1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. ¿Qué será de la "amistad",
    los lapiceros y las hojas blancas,
    los pasados mañanas...
    la tiza, la pizarra... la hermandad?

    ¿qué será de las calumnias de amigos
    que llamaban palomas con cariños?
    ¿dónde está la nostalgia,
    el uniforme - pantalón y camisa -?

    ¿Qué sera del verdoso jardín,
    ornado en rosas seducidas por el colibrí?...
    Éramos tan pobres "el sitio estatal";
    y tierra en tierra manchando
    andenes recuerdos van quedando
    de los años de un colegial...

    los padres del presente, eran ayer hijos,
    y el crepúsculo rocía muy prolijo
    las cenizas de un recuerdo en fuego,
    cerrando los poros de aquel viento,
    mentirillas que fueron cierto
    como despertar del ensueño...

    ¿qué será de ese lugar de adobe,
    coloreado en graffiti, el sitio pobre?...
    ¿dónde están los niños?...
    ¡¡por favor vida respóndeme¡¡¡,
    el recuerdo y la inocencia vividos,
    mírame destino ¡¡¡reconóceme!!!...

    ¿dónde están los útiles escolares,
    los clásicos "buenos modales"
    y las palabras mágicas?...
    la sapiencia y coeficiente a despertar,
    todos los juegos gratis y azar:
    chapas, pelotas y.... las historias trágicas...

    ¿qué será de las fechas cívicas,
    los domingos y lunes de física,
    la memorable hora del recreo,
    el desayuno escolar y su pan semi-duro,
    los meses de octubre de paseo
    y diciembre esperando el futuro?...

    Allá en el colegio se quedó la vida,
    las meriendas melosas vividas...
    ¿qué serán de los tantos profesores?
    los pedagogos serios y alegres
    ... fue el lugar de los educadores;
    ay, ay... quema como el agua que hierve;
    como mi juventud, se va alejando,
    mi etapa en el lugar estatal
    y el polvo del olvido se va llevando
    los años de la vida escolar.
  2. La miré aquel lejano día y aún la miro,
    la respiración permanece en ese letargo,
    como mareado en aguas trigueñas de fango,
    endulzado en recuerdo de amores repentinos...

    cabalgo en un caballo fofo hecho por los pinos,
    en presencia de su sombra sin color hay algo:
    "el amor" - ¡la paria desterrada del olvido!-
    que abate como el fuego taciturno en estrago.

    Ya no quiere recordarla este mentecato,
    ni en las noches donde se juramentan los pactos,
    ni siquiera nombrarla, ni pensar solo en ella...

    la vi tal día y a veces escribo cantatas,
    otras, poemas perfumados en unas cartas;
    el cual, desnuda el sentir y apaga muchas velas.
  3. Mi bote flota como la imaginación
    de aguas de filtro han de correr,
    presienten que está por llover
    ¡la magia rosada de inundación!

    La noche se adereza en venganzas
    en cúmulos de poesías,
    en guirnaldas negras de pleitesía
    mojada por la corriente ámbar y mansa.

    Mi carabela es un cusul,
    el ancla permanece en tierra,
    el viaje para siempre se cierra
    en goteras de brandy azul...

    Mis madrugadas esmeraldas,
    un huracán de celestes mares
    de todas los colores y variedades,
    y no faltan las amorosas guirnaldas.

    Mi embarcación se hunde
    en la copa de sudor y lágrimas,
    y azul y celestes a máximas,
    el desdén y el amor... por fin se unen.
  4. Río Aqueronte
    oscuro reino de Hades,
    reino de muerte.
    *
    El inframundo
    el final de la vida,
    fin del camino.
    *
    Campo Eliseo
    fogata de tinieblas
    ¡maldito umbral!
    *
    La muerte eterna
    viene sin avisar,
    hurtando vidas.
    *
    Resignación,
    la vida solitaria
    ¡qué gran dolor!
    *
    Ya viene el duelo,
    no entiende compasión
    pues, deja heridas.
    *
    Triste es vivir
    para luego morir
    y así esperar.
    A Giovanni Pietri le gusta esto.
  5. Tu alma es como un océano azul,
    ¡nana!... ¿dónde estarás hoy en este día?,
    puede que navegando en cofradía
    en las mareas tan bravas y gandul.

    El ataúd te condeno esbozando;
    son años que no se pueden iterar,
    y todos..., se ponen a sollozar.
    en apagones estás descansando...

    No estás y recorre este coraje
    maldito, burlón y encima malage;
    abuela, te alejas siempre y de prisa...

    Yo me niego a pensar que ya estás occisa
    ¡estrella del cielo de mi esperanza!
    requiescat abuela ¡¡ternura mansa!!
    A Giovanni Pietri le gusta esto.
  6. Hoy me he vuelto muuuuuy loco...
    mis ojos quieren salirse;
    los orates me dicen "te patina el coco"
    y otro "el juicio ya perdiste"....

    yo, loooooooooooooooocohh... ja, ja
    ¡ocol yotse on oy!...
    palabrotas de refina mortaja
    (mamá quiero plata hoy)...

    Tengo ya no dos sino tres
    omóplatos de jorobas en estrés;
    soy del trabajo el guiñol,
    el loco, torpe y descortez,
    a veces trono el cuello,
    y escucho el llamado del plebeyo...

    Y nado en tierra como el pez
    me cocino en rayos del sol,
    yo no estoy locooooooooooo ¡¡¡no!!
    mi cabeza sí..shhh ¡silencio!
    dicen que soy inexpugnable
    dicen que soy de todo culpable
    la culpa la tiene el árbol que creció.

    Digo "hazme reír perrito...
    lame mis manos ¡ya!
    como están disecados no me oyen...
    yo les grito y grito ¡¡canalla!!
    ni me (rrrrrr).. no me obedecen...

    Yo no estoy locoooooooooo
    loco está Sócrates,
    el cisco que estalla en el viento,
    también lo está Hipócrates
    ahorita me están hablando
    pero ¿por qué no los escucho?

    Conclusión si soy cristiano
    me bautizo en el jordán,
    cuando soy musulmán
    me acuerdo del mes de Ramadán
    y cuando soy un judio tacaño
    me preparo al bar mitzvá...
    no sé pero loco más a cada año...

    Me acuerdo del corcel...
    también del acerrin y las hermosas pulgas
    y a veces cuando recé
    para no llegar ni a la purga...

    No estoy loco, el señor tiempo sí,
    la foto está amenazando;
    me pone un anzuelo como pez
    pero yo estoy acorazado
    porque me volvió el estrés así.
  7. Un día que no existe, te largaste
    consumida en la codicia del magnate;
    y en una copa llena de alcohol
    donde tu alma se diluye imperecedero,
    bebo la discordancia lagrimal del te quiero...

    Un día que no es, te fuiste
    cayendo en falacias del adinerado;
    qué tonta... creíste que te ibas a enamorar,
    debiste tener cálculos y cuidados;
    ya no regreses, aunque mi yo insiste
    pide que no olvide y regreses a mi lado.

    Un día falso te fuiste... y ahora lloras,
    si te interrogo dirás: ¡¡piqué cebollas!!...
    te fuiste y mi tatuaje en ti
    se ilumino como una linea de mi estrofa;
    y aquí con brandy brindo en fin,
    mi alma muere, pero mis labios se mofan.

    Un día irreal te fuiste ¡por interés!,
    y en mi copa quebrada te dedico una libación;
    si regresases no existirá la expiación
    y si volvieses te diría que para siempre te alejes.
  8. No hay peor castigo que no querer,
    como dibujar lo que no se ve:
    ¡¡danzas de la muerte de Salomé!!,
    como el agua que no se ha de beber.

    Qué castigo es el no amar ni querer,
    como el beso de Judas a traición,
    entre llantos, en vida fenecer
    la agonía de la crucifixión.

    No existe en vida, la peor arpía,
    no amar, es la peor melancolía;
    ¡¡como llamas intensas a abrazar!!.

    Por ese llanto hay en los ojos neblina,
    existe aquel dolor que no termina,
    ¡¡como la agonía a nunca acabar!!
  9. Soy la antorcha avivado por la brisas
    maderas de junco, y de amor, cenizas;
    con fuego le escribo al dolor
    con fuego de inspiración de cada día
    quemo vivamente el silencio y fragor...

    Soy la antorcha Olímpica
    quema con lumbre la analgesia
    soy candela ilícita;
    escribo con fuego mis anécdotas antes de la amnesia
    y la inspiración de amor viene de donde sea.

    Soy una madera con fuego: tea;
    la naturaleza es de cartulina
    mi candela abraza, todo es antiséptico,
    quemo aunque corran por sus vidas
    quemo piel y dejo calavérico...
    soy la antorcha que se intensifica.

    No se extingue el amor jamás de la antorcha,
    arde y quema prendas, abraza y sancocha,
    deja huellas que siempre serán manchas...
    en fin es connotación... soy una persona pacífica
    que se enamora y que siente inspiración,
    y en la hora, el fuego por fin se achica
    creando un poder de tristeza, y amorosa canción.
    A Giovanni Pietri le gusta esto.
  10. Víspera de Navidad, 24 de diciembre,
    ayer quedaron los Eneros y Noviembres;
    se escuchan los clásicos villancicos...
    el niño nace en el pesebre
    es la fuerza de una fiebre
    de navidad y cantos de los Toribianitos.

    Una familia donde eran numerosos,
    en esta noche de paz hay más silencio
    que de costumbre,
    la sazón de la cena es formidable,
    pero hay una madre que sufre...
    fuegos artificiales que ponen tensos
    hay ese bullicio en el silencio.

    Los platos de loza china y cerámica;
    su corazón de espíritu navideño padece;
    el árbol de la casa brilla por la estrella,
    a pesar de ello, es infeliz la mamita
    en su interior crece
    un castigo de dolor que la flagela.

    Sus niños se volvieron hombres
    formaron familias y tuvieron sus hijos
    y la vida los volvió indiferentes;
    en esta mesa hay un sigilo
    por la navidad presente,
    donde eran muchos, hoy es diferente...

    Los hijos tomaron caminos distintos
    y se fueron ¿quién sabe?, hay tanto sitios...
    una madre, su hija y un amigo
    nadie más, ni la visita del vecino,
    en la mesa se enfría el chocolate
    se pudre la merienda, se endurece el panetón
    y de esa madre solo salen
    ¡¡lágrimas de desesperación!!...

    Y si ella los visitara, pues de nada valdría
    su presencia solo estorbaría...
    se brinda con copas transparentes,
    la navidad de todo es inocente;
    por compromiso ella ha de sonreír
    ya que no queda más forma,
    hay una frontera entre morir y vivir
    y esta fecha es dolor y axioma...

    Las luces, los regalos y la cena;
    la soledad, la ausencia y una vida ajena;
    nuevas ropas donde fueron harapos,
    la casa tiene un ornato colosal,
    era costoso ese ayer nulo del antaño,
    en miseria la madre, solo conocía felicidad.

    Una navidad que es diferente cada año,
    una navidad feliz con engaños...
    la madre entrada en años y débil
    y la impaciencia a una mujer senil
    que entregó su vida a sus hijos
    sacrificando su juventud dichosa,
    quién entiende el destino,
    y ella casi en depresión y sola...

    Y así el año venidero,
    no serán tres, serán menos,
    quizás la hija se case
    y el amigo ya no los visite,
    quedará la madre en el desdén
    sin retener que el corazón se le agite...
    y todos su hijos tal vez se acuerden
    y luego del abrazo la ignorarán,
    es que ella ya no puede
    en sus años, poder celebrar...

    Y ¿quién sabe?...
    en una futura y solitaria navidad,
    con tanta comida, morirá de hambre
    su desnutrida soledad,
    y con chocolate y bebidas
    morirá de sed, su alma abatida.

    Y en unos años en la soledad colosal,
    no será navidad, será funeral...
    no será una fiesta, será un réquiem
    de esa anciana que ya ni los hijos la quieren
    y de esa soledad, se vaya sin remedio,
    a donde ya no la hieren
    y no podrán retenerlo
    porque para siempre se irá a descansar....
  11. Nervios malditos, cárcel que sulfuran
    en la hoguera mortal, viva e hiriente,
    son frutos verdes que jamás maduran;
    se vuelve cobarde hasta el valiente.
    Amor maldito, pierden la cordura;
    así es, el cuerdo se vuelve demente;
    amor maldito, por ti he vivido
    ¡triste quedó mi corazón herido!
  12. Su rostro era la pálida luna
    la noche de un silencio de llovizna
    era un desdén olvidado en sí misma,
    la belleza juvenil que ni es suya...

    Era ella el amor y la locura
    y siempre fiel al amor que tortura,
    que enamoraban a primera vista
    una ilusión que se va y ya se alista...

    Aquella mujer ya no es bonita
    aquel rostro que ya no cautiva
    y siento hoy por hoy que no está a mi lado.

    Se acabó y los caminos son distintos
    y siempre hay el rescoldo en los instintos
    aunque tal amor haya terminado.
  13. Me da pena esa mujer
    que sufre sin más poder...
    solo ella y su hija de dos años;
    hay una sola verdad...
    ella seca sus lágrimas con paños
    y pide a la vida equidad.

    Me conmueve y deprime
    aquella que amó y célibe quedó,
    cada día se lamenta: ¡¡no puede ser!!...
    pues, me da pena esa mujer
    que sufre sin más poder,
    que del amor se olvidó...


    El desgraciado se burló, le ha mentido
    fingiendo amor ¡¡malicioso presumido!!...
    no le importó su hija ni el futuro de su vida,
    se marchó con la primera fémina...
    como me da pena esa mujer
    que sufre sin más poder,
    ante esa flor que no germina.

    Pobre chica sin educación, sin estudio;
    gira un humilde recuerdo cada junio,
    cuando nació su hija, ¡ay criatura inocente!...
    le persigue el sueño maligno y recurrente...
    me da pena esa mujer
    que sufre sin más poder...

    Fuese ese domingo 7, cuando su hija al cielo voló,
    pues la mamá por breve lapso la dejó sola,
    la niñita en una tina con agua se ahogó
    y si viesen como esa madre llora...
    como me da pena esa mujer
    que sufre sin más poder...

    Un entierro a lo más miserable
    un dolor por su hija ¡indudable!...
    se culpa ella por su descuido
    y recuerda su nacimiento en junio...
    ay... me da pena esa mujer
    que sufre sin mas poder...

    Odia y culpa al que una vez fue su esposo...
    ¡falso! aquel que fingió ser primoroso;
    recuerda a esa niña sin parar
    la bebé que recién empezaba a hablar...
    como me da pena esa mujer
    que sufre y sufre sin más poder.

    Yo la veo y pienso en el más allá
    en ese lugar, atalaya y, ¿que dirá?..
    donde su niñita la puede ver;
    pero me da pena esa mujer
    que sufre y solloza sin más poder.

    Escuchando a Mozart o melodía instrumental
    y en las burbujas de un gran jacuzzi;
    si yo pudiera ser su panacea que cura ese mal
    desposarla y amarla, y no sentir esa balacera...
    ay como siento amor y pena por esa mujer
    que sufre y sufre mucho más sin poder....
  14. Un poema escrito en papel:
    bond, periódico o crepé;
    en sombras que suena su cascabel..
    y... ya no te querré.

    A la melodía de la música instrumental,
    liras y el rabel...
    al cántico de mi cuna natal...
    y... ya no te querré.

    Una balada al fin
    de aquella música que conmueve,
    como el mar donde salta el delfín,
    donde... ya no te querré...

    Te olvidaré...
    aún finjas tener voz de niña
    y mi melanina se destiña...
    y lamento ¡ya no te querré!...

    Un rencor, un día enfermo
    un recuerdo y cuando te besé,
    en tallos de un sentido eterno
    y déjame decirte en este invierno:
    ¡¡ya no te querré!!
  15. Mándame un pan, Señor ¡por favor!
    sorbito de agua te suplico, ¡¡te imploro!!;
    un grano de arroz, lánzame una lenteja...
    Tengo hambre Señor... ya estoy muriendo hace días,
    el sol diseca; la sed castigante, ya nada como,
    un pan rancio, la sobra de tu banquete, una almeja,
    tengo hambre Señor, enséñame repostería...

    Tengo hambre, inanición y jaqueca, como duele
    tengo hambre y me desmayo...
    soy millonario pero mi alma de hambre se muere
    aunque guardase "pan para Mayo"....

    ¡¡¡Tengo hambre!!!... sed y más hambre
    maldición... sin almuerzo ni cena,
    maldito, sin fe enflaquezco, ¡cuerpo de alambre!,
    astenia para pararme a orar... ¡¡¡palidez!!!...
    quizás la sed, calme la sangre de mi vena,
    y en exangüe...moriré de hambre ¡¡¡ escasez!!!...

    Percibo el olor de la hostia, sagrada comida,
    el pan sin levadura de pascua..¡¡¡delicioso!!!..
    Señor que caiga del cielo maná...
    tengo hambre Señor Todopoderoso,
    sin ti no vale la vida...
    tengo hambre de ti, ¡¡la vida me abandona!!...

    No puedo caminar...
    tengo hambre, sed, sed, y... sed
    la garganta está rasposa...
    el estómago vacío...
    solo te pido sobras de tu comida,
    hambre de fe, sed..¡¡oh, Dios mío!!