1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Embudo

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 9 de Diciembre de 2007. Respuestas: 5 | Visitas: 753

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    Embudo


    .dedicado a las vísperas de una niña gris.​




    Todos los seres humano que conozco
    conviven y se enfrentan a la vida
    usando el mismo palíndromo.

    Tanto si lo llaman dios, extraterrestre, o fuerza universal,
    siempre se refieren al mismo icono conceptual
    Un ente con cabeza de embudo

    Lo lean como lean, de derecho o de revés,
    la puntada de ser el único ser con conciencia de la propia muerte
    nos inflige la necesidad
    de creer en esta inefable entelequia.
    Donde todas nuestras contingencias, percepciones, creencias y cavilaciones,
    se disuelven, centrífugamente, en un embudo.

    ¡Mágico embudo!
    con cuerpo de alcaucil.
    Cuando el invierno te deje desnudo,
    todos descubrirán que tu esqueleto no es más que nuestras mentes
    azoradas por morir

    Esa nube se parece más a una carambita acicalada,
    o aún más, a un avión de caza.
    Pero mucho más se parece a una nube,
    planetaria o no.


    No hay mejor retrato de un hombre que su presente, el resto de su vida,
    y la permanencia.
    No existe – él es bueno pero….,
    o en el fondo…..
    ¡No existe!, en el fondo sólo hay un abismo,
    como en las alturas, en los ojos, y en el propio abismo.
    Las conjunciones, planetarias o no, son una sola.
    Lástima que las dejemos espiralear por el mismo pico de volcán invertido.

    Bien, nuestro punto de encaje esta situado en la razón,
    no comprender los otros planos es tan normal como su inescrutabilidad.
    Es común tirar todos nuestros miedos y esperanzas por el céfaloembudo,
    al no saber, no comprender los misterios circundantes,
    es normal creer en un ente inefable.
    ¿Qué haríamos sino con la incomprensión?
    Quizás…, sería mejor dejarla fluctuar, o tolerarla, o no enviciarla.
    Quizás cualquier cosa sea mejor.
    Pero eso no nos da derecho a crear algo tan mundano como un embudo,
    donde todas nuestras incógnitas malhadadas son expurgadas
    y olvidadas bajo los códices de la fé.

    Y aunque esto suene arbitrario, todos mis axiomas y teoremas son indubitados.​



    *espiralear, neologismo de espiral; céfaloembudo, cabeza de embudo.




    Aparatdo I y II

    Hablemos sobre el embudo.


    I)

    Yo prefiero intentar



    ¡No quiero ornamentas para mi ego!
    no me sirven,
    se quedan en la obviedad.

    No quiero, aunque me lo regalen, insisto,
    vuélvanse a su lugar.

    Cuando el camino se me fue presentado, aún buscaba algún Ídolo, quizás dos,
    el amor y Dios.
    Luego la vida se irguió, y me miro con sus ojos de infinita protervidad, y comprendí,
    que ese odio era sólo mi espejo,
    que la felicidad parte del mismo centro neutral.

    La vida nunca fue igual.

    La muerte un peldaño al que transgredir

    Y así comencé el camino entero, aunque lo sepa :
    - nunca lo voy a terminar.
    Entre morir esperando el aguacero universal,
    yo prefiero intentar. ​

    II)


    !Mirácula!



    ¡Mirácula!, ¡Mirácula! ¡Mirácula!,
    la evanescencia se aletarga,
    yo soy el que se adormila en el dulzor de su sopor.

    ¡Miracula!
    Aunque el trovador sigue buscando su mendrugo de pan,
    y la villanía palaciega sigue litigando una ramplona lealtad,
    la clerencia sigue en los claustros monacales.
    ¡Y a pesar de esto,
    la sabiduría nunca fue tan liminar!

    ¿Se empomará el doncel celeste a la princesa de la alta torre,
    que llora en cautiverio, y espera con terca necedad?
    ¡Que aburrido son los lamentos de la época medieval!
    Preguntas sin respuestas, preguntas de la jarcha.

    La vicisitudes de sentirme tan importante como un dios
    y un díptero a la vez
    siempre me han traído quejumbrosas cefaleas.
    Soy tan impune como la senectud,
    y a la vez me siento tan frágil…, como el porfiado insecto golpeando contra el quinqué.

    ¡Mirácula!, ¡Mirácula! ¡Mirácula!,
    estoy hecho un carámbano,
    y a pesar de todo,
    me llego a sentir.​



    *Miracula en español antiguo significa “milagro”. Jarcha, tipo de poesía española de la época medieval que dejaba preguntas sin contestar, cabe destacar su parecido con la palabra “garcha”, que remite a la ventura de la doncella y el doncel. Quinqué, lámpara antigua.
     
    #1
  2. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    142
    El embudo, es inevitable caballero,
    todos caen, y recaen, la forma, es irregular,
    el tema es siempre implorar por una divinidad.
    Es una espiral, respiramos en espiral.
    Intente, que nada ni nadie lo detenga,
    no tenga miedo, tiene todas las armas,
    bien dice, la muerte es un peldaño transgredible,
    y ¿qué mas da?
    Habrá milagro mayor, que sentirse uno mismo,
    son preguntas, que deben tener respuestas,
    lo cierto es que la vida
    no pareciera tenerlas.
    De cualquier manera estamos,
    un gusto leerle Api, la niña gris, le sonrié..
    Saludos
     
    #2
  3. tAmOsHkA

    tAmOsHkA Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.684
    Me gusta recibidos:
    25
    Un gran poema para una niña mas grande aun,
    Un gusto pasarme por aki
    Besos
     
    #3
  4. luzbelito

    luzbelito Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2007
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    1
    muy buen escrito..el embuto es inebitable todos caemos la muerte nos llega a todos algunos antes o despues y esta en cada uno de nosotros creer si todo termina ahi.o como dicen algunos ¿hay vida despues de nacer?..
    un gusto leerte
     
    #4
  5. Chepeleon Arguello

    Chepeleon Arguello Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.239
    Me gusta recibidos:
    286
    Usted mantiene al lector, clavado al monitor, buscando razones propias a sus imágenes. Es un placer de los buenos, adentrarme en sus escritos. Rompe las normas y nos deleita siempre.

    Abrazos
    Chepeleón
     
    #5
  6. guerrero verde

    guerrero verde Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2005
    Mensajes:
    4.991
    Me gusta recibidos:
    108
    filtra los sueños de la gente, filtra con sutileza la vida
    un placer leer su magnificencia letrada
    ius
     
    #6

Comparte esta página