1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un rincón para soñar (Porque la música también es poesía)

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por NOSTALGIA, 23 de Julio de 2008. Respuestas: 5348 | Visitas: 459114

  1. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177




    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Roberto%20Blades%20-%20Si%20estuvieras%20conmigo.mp3[/MUSICA]


    Gracias por el aporte querida amiga:::hug:::
    Hermosa canción
     
    #1711
  2. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Vani bella, no encontré ninguna de las dos canciones que pediste:::triste:::
    Le preguntaré a mis amigos si alguien la tiene para poder complacer tu pedido:::hug:::
     
    #1712
  3. Gigi

    Gigi Dueña de mi vida y de mis sueños

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.626
    Me gusta recibidos:
    187
    Género:
    Mujer
    Nostyyyyyyy me enamore de tu rincon nena!!!
    Aki te dejo esta cancion k siempre me hace derramar lagrimitas:)
    Besotes corazona tqmmmmmmmmm y pasala de lujo este finde!!

    Por este amor en contra corriente.
    Por este amor que nadie entiende.
    Aveces no conoce fronteras
    y se desboca de mala manera.
    me arrastra como el agua del rio
    entre calor y frio
    pero es tuyo y es mio
    claro como una noche de luna
    de luna llena
    pero vale la pena.

    Y aveces me lleva tan lejos
    donde nunca he estado
    aveces se me pierde
    y vuelve al rato, entre
    calido y frio
    este amor es tuyo y mio

    Por este amor que nada pretende
    por este amor
    que pica y se extiende
    por ese amor que nace del tiempo
    por este amor
    que aveces ni yo mismo lo entiendo
    Y juega como si fuera un ni�o
    con cara de pillo
    Al gato y al raton
    Y aveces se me muestra desnudo
    tan fragil y puro
    que equivocarme lo dudo

    Y aveces me lleva tan lejos
    donde nunca he estado
    aveces se me pierde
    y vuelve al rato, entre
    calido y frio
    este amor es tuyo y mio

    Y aveces me confunde el cielo
    con la tierra
    aveces no se si va o ya regresa
    entre calido y frio
    este amor es tuyo y mio

    Calido y Frio -Franco de Vita​
     
    #1713
  4. Gigi

    Gigi Dueña de mi vida y de mis sueños

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.626
    Me gusta recibidos:
    187
    Género:
    Mujer
    nenaaaaaaaaa me enamore de tu rincon, y ya te deje una pa k suspires jajjaja
    besossososososo de nuestro sex simbolllllllllll:::banana:::
     
    #1714
  5. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177




    Gracias por venir a este rinconcito querido amigo, es un gusto contar con tu presencia en él, te esperamos siempre.
    Que siga la música, la amistad y la poesía:::hug:::
     
    #1715
  6. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    Y este rinconcito te abraza en su cálida bienvenida y desde ya te decimos que te esperamos siempre. Gracias por tus aportes musicales y tu preciosa presencia. Ese tema que has solicitado es bellísimoooooooooooo, corro a buscarlo y lo traigo y con tu permiso se lo quiero dedicar a alguienn,jajajjaja, yujuuuuu, que tema más hermoso. gracias bella amiga:::hug:::

    Besosossssssssssssss y que viva nuestro sex simbol:::banana::::::sonreir1::::::hug:::
     
    #1716
  7. Gigi

    Gigi Dueña de mi vida y de mis sueños

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.626
    Me gusta recibidos:
    187
    Género:
    Mujer
    yeahhhhhhhhhhhh dedicalo dobleeeeeeee pal tuyo y pal mio jajajajajjaa

    siiiiiiiiiiiiii k viva nuestro sex simbol...pero k viva mas cerkita no??? jaajajjajajajajajajaa:::banana::::::banana::::::sonreir1:::

    besosoosoosss corro a buscar mas cortavenas jjajajajajaj:::hug::::::hug:::
     
    #1717
  8. Elba Nery García

    Elba Nery García Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2007
    Mensajes:
    10.315
    Me gusta recibidos:
    3.795
    Género:
    Mujer
    Wowwwww , Nostyyyyyyyyyyyyyyy , me tienes bailando salsa :::sonreir1::: que buena canción :::banana::::::banana::::::banana::::::banana::::::banana::: si estuvieras conmigo aunque fuera un momento , serviria de algo este amor que te tengoooooo aaaaaaaaaaaa eeeeeeeeeeeee:::sonreir1:::
     
    #1718
  9. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177



    Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii:::banana::::::banana:::


    yeahhhhhhhhhh
    si estuvieras conmigooooooooooooooo
    como estás en mis sueñosssssssssssss

    Yeahhhhhhhhhhhhhhh
    jajajjajajjaja


    Elbitaaaaaaaaaaaaaaaa
    me vine a cantar y bailar con vosssssssssss

    :::banana::::::banana:::

    Hola bella, gracias por el angelito que llevaste a mi perfil, no paro de rezarle desde hoy:::sonreir1:::


    Yeahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

    bella amigaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    :::hug:::
     
    #1719
  10. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    [MUSICA]http://www.fileden.com/files/2008/3/6/1799769/Franco%20De%20Vita%20-%20Calido%20y%20Frio.mp3[/MUSICA]

    Canción doblemente dedicada por Gigi y Nosty, para ellos:::sonreir1:::

    Gracias por el aporte querida amiga:::hug:::
     
    #1720
  11. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Pareciera que Franco de Vita hubiese hecho esa canción a pedido:::triste:::

    Me gustaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa



    Por este amor en contra corriente.
    Por este amor que nadie entiende.

    Toda su letra me gusta, toda su letra me llega, buaaaaaaaaaa, es bellísima.

    TE LA DEDICO CHE:::hug:::pARA VOS:::hug:::

     
    #1721
  12. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  13. Gigi

    Gigi Dueña de mi vida y de mis sueños

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.626
    Me gusta recibidos:
    187
    Género:
    Mujer
    ahhhhhhhhhhhhhhhhh mi Nostyyyyyyyyyyyyy que belloooooooooooooo me mata esa cancion!!!orita te busco una k es lo maximooooooooooooo
    besososos corazona lokaaaaaaaaaaaaaa
     
    #1723
  14. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Frases de Anais Nin


    “Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo”



    "La vida se dilata o expande en proporción al propio coraje"




    "Sólo el latido unísono del sexo y el corazón puede crear éxtasis"



    "Sólo creo en el fuego. Vida Fuego.
    Estando yo misma en llamas enciendo a otros.
    Jamás muerte. Fuego y vida"



    "La única anormalidad es la incapacidad de amar"



    "Yo, con un instinto profundo,
    elijo un hombre que provoca mi fuerza,
    que ejerce demandas enormes sobre mi,
    que no duda de mi coraje ni mi rudeza,
    que tiene coraje de tratarme como una mujer"



    "Es la culpa, el miedo,
    [COLOR=black]la impotencia lo que hace crueles a los hombres"[/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR]
    [FONT=Georgia][COLOR=black]"La carne contra la carne produce un perfume,[/COLOR]
    [FONT=Georgia][COLOR=black]pero el roce de las palabras[/COLOR]
    [FONT=Georgia][COLOR=black]no engendra sino sufrimiento y división"[/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR]
    [COLOR=#000000][/COLOR] [/FONT][/FONT][/FONT]
    [FONT=Georgia][FONT=Georgia]
    [COLOR=#000000][CENTER][FONT=Georgia]"Cuando haces un mundo tolerable para vos,
    [FONT=Georgia]haces un mundo tolerable para otros"



    [B][FONT=Georgia]"Somos como escultores,[/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]constantemente tallando en los demás imágenes que [/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]anhelamos, necesitamos o deseamos, [/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]a menudo en contra de la realidad,[/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]contra su beneficio, y siempre, al final, [/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]un desengaño,[/FONT][/B][FONT=Georgia]
    [B][FONT=Georgia]porque no se ajusta a ellos"[/FONT][/B][FONT=Georgia]



    Fuente: [URL]http://ar.geocities.com/stultifera/anais.html[/URL]



    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/CENTER][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/COLOR][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][CENTER] [/CENTER]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][FONT=Georgia][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1724
  15. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177



    [​IMG]







    [​IMG]






    Te espero siempre preciosa
    :::hug:::​
     
    #1725
  16. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
  17. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [​IMG]









    :::banana:::












    :::hug:::










    :::banana:::​
     
    #1727
  18. Gigi

    Gigi Dueña de mi vida y de mis sueños

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.626
    Me gusta recibidos:
    187
    Género:
    Mujer
    Yaaaaaaaaaaaaaaaaa Nosty miraaaaaaa lo k es esta cancion ME MATA!!!:::blush:::

    Y SE K TE IDENTIFICARAS:::sonreir1:::

    YO QUE NO VIVO SIN TI- LUIS MIGUEL

    Nos quedamos solos
    como cada noche
    hoy te siento tristre
    y sé muy bien porque.
    Tu querrás decirme
    "He cambiado mucho,
    el amor se acaba
    y quiero terminar".

    Yo que ni un momento puedo estar lejos de ti,
    ¿cómo soportar la vida entera ya sin ti?
    te quiero, te quiero
    te juro que yo no puedo vivir sin tu amor.

    Ven aqui abrazame
    yo te amo tanto
    y te pido porfavor
    que creas más en mi.

    Yo que ni un momento puedo estar lejos de ti
    ¿cómo soportar la vida entera ya sin ti?
    te quiero, te quiero

    Yo que ni un momento puedo estar lejos de ti
    ¿cómo soportar la vida entera ya sin ti?
    te quiero, te quiero, te quiero, te quiero.


    TE KELO LOKAAAAAAAAAAAA Y AKI ME TENDRAS (REGRESO MAS TARZAN A VER MI CANCION OK?? JAJAJJAA):::banana:::
     
    #1728
  19. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177




    [​IMG]




    ¡¡¡BIENVENIDO QUERIDO AMIGO!!!


    Bauuuuuuuuuuu, gracias por venir, que bueno verte por acá, espero te guste este rinconcito y lo disfrutes junto a nosotros, bienvenido siempre.
    Besotes:::hug:::
     
    #1729
  20. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Empezó la fiesta


    :::banana:::





    [​IMG]



    Yeahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

    VIVA LA MÚSICA DE LOS 80

    :::banana:::


    Gracias por el aporte Bau:::hug:::
     
    #1730
  21. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177




    Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    jeje
    mejor si regresas con Tarzán:::sonreir1::: o uno que tenga esos músculos:::banana::::::sonreir1:::


    Bailemossssssssssssssssssssssssss

    yeahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
    me encanta esa músicaaaaaaaaaaaaaaaaaa:::banana:::


    :::hug:::
     
    #1731
  22. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Historia de la música disco (con perspectiva de genero)




    [FONT=verdana,geneva]La música disco es un estilo infravalorado pero en el que hay mucho que descubrir y disfrutar. En 1974, la música disco era un fenómeno underground, pero sólo 3 años después, todo el mundo la bailaba con John Travolta. Aunque la música disco fue uno de los fenómenos musicales populares más prominentes de la década de los 70, nunca recibió el crédito que merecía. Aún hoy, sigue conservando un halo cutre y kitsch, y pocas personas creen que merezca la pena bucear en este estilo musical para encontrar joyas “avant-garde”.


    [FONT=verdana,geneva]El disco es un estilo "up-tempo" de la música dance de los años 70, especialmente el soul y el funk, y en sus comienzos se hizo popular entre las audiencias afro-americanas y gays de EEUU. La palabra "disco" viene del francés "discothèque", que a su vez es una mezcla entre "disc" y "bibliotèque".[FONT=verdana,geneva]



    [​IMG]




    [FONT=verdana,geneva]Las discotecas

    [FONT=Arial][/FONT][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Las discotecas nacieron en el París ocupado durante la II Guerra Mundial. L@s nazis prohibieron los clubs de jazz y de baile, de modo que la gente iba a locales ilegales a escuchar y bailar música grabada. Uno de esos clubs ilegales, situado en la Rue Hachette, se llamaba “La discothèque”. Más tarde Paul Pacine abrió el club “Whiskey a Go-Go”, donde la gente bailaba discos pinchados por disc-jockeys. Estos clubs fueron evolucionando y extendiéndose por toda Europa en los años siguientes. Pacine abrió en 1960 el club Chez Régine, donde acudía toda la “gente guapa” de la ciudad y la “jet-set” de otros lugares del mundo. Entre ell@s también había norteamerican@s, quienes, inspirad@s en el club parisino, abrieron en Nueva York “Le Club”. Este club no duró mucho, porque enseguida hubo otro que se puso más de moda: el “Peppermint Lounge”.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][B]El “deep-funk” se convierte en “proto-disco” (1970-1975)[/B]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Antes de que la música disco existiera, el vocablo “discotèque-records” se usaba para hablar de la música que se pinchaba en los clubs privados y fiestas “alter-hours” de Nueva York como “The Loft” y “Better Days”. La música en cuestión era una mezcla de funk, soul e importaciones de Europa, la misma música que por aquella época pinchaba el DJ jamaicano Kool Herc en la primitiva escena Hip-Hop. Esa música recibe el nombre de “proto-disco”.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][B]El primer 12”[/B]
    [FONT=verdana,geneva][SIZE=2]El primer 12” fue en realidad un 10”. A mediados de los 70, el DJ Tom Moulton iba a los estudios de Media Sound Records a solicitar acetatos de las últimas novedades. Estaba como loco por conseguir lo último de Al Downing, un tema titulado “I’ll be holding on”. Al técnico de la discográfica, José Gonzalez, no le quedaban discos de 7”, así que Tom le dijo que le planchara el disco en un 10”. “¿Cómo voy a planchar un tema tan corto en un disco tan grande? ¡Es ridículo”- dijo José. Entonces se les ocurrió subir el nivel del sonido hasta +6. El resultado sorprendió a tod@s.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]El primer 12” oficial fue la grabación de First Choice “Ten Percent”, editado por el sello Salsoul en su inconfundible formato de 12”. A partir de este momento, cambiaron muchas cosas en las pistas de baile.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][IMG]http://www.jahsonic.com/Salsoul.jpg[/IMG]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][B][FONT=Verdana]Disco 2.0 (1976-1982)[/FONT][/B][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2]Los tiempos cambiaron, las drogas cambiaron (la droga “disco” por excelencia era el “Poppers”), y nuevos clubs como el “Paradise Garage” abrieron sus puertas; había nacido el maxi de 12”. Por primera vez en la historia, se componían y producían las canciones con la palabra “discoteca” en mente. Los dorados años del disco terminaron con sus audiencias gays diezmadas por el SIDA. Los sellos de mayor calidad de ésos años son Salsoul, Prelude y West End. [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]No se puede decir que la música disco fuera un fenómeno estrictamente gay (y por tanto vedado a las mujeres, que tenían prohibida la entrada en muchos clubs), pero hay muchos gays famosos en esta escena musical, como Silvester, Giorgio Moroder y Patrick Cowley.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]La música disco supone también el surgimiento de las “disco divas”, grandes cantantes de soul, funk o R&B, que trabajaban codo a codo con l@s productor@s grabando impresionantes partes vocales. Algunas de las más grandes son Loleatta Holloway, Taana Gardner, Gwen Guthrie, Aretha Franklin, o Gloria Gaynor. Podemos encontrar sus partes vocales en grabaciones bajo títulos como Double Exposure, Inner Life, Musique, etc. Estas vocalistas sobrevivieron a la era disco y algunas de ellas siguen trabajando con productor@s de house, acid jazz, etc. Sin embargo, una vez más, encontramos a pocas mujeres en el terreno de la producción musical, que sería el ámbito de mayor poder.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Los 70 también vieron florecer el fenómeno del “gay clubbing”, que se convirtió casi en una religión, en un estilo de vida para muchos gays de grandes ciudades norteamericanas. La imagen “camp” y “glam” que el “gay-clubbing” imprimió a la música disco, hizo que a mediados de los años 70 se percibiera como la música de negr@s, gays y mujeres de clase obrera. Precisamente esos sectores no estaban representados entre la elitista clase de crític@s de rock, que rechazaron de entrada este estilo tachándolo de poco serio.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [B][FONT=Arial]
    [/FONT][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][B]“Disco-sucks”[/B][FONT=Arial][SIZE=2] [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]También hubo una reacción de intolerancia machista y racista en Gran Bretaña y EEUU llamada “Disco sucks” (el disco apesta). Era una campaña en contra de la liberación gay y el orgullo negro. Los pro-hombres del rock reclamaban su blanca hegemonía, que, por primera vez, veían en peligro. [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]En la publicación inglesa “The Young Nationalists”, se advertía a sus lector@s de la necesidad de luchar contra este estilo de música y su “pseudo-filosofía”, a no ser que se quisiera que las calles de Gran Bretaña se llenaran de “negros y maricones”.[/SIZE]
    [B][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]En 1979 (un año antes del cierre de Studio 54), se celebró en Chicago la “Disco demolition night”, en el que cientos de fans del rock quemaron vinilos al grito de “disco sucks!”[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE]
    [CENTER][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][IMG]http://www.jahsonic.com/DiscoSucks.jpg[/IMG][/SIZE]
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana][B]El “primer tema disco”[/B][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/CENTER][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]“En 1974 el productor Meco Monardo contrató a la entonces desconocida Gloria Gaynor para grabar un par de temas, “Honey Bee!” y “Never can say goodbye”. Hasta aquí nada de particular: no era más que una de las muchas sesiones que se sucedieron en los Media Sound Studios de Nueva York. Pero cuando llegó el momento de hacer la mezcla, Monardo tomó una decisión revolucionaria: en lugar de dejar la sección rítmica como acompañamiento –la práctica entonces más habitual-, subió los canales del bajo y la batería y los colocó en primer plano, para así dejar atrás la orquesta y la voz de la cantante. El resultado fue sorprendente: había nacido el primer hit de la era disco.”[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][SIZE=2][FONT=Verdana][B]Un medio de productor@s[/B] [/FONT][/SIZE][FONT=Verdana]
    [B][FONT=Arial][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]El advenimiento de la música disco marcó la caída de los conjuntos de baile. La música de los 70 ya venía marcada por el “groove”, pero el disco enfatizó por encima de todo el “beat”, incluso por encima de la voz y de la canción. L@s DJs de los mencionados clubs gays de Nueva York pinchaban discos de soul y funk con una fuerte base rítmica y groove (proto-disco). Esos discos se convertían en éxitos y después se pasaban por la radio y vendían muchas copias. De este modo, las casas discográficas empezaron a producir discos específicamente para la pista de baile. Esos discos también tenían una fuerte componente pop, de forma que llegaran a un gran público. Los albums no tenían muchas canciones, y los “singles” aparecían en formato de 12”, con versiones extendidas para facilitar la remezcla. Con esa intención de la mezcla, los discos marcaba también las cantidades de “bpm” (beats per minute).[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Así, los beats de la música disco llenaron las listas de éxitos y tod@s l@s artistas, incluíd@s l@s de rock, grabaron canciones “disco”. Sin embargo, la música disco era un medio de productores, ya que ellos escribían las canciones y creaban los temas.[/SIZE]
    [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/SIZE][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]“Sólo cuando la ocasión lo requería –es decir, cuando el tema era ya un éxito-, se podían reclutar unas caras bonitas o unos cuerpos atractivos, esbeltos y/o musculazos para que prestaran su imagen al producto. Tal fue el caso de Boney M: Liz, Marcia, Maite y Bobby no eran más que el rostro público de las creaciones del alemán Frank Farian. Símbolo del éxito (ciento cincuenta millones de copias vendidas en todo el mundo de hits como “Rasputin” o “Daddy Cool”), Farian se convirtió en el ejemplo a imitar. El francés Jacques Morali contraataco con Village People, un sexteto histriónico (se disfrazaban de camioneros, policías, sioux y demás iconografía kitsch), que pretendió ejemplificar el joie de vivre del colectivo gay (…)”[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3][SIZE=2][B]DJs y productor@s[FONT=Arial][/FONT][/B][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][FONT=Arial]Larry Levan fue el primer “DJ-estrella”. Se movía entre los géneros disco, house y garage. Durante 10 años reinó en la corte del club “Paradise Garage”, uno de los más importantes de la historia del disco. Much@s DJs de éxito confiesan que la exposición a la música pinchada por Larry Levan en el Paradise Garage cambió sus vidas y les inspiró en sus respectivas carreras. [/FONT][/font][/SIZE][FONT=Arial][FONT=Arial][/font][/font][/SIZE][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][SIZE=3][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/SIZE][FONT=Verdana]
    [FONT=Arial][SIZE=3][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Levan también está considerado el primer DJ en introducir la estética del dub en la pista de baile y el primero en mezclar un amplio y ecléctico abanico musical: “Levan tenía un control absoluto sobre la pista de baile y un estilo único en las transiciones. Combinando diversos estilos y tempos conducía al público a un frenesí total a través de sus eternas mezclas, y usando varias copias del mismo disco podía crear verdaderas remezclas en directo, sobre las que iba alternando efectos de sonido. Como decía en Internet un habitual del club, “la mejor noche de mi vida fue en junio de 1984, cuando Larry pinchó “Music is the answer”, de Colonel Abrams durante toda una hora””.[/SIZE]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][IMG]http://www.jahsonic.com/LLPG.jpg[/IMG]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][B][SIZE=2]“Post-disco” y “proto-house”[/SIZE][/B]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Con la llegada de los 80, más que morir, la música disco mutó en otros géneros como el “dance-pop”, el hip-hop, el house y el tecno. Se evolucionó hacia sonidos más electrónicos, dando origen a la actual música “house”. Es en estos momentos de transición o “crossover” donde encontramos algunas de las piezas más interesantes.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Sin embargo, el house en sus inicios no bebió sólo de la música norteamericana. En los clubs de Nueva York y Chicago eran muy populares artistas electrónicos británicos como Depeche Mode o Soft Cell y otros de corte más disco como Giorgio Moroder o Klein & MFO; también alemanes como Kraftwerk, belgas como Telex, y miles de producciones de baile italianas (italo disco).[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]El Paradise Garage, en NY, y el Warehouse en Chicago (presidido por Frankie Knuckles), rompieron con las barreras de la raza y la opción sexual (hasta entonces, negr@s y blanc@s, gay-les y heter@s se divertían segregad@s), y pusieron el acento en la música. [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]La música que se pinchaba en estos clubs era tan variada como su clientela: música negra basada en el r’n’b, y música disco aderezada con cosas tan diversas como el “Magnificent Seven” de The Clash. [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Otra mutación de la música disco fue el “no wave”, mezcla de disco y punk. En el verano del mismo año en que se abrieron el Warehouse y el Paradise Garage, 1977, las revistas norteamericanas hablaban de un nuevo fenómeno musical llamado “punk”. A caballo entre el ruido punk-rock y el disco, la escena “no wave” vivió una corta etapa en NY, en estrecho contacto con la escena artística de vanguardia. En esta escena destacan las pioneras ESG, y también The Contortions, Konk, Yoko Ono, Lydia Lunch, Cristina, etc. Básicamente era una actitud musical que rechazaba el formato tradicional del rock ‘n roll (cuerdas, coros), e incorporaba también otras influencias como el Free Jazz y la música negra.[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][B][SIZE=2]Algun@s artistas disco[/SIZE][/B]
    [FONT=Arial][B][SIZE=2][/SIZE][/B]
    [FONT=Arial][B][SIZE=2][/SIZE][/B]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Mujeres:[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Loleatta Holloway, Jocelyn Brown, Donna Summer, Taana Gardner, Grace Jones, Patti Labelle, Christine Wiltshire, Pam Todd, Gwen Guthrie, Gloria Gaynor, Tracy Weber, Evelyn ‘Champagne’ King, Francine McGee, Tamiko Jones, Michelle,[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Hombres:[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [U][FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/FONT][/U][FONT=Arial][FONT=Verdana]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Patrick Adams, Roy Ayers, Peter Brown, Leroy Burgess, Donald Byrd, Gregory Carnichael, Michael Jackson, Joe Bataan, Mike Theodore, Dennis Coffey, Melvin Sparks,[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Grupos:[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]MFSB, Chic, First Choice, Musique, Village People, Rare Pleasure, The Strikers, Unilimited Touch, Coffee, T-Connection, The Clark Sisters, Soth Shore Commission, CJ & Co, The Counts, King Errisson, Fantastic Four, New Jersey Connection, ESG, Konk, The Contortions, James White & The Blacks,[/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=Verdana][SIZE=2][/SIZE]
    [B][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [U][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]DJs, productor@s y remezclador@s[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial]
    [B][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2]Walter Gibbons (Galaxie 21), Francis Grasso (Sanctuary), Norman Harris, Larry Levan (Paradise Garage), David Mancuso (The Loft), Herb Powers, Tee Scout, Nicky Siano (The Gallery, Studio 54), Giorgio Moroder, Neil Rodgers (?), [/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE]
    [B][FONT=Arial][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [B][FONT=Arial][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [B][FONT=Arial][/FONT][/B][FONT=Arial]
    [B][FONT=Arial]Fuente: [URL]http://placida.blogia.com/2006/110301-historia-de-la-musica-disco-con-perspectiva-de-genero-.php[/URL]


    [/FONT][/B][FONT=Arial][CENTER][CENTER][FONT=Arial][FONT=verdana,geneva][SIZE=2][/SIZE][/FONT][/CENTER][FONT=Arial][/font][/CENTER][FONT=Arial]
    [B][FONT=Arial]
    [/FONT][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/SIZE][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Verdana][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [CENTER] [/CENTER]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1732
  23. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Biografía de Franco de Vita

    Cantautor venezolano. Nacido en la década de los años 50 en Venezuela, Franco de Vita es una de las estrellas de su país y de la música latina actual. Su consolidada carrera profesional lo avala como uno de los cantantes y autores de más éxito en el mercado de América del Sur.


    La mayor parte de la vida de Franco de Vita se ha desarrollado en Venezuela, aunque cuando contaba con tan sólo tres años de edad su familia, italiana, decidió trasladarse a su país de origen. No volvió a pisar Caracas hasta que cumplió los trece años y vivió su adolescencia en esta ciudad dando clases de música y piano e introduciéndose poco a poco en este mundo artístico.


    Franco de Vita empezó su carrera profesional de muy joven cantando en Corpus, una conocida banda que actuaba en las fiestas y los locales de Caracas, hasta que en el año 1982 decidió crear su propio grupo al que llamó Ícaro.


    De Vita cambió su vida y su trabajo cuando en 1983 debutó como solista lanzando al mercado su primer disco, Franco de Vita. Recibió el apoyo contundente de su público y las importantes cifras de ventas que consiguió le valieron el reconocimiento de sendos Discos de Oro y Platino. Este gran éxito hizo que tres años después apareciera su segundo trabajo, Fantasía. Algunos de los temas de este álbum, como Frívola, No hace falta decirlo o Solo importas tú (que fue la sintonía de la famosa telenovela La Dama de Rosa) llevaron al cantante al éxito absoluto.


    [​IMG]
    Franco de Vita

    La fulgurante trayectoria de este cantautor continúa en 1988 al editar Al Norte del Sur, un verdadera bomba en las listas de éxitos venezolanas con el que logra vender más de un millón de copias. Te equivocaste conmigo, Louis o Esta vez son algunas de las canciones que reúne este disco y que se escuchan en las radios de todo el continente. Pero Franco no se para aquí y vuelve a entrar en el estudio para grabar Extranjero, un álbum lleno de historias de amor en el que no falta un toque de contenido social.


    1991 es una fecha clave para Franco De Vita. Es en ese año cuando presenta otro de sus trabajos, Marzo 16, con una actuación en vivo en el mítico escenario del Poliedro de Caracas. Este multitudinario concierto le sirve para repasar ante sus numerosos seguidores algunos de sus éxitos más conocidos y para presentarles canciones nuevas, entre ellas No lo había pensado.


    A lo largo de los 90, y amparado por el éxito con la crítica, este cantante venezolano no deja de grabar un disco tras otro. En 1993 presenta Voces a mi alrededor y tres años después crea temas predominantemente acústicos para dar a su siguiente disco titulado Fuera de este mundo un cálido ambiente intimista. A sus fans les gusta este pequeño giro artístico y sus ventas continúan siendo tan importantes como durante toda su carrera.



    Franco de Vita no es solo un destacado cantante. Su arte va más allá de su voz y también escribe canciones para muchos otros intérpretes. Uno de sus temas que consigue más popularidad es Vuelve, que realiza para otra gran estrella latinoamericana, Ricky Martín. Pero además de componer para otros, Franco sigue trabajando en sus propias producciones. En 1999 saca a la luz otro de sus discos, Nada es igual. En esta ocasión impone el ritmo latino a la mayoría de sus temas y colabora con Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa en la grabación de Traigo una pena.


    El último trabajo discográfico de De Vita hasta la actualidad aparece en el año 2004. Se titula Stop y entre sus nueve temas destacan Si lo ves, Un extraño en mi bañera y Ay Dios.

    Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vita.htm
     
    #1733
  24. Jolie

    Jolie Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.580
    Me gusta recibidos:
    104
    Género:
    Mujer
    Hola Nostyy como estasss? paso por aqui para dejarte mis huellas y miles de besitos...

    Y te dejo esta canción Ricardo Arjona que me encanta.--

    Quiero
    Quiero cometer el error
    más grande del mundo
    y navegar en kayacde Miami a la Habana.

    Quiero tomarme un café
    viendo el Mediterráneo
    y despertarme en Tulum
    persiguiendo una estrella.
    Quiero decirle a Jesús
    qué sí está que aparezca
    Y qué me corten la luz
    pa' prender una vela
    y soñar
    Quiero regalarle una flor
    al amor de mi herida
    Quiero empezar otra vez

    y cambiarme hasta el nombre
    quiero apedrear el zaguánde las causas perdidas
    y ver salir a papá convenciendo a mi madre.
    [FONT=arial]quiero escucharte decir lo que gritan tus ojos
    [FONT=arial]quiero perder el valor que gané por miedoso.
    [FONT=arial]Y quiero correr por ahímientras trepo un cometa
    [FONT=arial]y levantarle la falda a la gorda del barrio
    [FONT=arial]quiero vivir sin guión ni la misma receta
    [FONT=arial]quiero inventarle otra letra al abecedario
    [FONT=arial]quiero olvidarme de tiquiero saber que es por mi.
    [FONT=arial]Que quiero y no puedo querermientras siga queriendo
    [FONT=arial]inútil creer que querer es lograr olvidarte
    [FONT=arial]quiero encontrar otro amor
    [FONT=arial]y perderlo enseguida
    [FONT=arial]para olvidarme de ti para toda la vida.
    [FONT=arial]Quiero silbar "Let it be" a la luz de la luna
    [FONT=arial]quiero lavar en el mar lo que no sea futuro
    [FONT=arial]Y quiero correr por ahí
    [FONT=arial]mientras trepo un cometay levantarle la falda a la gorda del barrio
    [FONT=arial]quiero vivir sin guión ni la misma receta
    [FONT=arial]quiero inventarle otra letra al abecedario
    [FONT=arial]quiero olvidarme de tiquiero saber que es por mi.
    [FONT=arial]Quiero jugar a la alquimia
    [FONT=arial]y buscar en el Tibet alguna respuesta
    [FONT=arial]quiero fugarme de mi para no ser de aquí
    [FONT=arial]ni de ninguna parteperderme en la antropología
    [FONT=arial]dedicar mi vida a la filantropía
    [FONT=arial]con tal de olvidarte
    [FONT=arial]con tal de burlarte.Y quiero correr por ahí mientras trepo un cometa
    [FONT=arial]y levantarle la falda a la gorda del barrio
    [FONT=arial]quiero pararme en Iraq y mandarle un saludo
    [FONT=arial]a la mamá del idiota más grande del mundo
    [FONT=arial]quiero olvidarme de ti
    [FONT=arial]quiero saber que es por mí.
    [FONT=arial]Quiero regalarle una flor al amor de mi herida...
    [FONT=arial]
    [FONT=Arial]Besisss, me voy bailandoooo wepa, que chevere, que chevere jajajaja, me encanta la canción del post da Bau...:)[/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1734
    Última modificación: 9 de Febrero de 2009
  25. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Biografía de Luís Miguel


    Luis Miguel Gallego Basteri; San Juan de Puerto Rico, 1970) Cantante mexicano, heredero en los noventa de la tradición de cantantes como Julio Iglesias o José Luis Rodríguez "El Puma", aunque más acorde con las formas de las décadas ochenta y noventa. Presente en el álbum Duets II de homenaje a Frank Sinatra, posee una increíble popularidad en toda Sudamérica y entre la comunidad hispana en los Estados Unidos.

    Criado desde pequeño en México, Luis Miguel grabó su primer álbum a los doce años y a los quince recibió su primer Grammy, fichando por Warner a los diecisiete. Antes, álbumes como 1 + 1 = Enamorados, Directo al corazón, Decídete o Palabra de honor le habían consagrado como figura absoluta del panorama musical mexicano.



    [​IMG]


    Su posición le abrió las puertas del cine e intervino en las películas Ya nunca más y Fiebre de amor (1984). Incluso grabó con Sheena Easton el tema Me gustas tal como eres, en un intento de acceder al mercado americano, tema por el que recibiría un premio Grammy.


    Tras su fichaje con Warner y comenzar una estrecha colaboración con Juan Carlos Calderón, en 1986 editó Soy como quiero ser, que le reportó ocho discos de oro y cinco de platino. En 1988 vio la luz Un hombre busca una mujer, cuya edición vino acompañada de una extensa gira por Sudamérica. El álbum se convirtió en todo un éxito, incluso en los Estados Unidos, donde Luis Miguel consiguió mantenerse durante más de un año en los primeros puestos de la lista latina del Billboard.


    Su séptimo álbum, 20 años, se editó en 1990 y le condujo nuevamente a una gira por toda Sudamérica y a su presentación en el Madison Square Garden de Nueva York. Del disco Romance (1991), un trabajo de recreación de boleros clásicos, se vendieron más de seis millones copias en todo el mundo (cuatrocientos mil, sólo en los primeros diez días) y se convirtió en disco de platino también en los Estados Unidos, siendo el primer larga duración en lengua castellana en conseguirlo. Luis Miguel fue el único artista latino invitado a participar en el álbum Barcelona Gold, conmemorativo de las Olimpiadas celebradas en la Ciudad Condal en 1992. Por entonces ya era el artista latino de mayor caché, interviniendo en el concierto para la recaudación de fondos para el Museo de los Niños de México.



    En 1993, producido por el mismo Luis Miguel y con la presencia de David Foster (ganador de quince premios Grammy), se editó el álbum Aries (con más de dos millones de ventas) y volvió al Madison Square Garden donde conseguiría un lleno absoluto como ocurriera en los cuatro conciertos celebrados en el Universal Amphitheatre de Los Angeles y los diez consecutivos en el Auditorio Nacional de la capital azteca. Ese mismo año ganó el premio al Mejor vídeo musical internacional de la MTV. Aries obtuvo el Grammy al Mejor Álbum Latino de Pop.



    En 1994 se publicó Segundo Romance, grabado en Los Angeles con la producción de Armando Manzanero, Kiko Cebrián y Juan Carlos Calderón, que rompió todos los records con sus dieciséis llenos en el Auditorio Nacional de México. El álbum entró directamente al puesto veintinueve de la lista de álbumes del Billboard, posición de entrada jamás alcanzada por un disco en castellano, alcanzando cifras de ventas en los Estados Unidos que le llevaron a convertirse en disco de oro.

    A mediados de octubre de 1995 Luis Miguel editó en España el álbum El concierto (más de millón y medio de ventas internacionales y disco de oro en Estados Unidos), resumen de la anterior gira por todo el continente, a la que asistieron un total de más de un millón de personas y de las dieciséis noches seguidas con el cartel de "no hay billetes" en el Auditorio Nacional de la capital azteca en agosto de 1994. Las series de conciertos reunieron a más de ciento sesenta mil personas, editándose el CD, un vídeo y realizándose un especial para televisión.


    Ese mismo año Luis Miguel fue invitado a participar en la gala de homenaje a Frank Sinatra en su ochenta aniversario, siendo el único artista latino presente como estrella principal. En 1996 intervino en la banda sonora original de El jorobado de Notre Dame interpretando el tema Sueña y grabó su álbum Nada es igual, con el single Dame como adelanto.




    Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/luis_miguel.htm
     
    #1735
  26. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    [FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=arial][FONT=Arial]



    Siiiiiiiiiiiiii, es muy buena la canción que nos trajo Bau, él es un sol:::banana:::

    Gracias por el aporte que nos traes Jolie, es muy linda esa canción de Arjona, yo las tengo casi todas las de Arjona soy fan de él, asi que será un enorme placer complacerte.
    :::hug:::



    [IMG]http://i203.photobucket.com/albums/aa299/hi5gratis/gracias/Gracias_1475.gif[/IMG][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1736
  27. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177

    ¡Oh yeah!:::banana::::::banana:::

    Con lo que me gusta mover el esqueleto, no sabes como disfruto esta música:::banana::::::banana:::


    Graciasssssssssssssssssssssssssssssssssss

    Vuelve siempre, este rinconcito ya te ama:::hug:::

    Viviré con intensidad
    cualquier motivo o sensación.
    Subiré a otro escalón
    cuando sienta la necesidad.
    Lloraré alguna canción
    con las cosas que no supe hacer.
    Y moriré sin preocupación
    cuando empiece a amanecer.
    Mientras tanto, ya lo ves,
    qué es lo que podemos hacer.




    :::banana:::​
     
    #1737
  28. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Rock and roll

    :::banana:::​




    Rock and roll, rocanrol, rock'n'roll o meramente rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de folcloreestadounidense (rhythm and blues, hillbilly, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950.

    El vocablo "rock" deriva del término rock and roll y hoy día conserva dos significados según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50" (que se corresponde con la definición de rock and roll) y cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll,(que sería la definición del género contemporáneo música rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, independientemente en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".



    Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española en su vigésima segunda edición reconoce el término rock and roll como vozinglesa a modo de anglicismo, en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol como término en español derivado del inglés.


    Primeros cantantes y orígenes
    En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll.

    En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.



    El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.

    El rock and roll (o rocanrol) emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la década de 1950. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache (hillbilly), gospel, country y western especializado. Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.



    Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco. Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Gene Vincent entre otros.


    Desarrollo y evolución

    A partir de los años 60 el rock and roll tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos y estilos que convirtió el rock and roll en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. El estilo es una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockeros negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode".


    No es sino a partir de los años 1960, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.


    Sin embargo, del rock and roll nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector[5] y de él han derivado géneros como el heavy metal, el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam, y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así, Lennon definió al Glam, como "rock n' roll con pintalabios", y a algunos artistas de hard rock o heavy metal como Motörhead o AC/DC les agrada definirse como músicos de rock n' roll.

    En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de música sin ninguna influencia blanca,[cita requerida] que se sirvió de las nuevas técnicas de amplificación de guitarra para comenzar a darle el rol fundamental que lo caracterizaría el resto del siglo. Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
    La progresión de acordes es originaria del blues, es decir, Fundamental - Subdominante - Fundamental - Dominante - Subdominante - Fundamental; pero el tempo es elevadisímo, además incluía arreglos y voces para secciones de metal y coros.

    La improvisación también juega un papel dentro del género, utilizando la escala pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará a ser conocido posteriormente como "escala de blues".

    Fuentes

    Frith, Simon; Straw Will y Street, John (2006). La otra historia del rock. Barcelona: Robinbook. ISBN 84-96222-52-7.
    Bergamini, Andrea (2006). El rock y su historia. ISBN 84-934230-7-6.
    Fernández Marcos, Lois (2006). Historia del rock and roll. Vigo: Cardeñoso. ISBN 84-8190-420-1.
    Abad Morales, Luís Ángel (2002). Rock contra cultura. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN 84703059

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_and_roll




    [​IMG]:::wub:::
     
    #1738
  29. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Poema de:
    Gioconda Belli

    [​IMG]


    Ahora Vamos Envueltos en Consignas Hermosas




    Las mañanas cambiaron su signo conocido.
    Ahora el agua, su tibieza, su magia soñolienta
    es diferente.

    Ahora oigo desde que mi piel conoce que es de día,
    cantos de tiempos clandestinos
    sonando audaces, altos desde la mesa de noche
    y me levanto y salgo y veo "compas" atareados
    lustrando sus botas o alistándose para el día
    bajo el sol.

    Ya no hay oscuridad, ni barricadas,
    ni abuso del espejo retrovisor
    para ver si me siguen.
    Ahora mi aire de siempre es mas mi aire
    y este olor a tierra mojada y los lago s allá
    y las montañas
    pareciera que han vuelto a posarse en su lugar,
    a enraizarse, a sembrarse de nuevo.

    Ya no huele a quemado,
    y no es la muerte una conocida presencia
    esperando a la vuelta de cualquier esquina.
    He recuperado mis flores amarillas
    y estos malinches de mayo son mas rojos
    y se desparraman de gozo
    reventados contra el rojinegro de las banderas.
    Ahora vamos envueltos en consignas hermosas,
    desafiando pobrezas,
    esgrimiendo voluntades contra malos augurios
    y esta sonrisa cubre el horizonte,
    se grita en valles y lagunas,
    lava lagrimas y se protege con nuevos fusiles.

    Ya se unió la Historia al paso triunfal de los guerreros
    y yo invento palabras con que cantar,
    nuevas formas de amar,
    vuelvo a ser,
    soy otra vez,
    por fin otra vez,
    soy.


    Fuente: http://www.los-poetas.com/n/belli1.htm#En la doliente soledad del domingo

     
    #1739
  30. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    CHISTES

    :::sonreir1:::

    Están dos enamorados bailando bien pegados. El novio le dice a la
    novia:
    "María, cada vez que bailo contigo bien pegado siento que el corazón
    se me sale".
    Y le contesta la novia:
    "¡Ay, Pedro, tú si que tienes el corazón bien abajo!"













    Chavez version micky mouse



    [​IMG]



    Tengo el peor trabajo del mundo



    [​IMG]



    Los peces con piercings



    [​IMG]



    [​IMG]





    [​IMG]




    [​IMG]

    :::sonreir1::::::sonreir1::::::sonreir1:::


     
    #1740

Comparte esta página