1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El cantar de Valtario

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Luis Adolfo, 4 de Agosto de 2018. Respuestas: 3 | Visitas: 270

  1. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    A propósito de la traducción de L.A. De Cuenca



    El precio de la paz
    en tiempos de Atila el de los Hunos
    se pagaba con sangre de la estirpe.
    Pero hubo un hombre valeroso
    que nunca renegó de sus orígenes
    y se mantuvo fiel a sus promesas.
    Este hombre de épico valor,
    probada astucia y grande corazón
    ungido por el óleo sagrado del amor,
    huyó, junto a su amada y un tesoro,
    de un reino ajeno al suyo
    tratando de alcanzar
    las tierras señoriales de Aquitania.
    Mas no habiendo alcanzado su destino,
    un tal Guntario (un buitre codicioso)
    reconoció al guerrero valeroso,
    futuro esposo de la bella Hildegunda,
    paladín del amor,
    de la palabra dada,
    que al nombre de Valtario respondía.

    Los hombres de Guntario, que eran doce,
    partieron en busca del guerrero
    con el fin de apoderarse del tesoro
    y arrebatarle la niña de sus ojos,
    mas encontraron
    la espada de Valtario
    que a todos, menos uno, dio la muerte.
    De uno en uno,
    a estos caballeros nibelungos,
    fue segándoles Valtario
    la verde hierba de sus vidas;
    incluso
    a alguno de los cuerpos,
    ya cadáveres,
    le fue cortada de cuajo la cabeza
    con el fin de amedrentar a los aún vivos.
    Cada lucha era trabajo duro para el músculo,
    suponía un desgaste físico tremendo
    y el héroe requería de descanso.
    Era entonces
    cuando la joven Hildegunda
    velaba los sueños del guerrero.

    Hombre por hombre Valtario era el más fuerte
    y no era posible hombre por hombre derrotarle.
    Por ello, Guntario y Haganón,
    atacaron en pareja al adversario
    para así torcer el brazo al campeón.

    Después de una lucha encarnizada
    la mano derecha de Valtario
    rodó por la tierra cual un canto.
    Manco de la mano diestra
    no tuvo más elección
    que tomar la espada con su izquierda.

    No quedaron mejor sus enemigos,
    a tenor de lo narrado por el monje
    que dejó escrito este canto del medievo.
    El uno sin una de sus piernas,
    el otro sin uno de sus ojos.

    Así las cosas, la hermosa Hildegunda
    se ocupó de curarles las heridas,
    y después, como si nada,
    quedaron todos como amigos,
    y cada uno marchó para su casa.

    Un ojo, una pierna, una mano,
    la amistad,
    valen más que el oro más preciado,
    que, aun siendo el rey de los metales,
    es, por encima de todo y sobre todo,
    el bien llamado vil metal
    de entre metales.
     
    #1
  2. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Varios milagros, expones.
    La victoria en el combate, frente a doce hombres.
    La pérdida de mano diestra, pierna y ojo. De cualquiera de los tres últimos supervivientes.
    La curación de las heridas profundas, por parte de la novia.


    Y la vida es un milagro. No sólo, un soplo.


    Es por ello que comparte esencia con el Universo entero.
    El Universo y la vida, se parecen mucho, entre sí.
    Finalmente, la Creación y el Gozo, siempre van juntos.
    Con lo cuál, el ser humano puede crear palabras, metáforas y terapias.


    El oro es terapéutico, en su versión mono-atómica.
    El Mar tiene brillo metálico, pues contiene distintos minerales que nutren la cadena de ADN.
    Así, mezclar agua del Mar y agua del río, beneficia a los seres vivos que beban semejante mejunje.
    Pero el agua del río ha de ser mayoritaria.
     
    #2
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  3. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.985
    No conozco la versión de L.A. de Cuenca que tratas de glosar aquí, pero me parece una iniciativa muy interesante esta de aproximarnos al riquisimo acervo de la literatura medieval. De muchas de esas sagas y ciclos has derivado mitos y leyendas que dan cuerpo a la actual literatura. Mi felicitación, amigo mío.
    Miguel
     
    #3
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  4. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    Gracias por la lectura y los comentarios.
    Un fuerte abrazo Miguel, querido amigo.
     
    #4

Comparte esta página