1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. La mitología vive,
    ¡caballeros del zodiaco!,
    armazones de haz de bronce,
    luchando contra los malos
    por la equidad en la tierra,
    pues son el cosmos lejano:
    dragón, el Cisne y Andrómeda,
    el Fénix y el as pegaso...
    peleando con verdugos;
    son los amigos y hermanos;
    arde en el pecho: poder...
    hay concordia sin descanso
    por los golpes que reciben,
    sacan las fuerzas a ratos;
    con tu sangre resplandece
    la armadura de tu pacto...
    las caídas duelen pero
    levántense tipos bravos...
    los guerreros de la paz,
    su miedo se va en un lapso,
    ya no importa la energía
    de los rivales malvados,
    valientes, luchen con ellos;
    tienen corazón lozano,
    andando al campo Eliseo
    hasta el gran jardín sagrado,
    y serán polvos de estrellas,
    ¡caballeros del zodiaco!
  2. Inerte lágrima, camino y espiga,
    figura ovoide, celeste dibujo,
    maldito diamante claro de lujo,
    gota salada que el retiro irriga.

    Desconsuelo errabundo, nos persiga,
    como riachuelo torrencial de flujo
    de la inquina y modesto, el cual redujo
    la discrepancia y borrico que hostiga...

    Solo es líquido salado; agua que rima
    un verso tonto y borra el desencanto,
    y se vaya y llore eso que lastima.

    Lacerante verdad y nos anima;
    aquel charco de lodo forma un manto
    por donde una lágrima se encamina.
  3. Ella exhumó mis aurículas,
    mi sangre féretro de ira,
    ya listos para "anticuchos"
    con huesos mar de semillas
    quemándose en su desdén
    y de amores, ya ni pizca...
    Ella mofa una ilusión:
    la primavera es su pinta,
    y la hedionda tumba el alma,
    ¡mancillada autoestima!...
    paciencia, ¿para qué más?,
    amigos de paz, la pipa:
    humo y nicotina y espinas.
    Ella exhumó mis ventrículos
    como falsa medicina,
    cortándome vena y aorta
    rajando cada costilla,
    mi cuerpo, ardiendo en hoguera
    en secuestro que calcina,
    ¿será el final de mi vida?;
    rememorando su sisa
    triste me devolverá
    el corazón en palizas...
  4. La muerte en el amorío,
    ¡sombrío!...
    tañer del sigilo calla,
    ¡batalla!...
    las sombras perdurarán,
    ¡por truhán!...
    duele la laringe y esófago,
    ¡sarcófago!
    *
    Aroma salvaje y fuerte,
    ¡la muerte!...
    el entierro horizontal,
    ¡letal!...
    el vivir ha caducado,
    ¡finado!...
    el adherirse a morir,
    ¡rendir!
    *
    El testamento escribir,
    ¡plañir!...
    viento de vida jactoso,
    ¡latoso!...
    defunción: la poligamia,
    ¡infamia!...
    mortal veneno fructífero,
    ¡mortífero!...
    el espíritu va a salir,
    ¡¡morir!!
  5. Un sueño curioso se posó en mi dormir,
    la voz de la trova que aún puedo sentir;
    la oscuridad, el mal augurio del vergel
    la mente escribe por sí historias en un sobre
    de las tinieblas abstractas de papel,
    para luego esconderlas en un cofre...

    soñé a la amiga, casi una hermana,
    echada en mi muslo como si fuese diván,
    el brazo derecho sostenía su cabeza,
    ella hipnotizada miraba el firmamento;
    sollozaba la pobre, quería apaciguarla por cierto;
    duele más ver sufrir a una persona que se ama,
    si se pudieran cortar esas penurias que pesan,
    dejar a un lado ese infortunio que la hacen humana...

    como si fuese un psiquiatra acariciaba su rostro
    y ya contagiado por su dolor le pregunté:
    ¿por qué lloras amiga?¿qué sucede?...cuéntame;
    ella sin miedo y confiando en mí me contestó
    la razón de sus lágrimas café que caían de su tez:
    "amigo, lloro por mi pretérito, por algo escondido
    por un desdichado que no vale nada,
    que me juro amar hasta el final del sino,
    creí ser su amor ¡luz pálida y estrella abnegada!,

    me apena mucho mi hijo, fruto del amor,
    bebió mis aguas puras ese traidor,
    siento tanto cariño y a la vez tan poco,
    recuerdo cuando se me declaró de hinojos,
    ¡él y yo!, para dos era mi corazón en el aforo;

    probó el beso, atento en dulzura;
    engendré un hijo ¡amor de locura!;
    cuando se propaga en mi mente le digo ¡vete!;
    estoy herida ¡ay de mí, pobre, pobre!,
    ensució mis labios del sangrante colorete,
    no quisiera recordarlo, solo olvidar su nombre¡".

    Terminó de hablar y hubo un nudo en la garganta,
    una historia que conmueve, hiere y espanta;
    un sujeto que a los hombres nos insulta;
    un desquiciado sin escrúpulos de la traición
    de la nada quiso tener la culpa
    y atenuante quiere tener la razón.

    Es curioso por que yo amaba a esa chica,
    aún no siendo ni simpática ni bonita;
    acariciaba su rostro, enjugaba sus lágrimas negras
    y ligado a un impulso le quise dar un beso...
    pero algo me dijo que me contenga,
    comprendiendo su historia
    pero mis labios se acercaban sintiendo euforia...

    No cabía justificación en mi amor y en los sesos
    a las intenciones me estaba correspondiendo;
    de la nada alguien apareció y dijo: no hagan eso...
    y esa voz nos hizo dar cuenta de tal momento.

    Desperté pensando en ella,
    como un recuerdo único y bello;
    y el destino particularmente sella
    una elegía con un agridulce beso.
  6. El amor, la paloma exótica,
    el signo clave que perdura,
    la huella del alma pura,
    la inocencia, mancilla erótica.

    El amor, y el beso
    en las palabras mansas
    el hinojo y lo que tiene preso
    como una lágrima que avanza.

    El amor, es a veces morir,
    esperar a alguien en el olvido,
    acorralado, desesperación sin sentido
    que te pone a sus pies de extremaunción.

    El amor, el alivio que dopa,
    corriente de río que sube la presión,
    energúmena tropa,
    jugarreta de azar y devoción...

    el amor, es una calumnia,
    donde los sentidos se comunican,
    es el pilar de las aguas turbias
    es medio loca, pero romántica...

    el amor, compañero que no se casa
    es el bienestar de la resaca,
    un elogio, tal vez una ilusión escasa,
    es clavarse en el corazón la estaca...

    el amor, ay el amor
    abejorro que carga hiel
    y picas con su aguijón,
    el amor un tren loco sin riel
    que atropella sin perdón...

    El amor te vuelve pelele,
    sin equidad cortan sus tenazas,
    es lo que más hiere,
    es un amigo que aconseja y amenaza.

    El amor, ¿qué es?...
    no tienen significado,
    es suficiente en dos y no en tres,
    porque amar a veces es pecado...

    el amor... el amor...
    las mascota cariñosa,
    el amor... el amar...
    fiel, amarga, migraña de dolor;
    e indago ¿es, eso el amor?....
  7. Aún se vayan tantos años,
    tú tan bonita, y yo "pantano",
    en infortunio de la vida
    las barreras que nos tropiezan
    aunque la pasión arda escondida,
    amores así, nunca cesan.

    Yo brindaré cada crepúsculo,
    y tú embriagada en tertulias y ósculos...
    caminaré en rosas para llegar a ti
    volaré como Hermes "el cupido",
    en el altar me dirás ¡sí!,
    en el día inexistente y tupido.

    Los aros, analogías de la unión,
    el beso que enlaza la comunión;
    los testigos nos harán caravanas
    palabras que emocionan y elogios,
    y envejecer cada mañana
    y tonificar el matrimonio.

    Nos casaremos algún día,
    tú no serás tuya, sino mía,
    mis pensamientos te serán fiel,
    la tentación no obstruirá este amor,
    no caducará porque esta hecho de miel,
    y juro a tu nombre con mi honor...

    Los anillos en los delgados dedos
    los picapleitos y algunos enredos,
    los sinsabores que nada justifica
    tal vez yo orgulloso y tu inmadura
    por un amor que prevalece y se amplifica.

    Yo doncel al igual que tú, pediré tu mano
    sin malicia, enamorado y el corazón sano,
    juraré aún en años darte todo
    y en tus parientes te honraré,
    aunque te vayas y me dejes solo,
    aquel amor perenne siempre recordaré...

    no casaremos, y no sé si será de verdad,
    el sueño espumoso se volverá realidad...
    hoy, mañana o algún alejado día,
    en la noche, la oscuridad o amanecer...
    no lo dudo contigo sí me casaría,
    sea esto inverosímil, pero va a suceder.

    Nos casaremos porque presiento,
    y estarás conmigo muy adentro:
    bailaremos, soñaremos y volaremos,
    benigno será nuestra cohesión,
    y conociéndonos, más nos querremos,
    y será cuando me des tu aceptación...

    Aunque se derritan los años,
    y ya yendo siempre al grano,
    seremos cómplices, amigos y amantes,
    locos, los náufragos perdidos,
    viviremos los riesgos y... peligros
    que serán nuestras insignias gratificantes.
  8. Mándame ya, tu postal,
    escrito en lúgubres puños;
    los poemas y rasguños
    que rebajan la moral.
    Vida mía, soy mortal
    ya estoy desilusionado,
    de lutos ya estoy cansado
    ¡dormir en la eternidad!,
    sé que existes en verdad
    pues mi vida ha terminado...
    *
    Corazones "el fresal"
    ricas frutas del invierno,
    la semilla de lo interno
    crece a árbol colosal.
    Viviré el año natal
    pensando en la vida y muerte
    siempre con el cuerpo inerte
    y ¿por qué serás tan malo?
    Muerte "castigo y regalo"
    ¡nacer para conocerte!

  9. Acércate, sola o acompañada
    ven aquí para volar en tus sueños,
    siéntate conmigo en esta noche
    y dime que nunca me dejarás...

    Deseo acariciar tu rostro,
    anhelo robarte un minuto
    regálame tu compañía,
    para quitarme el cáliz de la vida...

    Ven para oír "canciones que nos emocionan"
    ven para enredar y oler tu cabello,
    ven, te extraño tanto y no sé por qué...

    Acércate para leer tu mente,
    y robarte una miga a tu corazón,
    y ante el gran desilusionado
    vuelve a reír e ilusionarse...

    ¿Qué sucede? acaso no te acuerdas de mí,
    ya echaste al ataúd aquellos días
    aquellos que nos mirábamos fijamente
    o las pláticas que nos enamoraban...
    te pido ¡solo ven un segundo para ser feliz!

    Solo queda recordarte
    y aunque no estés te veo,
    te doy la gracias por soñar,
    de renegado ahora soy bueno,
    y pueda buscar mi lado más humano,
    pero te extraño, esto puede dañar.

    Acércate y propágate y... mírame
    toca mi cuerpo y verás que somos iguales,
    son idénticas las huellas de nuestros dedos
    una coincidencia o algo más...
    ven, acércate, todo es caos, un enredo
    ven, y después de mí nunca te olvidarás...
  10. Soñé un día no tan lejano
    ya hace unos cuantos años.
    La vida no siempre son ecos
    de la vehemencia a decir,
    hay tantos precipicios y huecos
    que nos llevan a maldecir...

    Era el típico y cerrado ateo
    y creer en dios ¡no me podían compeler!,
    ¿cómo creer si no lo veo?...
    ¿cómo en la fe entender?...

    alguien como un ángel llegó
    y una biblia me prestó,
    una cita bíblica leí vehemente
    aconteció una epifanía,
    y descubrí paulatinamente
    que Dios... ¡sí existía!

    No recuerdo la cita bíblica,
    pero no era una frase típica,
    al musitar la frase, llegó la conclusión
    que me quito la venda ceguera,
    llegó esa espontánea tribulación
    manchada en mis ojeras...

    estuve lelo por minutos,
    temeroso de tipo rudo;
    mi autoestima ya no era mulso
    empecé como jamás a creer,
    aumentaba mi ansiedad y pulso
    hasta ya no más poder...

    pero ya todo era tarde,
    el mundo se empezaba a destruir
    y con clamor pedía perdón a Dios;
    la gente empezaba a morir
    en el fuego y azufre que arden,
    gritaba y ya no tenía ni voz...

    Apocalipsis coincidía con mi fe,
    lloraba y pedía de rodillas
    para el perdón de mi alma,
    todos, todos desaparecían
    y yo lloraba peor que un bebé
    como el treno de la parca...

    y de pronto desperté
    nada fue lo de siempre,
    ¡Dios existe! ¡lo sé!...
    es espíritu que no mira de frente.
  11. Anochece el suspiro vital
    en transparencias amorfas,
    camino que se encorva
    a un desdichado final...

    viento del entorno frío,
    de otoño pasas al estío
    vaticinando viles escalofríos,
    abarcando y golpeando como los ríos.
    Soplas, estacando el metabolismo

    fatigando e inspirándote en el ensueño,
    en la ventura de los más buenos...
    profesas un tornado o un sismo...

    Te robas las hojas marchitas,
    enfermas en golpe la mañana,

    como si tuvieses en mano una espada
    que sin caridad decapita...

    Vienes en notas musicales
    como plagiando "El lago de los Cisnes",

    como bailando en los panales y oprime
    en sombras de los enjambres...

    Viento que llamas y silbas
    escudriñando la fuerte dicha,

    vociferando con tus fichas,
    la tristeza de nevados aguamarinas...
  12. Sentimientos que suelen reprimir,
    ¡cohibir!...
    el contraveneno de mi destino,
    ¡mi tino!...
    postrimería del llanto y del susto,
    ¡disgusto!...
    *
    La peor excusa a mi mal humor
    ¡y error!...
    muchos sentimientos, son un caudal,
    ¡cabal!...
    a veces amo mucho y otras nada,
    ¡nonada!...
    amor que el corazón suele emerger,
    ¡querer!...
    *
    Balada lóbrega, mi ego canta,
    ¡garganta!...
    yo por ti, bebo el elixir exótico.
    ¡narcótico!...
    aunque no estés, tu nombre voy a clamar...
    ¡¡amar!!....
  13. Flor de vergel
    se mece al frío viento
    regando polen.
    *
    El río azul,
    encanta con sus aguas.
    la inspiración.
    *
    El pasto verde
    da la tranquilidad
    y la esperanza.
  14. [​IMG]
    Nosotros somos el mundo.


    la mesnada, gente y otros
    nosotros,
    cantando con los aplomos
    y somos,
    por un orbe más fecundo
    el mundo.
    Ayudar al vagabundo,
    pues todos somos iguales,
    Dios dio dones celestiales:
    nosotros somos el mundo.

    El hombre frente al espejo.

    Agrede con sobrenombre
    el hombre,
    son el dolo de serpiente
    y frente,
    reclamo con ovillejo
    espejo;
    ni siquiera el rey azulejo,
    la yaya y el salvajismo,
    el ser se agrede así mismo:
    el hombre frente al espejo.

    No les importa ya nada.

    Nos explotan cada mes,
    no les
    lucra; navaja que corta
    importa,
    es la vida al fin plasmada,
    ya nada...
    martirio la vida humana,
    con estrés en el trabajo,
    siempre sufrir ese tajo:
    no les importa ya nada.

    Aquel extraño en Moscú.

    Rememoro siempre a él
    aquel,
    recuerdo que fue tacaño
    extraño,
    conocerlo fue tabú
    Moscú;
    y se marchó del Perú,
    ya en Rusia, se le añoraba:
    gritaba y siempre fumaba
    aquel extraño en Moscú.

    El gran camino lunar.

    Más que rey, más que galán
    el gran,
    baile altivo y canto fino,
    camino,
    en inversa caminar
    lunar.
    Nadie lo puede imitar
    solo "el rey" pudo bailar
    esa voz que hace vibrar:
    el gran camino lunar.
  15. [​IMG]
    La baranda hasta el cielo.


    Por esa escalinata anda
    baranda,
    la madera se contrasta,
    y hasta
    que por fin ya no hay tal duelo,
    el cielo.
    inmensos pisos de hielo,
    pisando los escalones;
    perenganos y señores:
    la baranda hasta el cielo.

    Todo por este amor.

    Veneno de sal sin yodo,
    y todo
    es color negro y celeste,
    por este
    querer, maldad y terror
    amor.
    No tiene numerador,
    mi día anoche y fenece,
    mi inspiración palidece:
    y todo por este amor.

    Perro de color oscuro.


    Cánido muerde por yerro,
    el perro;
    rabiosos de gran rigor,
    color,
    el can negro del conjuro
    oscuro...
    temo y por ello murmuro,
    ¡no le quiten el bosal!,
    colmillos del animal:
    perro de color oscuro.

    Llegamos para Kashmir.

    Pakistán e India, ¡nos vamos!
    llegamos,
    si tan solo visitara,
    y para
    conocer, y allí vivir,
    Kashmir...
    del pueblo quiero sentir
    el aire, quiero llegar,
    para por fin exclamar:
    ¡llegamos para Kashmir!