1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fíjese, “usté”, cumpa

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Lisandro Sánchez, 14 de Abril de 2025. Respuestas: 0 | Visitas: 76

  1. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Estos versos, de un costumbrismo jocoso, escritos hace muchos años, son también letra de una canción, con música del compositor Carlos Medrano, argentino y santafesino, como yo.

    Fíjese, “usté”, cumpa*

    Parece, cumpa, que acá
    triunfaron los ideales;
    mire, “usté”, los “paises” ricos;
    están llenos de problemas;
    yo y “usté” de lo más panchos
    como mono en la palmera.

    Allá dele abrir industrias
    que lo contaminan todo,
    acá cerramos las fábricas;
    los ecologistas, chochos*.

    Allá viven enlatados
    como en cajas de cemento,
    acá a la buena de Dios
    y al reparo de los ceibos*.

    Pero, cumpa, qué infelices
    que son allá los hermanos,
    y tienen buenas ideas,
    solo acá las aplicamos;
    somos tan espirituales
    que ya ni al médico vamos.

    Ellos viven estresados,
    repletos de compromisos;
    nosotros, desocupados,
    meta* mate*, re tranquilos.

    Allá la tecnología,
    acá la naturaleza,
    allá todo artificial,
    acá la caza y la pesca.

    Contento póngase, cumpa,
    porque esto es el paraíso,
    todos brutos y en pelotas,
    nos envidia San Francisco,
    y el lobo nos tiene miedo,
    que le hinquemos un mordisco.

    Por momentos hasta dudo,
    créame, que soy hereje,
    y no quiero blasfemar;
    “usté”, cumpa, no me deje.

    Miré, “usté”, su villerío,
    Martín Fierro* se lo envidia;
    véase, tan despojado,
    en “Uropa” “usté” es “puesía”.


    *Cumpa: en Chile y Argentina: compadre, compañero, amigo
    * Chocho: en Argentina y Uruguay: satisfecho
    * Ceibo o seibo (Erythrina crista-galli): árbol cuya hermosa flor es "flor nacional", así declarada, en Argentina y Uruguay
    * Meta: no sé si en otras latitudes se usa esta palabra en este sentido. Aquí decimos, por ejemplo: "estoy (o estamos) meta baile" o "meta bailar". En ese caso significa que uno está bailando mucho, reiteradamente. De igual modo podría aplicarse a gran variedad de otras acciones; por ejemplo alguien que caza con arma de fuego podría decir: "estoy meta bala" o "meta cazar".
    * Mate: infusión típica de la región guaranítica (Paraguay, Argentina, Uruguay, etc.). Se coloca la yerba mate (Ilex paraguariensis) en un recipiente (mate) más o menos del tamaño de una taza, sucesivamente se le va incorporando agua caliente y se la va bebiendo a través de una "bombilla" (generalmente un tubito metálico), por turnos, entre todos los "comensales", todos del mismo mate y la misma bombilla. Estuvo prohibida en tiempos de la colonia española por "fomentar la vagancia" (y en cierta forma, en tiempos de COVID, por motivos higiénicos).
    * Martín Fierro: máximo símbolo literario argentino, obra en verso, autoría de José Hernández. Son en realidad dos obras (El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro) que con el tiempo se constituyeron en primera y segunda parte de un solo libro, el Martín Fierro.

    Lisandro Sánchez
    Las Ovejas, Neuquén, Argentina
    pochosanchez1973@gmail.com
    https://www.mundopoesia.com/foros/t...de-neuquen-patagonia-andina-argentina.772110/

    PD: Desde la provincia de Neuquén, un llamado a los/as amantes de las letras, de aquí y de la zona:
    https://www.mundopoesia.com/foros/t...es-de-las-letras-de-aqui-y-de-la-zona.789281/
     
    #1
    Última modificación: 15 de Abril de 2025

Comparte esta página