1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Oda a la muerte de mi revolucion

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por ramar84, 19 de Agosto de 2008. Respuestas: 7 | Visitas: 1318

  1. ramar84

    ramar84 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Julio de 2008
    Mensajes:
    107
    Me gusta recibidos:
    3
    Oda a la muerte de mi revolución


    Yo nací rebelde,
    un día
    conocí la pobreza de las casas del norte
    y a partir de alli todos los días me conocieron
    aun así
    quise lo mejor para mi.
    De la injusticia que tanto frecuento
    busque lo que es justo para todos,
    para unos pocos
    y me revolucione,
    vivi por años
    y por la tierra andube
    el sol ardiente
    de mi juventud
    volcó mi sangre
    como lanza frenética
    sobre la injusta acción de los otros.
    Yo que no tenia pan que compartir,
    salí a buscar peces.
    No importa que la personas no vean
    el sudor que el amor derrama,
    un amor general,
    que no conoce de dueños
    o pocos ,
    ni muchos.
    Pero que puedo yo hacer?
    si el hombre se consume
    en un abrazo de enemigos,
    si el odio se traga
    todas la palabras
    dejando vacías y secas
    las gargantas de
    quienes hacen del bien
    un mundo.
    No,
    el mundo no quiere cambiar
    busca quemar la peste
    que sobre su suelo habita.
    El mundo se muele en su carcajada
    de sangre.
    Con esa verdad escupida
    en medio de la vida
    murió mi revolución,
    sin dejar nada en pie,
    todo en ruinas.
    Pero aun,
    erguido,
    una parte rebelde
    sobrevive al asecho,
    arrinconada en mi vida.
    Por que no toda
    la maldad sobrevive
    ni todo el temporal de injusticias
    se bate certero.
    Aquí aun resiste un pecho
    para hacerle frente
    con estirpe y furia.
    Por que aun en el mas escondido rincón
    del cono de sombras
    en que vivimos,
    late una luz.
    Yo, con el cadáver de tanto rajado sueño
    viviendo detrás de mi enemigo
    derrotado algunas veces,
    dolorido
    mas sabio Tal vez,
    Abolido,
    No voy a llorar.
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Ramar, tu tienes el sueño de ideal revolucionario de nuestros libertadores, solo que ahora se aplica de manera pacífica, con las ideas. En tu país ese sueño está cobrando fuerza, requiere tiempo por supuesto, la Presidenta Argentina es una gran mujer, con unos sentimientos y una inteligencia envidiables, por ello tienes que analizar muy bien los medios, tanto del estado, como los medios privados, pues éstos últimos tienden a confundir a la población. Recibe un beso de Dilia y ¡Viva el ideal revolucionario y pacífico que vivimos actualmente!.
     
    #2
  3. ramar84

    ramar84 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Julio de 2008
    Mensajes:
    107
    Me gusta recibidos:
    3
    Dilia, gracias por tu tiempo y palabras, no hay mas pacifico que este revolucionario, podes leer "hombre de mano dura" aqui mismo para ver como pienso, la revolucion mia era la idea de conciencia social y comunitaria, solo que bueno, es muy dificil encontrar otros igual, lo escribi en la univercidad hace ya muchos años, era mas idealista pero descubri un egoimos generalizado muy diferente a mi ideal, de alli que murio mi revolucion, es una forma de decir que solo en pequeñas cosas podemos hacer el bien, ya no las utopias de la juventud, solo tenemos un rincon, no deberiamos llorar en el. besos y saludos.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    El problema obedece a la transculturalización que se nos ha sembrado, amigo Ramar84; no solo te ha ocurrido a tí, también a mí y a muchísimas personas que sueñan con el ideal de la verdadera razón, ideal que va de boca en boca de escritores, héroes y poetas que han luchado para lograr la comprensión humana, pero que motivado a la transculturalización no han podido lograr el objetivo que persiguen "la razón". Como dijo Cervantes en Don Quijote: "La razón de la sinrazón que a mí razón se hace....". Este ha sido el verdadero problema, amigo; los medios de comunicación privados, desconectan a las personas de la realidad en que viven y cuando los pueblos son atacados, ya es tarde para recapacitar. Leí tu poema hace algún tiempo y te envié mi mensaje, tu poema trata sobre el hombre del campo, al que aconsejas no caer en la violencia y más bien enviar sus hijos a las escuelas para que se eduquen y puedan surgir con buenos ideales; te comenté que era un tanto difícil, pues el hombre de campo no posee los medios económicos para lograrlo, además, la falta de escuelas cercanas hace más difícil para él ese intento.

    Fíjate que en tu país, la Presidenta tuvo la iniciativa de colocar un impuesto a los grupos económicos del campo "privilegiados" y mira como reaccionaron saliéndose con la suya; ves cuan difícil es cobrar impuestos a los grupos más privilegiados para favorecer al campesino que no tiene recursos ni tierras para trabajar; esto es lo que hay que analizar y continuar apoyando las acciones encaminadas hacia el verdadero progreso de los pueblos. Abrazos nuevamente de Dilia.
     
    #4
  5. reltih

    reltih Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2008
    Mensajes:
    5.746
    Me gusta recibidos:
    122
    Género:
    Hombre
    Full mi hermano... y crece sabiamente la revolución del alma; no tienes porque llorar. Un abrazo.
     
    #5
  6. ramar84

    ramar84 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Julio de 2008
    Mensajes:
    107
    Me gusta recibidos:
    3
    relthi, gracias por tu consego un abrazo de colega para ti, saludos
     
    #6
  7. ramar84

    ramar84 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Julio de 2008
    Mensajes:
    107
    Me gusta recibidos:
    3
    dilia: despues de escribir me acorde de que dejaste un comentario en el otro poema, sabes que pasa, hay buenos poetas y despues vengo yo, ja. de verdad cuando uno lee el rio y el monte de Neruda, son de una verdad sin tiempo ni lugar, en cambio los mios son de un contexto regional y personal donde no logro el mismo efecto que Neruda (obvio que no) te mando un abrazo de colega a ti tambien, y gracias por leer y opinar sobre mis humildes letras. ramar
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    ¡Bravo Ramar! es como dices; yo pienso que tendemos a encerrarnos en nuestro entorno y el verso reflexivo tiene que ser dirigido a grandes masas, a todos los gobernantes, etc., solo de esta manera podremos crear consciencia en el campo cultural, político y educativo, modificar las malas costumbres que se nos ha sembrado. Abrazos nuevamente de Dilia.
     
    #8

Comparte esta página