitantes.
    2. 2.
      adjetivo · nombre común
      coloquial
      [persona] Que es de los Estados Unidos.
     
    #20
    Última modificación: 13 de Enero de 2022
    A danie y charlie ía les gusta esto.
  21. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    jodido gus. a fox news yo solo le tengo agradecimientos, por su excelente trabajo destruyendo gringolandia día sí y día también.

    jajajaja. pero si vos no sos yanqui gus.

    seguro que no lo pensás vos. y ellos, mucho menos aún.

    dejá al norainú, jodido, que su poema además de ser estéticamente interesante ha tenido el añadido de generar interacciones muy provechosas. echate el artículo que dejó danie, vale la pena.

    en efecto norainú. y para añadir, yo solo aclararía que en el habla popular, no todo habitante de los estados unidos califica como yanqui.

    por ejemplo, el gus no.

    salud chavalos.
     
    #21
    A Hiba, danie y Norainu les gusta esto.
  22. No hay clasificaciones en esa palabra...
    Tan solo por ser del norte...
    Pero aun que no estemos de acuerdo, yo me siento atacado por que este es mi pais,
    Y habemos muchos ciudadanos americanos en este mundo poesía.
    Que por cierto tu ignorancia y la de Danie resalta,
    porque igual como yo no puedo hablar ni bien o mal de tu pueblo ni de tu gente,
    porque no se de donde eres ni a que te dedicas... pero por la forma en que se expresan,
    Es obvio que nunca han vivido en US...
    Preguntale a alguno de tus paisas que viven acá, de la calidad de vida,
    y que piensan de lo que tú opinas...
    Putin... jeje ...no mames. Hace honor a su nombre. Si sabes que significa Putín en Mexicano?

    Mexicanos en los Estados Unidos
    Lugar de origen Centro y Sur de México.
    Población censal 38.5 millones (2020)
    Población estimada 36.000.000 de habitantes (10,8 % de la población estadounidense).
    Cultura

    Inmigración mexicana en los Estados Unidos - Wikipedia



    A quien te refieres cuando dices " y ellos mucho menos" A mi familia, a mis vecinos,
    a las exes? A mis superiores del ARMY? o mis hijos?
    Todos Ciudadanos americanos
    Orgullosamente enlistados en las fuerzas armadas y con una educación y respeto excelente?

    Cuantos ciudadanos americanos conoces? somos trecientos cincuenta millones por todos...
    Blancos, negros, hispanos, nativos americanos, asiaticos y del medio oriente.
    Ultima pregunta...
    Y a ti que te hicimos los Americanos que estás tan ocasionado en este tema?


    *La palabra Yankee se refiere a todos los Americanos del Norte, dentro de Estados Unidos...
    eso era antiguamente, en el tiempo de la *sececión... ahora es solo un Equipo de baseball.

    Aplausos para mi... Y si estás jodido, quizás te pueda echar la mano...
    Hay varios de aca de mundo poesía, que se han beneficiado economicamente
    por medio del internet... Google es generoso... muy generoso...
    esos no son yankees pero igual son gringos , como Charlie (el nombre claro)







     
    #22
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  23. Norainu

    Norainu Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    509
    Me gusta recibidos:
    796
    Género:
    Hombre
    Yo pediría que esto no se complique más de lo necesario por favor.
    Soy consciente de los horrores que hicieron los españoles por el mundo y francamente no me molesta cuando me lo hechan en cara.
    De hecho aún no entiendo que aquí en Chile se celebre el día de la hispanidad, a mi solo me evoca la conquista.
    A otros puede que si les moleste y lo siento.
    Todos vemos peliculas que dejan mal a gentes de muchas partes del mundo, en el cine los rusos són siempre muy malos y los arabes más, no creo que les haga mucha gracia pero ahí están las peliculas y no pueden cambiarlas.
    Bueno, supongo que es una cuestión de tolerancia a la crítica.
     
    #23
    A danie le gusta esto.
  24. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    no es por complicar es que es divertido ver como el asno llama ignorantes a otros. :D El chabón nació en México y exige que lo traten como yankee... que poco respeto le tiene a su país que le dio la vida. Por otro lado tú le pusiste el significado de la palabra y él es persistente... tenazmente persistente :D
     
    #24
    A charlie ía le gusta esto.
  25. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Guusss... yo que vos dejaría un poco al beisbol y empezaría a leer un poco la revolución de Pancho Villa si hay que estar un poco orgulloso de algo yo diría del pancho más siendo mexicano carajo... por cierto : Viva México cabrón!!! yo pienso que con toda esa cosa que tienes en la cabeza esta frase te molestaría mucho... sería de entender si fueras un nacido en EE.UU pero así ni la veo... Viva México Cabrón!!! :D
     
    #25
    A charlie ía y Gustavo Cervantes les gusta esto.
  26. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    lo último y no jodo más...

    Y por qué únicamente los del norte??? Los del sur del estados unidos también serían yankees Dios… nunca se te ocurra dar clases de geografía política Gus porque vas a confundir a los niños. Bueno tampoco de literatura y menos de historia. Bueno mejor nunca des clases hahaha :D :D

    Lo qué es el vulgarismo de la gente… hay personas que consideran yankees a canadienses cuando Canadá no tiene nada que ver con los Estados Unidos. Otros consideran yankees a los mexicanos y cuidado con eso porque si a un mexicano lo carátulas así es probable que te tire con una botella por la cabeza y con justa razón… Claro, un mexicano que se sienta realmente mexicano. Pero un poco de esto ocurre en todos lados y no solo con el termino yankee. Eso ocurre con los chinos que generalizan a todos los asiáticos por igual. Incluso por la argentina se considera a todos los de oriente “turcos” y da la casualidad que si a un armenio lo tratas de turco es probable que nunca más te mire la cara… la gente puede ser muy vulgar y generaliza todo injustificadamente…


    Estoy escribiendo medio travesado… no me acostumbro a no tener notebook
     
    #26
    A Gustavo Cervantes le gusta esto.
  27. Que sabes tú de baseball? Echate una vueltecita por New York, para que sientas la inmensidad de su historia y de su presente... la majestuosidad de ese Yankee Stadium tan famoso... sería el evento de tu vida. Y cambiarías de opinión acerca de la calidad de vida en USA lograda con tanto esfuerzo y tanto sacrificio... Gracias a la buena voluntad y a la honestidad de la ciudadanía y sus lideres locales. Algo que no se manifiesta mucho en otros países...
    La honestidad de sus mandatarios es una burla para los ciudadanos decentes...
    No puedo decir mucho de tu país, porque nunca he vivido allá, pero conozco como a diez mujeres que me han platicado de la corrupción...
    Y no es Fox news... Ya cambiale.
    Si se quien es Pancho Villa y su historia. Todo el daño que causó al país con su violencia y su ignorancia... Era un animal, un bruto, un común criminal que se aprovechó del conflicto politico del momento para formar una legión de indeseables y bandidos. Son ciento veinte años de cenizas por culpa de esa estúpida revolución Mexicana que costó la vida de mas de un millón de gentes inocentes y la perdida de la mitad de la riqueza mexicana, lo poco que quedaba después del saqueo de los españoles que duró trecientos años. hubiera sido un héroe quizás, si no hubiera escupido para arriba, por cierto su cabeza está en el museo de los enemigos públicos y criminales del mundo por acá cerca de DC...
    Oh si.. y también estoy muy orgulloso de mis raíces mexicanas Danie... Mi double nacionalidad me hace sentir que estoy en el lado alumbrado de la historia... Que sabes tú de México, si no te asomas a tu puerta? Y por cierto que si nací en Estados Unidos con padres mexicanos... Soy muy afortunado. Y la misma vida me hizo ser solidario con la justicia divina. Algo de lo que tú no tienes nada de respeto...
    Y no me voy a callar, ni a agacharme... Estados Unidos sigue siendo y será por siempre lo mas cercano a un paraíso en la tierra... Mi hogar mi país, mi patria, el hogar y el país de mis hijos y de mis hermanos...
    No la envidia, ni el odio, ni la mala poesía podrá nunca derrumbar lo que hemos construído con tanto orgullo y tanta dedicación...
    Y si tenemos que defender nuestra integridad para conservar este precioso regalo de Dios, nuestra paz y nuestra seguridad... lo haremos... y lo haremos bien. Ni el gobierno Ruso ni el gobierno Chino, ni Alemania ni North Korea, no Iran o Cuba o Venezuela tienen la capacidad o los tanates para siquiera pensar en Atacar USA que por cierto sus mejores aliados son nuestros vecinos Mexicanos Y Canadienses...Imagina eso... Echate una vuelta por aca Danie.
     
    #27
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  28. Ok. Para empezar si soy maestro y he dado clases por mas de veinte años...Soy Instructor certificado por el estado de Michigan
    En Ingles como segundo idioma. algo que es tan necesario en este lado... No soy maestro de Historia.. obviamente tu tampoco...
    El termino Yankee Fue exclusivo para los soldados del ejército del norte y empezó a usarlo el ejército confederado en el tiempo de la sucesión que intentaron los del sur, junto con otros términos que se fueron apagando así mismo como hazzy o como southern.
    si vas a una escuela primaria y le preguntas a los chavales que es yankee, sacarán sus tarjetas de baseball y verás la gran diversidad de jugadores de todas las razas y colores, todos orgullosos de ser yankees. Pero de baseball claro.

    Necesitas una compu de escritorio? Yo vendo esas , puedo hacerte un descuento.
     
    #28
    A MASTER LY 22 y danie les gusta esto.
  29. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    jodido gus. yo no te estoy atacando.

    ninguna persona razonable del mundo debería sentirse atacada por volarle verga a cualquier país de mierda. no te exaltés jodido. mirá, ¡si yo estoy a favor de la inmigración a estados unidos!... para 2045, esos cambios demográficos convertirán a la raza blanca allí en una minoría, lo cual es un castigo razonable por el genocidio que llevaron a cabo en el siglo diecinueve.

    por otro lado bróder, creéme que para ellos, no sos su bróder. sos el otro.

    viva méxico cabrones.



    p.d. a mí me encanta el béis.
     
    #29
    A Hiba, Gustavo Cervantes y danie les gusta esto.
  30. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    uyyy qué largota la lista... me voy a centra
    porque es mucho ... pero me encanta que me alegren la tarde, es mejor que contratar un payaso :p pero mirá… si te alegra a ti renunciar a tu raíces y escupir a tu querido México a la cara a cambio de un poco de comodidad y riquezas capitales… o simplemente olvidarte allá ti.. si te gusta sé feliz… pero no puedes decir que la revolución mexicana sirvió para mierda y solo para traer más muertos. Es cierto… yo no sé mucho de México pero pienso y leo, pero cualquiera puede saber que la revolución mexicana fue por derechos, y por no dejarse pisotear más por ese norte en donde vives. Ahora si no lo admites… como diría Charli, sí que estamos jodidos.

    Mejores aliados son nuestros vecinos mexicanos… dios… salta la nota… no sé porque tanto odio a tu propia sangre, es que si naciste en México tus padres habrán sido muy mexicanos.

    Igual, no te preocupes que yo no voy a atacar a tu amad Estados Unidos… ni me interesa y tampoco tengo con que :p

    y con respecto a echarme una vuelta... bue, no hay dolars para eso... aparte para que me traten como a los mexicanos " espaladas mojadas" peor que a una rata por ser "sudaka " e emigrante no gracias... paso. Igual gracias pero prefiero defender con poco aunque sea acá el sur
     
    #30

Comparte esta página