1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Yo no voto (análisis de una comedia)

Tema en 'Debates, pensamientos...' comenzado por dragon_ecu, 21 de Enero de 2016. Respuestas: 0 | Visitas: 1907

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    Esperé un tiempo razonable a que pasen las elecciones para subir este tema, a fin de evitar discusiones apasionadas, pero sin lógica.


    Presento una de las -razones- más empleadas para justificar el "yo no voto" (George Carlin).



    El texto completo de esta rutina cómica es el de abajo, en donde me permití subrayar los conceptos más peligrosos y manipuladores.

    “Todo el mundo se queja de los políticos. Todos dicen que apestan. ¿Pero de dónde se cree la gente que vinieron estos políticos? No cayeron del cielo, no pasaron a través de una membrana desde otra realidad. Vinieron de padres americanos, familias americanas, hogares americanos, escuelas americanas, iglesias americanas, universidades americanas y empresas americanas. Fueron electos por ciudadanos americanos. Esto es lo que tenemos para ofrecer. Lo que nuestro sistema produce. Entra basura y sale basura. Si tienes ciudadanos egoístas e ignorantes vas a obtener líderes egoístas e ignorantes. Y los mandatos limitados no harán ningún bien tampoco. Sólo estarás lidiando con una nueva camada de americanos egoístas e ignorantes. Así que quizá, quizá, quizá, no son los políticos los que apestan. Quizá hay algo más que está apestando por aquí. Como el público. Sí, el público apesta. Ahí tienen una buena frase para una campaña. El público apesta, a la mierda la esperanza. Porque sí realmente la culpa es sólo de los políticos, entonces, ¿dónde está toda la gente bienintencionada? ¿Dónde están los americanos brillantes, honestos e inteligentes preparados para salvar la nación? No tenemos gente así en este país. Todos están en el centro comercial, rascándose el culo, hurgándose en la nariz, sacando su tarjeta de crédito para comprar unas zapatillas deportivas con luces. Así que yo resuelvo este dilema político de una manera muy sencilla: el día de las elecciones me quedo en casa. No voto. Que se jodan. Dos razones por las cuales no voto. Primero de todo es insignificante. Este país fue comprado y vendido hace mucho tiempo, la mierda que circula cada cuatro años no significa un carajo. Y segundo, porque creo que si votas, no tienes derecho a quejarte. Hay gente que trata de invertir esto, ellos dicen: “Bueno, si no votas, no tienes derecho a quejarte.” ¿Pero dónde está la lógica? Si tú votas y eliges a gente deshonesta e incompetente y llegan a algún cargo para cagar todo el asunto, bueno, tú eres responsable por lo que ellos han hecho. Tú causaste el problema. Tú los votaste. No tienes ningún derecho a quejarte. Yo, por otro lado, que no voté, que ni siquiera salí de mi casa durante las elecciones, no soy en ninguna forma responsable por lo que esa gente haya hecho y tengo todo el derecho del mundo a quejarme, durante el tiempo que quiera, acerca del desastre que tú creaste y que no tiene nada que ver con mi persona. Así que dentro de poco ustedes tendrán otras infladas elecciones presidenciales, que tanto les gustan. Será muy divertido. Estoy seguro de que en cuanto terminen las elecciones su país mejorará de inmediato. Yo me quedaré ese día en casa haciendo básicamente lo que hacen ustedes. La única diferencia es que cuando termine de masturbarme voy a tener entre las manos algo que mostrarles. Muchísimas gracias.”
    George Carlin​


    Sobre el egoísmo de los líderes, este es un hecho innegable que todos los seres humanos somos egoístas por naturaleza. Fue (y continúa siendo) un mecanismo de supervivencia, sobre todo en tiempo de escasez (el egoísmo en su concepto de mezquindad). Pero también el egoísmo (en su concepto ético) ha logrado la lucha por la existencia de diferencias, lo que ha llevado al establecimiento y defensa de libertades.

    Aclaro que en diferencias no me refiero exclusivamente en el ámbito económico (mezquindad). Involucra además la diferencia de pensamiento, de sentir, de lenguaje, de acción, de decisión, de preferencia, de elección, de creencia.

    Pero inferir que los líderes serán tan ignorantes como la masa que dirigen es eliminar el liderazgo y poner un caudillo en su lugar. Si los líderes resultan honestos o corruptos es una eventualidad posterior, pero sin duda debieron tener una preparación y visión superior a la de la masa, de lo contrario no hubieran sido aceptados como líderes. Hoy en día tal vez el liderazgo se haya distribuido entre los asesores y el candidato (el cerebro y el rostro), pero aún cuando se halle repartido entre varios individuos, el liderazgo como concepto permanece.

    Ahora sobre las razones para no votar.
    La primera es tan torpe que se cae con una sola pregunta:
    Si el voto es tan insignificante... ¿por qué se esfuerzan tanto en conseguirlo?

    La segunda razón, que me motivó a realizar este análisis, es justamente un planteamiento lleno de errores malintencionados.
    "Si votas no tienes derecho a quejarte".
    Un segundo... si voto es porque yo decido a quien se debe contratar como servidor público. Es mi decisión y por tanto mi responsabilidad por cuanto yo lo elegí.
    Al ser responsable de su contratación, soy también responsable de cuidar que realice bien su trabajo, y tengo la potestad de "despedirlo" si realiza un mal trabajo.

    No voy a aceptar la idea de que no puedo quejarme, ni mucho menos aceptar que no puedo despedir a quien contraté. Aquí es donde radica la peligrosidad de este enunciado:
    "Tú causaste el problema. Tú los votaste. No tienes ningún derecho a quejarte".

    Tengo la libertad de contratar y de despedir a quien no funciona.
    ¿Acaso no tengo libertad de cambiar de opinión?

    La idea de George Carlin raya en la inflexibilidad de un dogma, y por tanto es muy lejana a la idea de una verdadera democracia. Lo que de seguido demuestra con sus palabras:
    "Yo, por otro lado, que no voté, que ni siquiera salí de mi casa durante las elecciones, no soy en ninguna forma responsable por lo que esa gente haya hecho y tengo todo el derecho del mundo a quejarme, durante el tiempo que quiera, acerca del desastre que tú creaste y que no tiene nada que ver con mi persona".
    Cualquier ciudadano tiene derecho a quejarse de un servidor público que haga mal su trabajo, haya o no votado. ¿Será democrático que solo los que no votaron puedan quejarse?

    Lo que Carlin propone es solamente quejarse, a lo que tiene derecho, pero no propone nada más, lo que permite la continuidad de que el servidor inepto prosiga en sus torpezas y hasta las agrave.
    Si declara no ser responsable por el servidor público elegido por otro, ¿cómo puede entonces lograr un cambio? ¿De qué sirven entonces sus quejas?
     
    #1
    Última modificación: 21 de Enero de 2016

Comparte esta página